30 octubre 2011



Aunque no lo crean, el muchacho flaco y desgarbado que interpela a Milton Friedman es Michael Moore. Quien iba a pensar entonces que se convertiría en el gordo de ahora, a diferencia del aspecto, su discurso y su forma de conseguir notoriedad no han cambiado mucho. Bueno, tal vez sea un hoax y no sea Michael Moore, pero que importa.

Esa vez le discutía a Friedman que la Ford, por no gastarse unos pocos dólares en una pieza de plástico habia producido un modelo cuyo estanque saltaba hacia el pasajero en un choque desde atrás lo que -según el- había causado unas 2.000 muertes a lo largo de los años. Le decía que el estado debía haber obligado a Ford a colocar esa pieza, con lo que supuestamente se habrían salvado 2.000 vidas.

Como uno de los ejemplos famosos de Friedman era mostrar que el libro Unsafe at any speed de Ralph Nader habia resultado un fiasco por no poder demostrar las acusaciones contra el Corvair y habia subido significativamente el precio de los autos por causa de las regulaciones estatales, el punto de Moore era un buen desafío.

No le resultó difícil a Friedman dejarlo callado con varios argumentos, rematados por la reducción al absurdo: como existe cierta probabilidad de morir atropellado cruzando la calle, eso no justifica que el gobierno prohiba cruzar a la gente. Friedman se dio cuenta enseguida que se trataba del principio que es la gente -no el gobierno- quienes deben decidir cuanto riesgo corren y cuanto están dispuestos a pagar por la seguridad.

Pero eso es la anécdota, lo que me pareció interesante es que el joven Michael Moore se paró y le puso un desafio en publico a Friedman, eso en Chile es lo que se llama "pachorra" y siguio defendiendo su punto a pesar que lo dejaron sin argumentos insistiendo lo mismo una y otra vez. Total, como joven estudiante no tenía nada que perder si parecía estúpido.

Friedman en cambio corría cierto riesgo al enfrentarse a un debate abierto, de haberlo dejado callado un mocoso, o si le hubiese encontrado una inconsistencia eso le habría perjudicado bastante. Moore ni siquiera necesitaba vencerlo con argumentos, bastaba que hubiese sido más asertivo en lo que estaba diciendo, porque la audiencia seguramente tenia más tendencia a ser convencida con lugares comunes que con ideas sofisticadas.

El video me trajo a la memoria los debates donde aparecen los dirigentes estudiantiles. No tienen argumentos sino consignas, no duran mucho rato razonando, pero pueden permanecer horas, igual que Moore, repitiendo una y otra vez la misma consigna con ligeras modificaciones. Como la audiencia es mayormente ignorante, el asunto se convierte en una especie de concurso de simpatía, y el debate en un acto de propaganda. Es importante entender que los argumentos tienen un límite "al inteligente se lo puede convencer, al tonto hay que persuadir" es una buena frase, muchas veces discutir es inútil. Casi siempre es inútil decía Dale Carnegie.

Que dias más ociosos, el proyecto de Arica y Tacna ya está en Caracas aunque no le tengo mucha fe por la falta de apoyo institucional, pero ya no tengo más que hacer con eso que esperar. Del proyecto de acreditación que ya terminé nunca más se supo y quien sabe cuando me van a pagar los honorarios, también lo único que me queda es esperar. El paper que estaba escribiendo etá congelado por falta de inspiracion: tengo la idea pero hay que colocarla en un modelo matemático y no se me ocurre ni uno que valga la pena. O sea, no tengo nada que hacer.

Leo todo el día y pienso en la suerte que tengo. Después de varios años de buena situación volví adonde mismo empecé en 1991 cuando me fuí a la quiebra, con la importante diferencia que ahora no tengo enormes deudas como en esos años. Tengo de todo menos plata, me levanto y quedo desocupado ¿que más puedo pedir?.

Hoy en la tarde fui al funeral de mi amigo Jorge Pérez, se terminó el ciclo de 1991 cuando empezamos a trabajar en los tribunales: 20 años justos. Fue mucha gente y como yo soy bastante torpe para esas cosas ni siquiera me acerqué a dar el pésame. Años que no iba al cementerio, la última vez fui a sacar fotos a la falsa tumba del pirata Drake, que ahora está sucia y descuidada. Los estudiantes ya no van a pedirle milagros, total, ahora los aprueban a todos, así es que los milagros son innecesarios.

En fin, un día mas y un día menos en aburrilandia, hasta mañana.

29 octubre 2011

Unos son más iguales que otros

Estaba leyendo el ensayo La igualdad de oportunidades como criterio de lo justo, es interesante porque muestra y reúne varios de los argumentos que usan los igualitaristas para defender sus ideas. La principal falacia es evidente: esconder una afirmación normativa como si se tratara de algo positivo, o sea hacer pasar una simple preferencia como si fuese un hecho observado evidente que no necesita probarse.

Todo el ensayo está lleno de esos argumentos que suponen "lo justo" como cosas que no necesitan explicarse, claro que de ninguna manera corresponden a lo evidente, ni menos a lo observado. Por ejemplo según su razonamiento dice que si hay una torta y se reparte entre cuatro personas en partes exactamente iguales, eso es algo que no necesita explicación, sin embargo si el reparto es desigual si necesita explicación y tiene el peso de la prueba en su lado ¿en que basa esa afirmación? Porque en la naturaleza y la observación cotidiana, los repartos en partes exactamente iguales son lo menos común que existe, lo normal es que los bienes se repartan de manera desigual a menos que alguien por la fuerza los iguale.

En fin, el ensayo está lleno de ejemplos similares para justificar el igualitarismo. Superficiales, tratan de hacer pasar gato por liebre, prejuicios por hechos y son cualquier cosa menos observaciones positivas de la realidad. Lo real es que las reparticiones desiguales son prácticamente la norma en la naturaleza y la igualdad es una excepción bastante rara. Tratar de redistribuir los bienes de manera igual o incluso "equitativa" lleva, como observó Hayek "a una pesadilla" que normalmente termina con una situación peor de la que existía antes de empezar a repartir justicia.

La razón de que los intentos de igualar llevan al fracaso es más o menos evidente: se basan en una preferencia moral que no tiene por que ser compartida por todos. La idea que la igualdad es un estado deseable es tan rara en las personas como en el resto de la naturaleza. Lo que pasa es que detrás de las ideas igualitarias declaradas, existen otras ideas reales, que son las de mejorar la propia posición a costa de empeorar la de otros, eso si que es muy humano y lógico. Por eso en los estados igualitarios no tardan en formarse oligarquías, tal como lo ilustró Orwell en La granja de los animales.

La mejor evidencia contra el igualitarismo es la observación histórica de lo que ha pasado en cada uno de los intentos igualitarios: terminan convertidos en autocracias donde un pequeño grupo de privilegiados domina dictatorialmente a todos los demás, en eso han terminado todos los intentos de socialismo, desde los estados de bienestar hasta los socialismos reales. Que mejor evidencia que la igualdad no es un estado natural ni deseable.

El concepto de igualdad de oportunidades tiene un significado técnico económico que la mayoría de la gente desconoce. Popularmente se habla de las "desigualdades de origen" citando a John Rawls, a quien no he leído, pero al menos la interpretación que conozco dice que el estado debería tender a emparejar las desigualdades de origen o circunstancia.

Me parece una idea débil e impracticable. ¿Sería rol del estado preocuparse de emparejar uno a uno las desigualdades de circunstancia? No veo por qué ni menos como. Como las desigualdades de origen ocurren de manera espontánea y todavía no existe la receta para que todos tengan exactamente lo mismo, creo que un estado dedicado a "emparejar la cancha" de esa manera solo puede empeorar las cosas. Hay muchos ejemplos.

Los jóvenes que van a una universidad cara y de prestigio de manera espontánea generarán redes entre sí ¿debería el estado tratar de desarticular esas redes?. Los hijos de padres ignorantes o alcohólicos tendrán menos incentivos que los hijos de un culto profesor universitario ¿debería el estado castigar al hijo del profesor y dar ventajas al del padre alcoholico para emparejar la cancha? En fin, hay muchos ejemplos por el estilo y creo que pensar en esas políticas es -tal como escribió Hayek- una pesadilla impracticable.

En el trabajo Igualdad de oportunidades, una aplicación al sistema tributario chileno, de Fernando Cabrales, hay una buena descripción de las teorías de justicia social y de igualdad de oportunidades. Yo creo que son ideas que debieron ser abandonadas hace rato por imprácticas, terminan generando muchas más injusticias que las que pretenden mejorar. Muchas consecuencias inesperadas.

En el año 2007 yo hice un comentario en el blog de Fernando Flores diciendo que el colapso económico en Europa era lo más probable, justo ese año se hablaba que Europa podía convertirse en la nueva locomotora del mundo. La idea de redistribuir desde el estado solo puede llevar al fracaso. Todavía hay unos pocos países que lo hacen y les va aparentemente bien, claro que se están comiendo el capital, financiando beneficios permanentes con ingresos temporales. La verdadera sustentabilidad solo se da el modelo natural basado en la desigualdad y la competencia.

Ah, mucha filosofía barata por hoy, hasta mañana.

28 octubre 2011

Un amigo menos


Y uno de mis mejores amigos, Jorge Pérez Gutierrez se murió hoy después de estar más de dos años peleando contra un cáncer a la boca. Éramos amigos desde la universidad y en 1992, cuando yo estaba quebrado y en la pitilla más grande me llevó a trabajar a los tribunales donde hicimos los primeros proyectos de inversión del FNDR en Arica.

Fueron como 10 años que estuvimos en eso y lo pasamos muy bien. Anduvimos por Santiago, por Iquique, en fin, hicimos buen equipo y personalmente nos llevábamos como hermanos, teníamos muchísima confianza. Como he dicho varias veces a mi no me entristecen las muertes de amigos, menos en este caso en que tuvo los últimos años durísimos, al contrario, me alegro que ya no tenga problemas.

Esta foto la tomé para el año nuevo de 1997, es curioso porque Jorge que era extremadamente reservado en los asuntos personales, una vez me contó que su padre fumaba mucho y había muerto de cáncer al pulmón, por eso el no fumaba y durante muchos años no se tomaba ni una copa de vino. Con el tiempo se relajó un poco y se tomaba su vinito con la comida, pero jamás lo vi borracho como la mayoría de mis amigos. Era muy precavido en todo.

Pero en una cosa no se cuidó, era trabajólico, su trabajo era su vida. Habíamos dejado de vernos por mucho tiempo desde que yo estaba en un asunto distinto y nos juntamos cuando le diagnosticaron el cáncer hace como dos años atrás, conversando nos quebrábamos la cabeza pensando que lo podría haber causado y la conclusión fue que se enfermó por nervios, su trabajo en los tribunales era muy complicado y se lo tomaba demasiado en serio. Mala idea. Probablemente lo peor de su enfermedad debe haber sido cuando estuvo en tratamiento en Santiago y no pudo ir a trabajar.

En fin, en estos casos siempre me acuerdo de las anécdotas y buenos ratos que pasamos. cuando fuimos a Santiago y al amigo que nos invitó a los Adobes de Argomedo y se le "olvidó" la billetera en la oficina (a ti te digo, sordo, claro que después se rehabilitó con intereses), ah, que buen viaje. Jorge se movía como pez en el agua con los supremos y los altos mandos y yo me iba atrasito tratando de que no me notaran mucho. Aprendí muchas cosas en esos años.

Durante varios años andábamos juntos para todas partes, adonde yo iba andaba con "el Pérez", nos hacían bromas de Tuco y Tico y cosas por el estilo. También nos cuidábamos las espaldas porque el ambiente de tribunales era extremadamente resbaloso, lleno de intrigas palaciegas, traiciones y peleas por el poder. No tengo duda que eso fue lo que lo enfermó.

Una de las cosas que le aprendí fue el gusto de hacer favores, no se si ha sido bueno o malo en mi caso pero el Jorge estaba siempre dispuesto a hacer algún favor o ayudar a alguien que lo necesitara. Muchos años antes y años después, cuando tuve algún problema en los tribunales, un amigo que necesitaba trabajar o incluso si se trataba de algún conocido lejano, siempre lo llamaba porque sabía que cualquier servicio lo haría con gusto, cosa que hasta cierto punto a mi se me pegó. Me ayudó a mí y a muchos de mis amigos.

No voy a ir al velorio, está decidido. Mandaré a la Pilar como embajadora y espero que la Gloria y los niños no me lo tomen a mal. No me hace ninguna gracia verlo ahora, prefiero recordar cuando éramos compinches y estaba en su mejor momento. Y si alguna vez nos volvemos a ver -quien lo sabe- seguro que me va a recriminar porque no lo acompañé en su enfermedad ¿que podría decir? Nada, seguro que nos tomaremos un buen vino -si es que hay de eso donde sea que estemos- y seguiremos amigos como si nada. Para eso están los amigos.

Exijo una explicación


La entrada de hoy será corta, pero la considero muy importante. Como estaba preparando un artículo sobre economía del agua en la ciudad, me llamó la atención que hasta el día de hoy se esté usando agua de la empresa Desalari y aguas crudas de Lluta para abastecer un 49% de la producción total con agua que puede estar causando daños a la salud pública como puede verse en este informe elaborado por Emily Lubell.

Para saber por que ocurría esto, revisé el estudio tarifario, preparado por la Superintendencia de Servicios Sanitarios, donde leí la justificación técnica para usar aguas de Lluta, existiendo el acuífero con aguas de buena calidad y abundantemente explotado por los agricultores. La justificación -textual- es la siguiente:

"El modelamiento del sistema de Agua Potable de Arica ha sido abordado bajo las condiciones de restricción impuestas por la Dirección General de Aguas según ORD N° 562 del 15 de Jun 2007. En el, se instruye a la Empresa a disminuir la explotación de las fuentes correspondientes a este acuífero, de forma tal que la extracción no supere los 220 l/s".

Como el párrafo me gatilló algunas dudas, pedí el mencionado documento a la Dirección General de Aguas amparado en la Ley de Transparencia. Bueno, resulta que hoy acabo de recibir la respuesta, es que esa restricción NO EXISTE, el documento mencionado corresponde a otro asunto tal como se muestra en la imagen. La respuesta textual que recibí es:

"En relación a su solicitud correspondiente al Oficio ORD N° 562 del año 2007, comunico que la materia de este oficio no corresponde a la información citada en el ESTUDIO TARIFARIO EMPRESA DE SERVICIOS SANITARIOS AGUAS DEL ALTIPLANO S.A. PERIODO 2008-2012, cap 7.3.2 Sistema de Agua Potable, pag 192; adjunto documento. Además indico que no pueden existir dos o más oficios con la misma numeración durante un mismo año".

En conclusión: el antecedente de restricción que menciona el estudio tarifario o es falso o bien contiene una equivocación en su número, espero que sea lo segundo. Hay que notar que la fecha tampoco coincide, pues en el estudio tarifario la instrucción es del 15 de Junio de 2007, mientras que el ORD-562 es del 12 de Julio del mismo año. De ser así lo lógico es que en la Dirección General de Aguas hubiesen revisado los ORD de esa fecha, a menos que intenten ocultar la instrucción, en el supuesto caso de que exista.

Creo que es un buen momento para que la Superintendencia de Servicios Sanitarios entregue una explicación, porque se trata de un asunto grave que -entre otras cosas- afecta a la salud pública de toda la población de Arica y beneficia de manera discrecional a intereses particulares, particularmente los de la planta Desalari como de los agricultores que no tienen ninguna restricción. Como dijo Condorito "exijo una explicación" y no me vengan con que me "espere sentado" porque se trata de un asunto bastante grave que se tiene que aclarar, mientras antes, mejor.

27 octubre 2011

Buchi en Libertad y Desarrollo



Si tienen tiempo les recomiendo que vean esta charla de Hernán Buchi, es larga pero creo que es de las mejores que he escuchado en el último tiempo sobre la visión de la derecha chilena -la verdadera me refiero- acerca de asuntos como el crecimiento, desarrollo, historia e incluso algo de la contingencia. Me parece que es de esas charlas que se dan muy pocas veces, Buchi estaba inspirado y creo que esta charla va a ser referente en el futuro.

Buchi es el típico técnico, hijo de inmigrantes iquiqueños no es un Chicago Boy, se tituló de Ingeniero Civil en Minas en la Universidad de Chile y tiene un MBA en la Universidad de Columbia. No es un economista profesional, más bien un ingeniero que ha trabajado en políticas públicas. Durante los militares fue subsecretario de Salud, ministro de la Oficina de Planificación Nacional y ministro de Hacienda.

Fue candidato a presidente -a regañadientes- en 1998 y de allí se retiró de la política para nunca más volver, luego hizo una fructífera carrera como asesor de gobiernos en varios países del mundo y posteriormente como director de empresas. Es muy curioso porque mientras fue ministro era famoso por su frugalidad, se iba a trabajar en bus o en su moto. Cuando llegó la democracia era ministro de hacienda y llegó al congreso en un taxi. Desde que dejó la política sin embargo se puso consumista y hoy es un gusto escucharlo hablar de la felicidad que le traen los bienes materiales.

La charla es muy buena, a mi modo de ver, porque explica de manera sencilla las principales ideas del pensamiento de derecha. Su reputación intelectual hace impensable que trabaje como ministro y tenemos la paradoja que en un país con dos expertos en políticas públicas de clase mundial como José Piñera y Buchi no hay modo que puedan trabajar bajo las órdenes de tipos muy menores tanto en lo personal como en lo intelectual. Antonio Varas solo pudo ser ministro porque Pedro Montt era presidente, Portales solo pudo se ministro porque el mismo era presidente de facto.

Cuando termina la charla Buchi dijo algo interesante ante la pregunta de que esperaría el de las personas que están interesadas en asuntos públicos y creo que dio una respuesta muy buena. Primero, dijo, que lean y se informen mucho, para tener las ideas claras y una opinión bien formada; segundo defender esa opinión sin miedo ni vergüenza a no ser mainstream; finalmente y lo más importante a mi modo de ver, fue que si les interesaba participar en un gobierno o alguna posición de poder, que tengan claro la diferencia entre políticas públicas y política a secas, esta última busca el poder como una forma de expresión personal, las políticas públicas en cambio son hacia los demás "yo estaría feliz si mis ideas se implementan, aunque sean mis adversarios" dice. No le creo mucho pero es un buen concepto.

Tiempo atrás yo puse algo sobre las dos formas en que se entienden las políticas públicas: una como la aplicación de "public choices" que busquen de manera racional maximizar el bienestar. La otra forma es como la satisfacción de las demandas de los grupos de poder. Pareto y Maquiavelo.

Ambas posiciones tienen sus pro y sus contras pero -a mi gusto al menos- prefiero mil veces la public choice, la elección técnica de acuerdo al estado del conocimiento que tengamos por medios racionales, aunque ignore o perjudique las demandas de los grupos de poder. Lo malo de esta elección es que resulta imposible en democracia, es incluso teóricamente imposible en las condiciones más ideales como mostró el teorema de la imposibilidad de Arrow, con mayor razón en la vida real.

La satisfacción de las demandas de los grupos de poder en cambio, está en la médula de la idea de democracia. Eso de que en democracia también se satisface a las minorías es falso, la democracia es siempre el gobierno de y para la mayoria o sea del grupo con mayor poder, que apenas tolera a las minorías, de otra manera las democracias son muy inestables. Por eso en Inglaterra, tal vez la verdadera cuna de la democracia moderna existe el sistema uninominal donde el que gana con un voto se lleva todo el poder. Otros países con sistemas más "representativos" de las minorías tienen historias de inestabilidad y oscilan entre democracia, anarquía y dictaduras como pasó con la república francesa durante la revolución.

Yo no puedo aceptar que mil palurdos analfabetos me digan que 2+2=5, aunque sean cien veces más que los que decimos que son 4, como pasa hoy en Bolivia, Venezuela o Argentina por poner solo algunos ejemplos, yo creo en la racionalidad, en el conocimiento, la experiencia y los buenos argumentos, ilustrados y respaldados en hechos que pueda comprobar, en lugar de discursos emocionantes y llenos de juicios de valor.

Que hacer, si vivimos en democracia no es mucho lo que se puede hacer, aparte de tratar de convencer a la gente que 2+2=4: poner 2 manzanas en un canasto, agregar 2 más, contarlas y cosas así. Creo que la charla de Buchi cumple bien con ese objeto y aunque alguien podría estar en desacuerdo con todos los valores de la derecha (libertad individual, gobierno pequeño, etc.) la charla muestra una serie de hechos que valen la pena ser considerados con calma.

26 octubre 2011

Chau McCarthy


Me avisa mi viejo y computin amigo Leus -quien por poco inventa el blog- de la muerte de John McCarthy, creador de LISP, el segundo lenguaje de programación más antiguo después del Fortran (aunque tengo mis dudas con el Cobol, que todavía se usa).

Como no se casi nada de LISP me abstendré de comentarlo, solo diré que me cae bien todo lo que se hizo antes que apareciera la maldita teoría de objetos, el lenguaje C y esa nefasta basura que hace posible que usemos los complejos programas actuales. El Lisp estaba orientado a la inteligencia artificial, pensado como un lenguaje que produjera respuestas que para nosotros son tan triviales como el sentido común o la inferencia de soluciones a problemas sobre los que no tenemos experiencia previa.

MCarthy era matemático de origen, en este link que me mandó Leus aparecen no solo los papers más importantes que escribió sino también sus intereses hacia los temas de sustentabilidad y progreso. Hace varios años y contra las tendencias de la época en favor del catastrofismo ecológico, afirmó que la población tenderá a estabilizarse y que el progreso indefinido en riqueza material y desarrollo no solo es posible sino que muy probable. Parece que -afortunadamente- así se están dando las cosas. Como buen matemático afirmaba "el que se niega a hacer los cálculos está condenado a hablar tonteras", que buena frase.

Hace más de 10 años, irritado por el camino que estaba tomando la computación, escribí el manifiesto del programador hereje. Las ironías de la vida me llevaron después a enseñar la teoría de objetos, los casos de uso y de prueba, el modelamiento y estructura de datos y todas esas cosas que siempre desprecié. Peor todavía, cuando me tocó trabajar supervisando el complicado sistema de la Municipalidad de Tacna, tuve que reconocer que sin un estricto apego a todas esas porquerías la cosa jamás habría funcionado. Y que cada problema que aparecía era porque no se había cumplido con alguna de esas odiosas reglas.

Entonces me di cuenta de lo bajo que había caído el papel del programador, pero siempre conservé la fe en las microaplicaciones. Soluciones pequeñas para problemas muy específicos, desde el año 2007 que no escribía una sola línea de código pero hoy, que estaba tratando de comparar datos en una enorme planilla excel bajada de educacionsuperiorchile.cl, donde tienen disponibles varias bases de datos de las universidades chilenas, pero resultaba una tortura tratar de comparar dos datos.

¿Por que no hacer un pequeño programa? pensé. Y me encomendé al alma del finado McCarthy para que me ayudara, después de un rato de desempolvar mis recuerdos con el entrañable Visual Basic para Aplicaciones, tenía mi planilla programada para comparar datos con un par de clics, todo con una pocas líneas de código. Esta es la aplicación (clic para agrandar):


Y este es el código:
Como no va a ser lindo hacer algo práctico y útil con apenas 22 líneas de código. Ah pero esa clase de programación ya pasó de moda, ahora se usan los estereotipos y los casos, puaj. Hasta mañana.

P.D. si quieren la hoja excel con la aplicación, la pueden bajar de aquí, claro que tienen que bajar el nivel de seguridad del Excel a "medio" y responder "si" cuando les pregunte si quieren ejecutar macros. Para entrar al programa Herramientas, Macro, Editor de Visual Basic y para ejecutarlo la tecla F5.

25 octubre 2011

Son muchas universidades posibles

En un cambio de opiniones por twitter acaba de salir el tema de por que en Chile y especificamente en Arica, produce tan pocas patentes, siendo que esta es una de las ciudades con mayor cantidad de postgraduados per cápita en el pais. Hace un año mas o menos yo escribi sobre lo mismo reclamando que en la universidad solo se dedicaban a hacer publicaciones indexadas en lugar de patentes. Pero no me quede en eso y me puse a averiguar con amigos que hacen investigación y ahora tengo una opinión distinta.

En nuestros países no hay patentes porque no conviene patentar, el proceso es muy largo, caro y está capturado por las grandes corporaciones transnacionales que lo usan con ventaja a su favor. Para una empresa o universidad chilena, obtener una patente industrial tiene tanto valor como las estrellitas que le pegan en la frente a los niños del parvulario. El modelo de hacerse millonario patentando un invento a lo Tomás Edison, es del siglo pasado, hoy no corre y la mayoria de la innovacion tecnológica exitosa no pasa por patentarla, al menos en el caso de paises pequeños.

A propósito, estaba leyendo un entretenido recuento de Benedicto Chuaqui sobre la historia y el propósito de las universidades. Uno de los problemas insolubles en esto es que distintas personas tienen muy distintas ideas sobre el asunto, es difícil encontrar dos opiniones que coincidan con "lo que debe ser" una universidad. Y esto no es cosa de ahora sino que desde que empezaron a aparecer. Nunca existió uno sino muchos modelos diferentes bajo el nombre genérico de universidades.

Las universidades aparecieron en la Edad Media. Algunas eran fundadas por el monarca y otras por la iglesia que, desde el principio, vio la conveniencia de formar a las élites y de independizarse del gobierno, de allí viene la famosa "autonomía universitaria". También hubo universidades que no eran de la iglesia ni del gobierno, como la primera de todas, Bologna, que era una especie de cooperativa donde los estudiantes contrataban a los profesores y escogían incluso al rector. Recuerdo esta divertida descripción del libro "Euclids Window" de Leonard Mlodinov:

"En Bologna los estudiantes contrataban y despedían a los profesores, los multaban por no hacer clases o llegar atrasados. Si la clase no era interesante, si iba muy lenta, o demasiado rápida o simplemente el profesor no hablaba lo suficientemente fuerte, los alumno se iban o empezaban a arrojar objetos. En Liepzig la universidad tuvo que promulgar una regla que prohibía tirarle piedras a los profesores durante la clase".

¿Que les parece? Como ven, Camila Vallejo y Jackson no son los primeros mocosos insolentes, nada nuevo hay bajo el sol. Con la llegada de Napoleon al poder apareció la universidad profesionalizante, estatal, destinada a dar conocimientos prácticos. El estado tenia el derecho exclusivo para formar los profesionales que se estimaban necesarios para el país. Aunque es un modelo que se desprestigió con el tiempo por la burocracia, el excesivo apego a los formalismos, mala formación, etc. Los latinoamericanos lo importamos completo y todavía hay algunos pegados en el siglo 19 que sostienen que el estado es el único que tiene derecho de administrar la educación.

Prácticamente todas las universidades estatales de America Latina partieron diseñadas según el modelo napoleónico, incluso las universidades católicas seguían ese modelo. Por supuesto la Universidad de Chile es un ejemplo de eso y, aunque con los años han tenido que adaptarse al mundo, el modelo napoleónico de hiper burocracia, el estancamiento intelectual y todo eso siguen siendo la tónica en en estas universidades.

En 1810 aparece la universidad Imperial o Humboltiana que, a diferencia de la Napoleonica, orientada a formar profesionales, estaba dirigida a la creación y la investigación, el grado de doctor de la universidad Humboltiana certificaba que la persona estaba capacitada para hacer investigación original de manera independiente, no solo para ejercer una profesión. Este es el modelo que influyó en las universidades norteamericanas y que con los años, nos llego .parcialmente- de rebote a América Latina.

Hoy las universidades y los propios estudios son una mezcla de todo eso en algo que genéricamente llamamos "educación superior" que es lo que aprendemos formalmente después de la secundaria. Los estudios pueden ser muy diversos, desde un técnico, un profesional, un magister que puede ser profesional (como los MBA y otros por el estilo) o académico como los magíster en ciencias y artes, finalmente tenemos el doctorado que, en teoria, debería corresponder a un investigador pero en nuestros paises, en la mayoria de los casos, solo se dedican a la docencia o administración universitaria.

En algunas universidades Humboldtianas de Viena y Suiza, con el paso del tiempo apareció otra tradición de enseñanza de gran valor que fueron los "seminarios". Estos los dictaban profesores a los que ninguna universidad les daba una cátedra pero que, por haber terminado su doctorado, Tenían el derecho a enseñar como profesores independientes, es el equivalente de lo que hoy conocemos como "diplomados".

Las universidades Humboldtianos tenían muchas virtudes pero también sus defectos, se alineaban férreamente detrás de las teorías de algún lider intelectual y los que no encajaban no tenían ni la menor oportunidad de ser profesores, por eso al propio Einstein jamás pudo conseguir trabajo en una universidad alemana, hasta que renunció a su nacionalidad y se fue a vivir a Suiza.

Los padres de la escuela austriaca de ecnomia, Carl Menger y luego Ludwing Von Mises tampoco podían soñar se contratados por una universidad de Austria, donde solo profesores de pensamiento socialista tenian cupo. Mientras vivieron en su país trabajaron como profesores libres dictando sus famosos seminarios. Pasaron muchos años antes que fueran reconocidos en Estados Unidos, principalmente en la universidades de Chicago y Columbia.

Las universidades norteamericanas han sido el modelo mas productivo y se caracterizan por la libertad, las certificaciones privadas y la regulación están solo basadas en el prestigio. Estados Unidos tiene el sistema de educacion superior -si es que se puede hablar de "sistema"- mas descentralizado del mundo, donde cada institución tiene autonomia absoluta y no esta sujeta a otra restriccion que las mínimas de cada estado. Cualquiera puede abrir una universidad y emitir los títulos que desee, es el prestigio que se encarga de filtrar el valor de los titulos.

Esto es lo que se trato de implementar en Chile con la reforma de 1980, que abrió la puerta a las universidades privadas, pero con la llegada de los políticos al poder volvieron a dejar la puerta bien cerrada y con candado en 1990, hoy nadie se atreve a proponer que vuelva la libertad del sistema norteamericano.

Sin embargo si queremos calidad, el único camino es ese: mucha competencia sin ninguna institución privilegiada y que la propia gente decida, es algo muy lejano a nuestra mentalidad, todavia con la idea de las universidades napoleónicas y bueno, por algo todavía no somos desarrollados. Mientras no confiemos en el juicio de las personas comunes para elegir lo mejor para si mismos, a lo más que podremos aspirar es a ser una mala copia de los quebrados europeos.

24 octubre 2011

Futurología

"Científicos de la corporación Rand han creado este modelo para ilustrar como se vería un home computer en el año 2004. Sin embargo la tecnología necesaria no será económicamente factible para un hogar promedio. Además los científicos admitieron que este computador requeriría tecnologías que hoy no existen para funcionar, pero se espera que en 50 años de progreso científico estén disponibles. Con una interfaz de teletipo y lenguaje Fortran, el computador será fácil de usar".

Por supuesto que es un hoax, todo es falso. Recibí esto en un mail y me llamó la atención que el teltipo no concuerda para nada con el resto de los aparatos, debe ser -a lo menos- un Siemens de los años 60 o 70, me puse a buscar en la web lo que confirmó que era solo una broma y un fotomontaje, se trata de la reproducción de la sala de control de un antiguo submarino nuclear que está exhibida en el Smitsonian, con un televisor de época y un teletipo mucho más moderno. Así se crea la historia por Internet. En todo caso el fraude tiene un mérito, nos muestra lo arriesgado que es pronosticar el futuro. Lo más probable es que nadie en 1950 se haya imaginado que algún día pudiese existir un home computer.

A propósito de la corporación RAND (Research and Development) hasta los años 90 se hablaba nucho de ese importante centro de estudios en futurología, pero desde el año 2000 parece que hubiera desaparecido. Ya no aparecen públicamente sus estudios como el referido a la situación colombiana. De un día para otro dejó de hablarse de ella en público.

En Chile, el Senado recibió este año el "Estado del Futuro 2011" preparado por el proyecto Millenium de las Naciones Unidas, escrito entre otros, por gente que trabajó o trabaja en RAND. Se trata de una serie de 5 gruesos tomos que, aunque no dicen nada muy novedoso, ayudan a poner en perspectiva varias tendencias mundiales importantes. Los tomos se pueden descargar AQUI. Recomiendo especialmente el tomo Informe Escenarios, que debe ser la parte más entretenida de todas.

Para los que no se quieren dar la lata de leer, les ofrezco el método Girardi para explicarles en pocas líneas las casi 500 páginas de ese tomo. Bueno, no se puede, porque toca multitud de temas desde viajes en el tiempo, inmortalidad funcional y muchas otras cosas por el estilo. Pero igual les puedo comentar lo que me pareció interesante.

Me llamó la atención "A golden age" un capítulo preparado por por Jeffrey A. McNeely, un antropologo de la Union Internacional para la Conservación de la Naturaleza, IUCN, quien afirma que las principales tendencias apuntan a que el mundo, a nivel global, es un lugar más rico, longevo y saludable que nunca en su historia. Por primera vez se registra la tendencia a que la población mundial se va estabilizando, lo que permitirá vivir por sin el fantasma maltusiano sobre nuestra cabeza. Se indica que estamos entrando en la edad de oro. Miren este párrafo:

"La tecnología de la Edad de Oro traerá profundos cambios sociales. Con vidas más largas, saludables y la mortalidad infantil reducida a niveles muy bajos, la población humana se estabilizará e incluso comienza a disminuir (como ya ocurre en varios países europeos). La gente será capaz de llevar una vida mucho más rica, tanto espiritual como intelectualmente. El tiempo libre se dedicará a la educación permanente, permitiendo a las personas a estar cada vez mejor adaptados a sus condiciones locales".

Claro que no todos los escenarios son tan optimistas, pero yo me quedo con ese. Desde el renacimiento -y a pesar de las dos guerras mundiales que tuvimos no hace mucho- el mundo se viene enriqueciendo de manera continua, no veo por que no va a seguir igual en el futuro. Si pensamos hacia atrás, casi todos vivimos como príncipes comparados con hace dos o tres generaciones ¿como vivirán en el futuro? Mucho mejor materialmente, sin ninguna duda.

Ahora quien sabe si vivirán satisfechos, es probable que eso tome un poquito más de tiempo. Hasta mañana.

23 octubre 2011

Huevo duro


Hay que enfrentarlo, me estoy quedando pelado, calvo, cabeza de rodilla, llámenlo como quieran. Con el paso de los años no engordé como cerdo ni me arrugué como lechuga, todavía tengo firmes -por lo menos- los dientes incisivos y eso que me los lavo solo cuando me acuerdo, o sea casi nunca. En general llegué a los 56 razonablemente sano pero a los 60, si es que llego vivo, seré tan calvo como un huevo duro.

Esta irritante realidad, que más de alguna vez me ha molestado a la hora de quedarme dormido, me volvió a aparecer hoy leyendo un divertido artículo de Esquire -que buena revista- donde catalogan los distintos tipos de pelada.

1. La marea baja: cuando el mar se recoge deja grandes entradas por ambos lados, así se ve la cabeza de los que empiezan a quedar pelados a partir de las sienes dejando una península solitaria al medio, esa es la pelada de Jack Nicholson

2. El arrecife poco profundo: es la pelada que tengo yo y una de las peores, dependiendo de la luz y el ángulo pareciera que la cabeza está normalmente poblada pero de repente ¡sorpresa! se puede ver perfectamente a través de las pocas mechas que van quedando un cráneo pálido y despoblado. Un amigo peruano me dijo cierta vez ¡oye, a ti se te está desflecando el chullo! Como consuelo puedo pensar que es el mismo tipo de pelada que sufren los principes Felipe y Guillermo de Inglaterra, mal de muchos consuelo de tontos.

3. La laguna: es cuando empieza a aparecer un agujero cerca de la nuca, como la tonsura de los monaguillos, un espacio vacío, redondo, rodeado de pelos por todas partes. No es una pelada muy insidiosa porque hasta cierto punto se puede tapar con el resto del pelo, en caso extremo uno podría evitar darle la espalda a nadie, sentarse junto a la pared, jamás agachar la cabeza, etc. y con algo de suerte nadie se daría cuenta.

4. La bahía: es la pelada más insidiosa de todas, la tenía mi padre a los 16 años igual que mi abuelo, así es que es mi negro futuro y estoy condenado a sufrirla. Consiste en que todo el cráneo queda vacío de pelos y solo permanece un anillo rodeando la cabeza. Hay muchos ejemplos de esta pelada: Alberto de Mónaco, John Malkovitch, en Chile tenemos a Roberto Méndez o el insoportable pelado Gniecco. Los que tienen esta pelada lucen antipáticos, hagan lo que hagan ¿por que no se afeitan la maldita cabeza de una vez?. Ah, pensándolo bien, Marcelo, uno de mis amigos más queridos tenía una perfecta pelada de bahía. Retiro lo dicho.

Lo más machote y digno es dejar que se caiga lo que se tiene que caer y que se quede lo que se tiene que quedar, para eso hay que ser capaz de aceptar que se está perdiendo la apariencia regular que alguna vez tuvimos, es un duro esfuerzo de estoicismo pero se puede. Claro que hay muchas alternativas indignas a las que puede recurrir alguien que se está quedando pelado.

La peor de todas es arreglarse el pelo que le queda para tapar los espacios en blanco, recurriendo a la gomina o el gel a lo Donald Trump, ai quieren ver ejemplos busquen en Google la palabra "comb over". Cuando entré a la universidad y me cortaron el pelo yo lo hice, Dios me libre de caer de nuevo en eso. Casi igualmente indigno es usar una tupé o peluquín, espero no llegar jamás a algo así.

También es indigno y afeminado, en mi escala de valores, pedir consejo en la peluquería o pedir un corte de pelo especial que disimule el desastre. Yo todavía sigo las nobles y antiguas tradiciones para cortarme el pelo: busco a una peluquera con cara de ninfómana -jamás me corto dos veces seguidas en el mismo lugar- me siento y cuando m pregunta "como quiere que le corte" yo le digo "haga lo que quiera, lo dejo en sus manos", siempre tiene buen efecto aunque a veces cuando termina de cortarme se siente un poco apenada. Total, mi amigo el Matute me enseñó que todas las peluqueras son buenas en la cama, no seré yo quien discuta esa sabiduría. Ah ahora recuerdo que tengo una amiga que es peluquera, muy linda y casada, de nuevo retiro lo dicho porque no quiero morir tan joven.

Otra indignidad -en la que también yo he caído- es comprar productos contra la calvicie. Primero compré minoxidil y después probé con finisteride, pero ambos costaban una pequeña fortuna y eran tratamientos de por vida. Mi natural avaricia fue mucho más fuerte que mi miedo a quedarme pelado.

Finalmente está la alternativa de afeitarse la cabeza, tal como hizo Bruce Willis o Kojak. Pero eso de estarse preocupando por mantener la cabeza afeitada me parece -vamos- vanidoso y un poco fleto igual. Que diablos, tal vez tendré que enfrentar el desastre tal como mi amigo Marcelo, o como el Bambino, o como el Tony Caluga, no queda otra, apechugar como valiente nomás. Hasta mañana.

22 octubre 2011

Precio y valor para dummies


Oscar Wilde fue un gran creador de frases ingeniosas, una de las mejores fue cuando dijo "esos tipos que conocen el precio de todo y el valor de nada" dando a entender que algunas cosas tienen un valor que no está reflejado por su precio.Esto a propósito de una serie de artículos que estoy leyendo sobre teorías del valor y el precio de Juan Carlos Cachanosky ¡que bien escribe ese tipo! es menos famoso que otros economistas pero es el escritor más lúcido que he leído, notable.

Las teorías del valor están en la base de todas las ideas económicas y antes que existiera la economía como profesión, esas cosas eran estudiadas por los filósofos morales como una parte del problema de la justicia. Los debates económicos en sus comienzos giraban en torno a cual era el "precio justo" de las cosas y en que punto la "justa ganancia" se transformaba en "usura".

Y desde los tiempos más antiguos apareció la distinción entre el valor de una cosa -o sea la utilidad que nos presta- y su precio, que es cuantas otras cosas equivalentes (usualmente dinero) estamos dispuestos a dar o recibir a cambio de eso. Como se forman los precios es un asunto fundamental de la economía .

En la Edad Media San Bernardino empezó a aclarar la cosa diciendo que el precio de un objeto se componía por tres factores: su valor objetivo, su escasez y el precio estimado por la comunidad: virtuositas, raritas, complacibilitas. Pronto quedó claro que el valor objetivo, independiente de la apreciación de cualquiera no sirve para explicar los precios, parece que fue Francisco de Victoria, fundador de la Escuela de Salamanca el primero en decir que los precios se formaban principalmente por la estimación común.

La discusión sobre el precio justo, que diferenciaba entre la retribución adecuada y el abuso siguió por muchos siglos y sigue hasta hoy entre la gente común, aunque hace rato que no es tema en la economía. Se le atribuye al famoso Daniel Bernoulli ser el primero en intuir el concepto de utilidad marginal, aunque la paternidad es bien discutible, fue el primero que habló de "un incremento" en la utilidad para la formación del precio.

Adam Smith fue para la economía lo que Maquiavelo para la ciencia política, el primero en dejar de lado los juicios de valor y se dedicó a describir los comportamientos económicos tal como eran, no como el pensaba que deberían ser. Por eso junto con David Ricardo se conocen como los economistas clásicos, pese a que Smith era profesor de filosofía moral tiene el enorme mérito de haber separado los asuntos morales de la investigación económica.

Los clásicos reconocían que el origen del valor y la formación de los precios está en la necesidad: mientras más se necesita y más escaso, más alto el precio. Fijaron la medida del precio en los costos de producción, específicamente en el trabajo necesario para hacer el objeto, Smith escribió: "El trabajo es, por lo tanto, la medida real del valor de cambio de todas las mercancías". Pero su idea era más amplia que el solo trabajo, los clásicos afirmaban que eran los costos más la tajada de ganancia lo que determinaba el precio de las cosas. Esa explicación llevó a un montón de paradojas y contradicciones que terminaron cuando Marx, el último de los clásicos llevó al extremo las ideas de Adam Smith.

Siguiendo la idea clásica, para Marx los salarios (el precio del trabajo) tenían dos componentes: el precio natural que es el nivel mínimo de subsistencia del trabajador y el precio de mercado, ambos deberían tender a igualarse, esto que llevaba a contradicciones en los clásicos Marx lo explicó inventando el concepto de plusvalía que sería la parte que no se le paga al obrero por el trabajo realizado. La contradicción principal de los clásicos es que afirmaban que los precios son formados por los costos, que también son precios, con lo que se llega a un razonamiento circular.

Esta radicalización de las ideas del valor-trabajo no resolvió la contradicción clásica, sino que llevó a nuevas inconsistencias que complican la teoría marxista, tanto así que escribió en una parte de su libro "Esta ley se halla, manifiestamente, en contradicción con toda la experiencia basada en la observación vulgar" Marx prometió resolver el asunto en el tercer tomo de su obra pero murió tras publicar el primer tomo, y cuando Engels publicó el tercer tomo tampoco apareció la prometida explicación.

Carlos Marx fue el último economista clásico y murió pocos años antes que apareciera la teoría del valor marginal que es la que mejor ha explicado la formación de los precios. William S. Jevons, un genio insuficientemente reconocido de la economía fue el primero que se le ocurrió la idea, casi en conjunto con Carl Menger y León Walras.

Los marginalistas parten de la base que es la utilidad, no los costos ni el trabajo lo que determina los precios y definen la utilidad como "todo lo que puede producir placer o evitar malestar" al ser humano. Luego aparece la ley de utilidad marginal decreciente, de la que escribí hace pocos días atrás. Formalmente esta ley dice que "el valor de un bien está dado por la utilidad de la última necesidad que satisface", la frase es bien oscura pero más adelante presentaré un buen ejemplo que la aclara un poco.

Mientras Jevons y Walras analizaron la utilidad marginal con el método matemático de formar curvas continuas de utilidad y derivar, Menger usó métodos más discursivos y lógicos. Esta diferencia es fundamental en el debate actual porque el análisis matemático lleva a los modelos de equilibrio de mercado, cosa que en la práctica nunca se ha visto en el mundo real.

¿Se acuerdan de la paradoja de los diamantes y el agua? la teoría marginalista la explica perfectamente. Dos litros de agua diarios tienen un valor incalculable, porque sin eso no podemos vivir; cien litros tienen gran utilidad porque con eso podemos lavar nuestra ropa, cocinar, ducharnos, etc.; quinientos litros todavía puede tener valor porque nos sirve para llenar una piscina y cultivar pero mil millones de litros, que debe ser lo que cae cuando llueve, no tiene ninguna utilidad sino más bien es un fastidio para los que -como yo- odian la lluvia. Si se fijan a mayor incremento menos utilidad. Ahí tienen el concepto de utilidad marginal decreciente.

Como los precios se forman en el mercado en base a las utilidades marginales, son siempre subjetivos incluso no tienen nada que ver con los costos de producción. Hay un excelente ejemplo -creo que es de Menger- muy simple y dice "supongamos que alguien se encuentra por casualidad un diamante enorme en estado bruto, igual valdrá muchísimo más que los pequeños diamantes que cuesta una fortuna sacarlos de las minas, lo que prueba que el valor es independiente de los costos de producción y del trabajo empleado", este ejemplo sencillo pondría de cabeza todas las teorías del valor de los economistas clásicos.

Como existen dos anális marginalistas, uno basado en matemáticas que supone que los bienes se pueden dividir infinitamente (así se forman las curvas continuas que pueden derivarse) y el otro, de Manger, que asume que los bienes por lo general no se dividen, nadie compra el décimo de un pan o un veinteavo de sandía, así es que su análisis se basa en el simple ordenamiento de las preferencias. Dice Cachanosky en su artículo:

"Resulta paradójico que por usar matemáticas Jevons y Walras, que querían hacer a la economía rigurosa a través del uso de la matemática, fueron menos precisos que Menger. Este error teórico de Jevons y Walras fue transmitido de generación a generación de economistas hasta nuestros días".

Muy entretenidos los artículos de Cachanosky, para que vean todo lo que se puede esconder en una simple frase de Oscar Wilde. Hasta mañana.

21 octubre 2011

Nos falta una Guardia Nacional


Hoy en la tarde apareció Tom Wilke por la casa. Nos vemos poco porque como no tengo nada que hacer, ando sin auto y soy extremadamente flojo, me paso todo el día en pijama sin salir a ninguna parte, así es que nos juntamos solo cuando viene a recoger su correpondencia. Estuvimos buena parte de la tarde intercambiando filosofía barata y comentando las diferencias culturales que a veces hacen que se sienta como un marciano en Arica. Me dice que no tiene como explicar como es la vida acá a sus amigos de USA, sería como hablarles en chino mandarín.

Tom andaba un poco preocupado porque la gente lo mira medio hostil cuando saluda. Claro, el vivió varios años en Colorado donde la gente en la calle se saluda sin conocerse y no hacerlo sería considerado hostil o arrogante. En Chile si alguien me saluda pienso enseguida que me va a pedir plata, que es testigo de Jehova o algo por el estilo. Se rió bastante cuando le expliqué porqué acá no nos saludamos entre desconocidos.

Otra cosa que le llama mucho la atención es la extremada gentileza de los carabineros. En Estados Unidos un policía es alguien potencialmente peligroso y si llega a matar a alguien lo más probable es que no le pase nada. Cuando le pregunté por que los occupy en Nueva York y otras ciudades son tan respetuosos y organizados me dio una explicación bien interesante: es por la Guardia Nacional.

La Guardia Nacional es una de esas instituciones raras que al parecer solo existen en Estados Unidos. Es como una sucursal del Ejército que se usa principalmente para situaciones de catástrofe interna. Una parte son oficiales y soldados de carrera, pero la mayor parte son "reservistas", civiles con entrenamiento militar constante que tienen su trabajo normal pero en casos de emergencia son llamados al servicio activo. Muchos reservista de la Guardia Nacional son llamados a servir en Iraq, Afganistan u otras zonas de conflicto cuando se necesitan.

Me contaba Tom que la Guardia Nacional son milicias estatales -el comandante en jefe es el gobernador- formadas por voluntarios que tienen como misión principal prevenir los estallidos sociales y motines antes que empiezen. Como están insertos en la población, hacen un trabajo similar a los Comités de Defensa de la Revolución en Cuba, una especie de espionaje urbano y vecinal destinado a aplastar los conflictos sociales violentos desde su inicio.

Me decía que hacen una represión durísima y fulminante en caso que perciban que se está formando un conflicto de importancia. Es increíble que en The land of the free, the home of the brave tengan un sistema así. Eso muestra que los Americanos podrán amar mucho la libertad pero no les tirita la mano en caso que el orden social se vea amenazado. Eso explica por que las protestas de los occupy son tan ordenaditas: mientras todo sea tranquilo basta con la policía, pero al primer asomo de descontrol el gobernador manda a la Guardia Nacional y ahí mismo se termina el circo. Creo que nos vendría bien algo así a nosotros, ya que nos gusta tanto copiar a los gringos.

Tom me trataba de convencer de los beneficios de la meditación, pero yo soy un super esceptico, le preguntaba que diferencia había entre meditar y el sueño profundo. Me decía que es casi lo mismo, la única diferencia es que en la meditación uno está consciente así es que la disfruta más. A mi déjenme con el sueño, no debe haber nada más rico que dormir.

En su otra vida, cuando era científico, Tom hizo mucha investigación sobre el sueño y me contaba que dormir no es una necesidad física en absoluto, me decía que hay personas que pasan años sin dormir -es un transtorno raro pero existe- y no sufren ningún daño físico. ¿Por que dormimos entonces? La explicación que me dió es interesante, decía que el cuerpo tiene cierta cantidad de energía disponible para toda su vida y que la vamos gastando a medida que envejecemos.

Dormimos porque eso produce un ahorro de energía cuando dejamos de pensar, el pensamiento nos consume y nos envejece porque nos hace producir adrenalina, endorfinas y otros químicos que nos "queman" parte de la energía que tenemos disponible, al dejar de pensar envejecemos más lento. Nunca me imagine que pensar pudiera ser perjudicial, pero tiene bastante sentido. Cuando pensamos apretamos las mandíbulas, cerramos los puños, tensamos los músculos, el estómago se contrae al pensar en algo desagradable o incluso alegre.

Así, uno podría vivir sin dormir, siempre que fuera capaz de controlar o detener su pensamiento, como eso es muy difícil, el cuerpo reacciona con sueño. Y claro, el mejor remedio para el insomnio es no tratar de dormir ¿se han fijado que es imposible recordar el momento justo en que nos quedamos dormidos? Me decía Tom que el sueño es muy parecido a la muerte, rara vez es instantáneo siempre es un proceso que toma su tiempo y consiste en ir perdiendo la consciencia poco a poco.

Si uno tiene insomnio y trata de dormir, es tan absurdo como tratar de hacer que un sillón levite. Por más fuerza de voluntad que pongamos no pasará nada, porque justamente dormir consiste en dejar de tratar, abandonar la voluntad. Creo que hoy me voy a quedar pensando en eso y no podré dormir. Hasta mañana.

20 octubre 2011

El sistema noruego

Terminé de leer Cabra Lesa, el comic de Internet que logró ser publicado en papel. Una editorial se arriesgó con la edición a colores y en cuidado formato. Que bien, la ilustración es muy buena y el argumento, que es la falla historica de los comic en Chile, es lo bastante entretenido como para enganchar y quedarse leyendo. Tiene la gracia de crear un mundo con historias de un grupo de amigas que más o menos podemos identificar todos, lo recomiendo, es mucho mejor que el insoportable Juanelo.

Estámos en la época en que cualquiera coloca la estupidez que se le ocurra en Internet y lo presenta como un hecho. Aburrido de leer el cliché que tenemos que adoptar el "modelo noruego" para que nuestras universidades sean públicas, gratuitas y de calidad, me puse a revisar algunas cifras del modelo noruego que supuestamente deberíamos adoptar, miren lo que me encontré.

En Noruega hay 20 universidades para unos 147.000 estudiantes, mientras que en Chile tenemos 59 universidades con 504.000 estudiantes. Otra diferencia es que el PIB de Chile es de 163,7 mil millones de dólares, mientras que el de Noruega es aproximadamente 381,8 mil millones (año 2009).

Esta diferencia permite a Noruega tener un presupuesto de unos 27.400 dólares por alumno universitario, o sea eso es lo que hay que gastar para tener un sistema educacional "como en Noruega". Si hacemos la simple multiplicación necesitaríamos 13.800 millones de dólares solo para las universidades. ¿Saben cuanto es el presupuesto total de Chile para el 2012? alrededor de 60.000 millones de dólares. O sea se necesitaría un 23% de nuestro presupuesto solo para financiar a los actuales universitarios en un sistema "a la noruega".

De todas las cosas ridículas que se escriben sobre educación en estos días, la más absurda es proponer un sistema como el noruego en Chile. Simplemente porque ellos tienen la cuarta parte de nuestra población y más de el doble de nuestros ingresos. Es como preguntar por que yo -que ando cesante y sin un peso- no puedo tener un estandar de vida como el de un noruego promedio ¡es el billete, estúpido!.

Las comparaciones de gasto en educación superior como porcentaje del PIB no tienen ningún sentido, porque cuando el país tiene un PIB bajo, sus prioridades son muy distintas. Por ejemplo, si comparamos a Chile y Perú, acá los estudiantes universitarios viven en el paraíso.

En Chile el 3,4% del PIB se gasta en educación, mientras que en Perú es el 2,7% (año 2008). Esto se explica porque el PIB de Chile es de unos 163,7 mil millones mientras que el del Perú es solo 130,3 mil millones. A medida que el PIB aumenta cambian las prioridades, por eso en Chile los alumnos de universidades privadas tienen crédito con aval del estado, mientras que en Perú no tienen otra que meterse la mano al bolsillo y arreglarse como puedan.

En el muy improbable caso que el movimiento estudiantil lograra algo de lo que pretenden, el resultado es que quedaríamos como el sistema peruano, donde a pesar que existen universidades nacionales gratis el 70% de los estudiantes prefiere las universidades privadas pagando de su propio bolsillo. Ah, y la cobertura, Perú con 29 millones de habitantes tiene 617.687 alumnos (2,1%), mientras que Chile con 17 millones de habitantes tenemos 504.253 alumnos (2,9%).

Hoy el sistema universitario chileno es -al menos en términos de equidad- el mejor de América Latina, por su cobertura y rendimiento. De la calidad de programas y profesores no me pronuncio porque es un tema demasiado complejo. Con los cambios que se han pleanteado: aumento de becas, baja de intereses en los préstamos y cobranza ligada a los ingresos el sistema puede ser mucho mejor.

Lo que plantean estudiantes y profesores es una regresión sin sentido: volver a sistemas que están en crisis en el resto de América Latina o bien pura demagogia porque proponen un sistema de costo millonario que existe en un país mucho más rico y con mucha menos gente como Noruega. Que se vayan al diablo, nadie que sepa sumar y multiplicar aceptaría algo tan absurdo.

19 octubre 2011

Lo mejor que tenemos


Me he cansado de criticar a Piñera y su gobierno. Es el presidente más antipatico que recuerde, con la sonrisa de Pepe Cortisona y su actitud vacilante en cosas que pueden dañar su anhelada popularidad. Es mentiroso como todos los demás políticos, pero a él se le notan las mentiras, no sabe mentir. No hay manera de sentir simpatía por el y no he conocido a nadie que le caiga bien como persona, tal vez en su familia o algún amigo muy cercano haya alguien, pero la verdad es que irradia antipatia.

Recuerdo que cuando trabajé en Tacna discutía con mis amigos peruanos algo parecido sobre Alan García. Estaba haciendo un gobierno excelente y mantuvo al Peru creciendo a altas tasas sin caer en ninguna tentación populista. Puso en juego su popularidad muchas veces tomando medidas inpopulares pero necesarias, sin embargo despertaba tanta antipatía entre la gente que prácticamente sepulto al APRA, que solia ser el partido mas importate del Perú.

A veces me pregunto si nos estará pasando lo mismo a nosotros. Dejando de lado la antipatía personal, Piñera está haciendo un gobierno bastante bueno, aunque con políticas muy criticables para los que somos de derecha, todo el populismo del postnatal y los anuncios de reforma tributaria son mucho menos graves que la corrupción disparada en los gobiernos anteriores.

Hay varias cosas notables que se han logrado y la principal es que han bajado mucho los robos y la corrupcción que durante los gobiernos anteriores eran imparables. Todavia quedan casos aislados, pero en general no son amparados por el gobierno como ocurría antes.

Ha mejorado el empleo, que es el test ácido de cualquier economía. Lograr que suba el empleo sin que suba la inflación ni se detenga el crecimiento es la mejor señal que la economía real está funcionando bien. Puede que el crecimiento baje porque dependemos mucho de las exportaciones y la situación mundial, pero mientras el empleo de buenas cifras es que la economía anda de manera correcta.

Por fin se solucionaron los peores problemas de la salud pública como eran las enormes listas de espera. Es algo que durante décadas nadie pudo solucionar y con el ministro Mañalich, que es casi tan desagradable y antipático como el presidente, esta por fin llegando la eficiencia -poco a poco- a los hospitales.

La propuesta de política educacional del gobierno es la mejor que hemos tenido en mas de 20 años. El aumento de las subvenciones escolares es por primera vez real, enfocado y significativo con la SEP, la propuesta de resolver los intereses leoninos de los créditos universitarios y hacer pagar efectivamente un % de los ingresos del profesional es equitativa y eficiente. El aumento significativo de becas a los más pobres, ligadas a un buen rendimiento, hace que vamos a tener por primera vez en muchas décadas uno de los sistemas más justos del mundo en educacion superior.

La intransigencia de los dirigentes escolares y universitarios también ha resultado buena, cuando se les pase la borrachera y la gente vea el daño que han causado, las propuestas sesenteras van a quedar enterradas por muchos años. La gente puede ser muy tonta y facil de engañar con discursos poéticos, pero cuando empiezan a ver los resultados prácticos de toda la poesía se espabilan rapidito. Creo que grancias a esta larga huelga va a desaparecer la educacion municipalizada, el estatuto docente y las universidades privadas podran competir de igual a igual que las estatales por la plata fiscal. O sea justamente lo contrario de lo que querian los que iniciaron las protestas.

En fin, la antipatía de Piñera es un bocado muy duro de tragar, pero hasta ahora lleva buenos resultados. Por supuesto preferiría que tipos como Longeira estuviesen muy lejos del gobierno, pero es un caso aislado y espero que pronto tenga algún tropiezo del que no vuelva a pararse. A mucha gente ambiciosa y sin muchos escrúpulos les pasa eso cuando tratan de pasarse de listos.

Pero lo mas importante es que vienen elecciones el próximo año y no hay ni una sola alternativa mejor ¿quien será tan idiota como para votar por un candidato de la concertación? Los resentidos de siempre y lo sinverguenzas de siempre pero creo que toda la gente normal se convencerá que la derecha en estos momentos es lo mejor que tenemos. Están lejos de ser perfectos y muchos son insoportables pero las alternativas son mucho peores.

18 octubre 2011

Evo es como Toussaint


Si alguien quiere cmprender la economia de Arica que lea la siguiente noticia: Empresa ariqueña necesita completar 100 cupos y no encuentra trabajadores. Efectivamente, en esta ciudad en crisis hay una empresa que está en problemas porque nadie se interesa en ir a trabajar ¿que mejor prueba de que estamos bien? Claro que limpiar anchovetas no es un trabajo agradable, como tampoco lo son las labores agrícolas de plantar almácigos o desmalezar, pero si la situación en la ciudad fuese realmente mala las anchoveteras o las empresas agricolas no necesitarían contratar trabajadores de los países vecinos. En verdad es la clase de noticias que me gusta leer.

Y en Bolivia Evo Morales tuvo el primer fracaso electoral de su carrera. Creo que estiró demasiado el elástico confiando que el pueblo le seguiria dando carta blanca en las elecciones indefinidamente. Resulta que llamo a una eleccion popular de los jueces y el resultado fue cerca de un 60% de votos nulos y blancos. Ya habia enfrentado dos grandes protestas populares y en ambas tuvo que echar pie atrás en sus decisiones, ahora experimenta su primera derrota electoral.

El proceso boliviano me recuerda a la independencia de Haití, cuando Toussaint Louverture después de ser liberto se puso a la cabeza de la rebelión de los esclavos y se tomo el poder en Haití. El proceso boliviano con la llegada de Evo fue sin sangre pero más o menos igual de caotico. Bolivia no solo tiene mayoria indígena sino que además son muy pobres y de escasa educacion, en muchas regiones el analfabetismo todavía es un problema y tradicionalmente habia sido gobernada por elítes educadas y generalmente bastante corruptas.

Morales llegó al poder tras una serie de motines que tuvieron al país al borde del caos, finalmente lo eligen presidente y desde entonces había ganado cada elección en que se presentaba. Es el ejemplo mas claro del "presidente del pueblo" y nunca antes Bolivia habia tenido a alguien tan representativo de la mayoría de la población como con Evo Morales.

Ademas de representativo, el gobierno de Morales debe ser uno de los menos corruptos en asuntos de dinero en la historia de Bolivia, sin embargo la corrupción politica por acaparar el poder ha tenido muy pocos frenos, la presentación de jueces a elecciones, con candidatos nominados por el gobierno es la última de una serie de actos corruptos para acumular el poder político. Esta vez no fue respaldado en las elecciones, lo que probablemente agudizará la guerra sucia para quedarse con el control del país. Sin apoyo popular a Evo solo le queda seguir el camino de Chavez o Castro, si es que la oposición se lo permite.

La ignorancia, incompetencia, ambicion de Morales y sus seguidores del Movimiento al Socialismo han sido enormes. Bolivia ha tenido que pagar un precio muy alto en bienestar, siendo un país de enormes recursos naturales y humanos. Ojalá que los problemas de Bolivia se resuelvan pronto, aunque siendo realistas para Chile es tranquilizante tener a un vecino -potencialmente hostil- debilitado. Bolivia nunca ha ocultado su intención de recuperar los territorios que perdió en la Guerra del Pacífico y mientras esa sea su politica de estado, cuanto más fragmentados más seguro para nosotros.

Claro que el discurso políticamente correcto es al revés, está de moda decir que a Chile le conviene tener vecinos prosperos, eso es una estupidez, cuando los estados vecinos tienen alguna intención hostil, mientras más débiles mejor, eso es tan cierto en los años de Diego Portales como ahora.

Así lo veo yo al menos, Chile no tiene capacidad ni tamaño para hostilizar ni invadir a ninguno de sus vecinos, cualquier agresión hostil chilena traeria un estado de guerrilla interminable igual que en Medio Oriente pero, igual que Suiza, si queremos vivir en paz lo mejor es que estemos armados hasta los dientes. Un buen equipamieno para las FFAA no es gasto sino la mejor inversión. Solo la paz nos permite un crecimiento seguro.

Las verdaderas guerras del siglo XXI serán comerciales, por atraer inversión y copar mercados. Alan García fue el que mejor entendio eso y tal vez por lo mismo terminó tan impopular. A la gente le encanta el verso y las arengas patrióticas cuando la verdad es que en América Latina no hay mejores ni peores, somos todos más o menos o mismo pero competimos por los mismos mercados.

Por eso las politicas anti imperialistas de Evo Morales han sido una bendición para Chile. Bolivia es infinitamente más rica en recursos naturales pero gracias a su mala política a nadie le interesa invertir allá, ni a los propios bolivianos que tienen capital.

En fin, es feo decirlo pero hay que ser realistas. Mientras Bolivia tenga pretensiones de reivindicar los territorios que perdieron en la guerra, ojalá sigan igual que ahora, pobres y desorganizados. Claro que sería estupendo colaborar y crecer juntos, pero siempre y cuando eso no signifique una amenaza ni pérdida. La colaboracion solo sirve cuando ambas partes ganan. Colaborar bajo amenaza o por miedo es de las peores formas de cobardía, especialmente cuando la amenaza no es muy grande.

Igual siempre habran espacios de colaboración. En 1974 estuvimos a punto de ir a la guerra con Perú, en 1977 estuvimos a un paso de guerra con Argentina y hoy, después de altos y bajos, tenemos las mejores relaciones con ambos paises, además que nos hemos beneficiado mucho despues de haber mejorado las relaciones. Seguramente con Bolivia llegaremos a colaborar en algún momento en el futuro, pero no ahora, no están dadas las mínimas condiciones.

17 octubre 2011

La curva de Laffer

Se trata de una curva simple en forma de U invertida, no tiene comprobación empírica exacta sino que normalmente se usa para ilustrar una idea: que a partir de cierto punto al aumentar la carga de impuestos comienza a bajar la recaudación fiscal.

Hay entonces una carga de impuestos promedio t2* en la que la recaudación fiscal es la máxima x*2 y subir los impuestos más allá de eso hacen bajar la recaudación por el efecto de distintos mecanismos.

Las explicaciones de esta curva son varias y de sentido común porque existen diversos mecanismos que tiene el contribuyente para pagar menos o ningún impuesto. Existe la evasión, o sea simplemente no cumplir la ley y evadir el castigo amparado en que hay un cierto porcentaje de evasión considerado tolerable, que resultaría más caro de controlar que lo que se recaudaría. En Chile el porcentaje de evasión aceptado por el fisco está entre el 16%-17%. Una forma común de evasión es simplemente no ingresar al sistema tributario, trabajando en la informalidad.

También existe la elusión, que son las formas legales de incumplir con el espíritu de las leyes tributarias aprovechando vacíos o -nuevamente- aspectos que se dejan sin controlar porque su control no resultaría costo-eficiente. Se pueden eludir impuestos usando diversas figuras legales, especialmente las que hacen pasar rentas (que tributan) por gastos (que no tributan), arrendando por ejemplo la casa como oficina, contratando a familiares, usando la camioneta "de la empresa" para la familia, etc.

Otra explicación de la baja de recaudación fiscal es que simplemente en los lugares donde los impuestos son altos la gente emprende menos negocios y empresas, dedicando su plata a asuntos especulativos, rentistas, o simplemente invirtiendo en otro lado. Hoy con Internet cualquiera tiene todo el mundo disponible para invertir, ya sea en Forex, acciones o lo que sea.

La curva de Laffer casi nadie la discute, aunque muchos políticos la ignoran, actúan y proponen políticas como si esta curva no existiera y como si la recaudación fiscal pudiese subir sin otro límite que la cantidad de ingresos totales que tienen los contribuyentes. Por eso tienden a proponer como solución a cualquier nuevo gasto del estado "subir un poco el impuesto a los más ricos". Cosa que rara vez funciona.

Durante gobierno pasado, Bachelet aprobó un generoso plan de jubilaciones incluso para los que nunca han cotizado y parte importante del financiamiento de ese plan se basaba en el supuesto que se iba a disminuir la evasión tributaria. Pero eso es más fácil decirlo que hacerlo, las cifras del Servicio de Impuestos Internos muestran que la evasión ha subido junto con las últimas subidas de impuestos como muestra la figura:
Uno de los secretos de la recuperación económica de Chile en los ochentas fue cambiar la estructura tributaria desde un esquema con muchos impuestos diferenciados o aotra de impuestos simples, bajos y parejos. Los impuestos diferenciados -en teoría- castigaban a los más ricos en beneficio de los pobres, pero en la práctica tenían una evasión tan alta que, como siempre, terminaban castigando efectivamente a los pobres.

Hoy la recaudación tributaria en Chile es de alrededor del 16% del PIB y tiene dos grandes fuentes: el IVA que recauda más de la mitad del total, los impuestos a la rentas y en menor medida usos cuantos impuestos específicos, especialmente el de los combustibles. Con los impuestos específicos de a poco se vuelve a caer en la tentación de los impuestos diferenciados que tuvimos hasta los años setenta. La recaudación de los 5 o 6 impuestos restantes es marginal.

Cada cierto tiempo los políticos empiezan a hablar de la necesidad de una reforma tributaria para financiar las necesidades urgentes del país, como son ignorantes creen que es cuestión de colocar "más impuestos a los ricos" y de inmediato comenzarán a recaudar más plata, con lo que las necesidades urgentes del país quedarán satisfechas. Ahora están hablando de eso para financiar la universidad gratis y otras genialidades por el estilo.

Pobres tontos, ni saben lo que dicen. Lo peor es que no entienden que la plata es de los que la generan, ellos piensan que toda la riqueza es del estado y que está dada en una especie de comodato a las personas. Como ellos son -o pretenden ser- administradores del estado, piensan que tienen derecho a arrebatar la riqueza a los que la producen para gastarla ellos mismos. Que se esperen sentados.

16 octubre 2011

Satisfacción



La Ley de Rendimientos Decrecientes es una de las ideas fundamentales en economía, parece que al primero que se le ocurrió fue a David Ricardo y para hacer una comparación simple que no nos meta en marginales y otras cosas enredadas, podríamos compararla al efecto de tolerancia de las drogas: para tener la misma satisfacción necesitamos cada vez más droga.

En economía el análogo sería que para tener la misma ganancia en diferentes períodos de tiempo necesitamos cada vez un poco más de inversión. Karl Marx, con su acostumbrada seguridad, pronosticó a partir de esto el acelerado colapso del capitalismo, en su libro III usó unas pocas fórmulas -bueno, no era matemático- con la que predecía que la tasa de ganancia sería cada vez más baja a medida que el capitalismo se extendiera porque -según él- el trabajo humano era la única fuente de valor y valorización del capital, mientras que el proceso de acumulación capitalista llevaba inevitablemente (esta es una de las palabras favoritas del marxismo) a desplazar el trabajo humano por la máquina.

En el fondo no era otra cosa que el miedo que producían las máquinas a los victorianos, que decían que por culpa de los telares de vapor desaparecerían los obreros textiles y por culpa del ferrocarril desaparecerían los cocheros, o sea que la técnica llevaría al mundo a una inevitable miseria. Claro que unos cuantos neomarxistas siguen creyendo que la tasa de ganancia es decreciente por culpa del proceso de acumulación y muestran "pruebas" de esto en cada recesión, pero la verdad es que a estas alturas casi nadie, en la economía profesional al menos, se toman estas explicaciones en serio.

Pero donde los rendimientos decrecientes se notan más claros en en los niveles de satisfacción humana. Las personas como dice la canción, simplemente no pueden obtener satisfacción. Es un efecto muy conocido, cuando soñamos con tener un auto por ejemplo -yo ando sin auto hace como 3 años- finalmente lo tenemos y durante un período corto tenemos cierta alegría, después se nos pasa y empezamos a querer otro modelo mejor, más lujoso o más rápido. Osho, el guru de los Rolls Royce conocía muy bien este efecto, ni siquiera sus 93 Rolls lograban satisfacerlo.

El año 2000, antes del ataque al World Trade Center, el mundo había llegado a un tope de bienestar material que nunca se había conocido antes. Estados Unidos no solo tenía pleno empleo sino que faltaba gente para trabajar, justo antes que explotara la burbuja .com, ese año el Nasdaq pasó los 5.000 puntos y se supone que la gente debería estar mejor preparada que nunca para cualquier problema financiero.

No fue así, luego de explotar la burbuja vino una serie de escándalos financieros, después los enormes gastos de guerra de USA, las crísis previsionales en USA, Europa y finalmente se empezó a incubar la madre de todas las burbujas en China. Y la gente sigue tan insatisfecha como siempre. Lo más curioso ha sido la reacción de la gente, que en Grecia se puede ver más claro que en ningún otro país.

Todos salen indignados a reclamar contra los políticos -como si no hubiesen sido ellos mismos quienes los eligieron- lloran y protestan como niños en contra de los bancos -como si hubiesen sido otros los que dejaron de pagar la plata que pidieron prestada-y finalmente contra "el sistema" como si se les hubiese olvidado mágicamente que no existe otro que les pueda dar más bienestar que este.

Porque los estados de bienestar, que hace pocos años se ponían como ejemplo en Chile ¿se acuerdan? "en 10 años más seremos como Portugal y en 20 como España" tienen el problema de los rendimientos decrecientes de la satisfacción humana: cada vez se quiere más y más del estado hasta que la cosa explota. Ahora parece un chiste la idea que lleguemos a ser como Portugal o Grecia, pero esperen un tiempoy volveremos a lo mismo.

Esa actitud infantil de buscar un culpable es muy humana, y no lleva a otra cosa que motines callejeros y con un poco de mala suerte una vuelta a la República de Weimar, la antecesora del nazismo o a la Rusia de los bolcheviques. Todo por la Ley de los Rendimientos Decrecientes, nunca llegan a estar satisfechos y mientras más tienen más quieren, hasta que todos se quedan sin nada. Entonces a empezar todo de nuevo.

15 octubre 2011

No te preocupes de nada


Conversando un par de meses atrás con mi amigo Sixfinger, que murió hace poco, me decía que toda su vida había sido dirigida por la casualidad, solo se dejaba llevar arrastrado por la suerte y, aunque no podía decir "no me puedo quejar" como hacen algunos después de acumular sus primeros millones de dólares, en promedio había llevado una vida bastante buena, había mucha gente que lo apreciaba, sus hijos ya estaban bien encaminados y no le había ido tan mal a pesar de ser tan poco previsor.

Yo estoy más o menos de acuerdo con eso, no estoy muy seguro si vale la pena planificar. La mayoría de la gente cree que si, que la suerte se la hace uno mismo y que las personas inteligentes planifican todo de antemano para no tener que preocuparse en el momento de hacer las cosas. "Menos mal que fui previsor" dicen algunos cuando están enfermos y sometidos a tratamiento en una clínica cara. Ilusos porque hagan lo que hagan se van a morir igual. Yo creo -como dijo Allende- que ni tanto, ni tan poco.

Es cierto que sirve estar prevenidos para lo que pueda venir, pero es difícil evitar que la planificación nos atrape y nos preocupemos por cosas que no podemos controlar. Algo que he aprendido de vivir cerca del Perú es que un poco de aventura no le hace mal a nadie. Lo incierto no siempre es malo.

Pero hemos sido condicionados desde chicos contra la incertidumbre, mientras más civilizados más asustados vivimos. No lo entiendo, se supone que deberíamos vivir más felices y despreocupados, para que cuando nos llege el momento nos pille de la manera más inesperada posible ¿de que sirve preocuparse de antemano por todo lo malo que nos puede pasar?.

Además nos olvidamos que lo incierto no es necesariamente malo, en los grandes números al menos en una situación de total incertidumbre las posibilidades son 50% que nos pase algo malo y 50% de que nos pase algo bueno. Curiosamente como estamos condicionados por el miedo, solo nos recordamos de lo malo y vemos las cosas buenas que nos pasan por casualidad como "naturales".

Claro, me dirán, hay muchos riesgos que se pueden prevenir facilmente. Si evito manejar a gran velocidad contra el tránsito borracho como cuba, mis expectativas de vida se alargarán bastante. Es cierto, por eso ni tanto ni tan poco. Pero hay que preocuparse -yo creo- de lo que podemos controlar con más facilidad. De lo que es más difícil de controlar deberíamos preocuparnos mucho menos, y dejar que funcione el azar nada más "que sea lo que Dios quiera" como dicen las viejas. Y de lo que no podemos controlar por el momento yo creo que no debemos preocuparnos absolutamente nada, es algo inútil y pésimo para la salud.

Y eso, solo una píldora de filosofía muy barata para el fin de semana , para complementarla los dejo con este pequeño texto que es -creo- del presuntuoso Beltrand Russell

LA VIDA DEBERÍA SER VIVIDA AL REVÉS

Se debería empezar muriendo y así ese trauma está superado. Luego te despiertas en la cama de una residencia rodeado de parte de tu familia.

Cada día que pasa vas mejorando, pasas de la cama a una silla y de ahí a estar perfecto. En ese momento te echan de la residencia porque estás bien y lo primero que te das cuenta es que estás cobrando una pensión por no hacer nada (bueno vigilar las obras y cuidar de los nietos...). De un día para otro, pasas de mirar a trabajar y en tu primer día de trabajo te dan un reloj de oro y te organizan una fiesta-homenaje con otros de tu misma edad que también comienzan a trabajar.

Desde el primer día de trabajo VAS SOBRADO en el trabajo, conoces todos los trucos y cada día que pasa TE ENCUENTRAS MEJOR físicamente. Estás casado y tu mujer cada día que pasa es más joven y se enfada menos. Cada día que pasas te encuentras más fuerte, haces cada vez más deporte, más sexo, conduces más rápido, etc... Entonces pasas de estar casado a estar soltero con tu mujer de novia, vas de fiesta en fiesta, bebes, practicas el sexo como un loco con tu novia y con otras novias que te van apareciendo. Después de trabajar 30 años y debido a que eres lo bastante joven como para disfrutar del retiro de la vida laboral, DEJAS DE TRABAJAR. Además como vas olvidando todo lo que sabes, te preparas para empezar a estudiar.

El primer día te dan el titulo para que no te preocupes de nada. Las fiestas se incrementan, el sexo también. Cuanto más estudias menos sabes, pero todo te importa un carajo. El amor sustituye al sexo y todo es de color de rosa. Luego empiezas el colegio, jugando con tus amigos, FELIZ, sin ningún tipo de obligación, hasta que seas bebé. Los últimos 9 meses te pasas flotando tranquilo, sólo, con calefacción central, room service, etc... Y al final abandonas este mundo en un ORGASMO!