31 julio 2006

La crisis de Arica es una crisis de inversiones



Iba a escribir algo sobre Arica industrial en la edición de agosto de Infoarica, pero lo pensé mejor y me puse a juntar algunas ideas sobre la crísis económica de la ciudad y las vías de solución. Aquí van, en avant premiere:

La cantidad y calidad de las inversiones en Arica en los últimos 10 años ha sido mala y los incentivos han actuado de manera perversa. Estos han atraído proyectos de inversión engañosos, sobreevaluados, con el solo objetivo de cobrar subsidios u obtener terrenos para futuras especulaciones.Muchas empresas jamás funcionaron de acuerdo a las proyecciones iniciales pero obtuvieron subsidios de todo tipo. El negocio fue cobrar los incentivos, más que producir.

La ciudad tiene muchas ventajas comparativas que no han sido explotadas, bien por falta de inversión o por intereses creados de distinto origen. Algunas de estas ventajas son:

-Recursos Minerales, metálicos y no metálicos: cobre, insumos para producir cemento, borax, etc.
-Ferrocarril Arica-La Paz, el único que conecta a La Paz con el Océano Pacífico
-Salida al Pacífico con el mejor acceso terrestre desde Bolivia
-Punto de entrada de mercaderías por mar a mercados peruano y boliviano con el mejor acceso y cercanía
-Potencial de desarrollo turístico
-Contra estacionalidad agrícola de los productos y cultivos especiales del Valle de Azapa

Arica es la mejor salida desde Bolivia hacia el Pacífico, por varias razones:

-Es la salida geográficamente natural, en su origen Arica fue fundada como puerto de la plata de Potosí y ha sido la salida natural de Bolivia durante siglos
-Tiene la única línea de ferrocarril hasta La Paz que llega al Océano Pacífico
-Tiene el único camino totalmente pavimentado entre Bolivia y el Pacífico, que permite viajar en vehículo desde Arica a a La Paz o viceversa en unas pocas horas.
-Tiene el Tratado de Paz entre Chile y Bolivia de 1904 que reconoce en favor de la de Bolivia y a perpetuidad, el más amplio y libre derecho de tránsito comercial por su territorio y puertos del Pacífico, Arica tiene instalaciones aduaneras bolivianas funcionando desde hace décadas

¿Por qué Arica sigue deprimida y empobrecida a pesar de sus ventajas comparativas?

La falta de inversión privada es la causa directa y más aparente, las razones de que esa inversión no se haya materializado en tantos años se debe principalmente a tres problemas:

1.- Malas relaciones entre los Gobiernos de Chile y de Bolivia, la demanda marítima ha sido una piedra en el zapato que ha obstaculizado cada uno de los proyectos importantes entre nuestra ciudad y el país vecino. Se ha tratado de usar muchas monedas de cambio para negociar, el mar por gas por ejemplo, pero la verdad es que los negocios con Bolivia son para Chile de interés local más que nacional y por eso todas las negociaciones de salida al mar tienen poca respuesta.

Son Arica e Iquique, dos provincias de poca significación en la economía nacional, las interesadas en cooperación. ¿Que pasaría si se cierran completamente las fronteras de entrada de productos chilenos hacia Bolivia? muy poco a nivel nacional, aunque como provincias sufriríamos un impacto importante, el perjuicio en ningún caso sería vital.

Estas malas relaciones han llevado a decisiones políticas en Bolivia que desincentivan el uso del Puerto de Arica y toda la infraestructura existente: ferrocarril, carretera y puerto en beneficio de ciudades con mayores costos. Dentro del propio Chile existe el interés de desviar carga hacia el puerto de Mejillones, que requiere grandes volúmenes para hacer el proyecto rentable.

2.- Puerto de Arica: el actual Puerto de Arica presenta problemas que lo han llevado a la pobre posición competitiva que tiene en la actualidad

Ubicación, el emplazamiento tradicional en el centro de la ciudad es hoy fuente de muchos problemas:

Embotellamientos del tránsito que demoran las maniobras de carga y descarga subiendo los costos de operación e impiden pensar en embarcar grandes volúmenes de manera contante.

Problemas ambientales, causados por la acumulación de concentrados minerales tóxicos, graneles y material particulado en suspensión en pleno centro de la ciudad

Problemas estructurales, debido a desniveles de las placas causados por el debilitamiento de las bases donde se encuentran asentadas las fundaciones, tanto por la actividad sísmica como por la antiguedad de su diseño, pensado para un uso menos intensivo

Problemas de poco calado y embancamiento, que impiden la recalada de buques modernos de mayor capacidad y limitan la cantidad de sitios disponibles.

Problemas de competitividad y estrategia de los concesionarios, que también tienen propiedad en los puertos que compiten directamente con el Puerto de Arica, por lo que les podría convenir mantenerlo subutilizado en beneficio de otros puertos de la competencia.

3.- Problemas de burocracia y exceso de facultades normativas en funcionarios subalternos, que han causado que jefes de servicios subalternos terminen, por medio de dictámenes administrativos, bloqueando, demorando y entorpeciendo los pocos intentos de inversión productiva que han llegado a la ciudad. Muchos de estos casos se han visto por falta de visión estratégica de jefes de servicio como Impuestos Internos, Aduana y Extranjería.

Soluciones:

Tres grandes líneas estratégicas podrían solucionar los problemas ya mencionados:

1.- Estrechar la relación entre el gobierno local de Arica y el gobierno de Bolivia, enfatizando la idea que más cooperación entre ambos será de mucho más beneficio para Bolivia y para Arica que para Chile. La vuelta de Arica como salida natural de Bolivia puede significar una gran baja de costos de transporte para Bolivia, que por ser país mediterraneo tiene en el transporte una parte importante de la estructura de costos de cada producto que importa o exporta. Poner la eficiencia y el beneficio práctico por delante de la política.

2.-Hacer las grandes inversiones que se requieren para mejorar el Puerto de Arica de modo que recupere su posición competitiva y vuelva a ser la puerta de salida y entrada natural de los productos desde y hacia Bolivia.

3.- Atraer de manera efectiva inversiones extranjeras de buena calidad. Para esto habría que reemplazar el actual sistema de incentivos perversos, subsidios y bonificaciones, por un servicio público dedicado a:

-Mejorar la información
-Mejorar la infraestructura
-Eliminar toda clase de trabas burocráticas, particularmente facilitar la obtención de visas a inversionistas y recortar las facultades interpretativas y normativas de los jefes de servicio locales .

Para centralizar todas estas facultades sería necesario un organismo promotor de inversion extranjera, de caracter fiscal, con facultad resolutiva sobre la de los jefes de servicios públicos relacionados y con el objetivo estratégico de atraer inversión no mediante subsidios, sino por una gestión pública facilitadora y eficiente.

30 julio 2006

Otra vez me fui por las ramas


¿Les gusta leer? la lectura es una actividad que calza perfectamente con un tipo ocioso como yo: no es necesario moverse ni hacer esfuerzo alguno, ayuda a pasar el tiempo de manera agradable, quita muchísimo tiempo con lo que aumenta nuestra reputación de vagos.

Y si son lectores casuales como yo, gran parte de lo que leen no sirve para ninguna maldita cosa, además es menos embrutecedora que su rival directo, la televisión, que -dicho sea de paso- sirve para más o menos lo mismo que la lectura.

Además que leer tiene buena prensa, casi todo el mundo dice "me encaaanta leer" y los que admiten que no les gusta leer o que les cansa, son catalogados automáticamente como estúpidos, bueno, tal vez ayude el hecho de que muchos de los que no les gusta leer son efectivamente estúpidos.

Pero no se engañen, hay también multitud de idiotas buenos para la lectura, algunos son emblemáticos como los que disfrutan recorriendo y citando la biblia a pito de cualquier cosa, o los temáticos como los que se dedican solo a Napoleón, la Guerra del Pacífico o cualquier otro campo de la inútil expertise. Y si hablamos de estúpidos, entre los que leen están los peores.

Yo me aficioné a la lectura de aburrido y por descarte; nunca me gustó socializar así es que pasaba todo el día solo dedicado a tontos juegos que yo mismo inventaba, como cuando jugaba a ser Dios matando con un martillo a las hormigas que marchaban en fila, "te aplasto a tí y a tí también, a ver, a ti te voy a perdonar la vida porque estoy de buen humor", luego venía "la ira de dios" y le echaba parafina al hormigero y le prendía fuego. Casi incendio la casa en medio de una de esas estupideces, que diablos, era un niño.

En fin, no estaba mal para pasar el rato pero después de un tiempo me aburría y las hormigas (o mi gato Marat-Sade) volvían a su vida normal sin ningún dios enloquecido que las molestara.

Mi cuñado siempre fue aficionado a las antiguedades y una vez llegó con una colección de Selecciones del Readers Digest entre 1940 y 1960, yo había leído antes "Las Mil y una Noches" y algún otro libro pero no era especialmente aficionado, con los Readers me dediqué a leerlos, cosa que me ocupó por un par de años.

A veces también aparecía en la casa algunos "Life" que cumplían el mismo papel de la tele actualmente, así de a poco me fuí aficionando a leer. Nunca pensé en la cultura ni nada de eso, solo lo hacía para pasar el tiempo sin hacer nada, lo que desde siempre fue mi actividad predilecta.

En los setentas me desterraron a Chiloé y llegué a vivir a una pensión en Ancud ciudad que me recibió a combos en el hocico, metafórica y practicamente. Chiloé fue como llegar a otro planeta, donde existía la inversión de todos los valores. Hasta ese momento yo siempre me había creído inteligente y era algo petulante respecto del asunto, pero resulta que llegué a un lugar donde la inteligencia no valía nada, peor, era un defecto.

En mi nuevo mundo necesitaba todas las cualidades que nunca tuve: ser bueno para el trago, peleador y odioso, duro para el trabajo, maleducado, "rajadiablos". Tener algún interés en la lectura o cosa por el estilo era signo inequívoco de homosexualidad o, en el mejor de los casos, de ser un pobre bicho raro.

Así es que tuve que aprender todo de nuevo, algunas cosas no me costaron mucho, por ejemplo en un par de meses ya estaba tan alcoholico como cualquiera, pero pasé años recibiendo golpizas hasta que -sin pensarlo mucho- le tiré un fierro con punta en la cabeza a uno que me estaba pegando y por poco lo mato. Desde entonces mejoró mi reputación -si bien no de valiente me hice fama de loco, que igual servía- y nunca volvieron a pegarme. Bueno, en esos años sufrí bastante y me tuve que acostumbrar a mi nuevo planeta, me gustara o no.

Y aunque tenía mis amigos, era como tener amigos marcianos, me tuve que adaptar nomás y me sentía más solo que nunca. en esos años tomé el vicio de la lectura que me ayudó a pasar las penas y golpizas, me leí completa la excelente biblioteca del liceo (deben haber sido unos 300 libros) y todo lo que caía en mis manos, entre 1970 y 1973 fue cuando adquirí mi cultura libresca.

Bueno, iba a escribir acerca de un libro excelente que estoy tratando de bajar de http://biblioteca.d2g.com/ Se llama Mi Tio Ventura de Ernesto Montenegro y es una colección de cuentos populares chilenos, campesinos, que están escritos con mano maestra. Pero me fuí por las ramas y escribí sobre cosas nada que ver. En fin, suele suceder "shit happens".

29 julio 2006

Ciudad Industrial 3



¡Es que eran otros tiempos! ¿se fijan que ya estoy hablando como veterano? los ingenieros eran contados con los dedos de una mano, usaban ropa de trabajo porque se ensucuaban y el casco no era de utilería pues andaban en lugares donde realmente se caen cosas en la cabeza, Los electrónicos de entonces tenían la yema de los dedos con quemaduras del cautin y eran más chiflados que los actuales.

Ingenieros notables de esos tiempos fueron don Armando Vallarino, gerente general de Mellafe y Salas, uno de los primeros en implementar los estudios de tiempo y métodos en las líneas de producción, muchas innovaciones y mejoras de la industria salieron de esa empresa, Don Armando debe tener más de 85 años y mantiene un excelente sitio web hasta el día de hoy. El otro ingeniero famoso era Bartolomé Derezaga, que estaba a cargo de Intec, el think thank tecnológico de la Corfo en esos años, Rodrigo Walker que trabajó allá debe recordar como salían todos los meses con alguna idea nueva.

Fueron años muy idealistas y al mirar hoy lo que pasa en Bolivia recuerdo a Chile en los setentas. Iba a cambiar el mundo y claro que cambió pero para el lado contrario al que todos pensábamos. El movimiento sindical era muy poderoso y los dirigentes formaban una aristocracia que manejaba poder y mucha plata. Las fiestas de navidad y 18 de septiembre eran apoteósicas, se traían las mejores orquestas y los canastos de regalo eran fastuosos. Durante la Unidad Popular todas las industrias electrónicas fueron tomadas por los sindicatos y las principales fueron expropiadas por considerarlas "estratégicas". Claro que duró poco la fiesta, Mellafe y Salas fue expropiada -si mal no recuerdo- en 1973 y fue devuelta al año siguiente 1974 después del golpe. La IRT que era la industria más grande también fue "intervenida" y Julio Gaete Oliver, mi buen amigo fue el interventor. Hoy Julio es decano en una importante universidad privada y ni se debe acordar de sus años de revolucionario.

En fin, vino el golpe militar que en Arica fue bastante tranquilo gracias a que estaba Odlanier Mena a cargo de la guarnición. Mena le salvó la vida a mucha gente cuando se negó a entregar los prisioneros a la "caravana de la muerte" y en general se portó como un caballero con la gente de izquierda, varios de mis amigos hoy están vivos gracias a que el estuvo a cargo en esa época y se atrevió a parar a los que andaban psicopateando.

El sindicalismo siguió poderoso en los primeros años del Gobierno Militar. Recuerdo al presidente del sindicato de la IRT, un tipo bastante simpático que se peinaba como Pepe Antártico era una especie de Emperador en la empresa, junto con el Gerente General Lucho Toro se repartían el poder hasta que se terminó la afiliación obligatoria y el descuento de cuotas por planilla. Ahi mismo se murió el poder de los sindicatos.

Para alguien que no haya vivido esa época es imposible imaginar como fue Arica en los años de la industrialización. A la hora de almuerzo la Avenida Santa María se repletaba con los trabajadores que salían a descansar un rato ¿cuantos puestos de trabajo habían entonces? es difícil calcular porque las grandes industrias electrónicas tenían entre 1.000 y 3.500 empleados, las automotrices entre 500 y 2.000 pero también había una infinidad de industrias de componentes con 300 a 500 empleados: Elecna encapsulaba los transistores, Metropolitan fabricaba las baterías para auto, Condensa hacía los tubos de imagen para TV y así, deben haber sido casi 100 pequeñas empresas más unas 30 principales ¿cuanta gente trabajó allí? ¿20.000 o más?, quien sabe. Arica en esos años era como California durante la fiebre del oro, todo el mundo que quisiera ganar plata segura se venía para acá.

Pero todo lo bueno termina, debe haber sido en 1977 que el Gobierno Militar terminó con las protecciones arancelarias y de un día para otro todas las empresas que funcionaban en base a aranceles del diez mil por ciento, se vieron enfrentadas a aranceles bajos y parejos. De un día para otro las empresas cerraron y fueron desmanteladas. La única que sobrevivió y existe hasta el día de hoy, próspera y estable es Mellafe y Salas. Nada de raro porque su dueño si que sabe lo que es sobrevivir en tiempos difíciles.

Nuestra memoria es selectiva y tendemos a recordar solo lo bueno, Arica durante la industrialización era una isla en un país enterrado en la miseria. Recuerdo un estudio del economista más prestigioso de esos años, Pedro Vuskovic donde decía que Chile era el segundo país más pobre de Amérca, después de Haití. Recuerdo las poblaciones callampa que inundaban Santiago sin luz, con un grifo de agua en cada esquina, cada una con una caseta de baño, un simple hoyo en la tierra. Yo viví en una de esas detrás de Los Nogales y muy cerca de ahí, en el vertedero habían personas que vivían peor, en cuevas igual que los cavernícolas.

El barrio industrial de Arica fue una muestra del voluntarismo político de esos años, cuando se creía que con pura decisión y audacia se podía modificar la naturaleza humana, la ley de oferta y demanda y pensaban que todo el resto del mundo se iba a acomodar a nuestros deseos e intereses, fue muy bueno mientras duró, pero el despertar fue tan violento que treinta años después la ciudad todavía no logra recuperarse. ¿Y reconocieron la foto? ¡claro pues, es un Yagán!

28 julio 2006

Ciudad industrial


El refrito de ayer me dejó con cargo de conciencia, así es que voy a agregar unos pocos recuerdos más de los años de Silicon Valley en Arica, antes que se me olviden.

La industrrialización partió en los años 50 junto con el puerto libre. Mi suegra en esos años estudiaba costura industrial en el Liceo Técnico, y trabajó en una de las primeras industrias de Arica: Textil Banvarte, a veces chochea y hace memoria de esos primeros años cuando trabajaban apenas unas pocas operarias junto con el matrimonio de judíos que crearon la empresa en el segundo piso "de una casa frente a la Grace", con los años Banvarte creció y llegó a tener más de mil trabajadores. La fotografía que ilustra esta entrada es de 1956 y muestra a los trabajadores que fundaron Banvarte junto con don Esteban, el dueño. Mi querida suegra es la primera a la izquierda, la que está con un vestido como de boliviana. ¿Cuantos de esos andarán todavía dando vuelta por Arica?, muchos me imagino.

Hace un par de años tuve la suerte de conocer a un mecánico que trabajó en la que debe haber sido la primera armaduría automotriz de Arica donde fabricaban nada menos que el Panhard-Levasseur que hoy es un automovil de culto con su famoso motor 2CV. Años después Citroen le compró las patentes que luego serían la base de la Citroneta y todos sus autos insignia. Al parecer ya no queda ni uno solo de los fabulosos Panhard 24 que se fabricaron en Arica, deben haber sido poquísimos y tal vez en algún taller olvidado podría haber alguna de estas joyas que hoy valen una fortuna, el hecho de haberse fabricado en Arica le agregaría más valor por la poca cantidad que se hicieron. Yo siempre que voy a algún taller o depósito de chatarra miro con la esperanza de encontrar un modelo 24 botado entre los montones de basura.

A mediados de los sesentas la industria automotríz se consolidó en Arica, British Leyland fabricaba el Mini 1000 y el MG. Citroen se instaló a fabricar miles de 2CV para toda América Latina, tanta fue la locura de las citronetas que mandaron a un psiquiatra como Gerente General (Pierre Chapard). Con el tiempo construyeron un galpón enorme, de tan buena calidad que hasta el día de hoy está incluso se usa con su pintura original, en 40 años no ha necesitado ni siquiera ser repintado, debe haber sido una de las mejores adquisiciones que ha hecho la empresa Arsiztía, donde antes hacían citronetas hoy fabrican el alimento balanceado para los pollos. Se podría decir que Citroen fue una de las primeras mega-empresas de Arica con grandes volúmenes de producción y enormes inversiones. Para los años 70 la 2CV era fabricada casi íntegramente en Chile.

Paralelo a las automotrices empezaron las industrias electrónicas que al principio armaban grandes televisores de tubos: Geloso, Westinghouse de Enzo Bolloco (el papá de Cecilia), RCA armados en la IRT y Motorola de Mellafe y Salas. esta última fue un caso notable partiendo por su dueño don Milan Platovsky que era sobreviviente de los campos de concentración nazis, este señor fue uno de los empresarios más innovadores y preocupados de reclutar a la mejor gente. Su gerente general, Armando Vallarino tenía un Mustang rojo que era el sueño de todos en esos años, yo me saqué una foto al lado de ese auto ¡eran los setentas! ¡y era un Mustang!. Mucha gente brillante pasó por Mellafe y Salas que no fué la empresa más grande pero si una de las mejores. Mi admiración para muchos de ellos: Mauricio Néspolo, don Milan Platowsky, Oscar Espoueys, en fin, tantos que se me olvidan.

En fin, hay mucha más historia: las industrias de componentes, el sindicalismo, la Unidad Popular, el golpe, las industrias en toque de queda y finalmente la muerte de Silicon Valley, mejor lo dejo para mañana.

27 julio 2006

El Silicon Valley chileno


Me escribió María Soledad que es periodista y está preparando un libro sobre el televisor Antú y los años de la industrialización en Arica, yo alcancé a trabajar en la IRT así es que le contesté un cuestionario. lo que me trajo a la memoria los tiempos aquellos. Bueno, como anoche me lancé con tutti y mis neuronas están algo lerdas, en lugar de escribir algo nuevo voy a repetir una entrada que escribí el año 2004 sobre la linda experiencia de cuando estuve (ya que no se puede decir que trabajé) en la industria electrónica.

Sillicon Valley Aunque hoy cueste creerlo, Chile en los setentas tuvo su propio Silicon Valley con un montón de industrias que en esa época eran de tecnología de punta: transistores, pantallas de televisión, televisores y el auto nacional de esos años; la popular citroneta se fabricaban en gran parte en Arica, el polo industrial de sudamérica.

Pasados los años nos parece divertido, pero en esa época la industria movía a miles de personas gracias a la protección tributaria que significaba impuestos de hasta el diez mil por ciento para artículos importados. De esos años el televisor "Antú" armado en la industria IRT fue emblemático por ser casi 100% hecho en Chile, en medio del sintonizador llevaba un orgulloso escudo nacional y se publicitaba como un ejemplo de la mejor tecnología chilena.

Mi vida en Sillicon Valley entré a IRT en 1975 como estudiante en práctica de la "profesión del futuro": técnico electrónico. Cualquiera que se atreviese a dudar que el que estudiaba electrónica tenía su futuro asegurado, habría sido considerado un chiflado en esos años. Fue mi primer y último trabajo en una gran empresa. Porque IRT era realmente grande entonces, más de tres mil empleados de los cuales unos dos mil seicientos deben haber sido mujeres, en su mayoría solteras o separadas.

El primer día de trabajo pasó a buscarme un bus a la casa y entramos al gran comedor a tomar desayuno (excelente), luego me asignaron un puesto al final de una larga línea de montaje donde tenía que hacer el control de calidad a los sintonizadores. Esto consistía en ajustarlo hasta que la curva en un gran osciloscopio alcanzara ciertas marcas, luego lo revisaba y finalmente debía golpearlo con un martillo de goma para ver que no tuviese nada suelto.

Me tocó trabajar al lado una chica que también era técnica y me enseño en una sola mañana todos los secretos de la profesión: primero que nada ajustó mi osciloscopio para que diera lecturas equivocadamente altas, con eso me evitaba gran parte del trabajo de ajuste,la revisión, me instruyó, no era necesaria porque todos salían buenos y los golpes de martillo debían ser lo más suave posible, no fuera cosa que se cayera algo. Para este último caso mi compañera tenía un frasco con pegamento neoprén que -según ella- era tan bueno o mejor que la soldadura. Me enamoré desde el primer momento porque además de linda mostró ser muy inteligente, lástima que nunca me atreví a insinuarle nada aparte del color rojo tomate que me ponía cuando hablábamos. Gracias a esos secretillos profesionales teníamos mucho tiempo libre, gran parte de nuestro trabajo se reducía a hacer correr papelitos con chismes o bromas groseras, tirarnos componentes por la cabeza, conversar mucho y lo principal, esperar que nos llegara el diario que partían leyéndolo desde el principio de la línea. A nosotros nos llegaba como a las 3 de la tarde y era uno de los mejores momentos del día.

A eso de las 13:30 sonaba una sirena y los miles de empleados nos íbamos a almorzar a un enorme comedor, en otro más pequeño almorzaban los gerentes e ingenieros cosa que repugnó tanto a mi conciencia social que decidí en ese mismo instante estudiar ingeniería a cualquier costo.

Todos los fines de semana había fiesta en la casa de alguna operaria, como había toque de queda la fiesta empezaba las 20:30 y terminaba al día siguiente a las 8 AM. En esas memorables fiestas "de toque a toque" fueron fabricados gran parte de los actuales ariqueños.
Por algo tantos recuerdan esa época como los años de oro en la ciudad. Si bien hoy nos puede parecer ingenuo, la verdad es que había mucha innovación en las industrias y los aranceles altos permitían toda clase de experimentos para los creativos, como ocurrió con el jeep "Yagan" que estaba construído sobre el chassis de una citroneta. La idea era proveer al Ejercito con Yaganes y cuenta la historia que para eso se armó una demostración donde un yagán era arrojado por un helicóptero desde cierta altura. Se encontraban presentes los altos oficiales junto con don Pierre Chappard, entonces Gerente General de Citroen en Arica, cuando lanzaron al pobre "jeep" que saltó en pedazos apenas tocó tierra. bueno, esa historia me la contaron, quien sabe si es verdad o mito urbano, en todo caso debe haber sido bastante divertido si es que llegó a ocurrir.

26 julio 2006

Time pass you said? Allas no! Time stays, we pass


Hoy fue el cumpleaños de mi querida suegra y toda la familia se juntó en la casa con sus regalos, tecito, queque y cosas por el estilo, antes que empezara toda esa estúpida farsa del "cumpleaños felíz", la torta y el apagado de velitas yo hice mutis por el foro y me fuí a la playa a lavar la casa rodante.

Volví más tarde cuando todos estaban conversando de los que se habían muerto "mi papá se murió a los setenta y dos" decía una "mi mamá a los setenta y cinco", "pensar que a mi papá cuando le pusieron el marcapasos tenía la ilusión de vivir unos cinco añitos más y no alcanzó a durar ni dos meses".

Bueno, entre los que conversaban habian como cuatro que habían pasado o bordeaban los setenta y me imagino que la conversación no les hacía maldita gracia.

Uno de los tíos, que no pudo ir por estar muy enfermo me decía por teléfono "la pelada se nos acerca muchacho, cada día más, pensar que ahora tenemos que andar arrancando". Recuerdo a ese tío en sus años de gloria, era un verdadero dandy, muy cuidadoso con su aspecto y su ropa, ahora anda venido a menos, flaco como gato de callejón, a veces se afeita y a veces no. Son los años hijitos.

¿Es inevitable la decadencia de la vejez? supongo que si. Aunque unos pocos la aguantan con buen humor la mayoría de los viejos van quedando desfasados, pierden estatus, se le mueren los amigos, lo que les interesa a ellos ya no le interesa a nadie. Y para que hablar de las enfermedades y achaques propios de la vejez, tal como dice la canción empieza a llegar la cuenta por cada una de las cosas que hicimos cuando éramos alegres muchachos: ¿no le gustaba fumar? enfisema pues, ¿era bueno para el trago el niño? cirrosis, ¿la buena mesa? gota, diabetes, hipertensión, IVA incluído.

Con razón tanta gente le tiene miedo llegar a viejo, sin contar con el terror que sienten algunos de "ser una carga". Aunque a mi me encantaría ser una carga, que me tengan que alimentar, mover, mantener, aguantar mis rabietas ¡que delicia, igual que un niño malcriado!. Sospecho que voy a ser una pesadísima carga para cualquiera que tenga que vivir conmigo cuando viejo. Recuerdo a mi papá que murió a los 84 con alzheimer, completamente loco ¡ese si que fue cargante!.

Que diablos, los achaques y enfermedades son inevitables supongo, no vale la pena vivir asustado por eso y mucho menos por ser una carga o morir pobre, a mi me da lo mismo la plata o la carga, aunque reconozco que las enfermedades me dan cierto julepe. Mi sueño es morirme de manera repentina, un ataque al corazón, un balazo o algo por el estilo, pero si hay que aguantar otra cosa se aguanta nomás. Para sufrir nacimos.

En fin, comprendo la preocupación pasados los setenta porque la estadística no perdona, pero hay otra cosa más extraña: nos empezamos a preocupar por la vejez desde jóvenes. Generalmente cada cinco años a partir de los 25, 35, 45, 55, etc. Y no es tanto por el miedo a morirse sino por la sensación de haber llegado a cierta edad sin estar satisfechos con lo que hemos conseguido.

Una vez años atrás, en el cumpleaños 25 de una amiga nos estábamos tomando los últimos bigoteados los del círculo más cercano y la homenajeada se nos pone a llorar amargamente, no había como calmarla "cumplí 25 ¿y que he conseguido? ¡nada! ¡nada!", nunca había visto a alguien tan amargado.

Aquí las expectativas entre hombres y mujeres difieren: las de las mujeres se relacionan más con el príncipe azul que nunca fue: si no se han casado sienten la presión social por no "quedarse solas", si tienen pareja no les conforma como es, no hay como. Los hombres generalmente tienen expectativas económicas: llegar a tener cierta cantidad de plata y destacarse en lo que hacen.

Y como el príncipe azul nunca es lo suficientemente azul ni la plata que tenemos jamás es tanto como la que desearíamos tener, cada cinco años la mayoría de las personas pàsa por la depresión de los 25, 35, 45, 55, etc.

Es una soberana estupidez poner nuestra felicidad en manos de cosas que no podemos controlar, cuando lo lógico sería estar contentos con lo que tenemos y manejar nuestra ambición como esperanzas en lugar de frustraciones. Pero que le vamos a hacer, la estupidez es un recurso natural muy abundante, uno de los más abundantes de la naturaleza humana.

Yo ni me preocupo, porque el próximo 6 de enero cumpliré 52, me quedan 3 años. Cuando cumpla 55 va a ser la gritadera y los golpes en el pecho, por mientras tranquilei John Wein nomás.

25 julio 2006

El Papagayo


Debe haber sido el año 1989 cuando con mis amigos Daniel y Nelson fundamos "Viera, Bradanovic, Navarro" una empresa de consultores que tuvo corta vida (me parece que no llegamos a los dos años) pero muchas peripecias y aventuras divertidas.

Yo estaba recién cesante de la empresa de un boliviano, donde le armé todo el negocio del contrabando entre Arica y Tacna. Al principio era emocionante y un poquito peligroso pero a medida que pasaba el tiempo y yo me iba haciendo amigo de gente cada vez más truculenta, el trabajo se fue poniendo menos emocionante y más peligroso. Al principio eran solo amistades pero cuando un jefe de aduana me dijo que por que no hacíamos un negocio para pasar autos robados, consideré que la cosa se estaba poniendo fea y era hora de salir arrancando. En todo caso lo pasé muy bien mientras duró, conocí gente de toda clase, aprendí todos los trucos del contrabando y cosas por el estilo.

Pero me estoy desviando, el caso es que los tres socios éramos flamantes cesantes porque a Daniél lo habían echado de la Universidad por motivos políticos, a Nelson también por una gran pelea que tuvo con su jefe y yo, como les contaba estaba desempleado por miedo a la truculencia. En fin, éramos tres tristes tigres, tal como dice la canción:
Otra vez en la calle
otra vez en la vía
con la garganta seca
la barriga vacía

Y así salimos cada cual con su maleta, tal como los vendedores viajeros a vender el cuento a la calle. Yo volví a contactar a mis amigos de Zona Franca y junté varios clientes que me compraron programas de computación. Nelson armó unos seminarios y Daniel encontró la mejor asesoría de todas: hacer de la nada un nuevo centro comercial. Y así entraron dos amigos más al cuento, el arquitecto (Marco Antonio por supuesto) y un abogado muy prestigioso que era el asesor legal. El Cosmocentro consistió en reunir a unos 100 comerciantes que pusieron una pequeña cuota y se armó una sociedad anónima cerrada, se compraron terrenos que se dejaron en garantía al banco, más las letras que firmó cada comerciante y con la plata prestada se armó el cuento.

Pero no todo era trabajo porque el presidente de los comerciantes tenía un pequeño restaurant llamado "Papagallo" y al poco tiempo empezamos a cobrar buena parte de nuestros honorarios con vales de consumo, pronto nos hicimos amigos del cocinero que nos preparaba los "monstrúo" un sandwich enorme y las chicas del bar nos servían dos tragos con el precio de uno antes que se inventara el happy hour.

Y lo que empezó como un rato de diversión fue creciendo, todos se empezaron a juntar allí y sin darnos cuenta empezaron los "jueves culturales", pero no eran simples tomateras sino que se hacían platos especiales (como el inolvidable "congrio a la Pablo Neruda") y comenzaron a aparecer cantantes, humoristas, payadores, showman. Al final los mejores espectáculos de Arica se hacían los jueves a puerta cerrada en el Papagayo, solo para los amigos. Y no faltaban las chicas que desfilaron por el local. como las inolvidables "pequinesas" gemelas excesivamente bajitas, defecto que desaparecía a partir de la tercera piscola.

Pero nada bueno es eterno, al final vinieron los problemas y todo se terminó, de manera caballerosa. Creo recordar que en esos tiempos fue cuando solté mi frase famosa "muchas manos matan la guagua". Seguimos tan amigos como siempre pero cada uno por su lado, pasaron muchos años y todo el asunto quedó en el olvido, o más bien en el baul de los buenos recuerdos.

Y pasó el tiempo, debe haber sido el año 2003, pasadas la 1 A.M. yo venía llegando a la casa rodante, que en ese tiempo la estacionaba en la Playa Brava y veo un auto volcado a un par de metros de la casa, todo el lugar acordonado y el carabinero no me quería dejar pasar. Al final pasé igual, traía un gran sandwich del Servipal y me preparé una taza de café, me senté a comer mi sandwich con café a pocos metros de donde estaba la camioneta del servicio médico legal con el cadaver de la niña que se había matado en el accidente, casi no se veía nada, apenas los pies así es que me comí el sandwich igual nomás ¿y que tiene que ver con lo que conté antes?, que la niña muerta era una de las chicas que atendía el Papagayo como me enteré por el carabinero. O sea que me comí el último sandwich con ella, ahora hay una animita, siempre cuando paso la saludo.

Seguramente ustedes -mis queridos amigos- que tuvieron la paciencia de leer esta tonta historia que ni siquiera tiene una moraleja, se preguntarán por qué gasté su valioso tiempo y atención en poner algo tan soso. La respuesta es la siguiente: en el Blog de Ari acabo de leer la pregunta "¿que les ha implicado tener un blog?", me puse a pensar un rato y a mi el blog me abrió el apetito.

Me explico, yo antes era un lector voraz que engullía casi cualquier cosa escrita desde la mejor literatura hasta la guía de teléfonos, bueno, con el blog me he convertido en escribidor voraz y me pongo a escribir desde cosas interesantes hasta la peor basura como queda demostrado con las cabezas de pescado que puse anteriormente. Ni me interesa si tiene algún sentido o no, solo escribo. Además como ya he dicho, me sirve para entrenar la redacción. Ah, y ni siquiera la foto es del Papagayo, pero es la única que encontré donde salimos los ex-socios.

24 julio 2006

Comida chatarra


Por esas casualidades de la vida, el domingo caí en el interesante blog Sazonado de Carlos García Schatzle, si les gusta la comida léanlo, yo me entretuve bastante. Aunque hay algo en que Carlos insiste mucho y yo no estoy para nada de acuerdo: me refiero al desprecio de la comida chatarra y especialmente de la cadena Macdonalds.

Creo que Macdonalds es una excelente cadena de comida, que no solo vende fritangas y cremas sino también mucha comida "sana" (aunque creo que ese es un concepto bien estúpido) con ingredientes y procesos de primera calidad como ensaladas, yogurt y cosas por el estilo. Hay una especie de neo-esnobismo en esos que dicen "me carga el Macdonalds con su comida chatarra", porque la verdadera comida chatarra son los insalubres completos, churrasco o el pollo frito que la gente acostumbra comer en las tradicionales sandwicherías de barrio o del mismo centro.

Si alguien se preocupa por la salud de lo que come, jamás debería cruzar la pùerta de la Fuente Suiza o la Fuente Alemana, sus lomitos y completos son un atentado a la salud como podría corroborar cualquier nutricionista. Los completos del portal Fernandez Concha, rebosantes de peligrosa e indigesta mayonesa son un haraquiri para cualquiera que no tenga su fauna estomacal acostumbrada a la multitud de bacterias, como tenemos la mayoría de los chilenos, lo mismo las famosas y alabadas empanadas fritas de "El Rápido", estilando aceite.

De las sandwicherías de barrio mejor ni hablar, cuando yo tengo hambre no voy al Macdonalds por dos razones: precio y sensación de hartazgo, una hamburguesa de Macdonalds vale dos o tres veces lo que me cuesta un churrasco completo en Servipal y este último me deja satisfecho mientras la Macdonalds me deja con hambre, incluso la cuarto de libra. ¿Por qué un sandwich de barrio deja más satisfecho? porque tenemos el paladar mal acostumbrado y si no quedamos con un hastazgo, casi de asco después de comer, nuestro cerebro lo procesa como que quedamos con hambre.

Un sandwich de barrio produce esta sensación de hartazgo mediante varios trucos: pan de miga más compacta, exceso de mayonesa y palta molida, si le agregamos mostaza tendremos una verdadera bomba por solo US$ 1.5, después de comer eso quedamos con una sensación que no nos da ganas de comer más por horas. Una estrategia adicional de los sandwiches más caros consiste en echar mucha más carne frita en la plancha con abundante aceite, eso es lo que usan las "fuentes" suiza, alemana, el Lomitón, etc.

La higiene de las sandwicherías de barrio es espantosa, solo piensen en los expendedores plásticos de ketchup y mostaza, los panes, verdura y carne que quedan en poder de los ratones apenas se cierra el negocio. Por eso solo los estómagos recios pueden soportarla sin problemas. Yo que soy asiduo al Servipal, donde solo mirar el local da asco nunca he tenido problemas. Ya estoy inmunizado. Me consta que en casi todas las sandwicherías de Arica el aceite de freir les dura como mínimo 3 a 4 meses, cosa que se repite en casi todo Chile.

Y a propósito de libras de carne anoche muy tarde encontré en el Films&Art un montaje de El Mercader de Venecia ambientado en la época moderna, igual prefiero el montaje en la época original. ¡Que gran comedia! la historia es apasionante, tiene de todo: amistad, sacrificio, confianza entre Antonio y su amigo, el sufrimiento y resentimiento de Shylock, la bella Portia que todos la creían tonta y al final maneja la situación y los domina a todos, en fin, una delicia. Me tomé el trabajo de buscarla, la pueden bajar en formato doc en este link. Si alguien no la ha léído por favor no se la pierda, es filete de primer corte.

Shakespeare escribió las historias más vivas, sonoras, cautivantes, que gran diferencia entre el lenguaje seco y rebuscado de Cervantes o la mayoría de los clásicos españoles. El único escritor español que leo con gusto es don Francisco de Quevedo, creo que Cervantes y los demás del Siglo de Oro están sobrevendidos, simplemente no los trago por fomes, pedantes y artificiosos. En fin, aquí les pongo un pequeño soneto del gran Francisco de Quevedo y Villegas, el único que se salva:

"No me hareís callar, aunque con el dedo
ya tocando la boca, ya la frente
silencio avises o amenaces miedo
¿no ha de haber un espíritu valiente?
¿siempre se ha de sentir lo que se dice?
¿nunca se ha de decir lo que se siente?

23 julio 2006

Solidaridad


Comepinguinos anda diciendo que se entretiene con el blog, algo estoy haciendo mal, tengo que encontrar de inmediato un tema que logre enfurecerla. A ver, a ver que se me ocurre, aquí voy:

Hay palabras que con el paso del tiempo se desprestigian y pasan de moda: pueblo, venceremos, avanzar sin transar, revolución o desposeídos fueron algunos cliché que estuvieron de moda entre los 30 y70´s, al final se usaron tanto que perdieron todo el sentido original, desde hace años ya nadie que quiera parecer inteligente las usa.

Pero apenas una peste termina llega otra a reemplazarla y en Chile de 1990 los políticos llegaron con su maleta llena de clichés recolectados principalmente en España, que -nos guste o no- ha sido nuestro paradigma político desde hace décadas: recordemos que el Frente Popular, Franco, Felipe Gonzalez, Aznar, todos han sido copiados de alguna manera por los políticos chilenos.

Y como la política es el arte de pervertir el significado de las palabras, toda esta nueva colección: gente, libertad, equidad, desarrollo, solidaridad, que originalmente tenían un significado noble, ha sido cambiado para servir a los cochinos intereses de la realpolitik..

Solo quería comentar el uso que se hace de la palabra "solidaridad" en estos días. ¿Que significa solidaridad? yo tengo el concepto bien claro, quiere decir que alguien voluntariamente y por un sentimiento de amistad -o acto de bondad- ayuda a otro. Cuando un amigo anda con problemas y me pide plata yo le presto para que salga del apuro y eso es solidaridad. Si vemos a alguien con el auto descompuesto a la mitad del desierto, paramos a ver si lo podemos ayudar. Si alguien se desmaya en la calle o si alguno de nuestros amigos sufre un abuso, nosotros solidarizamos y tratamos de ayudarlo. La solidaridad verdadera, voluntaria, desinteresada "hoy por mi, mañana por la mañana" es buena cosa, nadie puede negarlo.

Pero lo esencial de la solidaridad es que debe ser voluntaria, mal puede decirse que es solidario alguien si lo obligan a la fuerza a "ayudar". Deben haber sido los malditos curas jesuítas, maestros de la deformación del lenguaje en beneficio de los poderosos, quienes inventaron esa tramposa especie de solidaridad. Lo llaman hipócritamente imperativo ético y de ese modo han transformado un sentimiento noble y útil en una herramienta de control y abuso de poder por parte del estado.

Bajo este nuevo concepto de imperativo ético, cualquiera que tenga poder suficiente puede determinar a quien debe obligarse a ser solidario, con cuanto y a favor de quien. Y claro, rara vez el que reparte queda fuera del reparto, para eso tiene la fuerza. Y así tenemos a políticos, ministros y presidenta enjuagandose la boca con la solidaridad y el gobierno solidario, cuando lo que en realidad están diciendo es que le van a quitar por la fuerza a unos para dárselo a otros que ellos determinen (sus amigos primero que nadie, obviamente).

¿Como pueden ser "solidarios" los impuestos, si el que no los paga se va preso? ¿como pueden decir que quieren una previsión y seguros de salud "solidarios" si eso significa que por la fuerza y sin consentimiento obligarán a unos a pagar el beneficio de otros, que ellos mismos determinen?. Eso no es solidaridad, antes eran un poco más honrados y le llamaban redistribución forzosa, solo que ahora -hipócritas- no se atreven a llamar las cosas por su verdadero nombre.

¿Puede llamarse solidaridad cuando un tipo nos encañona y a punta de pistola nos obliga a dar parte de nuestra plata a sus amigos "que lo necesitan"?, eso no tiene nada que ver con la solidaridad, es simplemente un asalto, y eso señores, es exactamente lo mismo que hace el estado cada vez que nos esquilma con más impuestos y redistribuciones en nombre de "los necesitados". Un robo con fuerza en las cosas.

Bah, Comepunguinos, son solo bromas, pero igual lo escribí muy en serio.

22 julio 2006

Mi revolucionaria favorita


Hace dos días recibí por sorpesa un mail que me decía "soy la nieta de la mujer que ayudó a Patricio Kelly a escapar de la cárcel". Como ustedes saben a mi me gusta la historia y había leído mucho sobre Blanca Luz Brum, mi revolucionaria favorita, hija de una acaudalada familia uruguaya y que tuvo una vida de novela. Fue gran gusto que me haya escrito la nieta de tan extraordinaria mujer, en mi opinión la más admirable latinoamericana del siglo XX. Les quiero contar un poco acerca de ella.

Poetisa, periodista, pintora y activista política Blanca Luz se casó muy joven con un poeta que muere al poco tiempo de tuberculosis, queda viuda con un hijo, en esos años ya era ferviente dirigente del Partido Comunista, luego se va a vivir a Lima donde se convierte en ayudante del genio e intelectual comunista José Carlos Mariategui (la denominación oficial de Sendero Luminoso lleva su nombre), convirtiéndose en "la mujer más revolucionaria de América".

Más tarde se casó con el muralista mexicanpo David Alfaro Siqueiros viviendo los tiempos más idealistas de la revolución mexicana, luego Siqueiros intentaría asesinar a Leon Trotsky y fue exiliado de su país. Con el tiempo se divorciaron y Blanca Luz se desilusiona de Stalin, haciéndose anticomunista, se va a Buenos Aires donde se colabora con el justicialismo y participa activamente en el gobierno de Perón.

Luego que Perón es derrocado Blanca se viene a Santiago. En los años 50 toman preso en Chile a Guillermo Patricio Kelly y Blanca Luz organiza y participa directamente en su fuga, entrando como visita le llevó un disfraz de mujer que le permitió a Kelly la más espectacular arrancada en la historia carcelaria chilena.

Se casó nuevamente en Chile con el chileno Jorge Béeche, un ingeniero de minas, aviador civil y diputado radical, fue activista del Partido Radical durante la presidencia de Juan Antonio Rios que también fue su amigo, su vida siguió entre arte, aventuras y pasión por la política, finalmente, en su vejez se fue a vivir a la Isla de Juan Fernández hasta su muerte en 1985.

Bueno, esta es un apretado resumen de la historia de una mujer increíble, si quieren ver con más detalle vean este link de donde saqué algunos datos, y que me perdone su nieta Fernanda Leay Beeche si puse algo que inexacto, pero la vida de Blanca Luz Brum es historia y leyenda, muy difícil separar.

¿Por que me atrae tanto esta historia?, bueno, notarán que Blanca Luz fué una mujer atípica, revolucionaria, aventurera, amiga del riesgo todo eso que es muy difícil ver en una mujer, por algo cautivó a prácticamente todos los intelectuales y gente brillante de su época pero lo que más me gusta de su historia es que nunca traicionó lo que ella creía que era correcto, aunque eso le trajo desprecio, antipatía y envidias, hacían falta muchas agallas para renegar del comunismo en los años 50 y muy pocos intelectuales las tuvieron, la mayoría se mantuvo cobardemente dentro de lo políticamente correcto, Blanca Luz vivió de manera peligrosa, aventurera y jamás dejó de ser fiel a sus ideas.

La primera vez que leí sobre la fuga del James Bond argentino y Blanca Luz Brum fue en un libro de Gabriel García Marquez que se llamaba "Cuando era feliz e indocumentado" con sus mejores reportajes cuando vivía en Venezuela, luego leí más en un libro de Wilfredo Mayorga y también en "Las Banderas Olvidadas" de Tito Mundt. La vida de Blanca Luz Braun espera un gran escritor, sin desmerecer a Flora Tristán creo que Mario Vargas Llosa esta vez se equivocó al escoger la protagonista, espero que algún día se de cuenta y enmiende el error.

21 julio 2006

Shannnon y la incertidumbre



¿Que les parece esta foto?, es la toysroom, donde trabajaba un gran ingeniero y matemático sobre el que quiero escribir hoy: tiene un par de esqueletos, un globo terraqueo y una ruleta profesional entre muchos otros objetos bizarros y está más desordenada que mi escritorio.

El artículo sobre una convención de futurología en el blog de Fernando Flores y la réplica de Sergio Meza me dieron tema para escribir mi tontería diaria, así es que hoy voy a discursear sobre la incertidumbre.

Creo que tengo buenas calificaciones para escribir sobre eso porque desde niño he convivido con mucha incertidumbre, desde no saber si voy a comer o donde dormir (en mi experiencia esa es la más desagradable de todas) hasta incertidumbres menores por asuntos de estudios, trabajo, plata y cosas por el estilo. Si señor, conozco bien el asunto.

Veamos primero la teoría, Claude Shannon, gran ingeniero y matemático norteamericano fue el primero que relacionó la cantidad de información con la incertidumbre en un famoso paper de 1948 que se llamaba "Una Teoría Matemática de la Comunicación", como muchas grandes teorías esta se podía resumir en una idea muy simple y potente: la cantidad de información es igual a la cantidad de incertidumbre, lo que no tiene incertidumbre se puede predecir o sea no contiene información. Esta teoría se representa en la "función de entropía" que representa el límite máxmo a que se puede llegar a reducir la incertidumbre en un sistema, la ecuación es


No es fácil darse cuenta de la importancia del asunto, pero tiene miles de aplicaciones prácticas: es la base de la compresión que nos permite escuchar música en MP3, videos AVI, comprimir archivos y muchas cosas más. Además hay otras consecuencias mucho más amplias que nos permiten girar en 180 grados nuestro modo de ver las cosas: la teoría de la información de Shannon ha encontrado aplicación en muchos otros campos como la biología, química, física, economía, política, literatura etc. etc.

A pesar de la importancia de la incertidumbre los seres humanos le tenemos una aversión natural, la mayoría de las personas busca la seguridad por sobre todas las cosas, la aversión al riesgo es conocida y nos angustia cualquier situación que no podemos controlar. Muchos de nuestros miedos más profundos, el miedo a la muerte por ejemplo, tienen que ver con esa aversión que nos causa la incertidumbre.

Yo que he pasado casi toda mi vida como loro en el alambre, puedo darles un buen consejo: hay que hacerse amigo de la incertidumbre, no debemos tenerle miedo, acostumbrarnos a la incertidumbre nos hace fuertes y más valientes, no con ese valor de los buenos para pelear sino con la valentía de mantenerse tranquilo cuando no sabemos que es lo que nos va a pasar: cualquier tipo más o menos estúpido puede tener valor físico y aparte de un asalto o estar en la guerra el valor físico no sirve de mucho, pero el otro, no tenerle miedo a la incertidumbre es mucho más útil. ¿Y como se pierde el miedo a la incertidumbre? buscando riesgos que valgan la pena, donde haya buen premio, los que buscan la seguridad siempre viven asustados, hay que desarrollar la confianza en que -en caso de apuro- uno se las sabrá arreglar para salir bien parado.

Bueno, es increíble la cantidad de cabezas de pescado que se me ocurren a partir de lo que escuché hace muchos años en las clases de Tito Torres, la verdad es que la Teoría de la Información me sirvió de una manera rara, pero me ha sido super útil en mi manera de afrontar las cosas.

Y a propósito de las clases leo que hoy asumió el nuevo rector de la Universidad de Tarapacá, ojalá que tenga suerte, porque la universidad es un buen reflejo de lo que ha sido Arica, llena de potencialidades pero con un pobre desempeño. Igualito que Arica, vamos a ver si ahora remonta. En fin, que así sea.

20 julio 2006

P.yT.Hs.


El asunto que escribí sobre el entusiasmo trajo muchas réplicas, además de los comentarios regulares recibí algunos mail sobre lo mismo y mi compañero Oscar se gastó una pequeña fortuna en celular para contarme lo entusiasmado que está con su empresa de energías limpias y un nuevo proyecto que tiene. Muchos de los comentarios aportaron cosas nuevas en las que yo ni había pensado, por ejemplo el Oscar me decía "¡pero si es como cuando jugábamos, cuando éramos chicos!", pensándolo bien es eso mismo, cuando uno está entusiasmado es igual como un niño chico jugando.

Mi conclusión de todo esto es que tengo que consumir alcohol con más frecuencia, ¡el copete me pone creativo!. Hablando en serio la moraleja -acuérdense que las moralejas están dentro de los tópicos de este Templo del Ocio- bien, como decía, la moraleja es que nos falta entusiasmo, nos hace falta entusiasmarnos más seguido. El que no tiene entusiasmo está muerto, es un ganapán nomás y no tiene de que quejarse si lo tratan como esclavo; se lo merece.

A mi hay varias cosas que me entusiasman, aparte de no hacer nada y fumar puros, me entusiasma Arica, creo que cualquier cosa que mejore un poco nuestra aburrilandia es algo que vale la pena hacer, acá tenemos un diamante en bruto y hay que pulirlo de a poco, yo no creo en los boom económicos pero me parece que nuestra ciudad es única en muchas cosas y hay mucho que se puede ir mejorando. Por eso gasto tanto tiempo en la Infoarica, en la Alternative Guide y todo eso, creo que es algo que de verdad vale la pena.

Ya, dejemos la demagogia un lado, a propósito de Arica me escribió Cindy, una ariqueña que vive en Temuco y me hablaba sobre varias particularidades de Arica que a mi se me había olvidado comentar, por ejemplo los perros en los techos y los gatos en el suelo: como en Arica la mayoría de las casas tiene techo plano los perros que cuidan la casa se suben al techo y desde allí le ladran a los ladrones o carteros, los gatos en cambio, como no tienen tejados donde hacer sus correrías circulan normalmente por la calle y muchas veces son atropellados como le pasó a Marat-Sade IV, el último gato que yo tuve (que vivió en mi casa para ser más precisos).

Otra cosa que Cindy me comentó y que yo no me había dado cuenta, es el clasismo que existe en Temuco a diferencia de Arica donde el concepto de clase social casi no existe. No me había dado cuenta de eso y pensándolo bien hay ciudades en Chile que son mucho más clasistas que otras, según mis recuerdos yo podría hacer una especie de ranking de las peores sociedades de provincia en Chile: la peor es, en mi opinión Osorno que debe tener la sociedad más clasista, cerrada y arrogante al cuete de todo Chile, seguida de cerca por La Serena, Puerto Montt, Puerto Varas, Temuco (donde hay clasismo y además racismo). Eso es de los lugares que conozco, desconozco casi todo el Valle Central, me dicen que también Concepción es cosa seria.

¿Por qué existen estos énclaves clasistas? creo que hay explicaciones ligadas al entorno de las familias antiguas de pueblo chico, que con los años han ido prosperando y se les dispara el arribismo. Tipos que fueron secularmente campesinos se vuelven locos cuando crecen las hectáreas y se empiezan a comprar camionetas, es divertido pero también harto desagradable. Las ciudades con boom económicos (Puerto Montt, Iquique) también desarrollan otros tipos de arribismo de los profesionales que se ven con plata de un día para otro, existe un curioso arribismo minero también. En fin, un punto más para Arica donde afortunadamente no tenemos a esa clase de PyTHs, o por lo menos son poquísimos y nadie los pesca.

19 julio 2006

El Dora


A veces uno escribe cosas que dan una impresión falsa. Por ejemplo yo escribo mucho sobre tragos, comidas y restaurantes, alguien que me conozca solo por el blog pensaría que soy amante de la buena mesa, conocedor de vinos o cosas por el estilo.

La cruel verdad es muy distinta porque no fue sino hasta bastante viejo (exactamente a los 28 años) que me senté por primera vez en mi vida a un restaurante, obviamente no soy conocedor ni de comidas ni vinos. Normalmente almuerzo en mi casa los horrorosos platos que suele preparar mi queridísima suegra, que me ha matado el hambre desde hace varias décadas y mi trago habitual es la cerveza Cristal o Dorada de a litro, tomada en botella adentro del auto los sábados por la noche.

Esto es una desventaja porque por ejemplo si se habla de vinos, yo solo puedo dar crédito a alguien que lleva muchos años tomando y que ha probado muchas marcas distintas. La otra alternativa sería leer lo que dicen las revistas, los ridículos "libros de cata" o la propaganda de las viñas y repetirlo, pero esa no es opción para mi, me falta para llegar a esos extremos de ridiculez.

Pensándolo bien podría ser ventajoso tener el paladar virgen, libre del esnobismo en que uno cae inevitablemente a medida que se va aficionando a esas cosas, realmente no comprendo por qué un cierto vino no se puede tomar con cierta comida cuando no veo mayor diferencia, por o menos puedo escudarme en mi ignorancia para experimentar, lo importante es si me gusta o no y, seamos francos, para mi teniendo alcohol no puede ser malo.

Todo este largo preámbulo es porque quería comentarles de un restaurant que me gustó mucho de Buenos Aires y es el que se ve en la foto. Se llama Dora y queda en la Avenida Leandro Alem. Resulta que estaba vagando por Internet y me encuentro con la historia del local. Es un restaurant que abrió en los años cuarenta y tres generaciones de la misma familia han pasado como dueños del lugar. Prácticamente no ha cambiado desde que se inauguró en un oscuro portal de un edificio de oficinas; las paredes con madera, sillas y mesas ordinarias con una gran percha para colgar abrigos y sombreros. El concepto de decoración del lugar es inexistente, se parece a un comedor de colegio o a los antiguos Clubes Radicales que hubo en Chile años atrás. Lo único que se podría considerar decorativo es una doble puerta de vidrio y las ventanas con cortinas como un bistró francés.

Al entrar uno se da cuenta que está en un lugar extraordinariamente bueno, las dos veces que fuimos estaba repleto de porteños y extranjeros: se imaginarán el escándalo que pueden hacer unas cuarenta o cincuenta mesas llenas en un lugar pequeño de Buenos Aires. Para mi gusto, una buena medida de calidad de un restaurant es dada por la variedad de personas que llegan a comer. No me gustan los restaurants segmentados donde va un solo tipo de público: hay lugares donde van solo snobs, solo "intelectuales y artistas", solo oficinistas, son como los parques temáticos de USA: una escenografía para ir a comer.

El Dora es todo lo contrario, la mezcla de toda clase de gente hace que alguien como yo, que desentono en cualquier grupo homogeneo, me sintiera automáticamente cómodo. La carta es sorprendente, según leí recién tienen la carta de vinos blancos más completa de Buenos Aires porque su especialidad son los pescados y la comida española. Caviar ruso e iraní en los appetizer costaban un ojo de la cara, pero todo lo demás estaba a muy buen precio, con el plus de un cambio favorable para los chilenos. Y a propósito nosotros, como buenos turistas chilenos comimos mollejas y bifes chorizos con vino tinto, que hacer, para un chileno ir a Argentina y no comer bife chorizo es un pecado mortal.

Bueno, después de tantas entradas con opiniones y filosofía barata no está mal poner algo completamente inútil, intrascendente pero si alguno de ustedes va a Buenos Aires le recomiendo que vaya al Dora, es de lo mejor.

18 julio 2006

El entusiasmo

Hay días que amanezco con el pie izquierdo y de eso he escrito muchas veces en este blog, la malhumorina, la depresión o como se llame se gatilla por cualquier pretexto, si el día está nublado, si un negocio no me resulta, si pierdo plata, si me preocupa una enfermedad o lo que sea. Pero también he notado que a veces el día está nublado, los negocios no me resultan, pierdo plata o me enfermo y eso no me afecta absolutamente en nada, me siento tan contento y despreocupado como si fuera el día de sol más brillante.

Siempre me ha intrigado que cosa es lo que realmente causa estos días depresivos, cuando empieza a llover dentro de la mente ¿por que un día si y el otro no? yo solía pensar que era algo químico, una especie de gotas de malhumorina que entraban en mi cerebro pero pensándolo mejor creo que la malhumorina no es otra cosa que la falta de entusiasmo. sucede que algunos días pierdo el entusiasmo y eso es en realidad la depresión, los días nublados, los malos negocios y todo lo demás son solo un pretexto.

Muchos años atrás, cuando pasaba por uno de los períodos negros de mi perra vida leí en un libro de Dale Carnegie que era uno mismo el que decidía ser feliz o sufrir, bastaba con controlar los pensamientos y no dejar que los pensamientos se desboquen controlandolo a uno. No hay que saber mucho para darse cuenta que la felicidad está adentro de la cabeza y no en las cosas que pasan ¿cuantas personas que les pasan cosas maravillosas viven sufriendo? para algunos la buena suerte parece una maldición, Marilyn Monroe tuvo una suerte extraordinaria pero vivió una vida horrible. Otros pocos que han tenido mala suerte toda su vida han aprendido a aguantar la mufa con buen ánimo y viven felices y contentos.

Bueno, juntando muchas cosas por aquí y por allá; mis días de malhumor, lo que leí de Carnegie, personas extraordinarias que he conocido, etc. acabo de llegar a la conclusión de que lo importante es tener la capacidad de entusiasmarse y mantener el entusiasmo en las cosas que hacemos. Y juntando piezas recuerdo como detesto hacer clases, ya que soy de naturaleza muy tímida y antes de pararme frente a un grupo siento pánico escénico aunque esté seguro que una vez hablando voy a dominar la situación. El año pasado hice un semestre de clases en la Universidad de Tarapacá y lo pasé excelente, siempre que hago clases lo paso bien y quedo con buenos recuerdos a pesar que es una idea que no me gusta ¿saben por que? porque me entusiasmo.

Es increíble como me gusta hablar y ver en la cara de los alumnos la expresión de "¡como no había pensado antes en eso!", me entusiasma ver a un flojo que por un momento se le encienden los ojos y le interesa lo que estoy hablando, me entusiasma pensar que voy a quedar en el recuerdo de algunos tipos y que cuando tengan un problema se van a acordar de algo que yo les dije.

Y la depresión es justamente lo contrario al entusiasmo, lo que a uno no le interesa. Por eso odio la idea de trabajar, es decir, hacer algo que no me interesa solo por ganarme la vida, creo que no existe peor forma de esclavitud que esa. El esclavo que trabaja encadenado y bajo el látigo tiene la excusa de no tener otra alternativa, pero el que se esclaviza voluntariamente por cobarde, por miedo a la pobreza es -yo creo- el más ratón de los ratones.

El trabajo es innoble, cuanta razón tenían los griegos. Eso no quiere decir que uno tenga que vivir como un palo en el agua, a la deriva, yo creo en el esfuerzo, estoy seguro que todo lo bueno cuesta sacrificio, pero el sacrificio a cambio de seguridad económica no puede ser bueno, es cosa de cobardes. Creo que la verdadera ambición está muy por encima de eso.

17 julio 2006

"No me disparen"


En estos momentos la deben estar pasando muy mal en el sur del Libano, la Franja de Gaza y en la mayoría de las ciudades fronterizas de Israel. Así es que me voy a disfrazar de seudo-intelectual (ja-ja)b para opinar -barsudamente- algo sobre ese complicado asunto.

Lo más cerca de una guerra que yo he estado fue en 1973 con los allanamientos, los tiroteos nocturnos y las noticias de amigos que habían matado, tenía entonces 18 años. Años después en 1980 cuando la cosa se puso fea con el Perú también cada madrugada la columna de tanques hasta la Línea de la Concordia, en esos años yo vivía muy cerca de la frontera y los cañonazos para intimidarse mutuamente sonaban durante toda la noche. Sin embargo nunca vi ni de cerca bombas. explosiones, heridos ni nada, dicen que los bombardeos causan una clase de miedo muy especial, a morir enterrado vivo o algo así. Bueno, supongo que mucha gente debe estar así ahora mismo, al otro lado del mundo.

En estos casos lo más facil consiste en escoger el bando que nos simpatiza y sentir profunda compasión por ellos, mientras que uno se enfurece contra los bárbaros malditos del lado contrario, siempre es facil ser maniqueo. Yo por lo general evito pensar así, no creo que nadie salga a exponer su vida solo por maldad o sed de matar, creo que la mayoría tiene mejores razones, cualquiera que sea el bando en que estén.

Además en este caso me simpatizan los dos lados, ¿como no sentir simpatía por los niños palestinos que se paran a tirar piedras contra un tanque de la ocupación o por los judíos que arriesgan su vida diariamente contra los ataques terroristas?, cada cual tiene sus buenas razones para pelear. Aunque algunas razones me parecen mejores que otras ¿tiene Israel dercho a existir? claro que si, ya se ganaron su territorio en varias guerras y pagaron de sobra su derecho a estar allí, lo siguen pagando cada día. Arica, la ciudad donde yo vivo, fue ganada en una guerra y si vamos lo suficientemente atrás la guerra ha sido siempre el título original e indiscutible de los derechos.

¿Tienen derecho los grupos palestinos rebeldes a tratar de echar a Israel por la fuerza? por supuesto, siempre y cuando estén dispuestos pelear y a pagar el precio de sangre y muerte que les va a costar, si es que lo consiguen. El problema son los daños colaterales:porque a muchos palestinos les da lo mismo vivir bajo el gobierno que sea. Pero se encuentran atrapados en medio de la guerra de Hamas e Hizbolah contra Israel ¿que pueden hacer ellos para no recibir las bombas y represalias? ¿ponerse un letrero que diga "no me disparen"? nada que hacer. Con los gobiernos del Líbano y Palestina pasa más o menos lo mismo: una parte de esos gobiernos quiere vivir en paz con Israel y otra parte quiere la guerra toral ¿que pasará con los pacíficos? van a ser carne de cañón nomás, no hay alternativa.

Hamas e Hizbollah pueden tener uina lucha muy legítima por la liberación de lo que consideran sus territorios, pero están usando como escudos humanos a todos los palestinos que solo quieren vivir tranquilos. Yo no tengo ningún problema con la guerra o con la violencia, creo que es una herramienta de la política que seguirá sirviendo durante siglos, lo malo son estas guerras sucias, donde queda atrapada gente en medio sin tener como ni por que defenderse, lo malo es que esos son siempre las primeras víctimas, mueren mucho antes y en mayor cantidad que la mayoría de los valientes que están dispuestos a dar la vida por una causa.

16 julio 2006

¿Por que Chile? Parte 3 y final


En la tercera parte de ¿Por qué Chile? Mila nos explica como llegó a la conclusión que Chile, y particularmente Arica, era el lugar adecuado para ellos.

Ojalá que esto lo lea gente con poder de decisión política para que se den cuenta de muchos errores que se cometen al presentar nuestro país en el exterior.

Arica no es Cancún y espero que nunca lo sea, son otras las cosas buenas que tenemos y debemos destacar: la seguridad, el clima perfecto, el pequeño tamaño, la tranquilidad, la naturaleza, el desierto. Siempre he creido que ese es el enfoque correcto y así lo he mostrado, es la realidad. En fin, aquí va la tercera, por favor, lean con atención, los que tengan ojos verán.

Finalmente, llegamos a la tercera y última parte de mi relato. Después de revisar ad-nauseam los antecedentes previos, finalmente llegamos a la pregunta original ¿por qué Chile?

La búsqueda de un nuevo país para vivir es un asunto complejo. Uno tiene un cierto estilo de vida y debe decidir antes que nada si quiere mantener ese estilo de vida o cambiarlo. Si uno lo cambia: ¿cuánto? ¿Qué es lo importante? ¿De qué podemos prescindir? ¿Qué queremos agregar que ahora no tenemos? ¿Qué clima?

Rudy y yo queríamos cambios mayores. Hicimos una lista de lo que era muy importante y las ordenamos según su importancia. Cuándo la mayoría de los americanos buscan otro país para cambiarse, cometen el gran error de "ir al lugar más barato".

Lamentablemente, demasiados americanos se han jubilado y han encontrado que ellos no pueden sobrevivir en su país con las pensiones de la jubilación, y caen en el engaño de "compra la propiedad barata y vive como un rey" de los anuncios colocados en algunas de las revistas de expatriados. Y llegan a su paraíso tropical, sólo para encontrar hay tantas leyes anti-gringo que las podría revolver con un palo. He leído demasiadas historias de horror acerca de esta gente que buscó "el Paraíso barato" y decidí que yo no caería en esa trampa. Leí, también, acerca de una pareja que se asentó en La Región de los Lagos en Chile y me sorprendió cuando vi su que su lista de criterios era casi idéntica a la nuestra.

Sí, las finanzas también se debían considerar, nosotros no tenemos demasiados ahorros. Hemos gastado en liquidar las deudas del año pasado y tratado de ahorrar algo. Nuestra fuente primaria de ingresos, inicialmente, será una pequeña pensión de la Administración de Veteranos. Sentíamos que si tuviesemos bastante en ahorros para pagar el alquiler por un año, la pensión sería más que adecuada, dependiendo adonde fuéramos.

El número uno de las prioridades era que no iríamos a un país tercer mundo ni a una nación en desarrollo. El país debía tener un gobierno estable. El país también debía tener una economía creciente. Para obtener esta información, fuimos al sitio web del Departamento de Estado y encontramos la información, que botaría del caballo a la mayoría de los norteamericanos, de todas las naciones desarrolladas, sólo nosotros caemos en la mayor parte de las categorías, mientras los otros están en la ascenso.

Así, quedamos con una lista de 30 países para escoger. Eliminamos inmediatamente los países europeos pues sentíamos que su estilo de vida imita demasiado al nuestro. Recuerden que pensamos cambiar absolutamente el estilo de vida. Aquí es donde tuvimos que revisar más a fondo nuestra lista de "los atributos deseables."

Que buscábamos: un clima tibio y seco; vivir cerca del océano; vivir en una ciudad pequeña o el pueblo pequeño o aún en el campo; una tasa baja del criminalidad; un lugar donde educación sea apreciada; sin diferencias exageradas entre pobreza y riqueza extremas; servicios modernos para el cuidado de la salud; ningún sentimiento anti-gringo o leyes anti norteamericanos. Esas eran las cosas importantes. Otras cosas secundarias como que no hayan mosquitos del tamaño del puño, ni abundancia de arañas venenosas/serpientes/u otras criaturas, y leyes razonables con respecto a ingresar mascotas al país.

Bien, mis amigos, todo eso nos dejó sólo a Chile. Es el único país que tuvo todo lo que nosotros buscamos y nada que queríamos evitar.

¡YAY!! ¡Encontramos un país para llamar hogar! Salí precipitadamente y compré cada libro que podría encontrar sobre Chile. Leí cada palabra en cada uno de los libros. Los libros describían en detalle vívido Santiago, La Región de los Lagos, el Valle Central, el Polo Sur, y la Isla de Pascua. Todos lugares fabulosos, estoy segura. Pero ninguno tenía el "clima seco y cálido" que buscábamos. Un libro describía brevemente el norte, pero sólo brevemente. Ninguno describía el norte en detalle.

Tuve que seguir buscando. Me senté con un mapa de Chile septentrional y una ventana de búsqueda de Google abierta. Creo que fué la tercera o cuarta entrada donde encontré el sitio web de mi nuevo amigo, Tomás Bradanovic. El tenía información en inglés y yo leí y repasé cada palabra.

Le envié un mail y él respondió rápidamente. Después conversar con él unas pocas semanas, supe que Arica era el lugar para nosotros.

Supe también que tendría para aprender español, lo que a mi edad no es cosa fácil. Comencé comprando libros, programas, etc. El mejor programa que encontré fué "Piedra Rosetta". He estado estudiando unas horas todos los días en los últimos 6 meses. Ciertamente no será suficiente pero es un comienzo.

¿Cómo sé yo que tomamos la decisión correcta? Les diré. Desde ese día decisivo en Hawaii la búsqueda fue tomando cierta dirección. Llámenlo providencia divina, destino, o un ángel que me mantenía en el sendero correcto, o simple coincidencia no importa como lo llame; cuando yo me desviaba las cosas comenzaban a fallar.

No estamos seguros lo que haremos después que lleguemos. En su mayor parte, por lo menos inicialmente, queremos desconectarnos y descansar. Me ofrecieron un contrato para escribir una serie de libros electrónicos acerca de Chile, sobre el norte en particular, así es que haré probablemente eso. Pienso que tengo una novela también dentro de mí. En general, trato de no preocuparme demasiado. Eso es algo Tomás me ha enseñado. Que será, será..

15 julio 2006

Bolivia es como volver a los setentas


"It took some discipline
but he finally
got the hang of
doing nothing"

Acabo de leer esto en una publicidad de Banana Republic, vaya mi admiración y felicitaciones para el que redactó el aviso. Como se necesita disciplina para dominar el arte de hacer nada hoy estuve dedicado todo el día a ejercitar la disciplina. No se adonde me llevará la suerte mañana o pasado mañana pero hoy por lo menos lo dediqué al Zen del far nulla .

Me levanté muy tarde porque igual me había acostado tarde, un amigo me pidió que le revisara la redacción de un documento y eso me tuvo despierto hasta pasadas las 4 A.M. ¡que rico es trabajar de noche cuando todos duermen y dormir de día mientras los demás trabajan!, en fin, a eso del mediodía recibí un llamado del odioso Gonzalez que me obligó a interrumpir el sueño, que desatinado el tipo llamarme a esas horas. Un día perfectamente ocioso, mi querida suegra hizo una especie de rissoto con pedazos de cordero para el almuerzo, la desconozco: porque lleva dos días sin cocinar nada malo, ojalá que siga así.


Ahora que estoy preso en la casa (todavía no logro volver a la casa rodante) me pongo a ver la televisión boliviana que me lleva de vuelta a los años 70. Es alucinante lo que está pasando en ese país, tal como entrar a la máquina del tiempo donde se discuten las cosas que eran tema hace más de 30 años, todos disfrazados de revolucionarios, levantan el puño cuando terminan de hablar ¡es como entrar en la máquina del tiempo!.

En Bolivia noto un gran problema con la educación formal, veo gente de la televisión o del gobierno con dificultades para expresarse de manera articulada, confusos, balbuceantes, algunos más locuaces, repiten de corrido puros clichés ¡ni una sola idea original!. Claro que como en todos lados existen minorías con educación de clase mundial, pero pienso que si acá en Chile tenemos problemas graves con nuestra poca educada opinión pública como será allá donde todavía hay alta tasa de analfabetismo.

No se que clase de democracia puede funcionar cuando la mayoría de la gente tiene una educación deficiente y superficial. Este no es un problema solo de Bolivia sino también de Chile y toda América Latina, en fin, si hilamos lo suficientemente fino es EL problema mundial, la calidad de la democracia no puede ser mejor que la capacidad de pensar de los que votan.

Sin embargo hay cosas que me gustan del proceso boliviano, todo es más simple, incluyendo las explicaciones y las ideas. Todavía tienen esa pureza de intenciones que se perdió hace tantos años en nuestro país. Evo recortó todos los altos sueldos de la administración pública partiendo por el suyo y aunque el efecto real de esta medida es microscópico -y puede ser borrado mil veces por cualquier chambonada económica a las que son tan propensos- no deja de ser un hermoso gesto.

No se si prefiero a nuestros ladrones hipócritas de cuello y corbata, mucho más competentes pero sin el menor escrúpulo o a los idealistas con minúscula capacidad para manejar los complicados problemas de un país, ese es el otro dilema sudamericano: los capaces son inescrupulosos y amorales mientras que los honrados son por lo general incapaces. ¿Como no habrá forma de hacer una modificación cerebral para sacar lo mejor de cada cual y poner a esos a gobernar?, en fin, ya lo decía el otro día, soñar no cuesta nada.

14 julio 2006

¿Por qué Chile? Parte 2


Sigo con el segundo de los tres artículos de mi amiga Mila Bulic publicados en su blog, esta vez traducidos al español. En esta parte Mila nos cuenta como tomó la decisión de irse a vivir fuera de USA, sus problemas cotidianos, como nos cuenta, nos permiten asomarnos a la vida real en New York, tal como es, sin los filtros, idealizaciones o clichés comunes. Como comenté antes: podemos repensar en muchas cosas que tenemos y rara vez valoramos. Bueno, aquí va la segunda parte:

¿Han tenido la experiencia de ver una idea tan clara que a lo único que han atinado es a exclamar "¡Aha!"? ¿un momento de claridad cristalina en medio de una oscuridad tan profunda que no permite ver la mano enfrente de su cara? ¿una luz tan pura que permite ver todo más claramente de lo que jamás se hubiesen imaginado?

Tuve ese momento mientras Rudy y yo vacacionábamos en Hawaii el año 2004. La experiencia me remeció hasta las profundidades de mi alma y entonces supe lo que teníamos que hacer. Debíamos salir de New York. Teníamos que dejar atrás el veneno de esa ciudad; porque ahora, la ciudad era sinceramente un veneno para nosotros; no para todos, pero si para nosotros, lo era.

Siempre tuve la costumbre de levantarme temprano, aún de vacaciones. Supongo que eso es uno de los restos de mi crianza en una granja. Encuentro que en la mañana están las horas más pacíficas del día. Esa vez eran las 4:30 A.M. y había terminado de correr. Me refrescaba gozando una taza de café increíblmente bueno, sentada frente al océano.

Mis sentidos estaban vivos. El aire era limpio y levemente perfumado con el olor a salmuera tropical, de flores y mar. Mi cabeza estaba tan clara y solo se escuchaba el oleaje. Me quité los zapatos y balanceaba los pies en la marea creciente. Tuve la sensación que todo el veneno se diluía desde mi cuerpo hacia los pies y se perdía lejos de mí en la vastedad magnífica del océano, Me sentí repentinamente limpia.

Cuándo le hablé a Rudy acerca de eso él dijo que había sentido lo mismo acerca del lugar. No era solo la belleza tropical, aunque eso era parte de la sensación, sino que era también la gente. Nadie empujaba, ni competían, ni gritaban obscenidades o eran poco amables en algún modo. Aún los adolescentes locales eran agradables, a diferencia de los típicos adolescentes a que estábamos acostumbrados. Parecía como si acabáramos de ver lo que queríamos o necesitábamos ver; quizás no. No importa. Lo que importa es entonces ambos descubrimos que necesitábamos una vida más apacible.

Tristemente, las vacaciones se terminaron; junto con el sueño de una mejor vida. Al regresar a New York, comenzamos pensar donde iríamos y lo que haríamos. Nunca se nos había ocurrido salir de los Estados Unidos en ese tiempo.

Pensamos que quizás podríamos vivir en Hawaii y comenzamos a hacer las investigaciónes. La isla grande es donde queríamos estar y un trabajo para ganarnos la vida no sería un problema. Pensamos que nos tomaría un año para ahorrar y liquidar todas nuestras deudas, que eran inmensas. Todo parecía ir perfectamente, pero no fue así.

Comencé a sentirme muy débil y muy cansada todo el tiempo. Apenas podía moverme y finalmente, cuando hasta respirar me costaba un gran esfuerzo, me ví acostada en una sala de emergencias. Dos horas después yo estaba en medio de una cirugía reparatoria de una válvula del corazón. Supe por muchos años que tenía algunas válvulas malas, resultado de la fiebre reumática de mi niñez, pero no había experimentado ningún problema hasta entonces. Evidentemente, la válvula de mitral (que era demasiado pequeña) se había atascado en la posición abierta, y la sangre apenas se mantenía en la cámara de corazón, con el resultado del corazón hinchado como un balón de fútbol a punto de estallar. Me dijeron que me salvé gracias a que llegué al hospital a tiempo, de otro modo no habría sobrevivido esa noche.

Dos meses después los doctores me dijeron que necesitaba la reparación de tres válvulas más. Y que la operación sólo tenía un 45% de oportunidad de sobrevivencia. Pero pensé yo "¿que este tipo de cirugía no era rutinario?". Sí, me dijeron, es rutinario, pero dos de las válvulas son muy grandes. Por separado pueden ser reparadas con facilidad, pero no ambas al mismo tiempo.

Cuándo pregunté por qué no me operaban primero una y luego la otra, me dijeron que mi compañía de seguros no pagaría por dos ni tres cirugías cuando podría hacerse con una. ¡Quedé pasmada! ¿Un contable, un burócrata contador de lentejas tomaba las decisiones de vida o muerte con respecto a mi salud? ¿Cómo es posible? Pago una pequeña fortuna por mi seguro de salud ¿cómo puede ser esto? etcétera... Fue realmente un despertar muy rudo.

De ningún modo me haría una cirugía tan arriesgada; no con 44 años de edad. Pregunté cuales eran mis opciones y finalmente desembocaron en la jubilación, parcial o completa. Me dijeron que necesitaba encontrar una vida más tranquila, menos esfuerzo y todo eso.

Hunh. fue todo lo que pude pensar. ¿Recuerdan esa canción ""Things that make you go hmmmm"? ¿Cómo diablos se supone que iba a hacer eso? Debo mantener la casa. Rudy hace todo su esfuerzo pero el solo no alcanza para pagar el alquiler y todas nuestras cuentas. La pensión por incapacidad habría sido un chiste y yo era joven todavía para resignarme a eso. Todo lo que tendríamos sería la paga de Rudy y mi modesta pensión de veterana de guerra. Me sentía como un venado encandilado con los faros de un vehículo que se acerca. Congelada con el temor e incapaz de pensar.

Pregunté a los doctores. ¿Qué pasa si no me hago la cirugía y yo continúo con la vida normal que hago ahora? La respuesta era bastante simple, "Usted estará muerta en 5 a 10 años."

Ese fin de semana, hablé a mi hermana y ella dijo "por qué no se van a vivir a Belice? Un amigo mío tiene una casa allí y me dice que es realmente barato. Probablemente vivirían demás con la pensión de veteranos."

¿Salir de los Estados Unidos? Mis hijos están aquí. Mi nieto está aquí. Mis hermanos y las hermanas están aquí. ¡Ni siquiera sabía donde está Belice! ¿Por qué tengo que salir yo mi país??? He trabajado duro toda mi vida y serví honorablemente en la Fuerza aérea. No podía entender eso.

Pero no importaba lo que yo puedo o no entender. Tuve que dejar de quejarme y preguntar por qué. Era irrelavente. Las cosas eran lo que eran. Los problemas necesitan soluciones y acciones.

Después que alguien me convenció que Belice no era lugar para mi comencé a buscar en Internet y la idea para vivir en otro país llegó a ser menos espantosa y más razonable. También era evidente que necesitábamos una lista de prioridades y esperanzas sobre nuestro nuevo lugar. Bueno, eso es por hoy. ¡Ya sé, ya sé, ustedes dirán "¡ya vamos al grano de una vez!"

Pero Roma no se construyó en un día. Mi decisión de cambiarme a Chile no sucedió un día cualquiera. paciencia, mis amigos, paciencia.

(continuará ...)

13 julio 2006

Etica y moral


Cuando yo era niño (uhhhh) me acuerdo que leía la revista "LIfe" que era en esa época el equivalente a nuestra televisión. Todavía conservo algunas de esas excelentes revistas con su impresionante publicidad ilustrada.

Recuerdo especialmente de un gran anuncio de la Coca-Cola ilustrado al estilo Norman Rockwell que mostraba a un carpintero latinoamericano que hacía un buen negocio armando cajas para las botellas de Coca-Cola, el mensaje era más o menos el siguiente "nosotros nos involucramos en los países donde llegamos, nos interesa que la comunidad prospere junto a nosotros".

El caso de Coca-Cola era un ejemplo extremo de una corporación con buena prensa, la marca se relacionaba al patriotismo, el all american style y la verdad es que en comparación con otras grandes compañías todavía se las han arreglado hasta hoy para conservar buena parte de su imagen.

Recuerdo que en esos años Jean Jacques Servan-Schreiber escribió en "El desafío americano" que para el año 2000 el mundo estaría económicamente dominado por unas pocas grandes corporaciones americanas como IBM y General Motors. Lo notable es que Servan Schreiber no escribía esto en el tono catastrofista como se escribiría hoy sino con admiración por el éxito mundial del management americano.

Las grandes corporaciones en los sesentas eran vistas con admiración, como generadoras de oportunidades adonde se instalaban, los que entraban a trabajar a ellas se sentían orgullosos de navegar en el gran barco, porque sabían que allí solo entraban los mejores y tendrían un trabajo estable con muchos beneficios y buen plan de retiro. Más cuando los trabajadores recibían paquetes de acciones de su propia empresa como parte de los beneficios.

En algún momento todo empezó a cambiar, En el propio USA -que fue la cuna de la deificación de las sociedades anónimas abiertas- en algún punto empezaron los reclamos contra "Corporate America", las grandes corporaciones comenzaron a ser vistas como un peligro fascista incontrolable, capaz de dominar al estado y al mundo. Hoy Corporate America tiene muy mala prensa y casi la misma mala reputación que tienen los políticos, este sentimiento se ha ido expandiendo por el mundo y las grandes corporaciones han ido tomando el lugar del Gran Satán bíblico.

Siempre hubo quejas pero nunca el despretigio fue tan general como ahora. Tal vez los grandes ejecutivos en algún punto se olvidaron que además de tipos de negocios eran una especie de paradigmas de la moral capitalista. Cuando el fundador de una empresa exitosa o altos ejecutivos se negaban a aceptar beneficios en acciones, prefiriendo cantidades astronómicas de cash contante y sonante, la gente empezó a sospechar que algo andaba mal.

Creo que en los ochentas el proceso de descomposición de las corporaciones empezó a apestar con un montón de arribistas que sin muchos escrúpulos se dedicaron a tomar el control para finalmente defraudar a los accionistas.

En verdad siempre existió el problema de ejecutivos trabajando para su propio enriquecimiento más que por el éxito de la empresa pero desde los ochenta esto pasó a ser una conducta común y aceptada.

El escándalo de Enron fue un hito que puso en evidencia que el Rey estaba desnudo y que incluso en los más altos niveles de Corporate America se encontraban vulgares ladrones y estafadores. ¿Cual fue la falla del sistema? ¿no se supone que el capitalismo es darwiniano y no tiene moral?

A mi nunca me ha gustado hacer alegatos morales. Pienso que la moral es un asunto de cada uno, no creo que exista una moral universal válida para todos, soy cualquier cosa menos un moralista. Pero hay que conocer la distinción entre moral y ética: la moral son las normas, la iglesia, la ideología y cosas por el estilo pero la ética es lo que diferencia a alguien leal de un traidor, la ética es la que nos hace actuar correctamente en el mejor sentido de la palabra no en el sentido de solo seguir las normas.

Creo que el actual desprestigio de las grandes corporaciones tiene su raíz en esta descomposición de la ética, de la lealtad, la falta de buena fe y el uso del engaño como método estandar de hacer negocios. El capitalismo es darwiniano y no necesita moral, cierto, pero necesita etica porque es imposible que nada funcione cuando reina la desconfianza. Etica es la persona en la que puedes confiar y eso es lo que falta en las grandes corporaciones actualmente controladas por pequeños grupos de ladrones y oportunistas.

El problema es que las grandes corporaciones no pueden desaparecer, porque son la mejor manera de crear riqueza y bienestar que ha existido, a todos nos conviene que a las grandes corporaciones les vaya bien, a nadie le conviene que estén controladas por oportunistas.

Yo creo que el deterioro de la ética y la confianza en las grandes sociedades anónimas se va a arreglar solo y que el problema actual es friccional, no lo creo por razones morales o idealistas sino por simple darwinismo, es mucho mejor negocio ser confiable y llegará el momento en que los sinverguenzas, uno por uno se van a ir a pique. Que así sea.

12 julio 2006

¿Por qué Chile?

Normalmente no hago copy&paste pero esta entrada en el blog de mi amiga Mila Bulic me pareció excepcional no solo por ser una experiencia histórica en primera persona sino porque da para pensar en muchas cosas y valorar lo que para mucha gente acá pasa desapercibido como el valor de una vida tranquila, los amigos y muchas otras cosas de las que he escrito antes acá mismo. En este relato Mila cuenta su experiencia como neoyorkina el día del atentado en el World Trade Center y algunas decisiones que cambiaron su forma de ver la vida. Espero que lo encuentren tan impresionante como me pareció a mi, aquí va:

¿Por qué Chile? Primera Parte

Una de las primeras preguntas que a menudo me hacen los compañeros de trabajo y mi familia es por qué yo escogí salir de los Estados Unidos y cambiarme a Chile. Sería bueno poder decir, "Ah, eso es fácil. .." pero no fue una decisión fácil de tomar. No fue una epifanía, ni un destello deslumbrante, una idea magnífica, ingeniosa o la sabiduría repentina. Fue una evolución lenta que comenzó con el temor, que luego se disolvió en la pena hasta que tomó finalmente la forma de un plan.

Para la gente que no estuvo en New York el 11 de septiembre de 2001, quizás pensarán ¡el asunto pasó y ya! Pero los que lo vivimos y perdimos gente que nos importaba, los que nos ahogamos en el polvo y el humo, es no una cosa tan fácil. En este punto es donde el viaje comenzó para mí, y así es cómo encontramos la respuesta a mi pregunta original: ¿por qué Chile?

Recuerdo ese día como si fuera hoy. Empezó de manera hermosa; un cielo perfectamente azul que llegaba a parecer falso por su misma perfección; un buen entrenamiento en el gimnasio antes de ir a trabajar, en fin; todo muy normal y agradable.

En mi camino a la oficina, que está a unas 2 cuadras del gimnasio y cerca de 12 cuadras de donde estuvo el World Trade Center, recibí una llamada de un antiguo colega mío que trabajaba en el piso 87 de torre uno. William trabajaba en el mismo horario que yo había tenido previamente y había heredado algunas de mis antiiguas responsabilidades. De no haberme cambiado pude haber sido yo quien estuvo allí pues antes el solía llegar pasadas las 10 de la mañana.

William llamó para disculparse por no haber mandado las fotos de su hijo de apenas 6 semanas. Charlamos por un momento y de pronto le escucho exclamar "Ah, la mierda!"

En ese momento, yo escuché la explosión y sentí el suelo sacudirse bajo mis pies. Los años de mi instrucción militar reaccionaron y salí directo hacia el World Trade Center. No podía aceptar que mi amigo estaba dentro de ese edificio. También pensé en los muchos otros amigos allí y todo lo que pude pensar es que tenía que entrar a ayudar. ¿Cómo? no lo sabía, solo seguía el instinto y cariño por esas personas, mis amigos.

Y casi morí pisoteada en mi tentativa para alcanzar el vestíbulo más bajo de torre uno, cuando me encontré contra el enorme flujo de gente aterrorizada. No fue sino hasta que el segundo avión golpeó la torre dos que recién alcancé el vestíbulo.

En esos momentos, el lugar era un enjambre con trabajadores de rescate, policías, bomberos, etc. Cada vez que intenté entrar en la escalera para subir a los pisos más altos, tenía que ayudar a alguna persona espantada o sangrienta a salir y al final nunca llegué más arriba del segundo piso.

Salí al exterior otra vez, recuerdo cuando vi cosas caer desde las ventanas y yo dije en voz alta "¿esas son personas saltando de las ventanas?" La contestación de un caballero a mi lado fue "no, deben ser muebles."

Pero supimos era que gente. La gente tan espantada por la idea de aginizar entre las llamas que tomaron la decisión de saltar hacia abajo. ¿Puedo imaginar lo que debe haber estado atravesando sus mentes, lo aterrorizante que debió ser? todavía tengo pesadillas acerca de eso.

Pasé los tres días siguientes en el sitio, porque un amigo mío que es bombero sabía que tuve el entrenamiento de busqueda y rescate en mis años con la Fuerza aérea. Busqué, pero no rescaté. Recogí los pedazos de cuerpos, cada uno en su bolsa. Un pedazo por bolsa. No dormí ni comí. Me desplomé después de tres días cuando finalmente me mandaron para la casa.

Mis recuerdos de esos tres días son afortunadamente vagos. Nadie te puede entrenar para tratar con ese tipo de horror. La realidad no es como el aula ni el campo de entrenamiento. No se puede simular; sólo puedes experimentarlo.

Una semana después todos nosotros volvimos a nuestro trabajo. Nosotros no íbamos a "permitir la victoria de los terroristas.". Deseabamos patearlos y tomar sus nombres uno por uno. Quisimos que nuestro ejército cobrara su libra de carne extranjera. Queríamos la venganza primero que nada.

Cuando todo pasó la mayoría de nosotros llegó a creer que ninguno de nuestros deseos de venganza arreglaría lo que se había roto; no devolvería a los seres amados; no cambiaría nada. Nos dimos cuenta que mirar con sospecha a cualquiera que fuese árabe o musulmán no resolvería los problemas sino que causaría otros nuevos. Algunos de nosotros lo hicimos de todos modos.

Un mes más tarde me tomé un tiempo lejos trabajo para centrarme. Había sido incapaz de enfocarme en algo aparte del trabajo. Sin embargo ya no estaba trabajando para mí. Necesitaba tiempo para pensar, absorber y procesar todo lo que había pasado y no podía seguir finguiendo que todo era normal.

Aquí es donde mi viaje comenzó realmente, el comienzo de la búsqueda en una mejor vida brotó como la semilla y germinó. Creo que esto es mi destino y afortunadamente para mí, tengo a un esposo amoroso, un amor fraguado en las profundidades del infierno en 9/11, que está dispuesto a compartir este destino en mí, haciendolo su propio destino.

Durante la semana que no estuve trabajando no ví televisión, no leí el periódico ni los libros, no escuché música, ni tuve otras formas de distracción. Gasté ese tiempo pensando acerca de lo que tuve, no en el sentido físico, y en lo que quise.

Lo qué yo descubrí era que había perdido a todos mis amigos, menos dos. Estaba sola. Tuve toda la parafernalia del éxito y entonces descubrí que ese éxito, apreciado tantas veces, es relativo. ¿Por qué estándares era yo exitosa? Descubrí que hay más maneras de determinar éxito que solo por cuánto ganamos cada año. Cuándo yo aplico el "cuán felices son ustedes" o "cuando fué la última vez que sintieron la alegría" me di cuenta que para esos estandares yo no era nada exitosa. Entonces supe que era tiempo de cambiar.

Comencé lentamente, haciendo los cambios personales de mi vida, explorando otros intereses, probando cosas nuevas, enamorarme, casarme, tomar buenas vacaciones con el hombre que amo. Sin embargo, todavía faltaba algo. Rudy y yo conversamos largo sobre lo que estábamos perdiendo con nuestras vidas. Somos y hemos sido muy felices el uno con el otro, pero sabíamos que quedaban aún desafíos que teníamos que tomar.

Y sucedió en Hawaii, el momento magnifico del "aha!". (continuará)...