30 noviembre 2011

Que es el neoliberalismo y otras yerbas

Tiempo atrás había escrito sobre la posibilidad de hacer un paper sobre economía del agua que no sabía bien como agarrar y Ulschmidt me sugirió que podía usar la programación dinámica, bueno, leí el comentario y después se me olvidó. Ahora que estoy tratando de retomar el asunto con el economista Fernando Cabrales, me dice "mira, te voy a prestar este libro porque creo que es el tipo de modelo que podemos usar" ¡y el libro era Optimización dinámica de Emilio Cerdá! Le hubiese hecho caso a Ulschmidt antes habría adelantado un montón de tiempo.

Cuando hice el curso de métodos cuantitativos, anduve transmitiendo con la programación lineal y programación entera, hasta escribí un par de entradas sobre el asunto. Bueno leyendo el libro -como tengo confianza en el señor Cerdá, no me detuve mucho a seguir sus complicados desarrollos matemáticos- me di cuenta que es más o menos la misma cosa. La programación lineal es para un momento estático en el tiempo y la dinámica para una serie de tiempo.

Mientras la programación lineal busca un espacio de soluciones factibles que son puntos, la programación dinámica busca un espacio de funciones factibles, o sea curvas. Eso si es que no entendí mal el libro. Ahora estoy viendo como aterrizarlo a mi problema. Una vez decidido solo hay que construir el modelo y alimentar con datos un software, la bendita computación hace todo el trabajo sucio. Ah, los ingenieros ya no son como antes, ni me imagino como habrá sido hacer esas cosas con regla de cálculo.

Todo el mundo se queja porque no tengo teléfono, una autoridad con la que quería hablar, cuando le dije se enojó y me tiró por el desvío ¡que falta de respeto no usar teléfono! Bah, que me importa, ellos se lo pierden. Odio llamar por teléfono y recibir llamadas, cuando cortaron el teléfono de la casa yo fui el más feliz ¡libertad! ahora nadie me molesta ni me pide favores y yo solo contesto los mail cuando me parece. Es curioso porque con la facilidad que tengo para redactar yo debería ser muy bueno conversando o discutiendo. Pero nada de eso, en persona hablo muchas más estupideces de las que escribo y soy pésimo para discutir.

Hoy es mi día de ideas dispersas. Se me acaba de ocurrir por ejemplo que me da risa escuchar cuando hablan de "neoliberales" ¿que son los neoliberales? Miren lo que dijo Hayek en una entrevista sobre eso

Comparto con Enrique Ghersi que el término “neoliberalismo” es confuso y de origen reciente. Prácticamente desconocido en EE.UU., tiene alguna utilización en Europa, especialmente en los países del este. Está ampliamente difundido en América Latina, África y Asia. Sin embargo, esta difusión tiene poco que ver con su origen histórico.

Más que retórica creo que es la ignorancia de las distintas corrientes de pensamiento económico. Por ejemplo están los mercantilistas; economistas clásicos (incluído el marxismo); marginalistas o neoclásicos; austriacos. Todas esas han sido escuelas con ideas y teorías.

¿Y que son los neoliberales entonces? Nada, no existen como corriente de pensamiento económico. Es un slogan con que los populistas de izquierda aplican a los que no comparten sus sistemas que son básicamente modelos keynesianos de estímulo a la demanda o algun refrito del socialismo marxista. Evo Morales, Chavez, Castro y otros son los políticos ignorantes que usan a destajo la palabra "neoliberales" que para ellos es como mentar al cuco. El neoliberalismo no existe. Un ejemplo de ignorancia aparece en el blog de filosofía -nada menos- de una universidad española, que identifica el neoliberalismo con la escuela neoclásica ¡si Keynes era un neoclásico!

No tengo nada contra los socialistas y muchos de mis mejores amigos son de izquierda, creo que preferir la igualdad antes que la libertad es tan legítimo como preferir el arroz en lugar de las papas, ningún problema con eso. Pero cuando se junta socialismo con ignorancia tenemos a los loros que repiten consignas acerca de asuntos que ni en un millón de años entenderían, con esos prefierno no discutir porque no se puede convencer a un ignorante o a un tonto con argumentos, es ontologicamente imposible. En fin, hasta mañana.

P.D. veo que en Nature publicaron un artículo que afirma que a lo menos un 50% de los papers de neurociencia contienen un error grave de interpretación estadística. No me extraña, en los papers de economía el porcentaje podría ser mayor. El mal uso delas estadísticas y el abuso del concepto de significancia están muy extendidos en las universidades. El artículo también fue comentado en Bad Science.

29 noviembre 2011

La muerte del hombre rico


Conversábamos esta tarde con Tom Wilke un asunto en el que no había pensado antes: cuan duro debe ser para una persona que ha ganado plata y éxito social en la vida, el momento cuando se aproxima la muerte. Imagínense, pensar que todo se va a terminar justo cuando la diversión estaba empezando, el sentimiento de pérdida por todas las cosas buenas debe ser enorme: los autos, las mujeres el yate ¡nada se pueden llevar!.

Howard Huges por ejemplo, un tipo excepcional, genio de las finanzas, aviador extraordinario, productor de cine exitoso, con buena apariencia, ingeniero autodidacta, mujeriego que tuvo las mejores minas de su época y como si fuera poco también fue el hombre más rico del mundo en los setentas. Huges estaba acostumbrado al éxito, todo lo hacía bien y para el tener éxito era algo tan natural como respirar. Sus frases célebres fueron "puedo comprar a todos los hombres del mundo" y "todo hombre tiene su precio".

Leo en Wikipedia sobre el extraordinario Huges "Aunque vivió en su propio hogar en California durante muchos años, en un momento dado se dio cuenta de que podía vivir en hoteles, para no tener que declarar al fisco por su residencia. Poco después, la ley cambió, por lo que cualquier persona que estuviera al menos 180 días residiendo en un estado cualquiera, debía pagar impuestos por ello. Entonces, Hughes decidió ir cambiando de hotel y de estado. Cuando tras su muerte, los estados de California y Texas trataron de cobrar los impuestos relativos a su herencia, no pudieron probar que hubiera sido residente legal en ninguno de los dos territorios.

Además, los directivos de sus empresas no percibían grandes sueldos mientras estuvieran en el cargo. Demasiados impuestos. Su plan consistía en que una vez dejaran la compañía, Hughes hacía declaraciones públicas críticas y ofensivas hacia ellos. Y entonces debían demandarle judicialmente por difamación. Por supuesto, el magnate perdía los juicios y les pagaba de ese modo los millones que les debía, ahorrándose otros tantos".

Sin embargo, a medida que fue envejeciendo iba creciendo su transtorno obsesivo-compulsivo, así como la microfobia (terror a los microbios). Me imagino que terrible debe haber sido el momento de la última batalla, en que se dio cuenta que se iba a morir y no podía evitarlo, y que todos sus grandes triunfos no iban a valer nada después de estirar la pata.

Los pobres en cambio ven la muerte como un alivio a los problemas, bueno no todos, porque cuando se murió mi tía favorita yo estuve observando todo el proceso y creo que no le hizo la menor gracia, más bien me pareció que estaba aterrorizada, pero es que ella era una persona muy nerviosa. En todo caso lo racional para un pobre es morirse con alegría ¡no más cuentas por pagar, no más problemas!. Ya lo ven, no es tan malo ser pobre.

Otro problema de los ricos es que el momento de la muerte se lo estiran como un chicle, pueden pasar años en tratamientos dolorosos o molestos. Mi amigo el Pepe que un año antes de morirse estuvo muy cerca con un infarto, me decía que lo peor del hospital no era ni el dolor ni las inyecciones sino la incomodidad: pasar horas y horas en una mala postura sin poder moverse, sin nada que hacer excepto pensar estupideces o lo peor de todo, con un tubo en la garganta, me decía que eso si que era una tortura no por el dolor sino por la incomodidad.

El rico va al doctor y se examina regularmente para que le detecten temprano cualquier problema, claro que eso no ayuda mucho porque pasan atiborrados de medicamentos, tratamientos y dietas, curando enfermedades que tal vez se les revertirían solas sin llegar a saber que las tuvieron. Al pobre cuando le detectan una enfermedad ya es demasiado tarde y si tiene suerte se muere en un par de días como pasó con mi amigo Sixfinger, si Dios premia a los buenos -cosa que dudo- creo que ese sería uno de los mejores premios que existen.

En fin, para que aferrarse tanto a la vida o a la fidelidad, si la Ley de Hierro de Bradanovic es clarísima: "de los cuernos y de la muerte no se salva NADIE", lo mejor es no tener nada aparte de problemas porque como dice el dicho "todo problema tiene solución en esta vida menos la muerte, que es la solución para todos los problemas". Ah, que fúnebre ando hoy, no se extrañen si estiro la pata inesperadamente, sería una gran suerte porque los buenos le tenemos miedo a las enfermedades, no a la muerte.

28 noviembre 2011

Otro cuento chino

Me escribe mi buen amigo Logan, que me presta espacio y ancho de banda ilimitado en su servidor desde hace años, avisándome que Google va a cerrar el servicio de Knol. Resulta que yo tenía como 10 sitios alojados allí así es que me apuré a exportarlos a Wordpress y ahora los estoy pasando también a Blogger.

Google está cerrando varios servicios y no es primera vez que cierran un servicio gratis donde tengo datos alojados, cualquier día van a cerrar blogger y los miles de entradas que tengo se irán al diablo, bah, nada es eterno.

Me ha servido para revisar los sitios y para ir arreglando de a poco muchos errores y detalles que tienen. Mi curso de Visual Basic para Aplicaciones lo escribí hace como 10 años, tal vez más y todavía recibe montón de tráfico, en el poco tiempo que lo tuve en Knol llevaba más de 60.000 visitas principalmente de Mexico y España, creo que es hora de darle una manito de gato. La última aplicación complicada que hice fue el control para el Rapa-Nui el año 2007, tal vez la agregue para que jueguen los que siguen ese curso.

La persistencia en Internet seguramente es una ilusión. Nos vamos a morir y todas las tonteras que escribimos van a desaparecer junto con nosotros, vanidad de vanidades, todo es vanidad.

Me encontré con un amigo que es jefazo en el sector eléctrico y me contaba la gran debilidad que tenemos con el suministro del sistema interconectado, son miles de cosas que podrían fallar porque el sistema es sumamente complejo,. La electricidad se transmite a voltajes muy altos para evitar las pérdidas y tiene que pasar por estaciones que la transforman, cuando hay algún problema con una estación, el flujo eléctrico busca su camino por otro lado y sobrecarga a las demás, el despacho de carga es un asunto extraordinariamente complejo. Eso es lo que pasó en el último terremoto cuando falló la subestación Charrua que dejo a casi todo el centro y sur del país sin energía.

La forma de Chile, muy largo y angosto, lo hace ideal para tener una sola supercarretera interconectada a lo largo de todo el país, una especie de espina dorsal desde donde se baja el voltaje y se distribuye, pero ese sistema es -por diseño- muy propenso a fallas catastróficas.

Tomemos por ejemplo el Sistema Interconectado del Norte Grande, que suministra energía a la gran minería del país por lo que resulta ser el más crítico. Resulta que casi todas las generadoras están junto al mar, ya sea por necesidades de enfriamiento o por cercanía de las cargas de carbón o combustible.

En caso de un Tsunami cerca de Antofagasta por ejemplo, no solo se queda esa ciudad y la gran minería sin energía sino que además todo el resto de las ciudades del norte y si una o varias generadoras se destruyen completamente puede tomar años reconstruirla ¿que harán las viejas sin ver tele todo ese tiempo? ¿y yo sin Internet? Volveríamos a la época de las cavernas seguramente, se nos olvidaría el lenguaje y andaríamos con taparrabos como los chinchorros.

Arica tiene la ventaja que genera la mitad de la energía que consume localmente. Si mal no recuerdo el consumo de la ciudad es alrededor de 40 MW y entre la pequeña central hidroeléctrica de Chapiquiña (central de paso, hecha por la Junta de Adelanto en los sesentas) y los motores diesel ubicados en Avenida Santa María (que son de los años cincuenta o más antiguos y funcionan perfecto), en Arica tenemos capacidad para generar de manera autónoma unos 20 MW.

Los 20MW que nos faltan los recibimos desde el sistema interconectado del sur, lo que sobra de la generación para la Gran Minería se consume en las ciudades de Arica e Iquique. Si se instala la "central termoeléctrica" del Cerro Chuño, que ha sido criticada a muerte por los ambientalistas y la claque de ignorantes que los siguen, tendríamos independencia energética para los 40 MW que necesitamos.

La contaminación es despreciable, el aporte de CO2 es prácticamente cero, no hay razón para no colocar esos motores de fuel oil generando los 20 MW que nos faltan en caso de emergencia. Entre las muchas estupideces que dicen los ambientalistas está la de que los motores estarían contaminando "7 días a la semana 365 días al año" eso muestra que no tienen idea de lo que hablan, las generadoras solo inyectan energía de manera esporádica, cuando el centro económico de despacho de carga se los ordena.

Ahora andan unos españoles -para variar- prometiendo que van a instalar una generadora solar de 40 MW, para lo que necesitan algo más de un millón de paneles solares desplegados en unas 1.000 hectáreas de terreno. He leído estupideces y esa, poner un millón de paneles en la ciudad donde jamás llueve es la idea más estúpida que he escuchado, una estafa similar a la de las desaladoras.

Un estudio de costos muestra claramente que habría que estar loco de remate para embarcarse en un proyecto donde el costo por KW es SEIS VECES mayor que las tecnologías alternativas, pero la capacidad de lobby y coima de las empresas de ERNC es enorme.

En Arica todo se puede con una buena coima, no sería raro que se embucharan sus cientos de miles de millones de dólares a costa de la ignorancia de nuestras autoridades. Cosas peores se han visto antes. Hasta mañana.

27 noviembre 2011

Tres acordes y la verdad



Otro fin de semana dedicado al ocio en lugar de su negación: el neg-ocio. Gracias a eso sigo muy contento pero más helado que un esquimal y con más problemas que una monja con atraso. En fin, así funciona este mondo cane donde todo se paga, al contado o al crédito.

Acabo de agregar a mi repertorio musical amateur la canción más fácil de todos los tiempos, Mira Niñita de Los Jaivas. No cuesta nada, la melodía en la escala de do mayor con puras blancas y los acordes son La, Do, Sol (4-1-5 en escala del Do), más fácil que comer pan, ya tengo tres canciones. En unos cinco años más agregaré otra, me gustaría sacar el tango Por una Cabeza, me encanta. Me sabía el tango Adiós Muchachos pero cuando me dijeron que era jetta no lo toqué más, ahora no me acuerdo de una sola nota.

Cuando que mi amigo Stanko Mestrovic me enseñó Reloj no Marques las Horas, aprendí la progresión mágica que sirve para acompañar cientos de canciones: Do-Lam-Rem-Sol7-Do, es increíble la cantidad de canciones que usan el mismo esquema. Hay varias de esas progresiones "naturales" la mayoría son alguna variante del 1-4-5 que puede partir de cualquier nota, aunque la del Reloj es 1-6m-2m-5-1 partiendo del Do.

En el video explican muy bien porqué algunas progresiones suenan bien y otras suenan mal, es algo que vale la pena conocer para los que estamos recién empezando a tocar de oído, aunque yo llevo como 10 años empezando y no avanzo mucho que digamos igual lo encuentro fascinante.

En una entrevista, Paul McCartney decía que lo más aterrorizante en el momento de componer era pensar que después de muchas horas de haber llegado a una canción con esquema muy bueno, le entraba la duda si Elton John o Bob Dylan no lo habrían encontrado antes. En música el riesgo de reinventar la rueda es grande.

La música y las matemáticas se parecen mucho, especialmente cuando uno encuentra la simetría en algo que "suena bien". Con la poesía y la escritura en prosa pasa algo parecido, si uno toca una escala de piano a partir de cierta nota usando las notas blancas, algunas escalas suenan bien mientras que en otras unas desafinan, me encantaría aprender la teoría musical y leer música pero ya estoy viejo para eso, me pudre la envidia de pensar que el Tomás Jr. sabe más que yo en al menos una cosa.

En la escritura pasa igual que en la música. La rima en la poesía es un asunto más o menos mecánico de sílabas y sonidos sujetos a reglas más o menos claras, pero los versos libres o la escritura en prosa también suenan afinadas o desafinan, dependiendo de las sílabas, sonidos, puntuación y el significado de lo escrito. Dicen que Flaubert fue uno de los escritores en prosa más perfectos que han existido. En un ensayo de Vargas Llosa cuenta que leía en voz alta un montón de veces lo que escribía hasta encontrar que el sonido era perfecto, eso es muy difícil y muchos grandes escritores nunca han conseguido escribir "afinado" pero se salvan por el contenido de sus historias.

Talvez hay muy pocos con menos aptitudes naturales para las matemáticas que yo, soy completamente incapaz de concentrarme en nada complicado y lo que no puedo reducir a términos simples no tengo modo de entenderlo. Pero como siempre tuve la ambición de aprender matemáticas me las arreglé para aprenderlas "de oído", aunque parezca raro la mayoría de las estructuras matemáticas son simétricas y después de un tiempo uno empieza a distinguir las que suenan bien de las que suenan mal, aunque sea incapaz de comprender el proceso intermedio. Igual que se puede aprender música de oido también se puede aprender matemáticas, yo aprendí y hasta fuí ayudante en dos asignaturas.

En la programación de computadores, al menos durante sus inicios, era algo parecido, cuando los flujos eran simétricos uno podía estar seguro que la solución era buena, fácil de mantener y depurar. La simetría y la armonía se parecen mucho.

En fin, a otra cosa. La Universidad de Tarapacá está organizando un Simposio de "Educación e Interculturalidad", vienen profesores universitarios de varios países de América Latina además de España y Portugal. La Tarapacá siempre ha tenido un sello intercultural muy fuerte con buena parte de los alumnos de ascendencia aimara, además por convenios de desempeño he conocido alumnos de intercambio de Perú, Mexico y Bolivia.

Aunque institucionalmente no se hace mucho alarde de esto, nuestra universidad es fuertemente andina y gracias a los programas de postgrado los profesores tienen una experiencia y exposición a culturas andinas mayor que cualquier otra universidad en Chile. Yo mismo soy profesor guía de varias tesis de alumnos peruanos y creo que es una experiencia culturalmuy interesante, enriquecedora para ambas partes, tanto alumnos como profesores.

Los invito a ver el Comunicado de Prensa del Simposio para conocimiento de los que estén interesados en el tema. Sería todo por hoy, hasta mañana.

P.D. como pildorita final vean esta divertida noticia:
"Orville Smith, gerente de una tienda de un Best Buy en Augusta, Georgia, dijo a la policía que un cliente, posteriormente identificado como Tyrone Jackson de Augusta, fue sorprendido en cámaras de vigilancia escondiendo un ordenador portátil bajo su chaqueta. Cuando lo enfrentaron, el hombre se puso furioso, golpeó a un empleado, sacó un cuchillo y corrió hacia la puerta.

En la acera había cuatro infantes de marina recolectando juguetes para el programa 'Toys for Tots'. Smith dijo que los marines detuvieron al hombre, pero él apuñaló a uno, el cabo. Phillip Duggan, en la parte posterior, la lesión no parece ser grave.

Después que la policía y una ambulancia llegaron al lugar, el cabo Duggan fue trasladado para recibir tratamiento. El sujeto fue trasladado también al hospital local, con dos brazos rotos, una fractura de tobillo, una pierna rota, varios dientes perdidos, posible fractura de costillas, contusiones múltiples, laceraciones variadas, la nariz rota y una fractura de mandíbula, heridas que sufrió cuando se resbaló y se cayó por un 'fuerte' frenazo después de apuñalar al Marine. "

26 noviembre 2011

Computadores con empanadas y vino tinto

Eden Medina - Proyecto Synco from U. de Chile - DCC on Vimeo.

Ariqueños por todo el mundo, me escribe Cristian Medina desde Bloomington, contándome que es un ariqueño auto exiliado que vive por gringolandia. Resulta que su señora Eden Medina enseña en los programas de doctorado de la Universidad de Indiana, acaba de terminar su libro Cybernetic Revolucionaries, que contiene su investigación de muchos años sobre el proyecto Synco que se diseñó durante el gobierno de Allende para controlar el aparato productivo estatal.

Para los que no conocen la historia Synco fue un proyecto ideado por Fernando Flores, que trajo a Chile a uno de los primeros teóricos de la cibernética, Stanford Beer, para desarrollar e implementar un sistema de control de la producción a nivel nacional, procesando la información enviada por telex con un software estadístico que -supuestamente- avisaría cuando habían problemas y presentaría las medidas para corregirlos.

Para mi que viví en esos años y después trabajé desde 1979 programando inventarios y puntos de venta en los primeros computadores personales, creo que todo el asunto no pasó de ser un intento más o menos absurdo de aplicar computadoras, que recién se estaban usando en aplicaciones prácticas en Chile.

No se necesitaba ningún programa computacional para saber que Codelco -igual que todas las demás industrias- estaba produciendo cada vez menos: 600 mil toneladas en 1970; 533 mil en 1971; 509 mil en 1972; unas 450 mil en 1973 y no existía en el mundo computador capaz de arreglar los problemas, que eran políticos y sociales igual que en todo el resto de la economía. Los problemas productivos de esos años son un ejemplo clásico de las cosas que no se pueden solucionar con computadores.

Por lo que expone Eden en su charla el libro debe ser interesantísimo, el relato de dos intentos de implementar una utopía: una política y el otra técnica. ¿Existieron realmente las utopías o fueron nada más que un cuento para conseguir otros objetivos no declarados? Al menos en el caso de Synco puede que la utopía del control productivo haya sido genuina, la computación estaba recién empezando y pocos dudaban que en algunos años más se iba a lograr la inteligencia artificial, el control inteligente con computadores era una idea que estaba en el espíritu de la época.

Que historia más increíble. Dicen que los que vivimos en esos años no tenemos la visión clara de lo que pasaba porque estábamos cegados por los prejuicios y el ambiente de los tiempos, puede ser, pero cuando se investiga hacia atrás, por más libres de prejuicio siempre existe el problema que todo se basa en lo que los protagonistas recuerdan o en lo que escribieron en la época, pero lo que se recuerda o declara casi nunca corresponde a lo que realmente pasó. Los testigos siempre buscamos justificarnos, antes que todo.

Allende decía que quería hacer una revolución respetando la libertad y si leemos sus discursos y entrevistas no encontramos una sola palabra que desmienta que ese era su genuino deseo, si hoy estuviera vivo y lo entrevistaran seguramente afirmaría convencido que jamás pensó en llevar a Chile a un socialismo real a la manera cubana. Otra cosa es como actuaba y como lo percibíamos los que estuvimos en Chile entonces. Yo siendo de izquierda, en 1972 me empecé a preocupar de que podíamos ir derecho a una dictadura a la cubana.

Debe haber sido en 1972 cuando leí un reportaje sobre Synco que me dejó muy impresionado, siempre lo relacioné con otro artículo que leí -creo- en la revista Vision, sobre el sistema de inteligencia implementado por la dictadura militar brasileña entre 1966 y 1985, el sistema se llamaba CIEX, creado por Manuel Pío Correa fue muy famoso en esos años porque extendía su red de mensajes en telex (teletipos) no solo por Brasil sino que en toda América Latina. Creo que ese sistema inspiró a muchos otros en América Latina y no sería raro que el propio Synco haya tomado la idea, que en esos años se hizo reputación como un sistema de control omnipotente y muy eficaz.

Siempre he tenido la curiosidad de saber si existe en alguna parte el código fuente del programa de control que usaba Synco, tal vez en el libro de Eden aparezca, también me gustaría saber si alguna vez se ejecutó y cuales fueron sus salidas. Dicen que Synco ayudó al gobierno durante el paro de los camioneros, ¿como podría haber ayudado si el gobierno a esas alturas ya no controlaba la gestión de ninguna empresa?. Fernando Flores siempre ha sido muy parco al hablar del asunto.

Siempre he pensado que Flores es un hombre de marketing, vende muy bien sus historias y a veces ha tenido ideas generales muy buenas, pero tan generales que yo no dejaría una gerencia en sus manos ni muerto. Mejor que escriba libros nomás.

El libro de Eden lo pueden comprar en Amazon (US$ 22,58) y el Blog sobre el libro lo pueden leer aqui. No se lo pierdan que es una historia que vale la pena conocer y Eden pasó muchos años siguiendo la hebra.

25 noviembre 2011

La policía del pensamiento


Creo que he contado antes que durante el gobierno de los militares yo era de izquierda. Bueno, en realidad fui izquierdista neto más o menos hasta los 17 años. En 1972 un año antes del golpe ya me parecía que algo estaba terriblemente mal en mis ideas. Cuando todos pensaban que Chile iba derecho al socialismo yo me puse a leer los muchos libros de Lenin y Mao que circulaban en esos años y mientras más leía y veía lo que estaba pasando más me alarmaba todo el asunto.

Tenía varios amigos en el Movimiento de Izquierda Revolucionario, no eran muy simpáticos aunque como compañeros de borrachera fueron insuperables. Mientras predicaban la igualdad y el amor al pueblo ellos mismos eran prepotentes, snob y campeones para rotear y mirar en menos, la mayoría de los que conocí en esos años eran malos bichos. Poco después del golpe se comentaba que uno -de cuyo nombre no quiero acordarme- se convirtió en traidor, denunciando a Francisco Avendaño Borquez que murió fusilado a los 21 años en Puerto Monnt, Francisco era el presidente de nuestro Centro de Alumnos y que yo sepa, jamás estuvo metido en los asuntos de que fue acusado.

Durante el gobierno militar yo tuve ideas más o menos social demócratas. En realidad no me interesaba mucho el asunto político pero tenía mucha rabia contra los militares, especialmente contra algunos sinverguenzas -casi todos civiles- que prosperaron alrededor de ellos. Muchos de esos tipos desde la Secretaría de la Juventud se convirtieron también en soplones antimarxistas siendo más fanáticos que los propios militares, no solo malos y sinverguenzas, además eran ridículos: milicos wannabe.

Para cuando llegó "la alegría" a Chile en 1989 no me demoré mucho en desilusionarme de los políticos de la concertación, esto evolucionó a desprecio cuando salió elegido Eduardo Frei RT. Chile nunca mereció tener un tipo así de presidente pero que diablos, después vino Lagos, Bachelet y todo peor.

Siempre nadando contra la corriente, con el tiempo empecé a apreciar el gobierno de los militares y especialmente las ideas libertarias de los Chicago Boys que cambiaron al país de manera tan profunda.

Siento el mismo desprecio por los que ahora arman funas (invento fascista de la época de los nazis) y ventilan su indignación moral por los atropellos de los derechos humanos, que por los miristas de los setentas, por los pinochetistas fanáticos de los ochentas y los ladrones de los noventas. Son igual que esos perros que ladran y se muestran feroces detrás de una reja, mientras se sienten seguros, pero salen arrancando o se cambian de bando apenas huelen algún peligro.

Es curioso, esos mismos tipos existían durante el gobierno de Allende, los rudos revolucionarios, después del 11 de septiembre andaban muertos de miedo escondiéndose y delatando. También se parecen a los que en los ochentas gritaban "¡mano dura Pinochet!" y aparecían con las escarapelas de Avanzada Nacional, apenas llegó la democracia se dieron vuelta la chaqueta y empezaron a perseguir, humillar y boicotear a los militares. ¡Cuantos de esos son autoridades de gobierno hoy o ministros de la Corte, con sus buenos millones de sueldo!.

La cobardía, inconsecuencia, hipocresía se encuentra en todo el espectro político, los malos bichos de izquierda y de derecha se conocen por su oportunismo, siempre están al lado de los que tienen el poder, los buenos se mueren o se van a la cárcel. Dicho esto, y para desquitarme un poco de esos hipócritas que hoy ejercen la policía del pensamiento, amparados en las ventajas de estar en "el lado correcto" les escribo este

Homenaje al General Pinochet en su cumpleaños

Porque -primero que todo- nos salvó de ser un estado socialista a la cubana. Los asesinatos y torturas hubiesen sido diez o más veces peores de haber conseguido la Unidad Popular sus objetivos, además hoy seríamos un país sometido a la obediencia de una camarilla de sinverguenzas, tal como es hoy Cuba.

Porque además de eso, produjo la enorme transformación económica que nos permite disfrutar de más libertad y prosperidad material que lo que nunca habíamos soñado. Si en los setentas yo hubiese dicho que el 2010 Chile sería uno de los países más ricos de América Latina me habrían internado en el psiquiatico, eso era impensable.

Porque finalmente, trabajaron con una honestidad y patriotismo que no se volvió a ver en Chile por los siguientes veinte años. Conocí personalmente a muchos militares que fueron autoridades en esos años y salieron igual que como entraron. La "fortuna" del General Pinochet, que pese a todo lo que han escarbado no pasa de unos 30 millones de dólares, es la nada misma para haber tenido el control absoluto del país durante 17 años. Baste comparar con cualquiera de los desfalcos de la concertación que llegaron después.

Sobre las víctimas de los 17 años de los militares, las respeto tal como se respeta a los muertos y heridos de guerra. Cuando se llevan las cosas a un estado al borde de la guerra es sin llorar y los que lo hicieron que se atengan a las consecuencias. Claro que cayeron muchos que no tenían nada que ver con la generación de la violencia esos fueron víctimas, no héroes.

En resumen creo que la mayoría de los izquierdistas de valor fueron los que murieron, los que se arrancaron a los primeros disparos no los culpo, pero que no vengan a hacerse pasar por héroes acá. Para héroes Miguel Enriquez, Magni o Pellegrin que murieron disparando.

Todo esto son, ciertamente, opiniones mías y como tales no admiten ser rebatidas. Los asuntos de opinión son juicios de valor que nos hacemos acerca de las cosas y al que tenga otro juicio se lo respeto pero que se vaya al diablo si me lo quiere imponer, yo tampoco quiero imponerle mis opiniones a nadie, pero son esas. Feliz Cumpleaños General Pinochet.

24 noviembre 2011

El precio justo

Pensaba cambiar de tema al fin, pero el Tomás Jr., que ahora le dió por leer a Adam Smith por esos milagros de la desconexión, me preguntó por qué se le da tanta importancia a la teoría del valor, bueno, creo que es una historia interesante porque algo que parece tan filosófico tiene un significado muy práctico como veremos a continuación.

La teoría del valor viene de la búsqueda del precio justo. Desde las épocas más remotas la gente viene prestando plata y el precio del dinero -que es el interés- ha sido motivo de grandes discusiones ¿en que se diferencia el interés justo de otro usurero? y en foma más general ¿que distingue el precio justo de un precio abusivo?. Desde mucho antes de Platon se viene discutiendo cual es el precio justo de las cosas y por muchos siglos existió la creencia que cada cosa tiene un valor "natural" u "objetivo" alrededor del cual debe estar su precio de venta, el problema es como conocer ese valor objetivo y en base a que se podría calcular.

Incluso hoy, después de siglos de teoría económica y miles de estudiosos que se han quebrado la cabeza por el asunto, hay ideas desacreditadas teóricamente que siguen vivas, no solo entre los ignorantes, sino también entre muchos economistas profesionales y políticos, porque tienen la ventaja de ser ideas sencillas, atractivas y fáciles de creer. Una de las ideas económicas más perniciosas de la historia es la creencia que existe un precio natural o justo para las cosas y que ese precio puede ser determinado con precisión.

¿Se me pasa la mano diciendo esto y exagero? Claro que no, solo piensen lo que pasó cuando el cristianismo sustituyó al imperio romano y la idea que prestar dinero con interés pasó a ser pecado de usura. La humanidad tuvo siglos de Oscurantismo por esto, años de extrema pobreza, retraso, pestes y barbarie, con una economía feudal de subsistencia donde los reyes y nobles vivían apenas mejor que sus caballos, para que hablar de los vasallos. Todo esto fue consecuencia directa de que la idea de la usura impidió que floreciera el comercio y que se reprodujera la riqueza. Siglos de miseria por culpa del estúpido fanatismo religioso y moralista.

En esos años solo los judíos, gracias a que no tenían la restricción contra la usura, podían prestar con intereses y por eso se fueron enriqueciendo. Aunque muchas veces su negocio era ilegal y sacrílego eran tolerados por su rol socialmente necesario (algo así como lo que pasa con la prostitucuón), sin judíos no podía existir el comercio como lo muestra Shakespeare en El Mercader de Venecia, que también retrata la antipatía profunda que despertaba un judío rico, incluso durante el Renacimiento.

Y ya que estamos en el Renacimiento, entonces fue cuando apareció algún Papa despabilado, tal vez un Borgia, que probablemente leyó con cuidado el Nuevo Testamento y se fijó que hasta en la Parábola de los Talentos Dios aprobaba los préstamos con interés. Entonces la iglesia Católica se asoció con los Medicis formando el enorme y monopólico consorcio que permitió la explosión de riqueza material, cultural y artística que fue el Renacimiento.

Algunos siglos después aparece Adam Smith, estudiando por primera vez en serio los asuntos económicos, luego David Ricardo y finalmente Karl Marx. Los tres grandes economistas clásicos compartían la creencia en que las cosas tienen un valor objetivo y que existe un precio justo, que es formado por el costo de los materiales, más el valor del trabajo empleado, más la tajada del capitalista. Aunque algunos devotos de Smith lo nieguen, en la Riqueza de las Naciones eso sale clarito, al menos yo lo leí y lo entendí así. Para que hablar de Marx que armó toda su teoría alrededor del valor-trabajo.

Algo que nadie pensó hasta esa época es que los precios de las cosas varían según las circunstancias lo suficiente como para sospechar con fundamento que ese valor natural, objetivo no existe y que los precios se forman en el momento de hacer la transacción según las necesidades del comprador y vendedor. Los marginalistas Jevons, Wallras, Menger, fueron los primeros en darse cuenta de algo que durante siglos estuvo allí pero nadie pudo notar: el precio justo simplemente no existe y la relativa uniformidad de precios se debe nada más a que las necesidades humanas son parecidas bajo similares circunstancias.

Los austriacos fueron todavía más allá al afirmar que el precio es completamente subjetivo negando incluso que los costos de materia prima tengan que ver en la formación de los mismos, una idea contra intuitiva pero no difícil de demostrar con la formación de muchos precios reales.

Cuando aparecen tipos como los hermanos Parisi o Marcel Claude, que son economistas profesionales, diciendo que "los bancos están ganando demasiado" o "la tasa de interés es usurera" son para matar de la risa a cualquiera que haya leído un poco de historia económica, porque hablan de ideas anteriores al siglo XIX. Que gente así tenga tribuna en los medios o los dejen hacer clases muestra la calidad intelectual de los lugares donde trabajan.

Tal vez la culpa está en la Ingenieria Comercial, una carrera que -parece- que se inventó en Chile, son administradores de empresa enchulados, muchas veces con una formación económica bien pobre y mucha formación en psicología, apariencias y chamullo. Los tipos después se las arreglan para sacar algun postgrado y ahi están, ventilando su ignorancia, o vendiendo su nombre para intereses políticos propios o ajenos.

Pero si uno lo piensa bien, no hay mucho de que extrañarse. En los años 60 los economistas de la CEPAL escribían papers y tenían cátedras en universidades de prestigio propagando ideas mercantilistas ¡una teoría que Adam Smith ya había desacreditado en el siglo XIX! No creo que sean ignorantes ni mucho menos, son demagogos, políticos que saben que la gente ignorante es más fácil de seducir mientras más simples y primitivas sean las ideas que les venden. Contra eso bien poco se puede hacer.

23 noviembre 2011

Ahora con El Capital

Me he puesto a ordenar mi biblioteca digital, tengo más de 500 documentos, entre libros y publicaciones en lista de espera para leer. pero ya empecé, estoy Igual que en 1972 cuando no tenía nada interesante que hacer en la lluviosa ciudad de Ancud, hasta que descubrí la biblioteca del Liceo de Hombres, ahora encontré una mucho mejor que es Internet, un verdadero festín, aunque solo ordenarlos me tendra ocupado por un tiempo porque esos son solo los que he bajado últimamente, hay muchos más. En fin, ¡a leer!

Ya terminé un par de libros de Hayek que me interesaban, después leí Caligula de Albert Camus y releí Justine, de El Cuarteto de Alejandría (Durrell). También me di el gusto de leer Seis Problemas para don Isidro Parodi de Borges y Bioy Casares. Ah, que manera de escribir bien Borges, que monstruo. Me reía solo leyendo las charadas del detective preso que resolvía los misterios desde su celda y los floreos verbales de sus clientes. Me espera una gran cantidad de libros, desde los clásicos que no leí nunca hasta otros que no los conoce nadie pero que picaron mi curiosidad.

A propósito de los clásicos bajé los tres tomos de El Capital, que son para desanimar a cualquiera. El primer tomo -que estoy leyendo ahora- tiene 881 páginas y más o menos la mitad deben ser notas al pie, lo que presagia que el libraco no debe ser muy entretenido que digamos, es odioso eso de estar leyendo y saltando a las explicaciones al pie del capítulo. No creo que los lea completo, seguramente aplicaré mi método del flojo, consistente en leer superficialmente solo para buscar cosas que me llamen la atención. No creo que que valga la pena leerlo con mucho cuidado, a pesar de todo el impacto histórico que tuvo.

Pero siempre es bueno conocer la fuente, aunque sea una lata. Terminé los capítulos sobre la teoría del valor y de la mercancía, que son el fundamento de toda la teoría económica marxista. En pocas palabras Marx hace la misma diferencia que Adam Smith entre el valor de uso (cuanto sirven las cosas) y el valor de cambio (en cuanto se compran o venden). Sostiene que el valor de cambio no tiene relación con su valor de uso aunque si es una "manifestación" del mismo. ¿Como puede ser esto? Bueno, dice que el precio de las cosas refleja de manera implícita la cantidad de trabajo que se invirtió en hacerlas.

Esto del valor-trabajo también lo mencionó Adam Smith, aunque sin llegar a la radical conclusión de Marx, que, ante el problema que no todos los trabajadores tienen la misma productividad, afirmaba la existencia de un "valor social del trabajo", una especie de abstracción formada por la suma de todos los trabajos del mundo. Me recordó a la idea del "éter" de los físicos del siglo 19. En fin, "aquel que se requiere para producir un valor de uso cualquiera, en las condiciones normales de producción y con el grado medio de destreza e intensidad de trabajo imperantes en la sociedad" Fácil de decir, imposible de medir. Lo increíble es que Adam Smith tenía una idea no muy diferente. Las teorías del valor fueron uno de los puntos más débiles de los economistas clásicos.

La paradoja de los diamantes y el agua, Marx la explica de la siguiente manera: "Los diamantes son raros en la corteza de la tierra; por eso su extracción supone, por término medio, mucho tiempo de trabajo, y ésta es la razón de que representen, en dimensiones pequeñísimas, cantidades de trabajo enormes". Ah que ingenuo, tal vez sabía mucho de filosofía alemana pero no tenía idea de mujeres, ni se imaginaba que algunas féminas sin el menor trabajo -más bien con placer- se apropiaban finalmente de todos los diamantes del mundo. De haber entendido eso se habría ahorrado el trabajo de escribir sus gruesos libros y de inspirar a un montón de sátrapas que se apoderaron después de sus ideas. Hasta otro día.

"[…] si un diamante fue encontrado accidentalmente o si se lo obtuvo de una mina de diamantes con el empleo de mil días de trabajo es completamente irrelevante para su valor. En general, nadie, en su vida cotidiana, pregunta por la historia del origen de un bien para estimar su valor, sino que toma en cuenta solamente el servicio que el bien le brindará y al que tendría que renunciar si no tuviese el bien a su disposición” (Carl Menger, Principles of Economics).

21 noviembre 2011

Leyendo


Desconectado, lo que me ha dejado mucho tiempo para leer y olvidarme del correo, twitter, facebook y todo eso por un buen tiempo. Acabo de terminar de leer Camino de Servidumbre de Fiedrich Hayek y me gustó tanto que reduje el libro a 80 citas, por si algún flojo de este Club de Ociosos no se qiere dar la lata de leerlo completo. Pueden verlo AQUI, ni les digo cuanto se los recomiendo.

Ahora estoy terminando The Counter Revolution of Science del mismo autor, no se como me lo había perdido. Mientras que el otro libro era político, este tiene mucha historia de un período que yo casi desconocía: el Siglo de las Luces. En particular La historia de Henry de Saint Simon es increíble, no solo de él sino de la escuela que formó. Un megalómano hasta el punto de formar una especie de religión fundada en la ciencia y el racionalismo, con conocimientos superficiales de casi todo, en fin, un gran farsante engreído, al leer su historia casi me veo en el espejo, solo que yo no soy famoso, snif.

Las teorías sociales de Saint Simon fueron recogidas por un grupo ferviente, la mayoría ingenieros del Institute Polithecnique de Paris, partiendo por su joven ayudante Auguste Comte, el fundador del Positivismo. En las ideas de Saint SImon y sus seguidores está el origen de los socialismos modernos. La lucha de clases no fue un concepto marxista sino de un ayudante de Saint Simon muy anterior: el historiador Agustin Thierry, igual lo de "la explotación del hombre por el hombre" concepto acuñado en los cursos de la doctrina de Saint Simon, en 1829. La influencia sobre Hegel, Marx y los socialistas que aparecieron después fue enorme.

A los grandes daños que Francia ha hecho a la humanidad, partiendo por la Revolución Francesa y Napoleón, habría que agregar las ideas de Saint Simon y sus seguidores, un fanático grupo de ingenieros bastante estúpidos fuera de su especialidad, que en su momento se deslumbraron por los métodos racionalistas y pensaron que los podían aplicar a las ciencias sociales y a la política.

Los ingenieros siempre han tenido reputación de cuadrados, limitados y buenos para extrapolar sus métodos a otras ciencias y es comprensible que matemnáticos como Laplace o físicos como Carnot, que hicieron descubrimientos tan maravillosos en sus áreas perdieran el seso tratando de establecer la religión de la Gravitación Universal con Newton como Dios, en fin, cosas de franceses. Por culpa de ellos tenemos que soportar a todos estos malditos socialistas, la mayoría infinitamente más ignorantes y menos capaces, que desgracia.

Nos vemos uno de estos días. Arrivederci.

P.D. También estoy leyendo Caligula de Albert Camus, los dejo con esta pildorita:

CALÍGULA. Sí. ¡En fin! Pero no estoy loco y aun más: nunca he sido tan razonable. Simplemente, sentí en mí de pronto una necesidad de imposible. (Pausa.) Las cosas tal como son, no me parecen satisfactorias.
HELICÓN. Es una opinión bastante difundida.
CALÍGULA. Es cierto. Pero antes no lo sabía. Ahora lo sé. (Siempre con naturalidad.) El mundo, tal como está, no es soportable. Por eso necesito la luna o la dicha, o la inmortalidad, algo descabellado quizá, pero que no sea de este mundo.

16 noviembre 2011

La pirámide de Hayek


Fiedrich Hayek murió a principios de los noventas y desde la crisis de Grecia se ha convertido un rockstar de la economía. Sin embargo su trabajo en ciencias sociales es mucho más amplio. Durante los años 30 presentó su teoría del ciclo económico y tuvo una fuerte controversia con Keynes de la que salió estropeado, porque las ideas keynesianas se hicieron populares y aceptadas en el mundo académico y político por los siguientes 30 años.

A fines de los sesentas empezaron a aparecer inconsistencias de Keynes, cuando las políticas basadas en sus recomendaciones resultaron en alta inflación y desempleo simultáneamente, algo que contradecía su predicción fundamental sobre el efecto de estimular la demanda agregada y desmentía la Curva de Phillips en el largo plazo.

Entonces vino la contrarrevolución clásica, con el desquite de Hayek y su explicación de los ciclos económicos. Hoy es ese el modelo sobre el cual trabajan la mayoría de los investigadores económicos de punta. Fue el primer economista no neo-clásico en recibir un premio Nobel.

Pero Hayek fue mucho más que un economista, hizo grandes aportes a la filosofía de la ciencia, sociología y política. Lo entretenido de sus ideas es que se dispersan a varios campos a partir de la economía, volvió a la tradición de Adam Smith de pensar la economía como manifestación del comportamiento humano en su forma más amplia. Sin embargo para el grueso de la gente Hayek seguía siendo un desconocido.

Cuando joven Hayek -que era un abogado con ideas de socialista fabiano- fue contratado por Ludwig von Mises como ayudante. Trabajando con Mises mandó al diablo las ideas socialistas y juntos elaboraron la explicación de la imposibilidad teórica del socialismo, por la falta de información que se produce al no tener un mercado asignando precios.

El libro de Mises que sepultó la idea de plan económico se llama "El cálculo económico en la comunidad socialista" y sigue vigente hasta hoy, pese a la multitud de libros que aparecieron tratando de rebatirlo. El trabajo de Mises y Hayek además inició un gran debate académico sobre El Plan en la URSS en 1960 que desembocó en la Perestroika y el fin del sistema soviético.

La idea de la información incompleta y la incertidumbre es fundamental en todos los economistas de la escuela austriaca y está bien explicada en la charla de la entrada de ayer. Pero hay más, Hayek es es único intelectual moderno que ha escrito abiertamente contra la democracia "ilimitada" como la llama. Y ha propuesto la políticamente incorrecta idea que una democracia no limitada atenta contra la libertad.

¿Como puede ocurrir eso? ¿no es la democracia el sistema libertario por excelencia? No lo es, la democracia solo en teoría y bajo condiciones ideales (imposibles) es libertaria, en la práctica todo sistema democrático evoluciona a la dictadura de las mayorías primero y luego a la dictadura de la oligarquía en el poder. Tal como el socialismo evoluciona a una mayor desigualdad, no porque las personas sean malas o porque esté mal implementado sino porque el sistema por su naturaleza debe evolucionar así. Esto es lo que dijo en una entrevista:

"El problema surge de que se da por supuesto que en una democracia los poderes de la mayoría deben ser ilimitados, y que un gobierno con poderes ilimitados debe usarlos para asegurar los intereses de esa mayoría. El gobierno se verá así forzado, para asegurarse el apoyo continuado de esa mayoría, a hacer uso de sus poderes ilimitados en favor de intereses especiales, esto es, de los grupos que la componen, tales como comerciantes, sindicatos, habitantes de regiones particulares, etc.

Esto es especialmente visible en el terreno económico, en el cual el gobierno se verá obligado a intervenir para complacer a los grupos de la mayoría que se desean que se haga una excepción a su favor. En tales condiciones, un partido político que espera alcanzar y mantener el poder apenas tendrá más opción que la de utilizar sus poderes para comprar el apoyo de los grupos particulares. En la práctica esto significa que incluso un estadista íntegramente consagrado al interés común de todos los ciudadanos se encontrará en la necesidad constante de satisfacer intereses especiales, porque solamente así podrá retener el apoyo de la mayoría que necesita para conseguir lo que es realmente importante para él”.

En realidad la palabra "ilimitados" está demás, basta que los poderes sean grandes, como lo son en todas las democracias, para que se produzca el efecto. El poder de los grupos de presión es algo de lo que hemos conversado muchas veces acá mismo y Hayek es el único intelectual de prestigio que se ha atrevido a plantear esto como un problema sistémico de la democracia.

"Ejemplos de esta “práctica democrática” abundan en la historia de la humanidad, siendo Adolf Hitler el máximo representante, quien luego de ser elegido democráticamente avasalló la vida, la libertad individual y la propiedad de millones de personas".

En fin, son muchos los aportes teóricos interesantes de Hayek. Si a alguien le interesa, tengo descargados los que creo son sus dos libros más importantes: Camino de Servidumbre y The Counter-Revolution of Science. Si a alguien le interesan me avisa y se los envío, el segundo está en inglés y es más árido de leer para nosostros los pehuenches, pero vale la pena el esfuerzo. Hasta mañana.

P.D. A propósito, esta es la pirámide -invertida- de Hayek:

15 noviembre 2011

El socialismo para dummies

Pensaba colocar hoy algo sobre la historia de Fiedrich Hayek y me puse a buscar algunos de sus libros y principales artículos para descargar. Pero encontré esta conferencia de Jesús Huerta de Soto que explica, de manera mucho más clara y entretenida a lo que yo podría hacer, los cuatro argumentos de la impòsibilidad del socialismo, formulados por Mises y Hayek. Si les interesa conocer el pensamiento dela Escuela Austriaca, les recomiendo ver completa la conferencia. Les garantizo que no se van a aburrir.

En la primera parte habla sobre la capacidad de empresa como una característica importante de los seres humanos y sobre lo que caracteriza de manera fundamental al socialismo



Luego describe de manera muy sencilla la falacia de los economistas neoclásicos y los cuatro argumentos de la imposibilidad del socialismo según los economistas austriacos



Luego desarrolla el tema de la arrogancia al pretender que se dispone de información completa



Sigue hablando de la tragedia de los comunes y como el socialismo es incapaz de resolverla



Aquí hace algunas consideraciones morales contra el socialismo, que no me convencieron mucho



Finalmente cierra con lo que se puede hacer para defender las ideas libertarias y responde unas preguntas del público



Notable la conferencia, incluso si alguien es socialista es recomendable que la vea para que conozca de manera sencilla la crítica de los austriacos al socialismo, que es la más sólida que existe en este momento y desde hace algunos años se ha ido convirtiendo en mainstream al menos en el ámbito intelectual y académico.

13 noviembre 2011

Firme junto al pueblo


Me entretuve este domingo leyendo los asombrosos detalles del juicio de Víctor Pey y la Fundación Salvador Allende en el CIADES contra el fisco de Chile por la expropiación del diario Clarín. Muchos antecedentes de este juicio aparecen an la web de clarinchile.cl y aunque es evidentemente parcial a lo planteado por don Víctor Pey revela muchos detalles sobre los manejos económicos en los años de la Unidad Popular.

En pocas palabras, el diario Clarin era el de mayor circulación en Chile al momento de asumir Allende en 1970 y a medida que los problemas de su gobierno crecían el presidente empezó a adquirir medios de comunicación por medios que -de hacerlos hoy- lo podrían haber llevado a la cárcel.

El Servicio de Impuestos Internos solo fiscalizaba de la clase media hacia abajo en esos años y así fue como Allende -que ostentaba de no tener fortuna personal- adquirió la Radio Portales a la familia Hirmas, a vil precio en una negociación cuyos detalles nunca se hicieron públicos. La Portales era la radio de mayor sintonía en años en que la televisión tenía muy poca cobertura y pasó a ser cabeza de un conjunto de radios afines a la Unidad Popular conocidas como La Voz de la Patria.

Pero el Clarin eran palabras mayores. El diario popular era lejos el medio más influyente del país en asuntos políticos, fue financiado por el presidente Ibañez en su último mandato como diario de trinchera y el dueño era el chileno-boliviano Darío Saint-Marie Soruco, el gran Volpone que era el tipo más poderoso de la política nacional. Saint-Marie casi siempre estaba del lado de los ganadores pero en 1972, de manera inexplicable se va del país dejando como apoderado a don Victor Pey a cargo del diario con plenos poderes. La historia popular dice que Allende amenazó de muerte a Volpone si no le entregaba el diario y se iba del país.

Al poco tiempo, desde España Saint Marie anuncia que se desvincula completamente del diario y que vende todas sus acciones a don Victor Pey, asesor financiero y amigo íntimo de Allende en US$ 1,280,000. Un millón de dólares en los años setenta era una fortuna enorme, en 1973, poco antes del golpe, las reservas totales del Banco Central de Chile eran de 3.5 millones de dólares, para que se hagan una idea.

Poseer dólares por parte de particulares estaba prohibido, era un delito grave, así y todo aparece don Víctor Pey transfiriendo más de un millón de dólares cash a Saint-Marie por la compra de todas las acciones del Clarin ¿de donde sacó la plata y como tenía esa cantidad de dólares? Eso es lo que hasta hoy nadie ha podido explicar.

La explicación lógica -la única racional que existe- es que don Raul Pey actuó como palo blanco, testaferro u hombre de paja del presidente Allende, quien obtuvo esos dólares quien sabe de donde. Es muy probable que su otro asesor financiero, el entonces joven Joan Garcés, sepa de donde salieron los verdes, pero se guardará muy bien de decirlo, porque es abogado en el juicio y también va en la parada.

El juicio contra el estado chileno es lo más sorprendente que he leído, una demanda ante el CIADE reclamando por la protección ¡a la inversión extranjera! Resulta que después del golpe don Víctor se fue para España y renunció a la nacionalidad chilena, entonces entabló el juicio haciéndose pasar por inversionista español despojado por una expropiación del estado. Lo ridículo de todo esto es que el millón de verdes jamás vino de España ni mucho menos y lo más probable es que se lo hayan afanado del tesoro público chileno o fuese producto de alguna mega coima generada en nuestra dulce patria.

La tinterillada se completó cuando la Fundación Salvador Allende contrató a una empresa de contadores españoles Alejandro Arraez y Asociados, que al parecer estudiaron valorización contable según el modelo de las cuentas del Gran Capitan, el estudio, que es una obra maestra del humor y la contabilidad creativa, se puede ver aquí y concluía que el valor presente de la empresa era más de 397 millones de dólares.

¿En que habrá terminado todo el cuento? Lo último que supe, el año 2008 creo fue que el CIADE les había concedido una indenmización de 19 millones de dólares, que descontando los gastos, puede que a la Fundación Salvador Allende le quede plata para organizar una comida que les sirva para pasar las penas. La nada misma en relación a lo que pretendían.

La moraleja es que Allende de no haberse suicidado pudo haber terminado preso por lavado de activos. Y los gobiernos de la concertación deben haber tenido el tremendo dilema de defenderse de la rapacidad de Joan Garcés y la Fundación Salvador Allende, sin entrar en el detalle de fondo: de donde salió el US$ 1,280.000, cosa que habría ensuciado la reputación de muchos vivos y muertos.

Y como decimos en Chile el asunto pasó colado. A Allende le hicieron su estatua y Joan Garcés ha seguido pechando el resto de su vida alrededor de asuntos y personajes truculentos como el juez Baltazar Garzón otro pájaro de la misma pluma. Las cosas de la vida, Dios los cría...

Sobre don Victor Pey, bueno, el y su hermano fueron personajes extraordinarios que llegaron asilados de la guerra civil en el Winnipeg. Su hermano Raul fue director municipal de obras de Arica y es hijo ilustre de la ciudad. Creo que solo lo podría culpar de buen amigo, dudo que se haya enriquecido en el asunto y lo más probable es que solo puso la cara y el nombre, para eso están los amigos.

Los problemas del estado subsidiario

El estado subsidiario tiene varias ventajas que describí largamente en la entrada de ayer, pero ya saben: toda moneda tiene dos caras y no hay sistema humano que no tenga problemas. El estado subsidiario también tiene un lado B que se presenta cuando el gobierno es corrupto.

Lo ilustraré con un par de ejemplos de gobierno municipal, que es lo que más conozco. Un alcalde de cierta ciudad pobre pero honrada, llegó a su puesto con toda la fuerza y las mejores intenciones de solucionar los problemas de la ciudad y uno de los peores problemas era la basura, porque abundaban los perros vagos, que aunque desparramaban la basura eran más respetados que las vacas sagradas de la India.

Entonces a nuestro flamante alcalde se le ocurrió comprar grandes contenedores plásticos y poner uno en cada esquina de las poblaciones. Para que la idea fuera completamente buena le dio el negocio a un amigo suyo. Al poco tiempo el sistema era un completo desastre y los bidones, manejados por la empresa privada al estilo subsidiario, empezaron a desaparecer.

Finalmente nadie sabía cuantos habían realmente y mucho menos cuantos eran lavados. Cada uno de los pocos bidones que quedaban se convirtió en un micro vertedero. Claro que el alcalde jamás cometió la indelicadeza de pedir cuentas a la empresa de su amigo, que proveía el servicio. Mientras tanto cada mes se le expedía un jugoso cheque durante varios años, porque para eso están los amigos.

Otro alcalde pensó que la pequeña ciudad de nuestra fábula necesitaba grandes inversiones así es que presentó un proyecto por miles de millones que después de muchas dudas salió aprobado. Lo adjudicaron a una empresa que, si no era de un amigo, a lo menos era conocido. Esta empresa poco después de recibir el primer pago millonario se quedó sin plata para pagarle a los contratistas: la plata simplemente desapareció, se esfumó.

Todos pensaron que para eso existen las boletas de garantía pero ni el alcalde ni menos las autoridades que gestionaron la adjudicación del contrato se atrevieron a proponer la ejecución de las boletas. ¿Por que? una popular teoría es que la empresa en default podría hablar y decir que pasó realmente con la plata. Tiene cierta lógica.

Solo dos ejemplos donde el estado subsidiario que contrata a particulares no funciona. Podría mencionar cientos que involucran a casi todas las reparticiones del estado, hablé de las municipalidades porque son las que lideran la corrupción estatal en el país. Los alcaldes van a elecciones cada 4 años y cada elección cuesta bastante plata. Es probable que no exista ni una sola municipalidad importante en Chile libre de corrupción.

Todos los ejemplos donde el estado subsidiario no funciona tienen algo en común y es que la autoridad que contrata al privado está relacionada con él de alguna manera, bien como socio encubierto, bien recibiendo una coima, así es que no puede controlar que el privado haga bien su trabajo. Es una faceta de lo que en economía se conoce como el problema de agencia.

Pero el asunto tiene una complicación adicional y es que las autoridades políticas, especialmente alcaldes y parlamentarios, gozan de un nivel de protección muy cercano a la impunidad, mucho mayor que las personas comunes y corrientes. Por cosas que a alguien corriente pondrían en la cárcel en menos de un mes, si el acusado ostenta algún cargo de autoridad los juicios pueden durar 5 o más años y finalmente no llegar a nada. En los años de la concertación nos aburrimos de ver ejemplos de eso.

Sus redes son extensas y los jueces -en la medida de los posible- normalmente están dispuestos a hacer un servicio a un amigo o al amigo del amigo. Tal vez piensan -con cierta razón- que si dejan libres a asesinos y asaltantes todos los días, gracias a la blandura del sistema, sería una crueldad innecesaria condenar a un político ladrón o coimero, especialmente si este le podría ayudar en su carrera a futuro. Una mano lava a la otra y las dos se lavan la cara.

Ese es el lado B del estado subsidiario. En los pasados 20 años vimos miles de ejemplos de eso: el desmalezado de la refinería de Con-Con; las ventas de futuros de cobre; los contratos truchos de estudios y concesiones; los sobresueldos escondidos; las compras de material con sobreprecio enorme; los robos de subvenciones escolares; miles de millones de dólares perdidos en ferrocarriles..... así, ad infinitum.

En fin, la lista completa sería enorme, dejémoslo hasta allí pero espero que se entienda la idea de cual es el problema con el estado subsidiario. Hasta mañana.

12 noviembre 2011

El estado subsidiario

La opción de compra de Codelco para obtener parte de la ex minera Andina, ha generado una discusión que muestra -a mi modo de ver- la principal debilidad del gobierno, que es no entender lo que significa un estado subsidiario.

También muestra que Sebastian Piñera valora muy poco -tal vez ni siquiera entiende- principios fundamentales de la economía chilena, las transformaciones que nos han llevado de ser uno de los países más pobres de América del Sur en el más próspero, duplicando el ingreso per cápita en todos los quintiles en 10 años.

Las transformaciones económicas siempre se basan en alguna ideología, en el caso chileno esta se puede resumir en la idea del estado subsidiario, en contraposición al estado solidario o redistribuidor que existió en nuestro país hasta 1973 y que terminó en uno de los mayores colapsos económicos de nuestra historia.

En pocas palabras, un estado solidario tiene como misión -además de asegurar la seguridad interior y externa- redistribuir la riqueza haciendo los ingresos de las personas más igualitarios. La palabra "solidario" viene de que el estado quita dinero a los ricos, por medio de impuestos proporcionalmente mayores, para repartir esa plata o servicios entre los pobres. Fuerza a los ricos a compartir sus ingresos de manera solidaria aunque obligada.

A veces se usa la palabra "equidad" pero es muy engañosa porque implica un juicio de valor, igualdad no es lo mismo que equidad, ni siquiera la igualdad de oportunidades. Un estado solidario es de inspiración igualitarista y en su concepción ideal, pretende sacarle a los ricos para compensar a los pobres.

Entre 1920 y 1970 Chile era el país que tenia el presupuesto más alto en relación con el producto destinado a los programas sociales para superar la pobreza... y era el segundo país más pobre de América Latina después de Haití, creo que no hacen falta más explicaciones.

El principio subsidiario en cambio, plantea que el estado solo debe dedicarse a lo que a ningún privado interesaría, cosas que no dan beneficios monetarios de manera directa. Un ejemplo sencillo es la recolección de basura, un bien social que todos consideramos deseable, que sería muy ineficiente si cada cual se tuviese que encargar completamente de su propia basura. Allí tenemos una tarea para el estado subsidiario y los impuestos.

Pero la idea del estado subsidiario va más allá y dice que aunque el bien social se puede financiar con plata de los impuestos, no es necesario que el estado tenga -por ejemplo- un monopolio recolector de basura, podría licitar el servicio a empresas privadas si estas pueden hacerlo mejor y/o a menos costo. El estado sigue proveyendo el pago pero la ejecución la hacen empresas privadas. Separar el financiamiento de la operación es la segunda innovación del principio de subsidiaridad y permie elegir las opciones más eficientes.

Este principio se puede extender a muchos otros bienes sociales deseables como la educación gratuita hasta cierto nivel, los monopolios naturales sanitarios y eléctricos, etc. La ventaja es que desaparecen los problemas asociados a las grandes empresas del estado: irresponsabilidad fiscal, prioridades políticas por sobre las de eficiencia económica, etc.

La idea del estado subsidiario tiene consecuencias naturales inmediatas. La primera consecuencia del principio de subsidiariedad es que el estado no debe involucrarse en funciones productivas ni lucrativas: el estado no debe hacer negocios. En Chile este principio está elevado a nivel constitucional en el Estatuto del Estado Empresario, que restringe al máximo las actividades productivas que puede emprender el estado.

Este principio irrita mucho a los que de alguna manera son empleados del estado, especialmente en sus niveles más bajos y tienen la cultura del estado emprendedor. Mucha gente tampoco se explica por que el estado no puede hacer negocios ¿no sería bueno que el estado tenga empresas que hagan negocios, ganen plata y asi tenga más para repartir a los pobres?

La respuesta es no, por muchas razones. La principal es que las empresas del estado tienen todos los incentivos para ser ineficientes y ninguno para ser eficiente. Para una empresa del estado no es considerado malo ser deficitaria en cuanto cumpla su rol social, entonces no tiene ningún sentido manejarla con criterios de eficiencia, mucho menos si del deficit se benefician sus operadores, como ocurre por ejemplo en las universidades y otras empresas estatales .

Aparte de las ineficiencias conocidas existen otras razones más de fondo por las que no conviene que el estado haga negocios: tiene una ventaja natural sobre culquier empresa privada porque el dueño es también el soberano, asi es que si no cumple las leyes en general no pasa nada. Las empresas estatales están sobre muchas de las regulaciones normales y de esa manera pueden matar sectores completos de la economía que podrían manejar los privados bajo reglas claras y fiscalización mas efectiva.

Finalmente no tiene ningún sentido que el estado gane dinero mediante negocios financieros, no hay que olvidarse que el estado es dueño del papel moneda y puede crearlo a voluntad, no cuesta nada que se engañe a si mismo y muestre grandes negocios cuando su creacion de valor real puede ser cero o negativo como es el caso de Codelco.

Chile es probablemente el líder mundial en estado subsidiario junto con Hong Kong, por eso aparece muy alto en los índices de libertad económica. Estas ideas se implementaron desde 1973 hasta 1988 y son las que transformaron nuestra economía. Si algo hay que cuidar y defender es la idea de estado subsidiario porque desde los años setenta ha sido copiada en casi todo el mundo ocidental. Hoy los monopolios estatales son figuras económicas en vías de extinción y solo se mantienen en unos pocos estados de bienestar que van quedando en países escandinavos, o en los fosiles de socialismo real que todavía sobreviven.

Para entender bien el asunto: todos los negocios implican riesgo, no existe negocio donde no se arriesge capital. En el estado subsidiario son los privados quienes arriesgan su capital y el estado se limita a cobrar impuestos esa es la esencia del modelo subsidiario.

Es increíble que pasaron 20 años de gobiernos de la concertación desactivando de a poco el estado subsidiario que recibieron, agregando regulaciones y agrandando el estado con un deterioro lento y sostenido de la economía. Llega un gobierno de derecha y no es capaz de reconocer ni defender la mayor fortaleza que tenemos.

11 noviembre 2011

Hijo de ladrón


Es bueno leer Hijo de Ladrón para entender el agudo problema de la delincuencia en Chile. La entretenida novela del argentino-chileno Manuel Rojas es un buen libro, debe haber sido la primera novela moderna escrita en Chile con quiebres en el tiempo y todas esas piruetas que hacen tan entretenidos a los autores del boom latinoamericano.

En esa novela se explica que ser ladrón es un trabajo como cualquier otro, una actividad que puede ser ejercida como profesión donde hay aprendizaje y se escala en la jerarquia tal como en el resto de las actividades. También existen los riesgos profesionales así como las recompensas, tal como en todos los demás trabajos.

Con los delitos pasa algo muy parecido a las drogas: existe una maquinaria ideológica y valórica que impide que el asunto sea tratado de manera racional. Mientras algunos ven a los delincuentes como víctimas de la sociedad, dignos de toda lástima y merecedores de ayuda (en buena parte por una cobardía no reconocida de ser victimizado), otros los ven como chacales depredadores, gente mala hasta la médula fundamentalmente diferente de nosotros, los buenos.

Cuando hacia proyectos en los tribunales, pasé como 10 años leyendo expedientes en mis abundantes ratos de ocio, tardes completas leyendo las mejores historias de crímenes, robos, violaciones y estafas contadas por los protagonistas reales y redactadas en el alambicado lenguaje que usaban los actuarios de esa época, era entretenido y también instructivo.

Los sábados me gustaba acompañar a los jueces a las visitas de cárcel -uno o dos jueces que me tenian buena me invitaban- y así me iba de escolta a conocer la cárcel por dentro. Las primeras veces iba como a un zoologico, con mucha curiosidad esperando ver a los malvados sobre los que había leído en los expedientes. Grande fue mi sorpresa porque no encontré ni un solo malvado, lo primero que se aprende es que en la cárcel todos son buenos, no hay un solo malo preso.

Otra cosa asombrosa es que los peores criminales son bastante parecidos a cualquiera de nosotros, no conocí ni a uno solo que llevara la marca de Caín, por decirlo de alguna manera. En esos años hubo un crimen horrendo donde tres peruanos secuestraron, torturaron y asesinaron a una pareja de jóvenes, fueron condenados a muerte y el presidente Aylwin les cambió por perpetua, yo los veía declarando y lo que más me asombraba es que se trataba de tipos comunes y corrientes, jamás se me hubiese ocurrido tenerles miedo. Más bien parecían unos pobres diablos.

Si no tuviésemos esa carga de estupideces y prejuicios moralistas, nos podríamos dar cuenta que todos nosotros somos criminales o delincuentes en potencia, llegado el momento cualquiera puede cometer un delito y dudo que exista alguien que nunca haya cometido algún delito en su vida, la diferencia es que a algunos los pillan, nada más que eso.

Las dos ideas más estúpidas que existen asociadas con el delito son 1) que el delincuente es víctima de una sociedad injusta 2) que el delincuente es un animal fundamentalmente diferente a cualquiera de nosotros. Los que piensan que 1) es cierto, que son legión entre los abogados porque la mayoría han sido formados en esa idea, creen ingenuamente que si le dan "oportunidades" el delincuente se dará cuenta de su "error" y se va a "reconciliar" con la sociedad, pues creen que actúan por resentimiento. Los que piensan en 2) no menos ingenuos creen que mediante persuasión, educación o castigos el delincuente se va a regenerar tal como se domestican algunos animales salvajes. Ambas ideas parten de prejuicios morales y tienen muy poco que ver con la realidad.

La verdad es que el delito es un trabajo como cualquier otro y tal como todos los demás trabajos se ejerce por necesidad y por opción. Las personas necesitan dinero y toman la opción de cometer delitos tal como otros estudian medicina o derecho, para forrarse en plata. Claro que hay otros delitos impulsivos motivados por celos, peleas y cosas por el estilo, pero obtener dinero es la motivación de la gran mayoría de los delitos.

Si fuese fácil casi todos seríamos delincuentes, todos actuamos primero por conveniencia y después por principios, los principios se basan en la conveniencia y no al revés, como lo describió tan bien Johm K Galbraith:

"Esta es, quizás, la única ley económica que nunca ha sido discutida, y ello por la razón de que nunca ha tenido una excepción importante. La naturaleza humana puede ser una cosa infinitamente variable. Pero tiene constantes. Una de ellas es que, ante una alternativa, cada cual guarda lo mejor para si mismo, y también para aquellos a quien quiere más"

El delito es una forma de guardar lo mejor para si mismo, entre varias otras alternativas. Si el delito fuese impune y pudiésemos robar sin ninguna consecuencia negativa lo más probable es que todos seríamos delincuentes cada vez que tuviésemos la oportunidad y cometer delitos sería algo común y completamente normal. Si por otro lado cualquier infracción a la ley, hasta la más mínima, estuviese castigada con pena de muerte previa tortura y si existiese la capacidad para aplicar esas penas, seguramente el delito sería tan raro como la caída de los meteoritos gigantes.

Si despojamos el asunto de todos los prejuicios moralistas e ideológicos y vemos que en el mundo real vivimos en algún lugar entre esos dos extremos y si aceptamos que los delincuentes son generalmente personas normales como cualquiera de nosotros que trabajan robando o asaltando tal como otros trabajan poniendo inyecciones o vendiendo pan, podríamos ver de manera más clara como es el problema de la delincuencia.

Y es simplemente un cálculo de costos y beneficios. El delincuente tiene costos y beneficios igual que el médico, que dedicó 10 años de su vida a estudiar y hacer turnos como un animal para después poder forrarse en plata. No es muy distinta la opción del delincuente que arriesga su libertad para poder forrarse en plata, exactamente igual que el doctor si le sacamos toda la moralina al asunto.

Y es claro que si el costo del delito baja los delincuentes aumentan como cualquier negocio que se va haciendo atractivo. Gracias a las generaciones de abogados formados entre moralina e ideología hueca, que salen convencidos que los delincuentes son víctimas de la sociedad y la gente común que piensa que los delincuentes son animales fundamentalmente diferentes a nosotros los buenos a los que es necesario domesticar, llegamos a lo que es la ley en Chile hoy.

La reforma procesal penal es un fracaso tan claro como el Transantiago, pero cuando hay ideología y moral entremedio, no existe manera de convencer a los fanáticos, tal como no se puede convencer a un creacionista que el hombre y el mono tienen un ancestro común. Los fanáticos ciegos siguen creyendo que el delincuente es víctima de una sociedad injusta, que tenemos una deuda con ellos y en la medida que sean menos castigados, verán la luz y se transformarán espontáneamente en hombres buenos.

Por eso el costo del delito es ínfimo en Chile, muchos delitos contra la propiedad prácticamente no están penados y los que tienen penas altas los jueces rara vez las aplican por la manera en que fueron formados. Al abolirse la pena de muerte, los delitos contra la vida garantizadamente no reciben un castigo proporcional, ni siquiera los más crueles. La proporcionalidad se perdió en toda la escala.

La reforma fue diseñada mayoritariamente por tipos que nunca o rara vez pisaron un tribunal: teóricos, profesores universitarios con cero esperiencia en la vida real y sus problemas. Ahora vemos los resultados.

Ni una sola cosa de lo prometido se cumplió. ¿Es el sistema más "justo" que el antiguo? Claro que no, al contrario. ¿Bajó la sobrepoblación penal? Claro que no, al contrario. ¿Está ahora la gente más satisfecha y se siente más segura con el nuevo sistema? Claro que no, al contrario. Para que seguir.

Si yo fuese presidente sel mundo, aparte de robarme todo, lo segundo que haría sería una reforma muy sencilla: penas proporcionales. Al que roba algo que vale mil se le despoja de sus bienes o dinero en favor de la víctima por valor de tres mil, nada de cárcel y si no tiene bienes se despoja a sus parientes hasta tercer grado de consanguineidad. Esa es una pena proporcional porque restituye los sustraido y además indenmiza. A ver que ganas le queda al ladrón de seguir robando cuando vea el mal negocio que hace. Si ni el ni su familia tienen bienes ahí se va para la cárcel donde puede elegir entre un largo tiempo de aislamiento o uno más corto de trabajos forzados, a beneficio de la víctima obviamente.

Para los homicidios culposos, por ejemplo al que atropella a alguien borracho, correspondería el despojo de todos sus bienes en favor de la familia de la víctima. Para los homicidios con dolo la pena de muerte automática, habiendo dolo hay pena de muerte, cualquiera que sea la circunstancia.

Ah, ya seré presidente del mundo, para poder robarme todo impunemente. Pero no se preocupen porque con mis nuevas leyes todo lo que yo robe será poco, estaré muy correctamente pagado. Hasta mañana.

10 noviembre 2011

El que sabe, sabe


Hoy tuve el gusto de conocer y conversar con alguien a quien admiro mucho, don Ian Thompson es tal vez el mayor experto en ferrocarriles y logística que tenemos en Chile, llegó hace muchos años contratado como experto de la Cepal después de haber trabajado en distintas partes del mundo, finalmente se quedó en Chile donde el congreso le concedió la nacionalidad chilena por decreto especial, honor que obtienen muy pocas personas por todo lo que ha servido en nuestro país.

Como toda la gente importante y que sabe mucho don Ian resultó sumamente sencillo y cordial, para que decir entretenido. En el par de horas que estuvimos conversando recibí una clase magistral de muchas cosas que desconocía sobre transportes y ferrocarriles. Justamente él me contactó interesado de saber más sobre el proyecto binacional que tenemos entre Tacna y Arica para dar valor al ferrocarril que es uno de los más antiguos de Sud América, me entregó mucha información útil sobre cosas que ni sospechaba.

Me contaba que a pesar de que el ferrocarril tiene una gran ventaja sobre el transporte en camiones, el caso de Arica a La Paz resulta sumamente complejo porque hay que llegar de cero a 5.000 metros sobre el nivel del mar en muy pocos kilómetros, esto es costoso y peligroso tanto si es de subida como de bajada.

Un tren por ejemplo, de las características de Arica a La Paz puede transportar unas 100 toneladas de carga por viaje, mientras la maquinaria y el tren pesan unas 50 toneladas, como podrán imaginar se necesita una cantidad enorme de combustible y mantención de vías para tener un servicio de este tipo funcionando.

Me contaba divertido, que le ha tocado revisar los proyectos más ridículos e imposibles que alguien se puede imaginar, hechos por no especialistas desde una oficina con un mapa, como por ejemplo la pretensión de sacar soya por ferrocarril desde Bolivia hacia Arica, o transportar el hierro del Mutún por ferrocarril hasta el puerto de Arica, o el proyecto que proponía ponerle ruedas de tren a un bus para hacer un autocarril turístico. Todas ideas sin pies ni cabeza, hechas por gente sin el menor conocimiento técnico del asunto y que fueron presentadas como proyectos serios por las autoridades en su época.

Me di cuenta de la cantidad de cosas interesantes que no sabía, como por ejemplo que en arreglo de caminos y en las demoras que causa el tráfico de camiones bolivianos, el estado chileno está subsidiando la carga en 4 dólares por cada tonelada que se lleva o se trae de Bolivia. Eso sin contar con los destrozos y obstrucciones que causan los camiones bolivianos en la ciudad de Arica, donde tenemos que llevar la pesada mochila de cumplir con el tratado de paz que Chile firmó con ese país en 1905.

La carretera Arica La Paz hoy mismo está colapsada y es peligrosa por el alto tráfico de camiones. Si se concretan los proyectos mineros del altiplano la situación va a empeorar y perjudicará mucho el acceso a nuestro principal recurso turístico: el lago Chungara. ¿Es que las autoridades no piensan o no saben quemás del 40% de la economía regional se mueve en torno al comercio, turismo y servicios?.

En fin, disfruté mucho de la visita y espero que nos juntemos mañana para cerrar algunos temas que dejé en el tintero. Siempre es agradable conocer a alguien que sabe mucho y no presume de eso. Hasta mañana.