10 febrero 2012

Malvinas Argentinas

El reclamo vuelve a aparecer con fuerza cada cierto tiempo, especialmente cuando un gobierno en Argentina tiene problemas, lo que ha pasado con frecuencia desde el segundo mandato de Menem, y para que hablar antes de su primer mandato. Bueno, no soy gran admirador de Menem, pero creo que su primer gobierno fue el único más o menos estable que tengo memoria.

Corríjanme si me equivoco, la historia que leo en Wikipedia fue así: las islas fueron ocupadas por primera vez en 1764, tomadas en posesión a nombre del Rey de Francia, en 1766 Francia cedió la soberanía a España, en 1811 los españoles las evacuaron y quedaron deshabitadas hasta 1820, cuando Argentina manda una fragata a tomar posesión de las islas hasta 1833. Debido a las disputas por la pesca de ballenas llegó el capitán J.J. Onslow en la HSM "Cio" echando a los argentinos a la fuerza y tomó posesión de las islas en nombre de Su Majestad Britanica. Y allí se quedaron, hasta el día de hoy.

Con un corto paréntesis en 1982, cuando las Fuerzas Armadas Argentinas invadieron y ocuparon las islas por un breve período de casi tres meses. El Reino Unido mandó sus fuerzas y luego de una durísima pelea recuperó el control de las islas nuevamente. Ahora el gobierno de Cristina Fernandez, que encara su cuota de problemas internos, sale a reflotar nuevamente la recuperación de la soberanía de las islas para Argentina.

Esta vez la estrategia del Gobierno Argentino no es la invasión sino la presión internacional, llamando a los países de América del Sur a unirse solidariamente al reclamo argentino. Para todos países de la región es muy fácil solidarizar con el reclamo argentino, porque no les cuesta nada en términos prácticos, menos para Chile.

Algo de lo que no se habla mucho es que el reclamo de Argentina por las islas Farkland tiene mucho en común con el reclamo de Bolivia por una salida al mar por territorio chileno, o con los reclamos de soberanía marítima del Perú contra Chile, veamos:

En los tres casos los países reclamantes no tienen mucho que ganar: ¿que gana Argentina si tiene soberanía sobre las Farklands? Nada, solo tendrá gastos adicionales para un fisco que lo que menos tiene es plata. Que existan reservas de petróleo no significa nada si el país no tiene la capacidad para explorar y explotarlas. Si en este momento Argentina toma soberanía sobre las Farklands -por un acto de magia o lo que sea- las supuestas reservas de petroleo permanecerán sin explotar, tal como las que sin duda existen en muchas otras partes del territorio argentino. Una cosa es tener recursos naturales y otra la capacidad de explotarlos, como bien lo sabe el gobierno de Bolivia.

Algo similar ocurre con la salida al mar de Bolivia por territorio chileno ¡cuantas veces he escrito acá mismo sobre el cero valor económico de un corredor y litoral boliviano si ese país no tiene ni puede conseguir los recursos para duplicar toda la infraestructura que ya existe en Chile! Sin contar que ahora mismo ellos ocupan toda esa infraestructura ya financiada por Chile, y no solo eso sino que no pagan ni uno por su muy costosa mantención.

Sobre el reclamo marítimo del Perú creo que no he escrito nunca porque estoy convencido que es económicamente irrelevante ¿zona exclusiva de pesca? Mis polainas, hace muchos años que desapareció la riqueza pesquera de esa área, además la poca biomasa que existe no sabe de fronteras así es que se mueve libremente de un lado a otro, no está localizada de manera estática en un paralelo ni en una bisectriz.

Los tres reclamos tienen algo en común: han surgido o se agudizan cada vez que alguno de los gobiernos tiene problemas internos y necesita cohesionar al país tras alguna bandera nacionalista. Eso no es misterio para nadie, todos sabemos que hay coincidencia automática entre problemas internos e intensificación de los reclamos.

Pero hay algo mucho más peligroso para Chile, en los tres casos se trata de obtener soberanía apelando a organismos y apoyos internacionales. La soberanía, igual que la propiedad, siempre se gana y se defiende por el uso o la amenaza de la violencia, no existe otra forma conocida en la historia. Aunque algunos particulares pueden regalar cosas de su propiedad, ningún estado cede su soberanía de manera graciosa, porque esta no le pertenece al gobierno de turno. La soberanía solo se entrega frente a una derrota militar o bajo amenaza.

Con el paso de los años, los países poderosos han ido implementando un orden mundial donde los países débiles ceden parte de su soberanía a organismos internacionales controlados por ellos, eso ha permitido, por ejemplo, que las Naciones Unidas "acuerde" intervenir militarmente o dicte sentencias en disputas limítrofes que antes se resolvían por fuerza. En realidad se sigue usando la fuerza como siempre o la amenaza de su uso, maquillada por la aparente democracia de los organismos internacionales.

En el reclamo limítrofe del Perú estamos en juicio en el tribunal internacional de La Haya, está bien porque no es mucho lo que hay que ganar o perder con eso, se trata de una diferencia más o menos simbólica de soberanía sobre territorios desocupados sin gran significado económico.

Muy distinto es el reclamo de Bolivia, donde Chile no debería aceptar ningún tribunal internacional por las consecuencias graves que tiene ceder territorio terrestre, tanto económicas como amenazas a la paz a futuro. Yo creo que la política de Chile natural debe ser en este caso "si quieren territorio, que vengan a buscarlo".

La pretensión de Argentina sobre las Farklands no puede ser apoyada por Chile, porque estaría aceptando que reclamos de soberanía se discutan haciendo alianzas regionales, ese ha sido justamente la política boliviana desde hace décadas. Si Chile apoya a Argentina en su reclamo, estará legitimando que mañana Perú y Argentina eventualmente apoyen a Bolivia en su reclamo por salida soberana al mar. Es exactamente lo mismo.

Si Argentina quiere recuperar las Islas Farkland debe ir a invadirlas y defenderlas, nada de juntar una patota en el barrio para que le ayuden a defenderse, los reclamos por soberanía deben tratarse siempre entre las dos partes en disputa, igual que las peleas de casados, nadie más debe meterse.

P.D. esta foto es la mejor que he visto de la Guerra de Malvinas. Así me imagino yo la guerra: un tipo solo en su trinchera, con un cañon sin retroceso esperando a lo que venga, muerto de frio y hambre, porque algún bravucon desde el palacio lo mandó a jugar por el su arriesgada apuesta. En todo caso la Patria ofrece a veces una muerte rápida y gloriosa, no es tan malo después de todo.

22 comentarios:

  1. De los anecdotarios de Malvinas: no fue una guerra de trincheras exactamente, pero sí los ingleses al desembarcar lejos del pueblo debieron cruzar la isla tomando los puntos altos que estaban atrincherados. Fue una guerra por colinas y montes. Atacaban de noche, con sus equipos de visión nocturna, previo ablandamiento de artillería y bombardeo aéreo. Los defensores tenían la ventaja de la altura y la protección de sus agujeros, Cuando perdían esa ventaja intentaban retirarse pero el dispositivo inglés incluía rodear la colina así que eran capturados. Un resultado: 10 muertos ingleses - 20 argies muertos - 200 capturados era lo normal.
    Fue un intento de desgaste y retardo mientras se esperaba que la aviación hundiera los portaaviones, lo que no ocurrió y definió la victoria british.
    En el diario un artículo hablaba de que los ingleses le disparaban en la noche a un soldadito argentino, éste quedaba gimiendo por su madre hora tras hora pero no podían ayudarlo los compañeros porque los malvados anglos estaban ahí, esperando matar mas gente con ese sebo.
    Anos después ví en un documental ingles a un veterano afirmar que los francotiradores argentinos solían herir a un atacante inglés, sin rematarlo, y éste quedaba gimiendo por ayuda pero no podían auxiliarlo porque los perversos argies estaban agazapados prestos a liquidar al que acudiese...
    Ahora bien, todos esos asaltos a puntos altos ocurrían muy rápido, en un puñado de horas nocturas, así que el anécdota del herido que queda en medio del campo a los gritos debe ser falso por partida doble. Lo habrán sacado de alguna película vieja.

    ResponderBorrar
  2. Ah claro, en toda guerra se produce una fábrica de cuentos, es parte del negocio.

    En todo caso la aviación argentina lo hizo muy bien y con losSuper Etenard estuvo casi-casi de hundirles el portaaviones. Igual les hundieron un buque, una hazaña considerando la disparidad de medios electrónicos.

    ResponderBorrar
  3. oh, les hundieron como media docena. Aunque estratégico sólo el Atlantic Conveyor que llevaba algunos aviones y una pista desmontable de aluminio para volar desde las islas. Y por cierto hay todo un relato de un ataque a un portaaviones, el HMS Invincible, que pilotos argentinos aseguran haber impactado y los ingleses niegan rotundamente. Por cierto el buque volvió a Inglaterra - pero dicen que tarde, que tenía pintura nueva, bla, bla.
    Ahora desclasificarán los documentos tras 30 años y - si es cierto el mito de que los ingleses revelan todo los secretos tras treinta años - quizás se sepa la verdad.
    Yo, la verdad, me asombraría que así fuera. No veo como un secreto así soportase el primer fin de semana en que un marinero del portaaviones recién desembarcado vaya al pub a tomar cerveza.

    ResponderBorrar
  4. La Fuerza Aerea hizo mucho daño a los ingleses y dejó bien clara la importancia de los aviones en estos casos, pese a que eran antiguos fueron lo más efectivo.

    Buenos aviones y buenos radares parace que son fundamentales en las peleas actuales (y buen sistema antiaereo). Por algo un comandante inglés dijo "una victoria más como esta y estamos fritos"

    ResponderBorrar
  5. Si, pero es anecdótico. Mistificador. Los nuestros fueron muy hábiles pero igual perdimos, ese tipo de ideas. En momentos de alto crecimiento económico, un fastidio. Esto puede servirle a Cameron que está recortándole los beneficios a las enfermeras y los maestros ingleses pero a los sudamericanos, con crecimientos del 5 al 9 % anual, no les sirve. Inclusive si existen y extraen 40000 millones de dólares en petróleo, es la mitad de una cosecha anual de cereales argentinos. Hemos tenido nuestro presuesto militar por debajo del 1% del PBI desde el reinicio democrático: nos ahorramos mucho más que cuarenta mil millones. Hay que darle una oportunidad a la paz como dijo John Lennon y parafraseó Cristina Kirchner.

    ResponderBorrar
  6. Qué entrete tu columna. Se me pasó volando la pega!
    Besos mi Brad querido :)

    ResponderBorrar
  7. Siempre hay mistificaciones cuando se trata de guerra, el mito es parte importante en todas las guerras para justificar, exaltar, en fin...

    Yo pienso que las reservas, de petroleo o de lo que sea, no valen nada por si mismas, Bolivia tiene enormes reservas de casi todo, pero se necesitan capitalistas dispuestos a apostar muchos millones y para que alguno se anime tiene que cumplirse una de dos condiciones

    a) Una seguridad jurídica casi absoluta.
    b) Una tasa de ganancia tendiendo a infinito si no hay seguridad jurídica, y la posibilidad de arrancar con plata en el corto plazo.

    Bolivia tiene un muy buen ejemplo con las reservas de hierro del Mutun, que pueden ser las mayores del mundo en una época en que el hierro es muy codiciado. Si esas reservas estuvieran en Chile habrían llegado rapidamente miles de millones de dólares en inversión, porque existe cierta seguridad jurídica, en Bolivia los hindues de Jindal apostaron unos pocos dólares para "probar el agua" y están atascados hace como seis años sin avanzar un milimetro entre pelas y recriminaciones mutuas con el gobierno. Es como un poker entre dos tramposos que tratan de estafarse mutruamente.

    LAs reservas por si solas no tienen valor si el inversionista no está seguro que sacará una inmensa ganancia y nadie lo acusará de "injusticia social" ni nada parecido. Si afronta riesgo las ganancias suben más que proporcionalmente. Es la tasa de descuento en acción.

    ResponderBorrar
  8. Gracias, chas gracias Pao! me alegra haber contribuido un poco a la improductividad en Finlandia, esto es una cruzada: trabajadores cada día en el Templo del Ocio, en lugar de dedicarse a la actividad indigna del trabajo ;D

    ResponderBorrar
  9. Si, lo de los recursos es probablemente cierto. O muy aproximado. Respecto del apoyo chileno la verdad me dí cuenta leyendo aquí y allá que a muchos chilenos les resultó pesado y costoso, como hacerle un favor extraordinario a un vecino peligroso en contra de un posible aliado. Supongo que Piñera no aumentará sus escuálidos votos por ello. No obstante - y aunque debe agradecerse - creo que es todo muy simbólico: no se deja entrar buques con bandera de Malvinas, pero si ponen la inglesa entran. Ahora mismo hay una delegación de agricultores uruguayos en Malvinas según el diario isleño Penguin News

    http://www.penguin-news.com/

    y fue Uruguay el más enérgico en apoyar el bloqueo! (el diario tambien da cuenta de una ferviente manifestación probritánica de los chilenos de la isla )

    ResponderBorrar
  10. Si Ulschmidt, pata Chile es una situación muy complicada a diferencia de los demás países latino americanos por el reclamo permanente de Bolivia y su empeño en crear presión regional para sus pretensiones.

    A los demás países no les cuesta nada, pero yo creo que Chile -a riesgo de quedar mal y ser criticado- no debió haber apoyado ninguna clase de presión contra Inglaterra, que en cualquier caso es 100% simbólica tal como dices, un verdadero estadista siempre pone el interés nacional de largo plazo por sobre intereses de coyontura, Argentina y Perú que tienen cancillerías muy buenas lo saben y siempre lo han hecho así, Chile en cambio tiene uno de los servicios exteriores más malos de América del Sur y normalmente no son capaces de aconsejar al presidente ni menos mantener estrategias diplomáticas de largo plazo.

    ResponderBorrar
  11. A proposito de aconsejar mal al presi...parece que se pueden ir presos la carmen fernandez ex directora de ONEMI por aconsejar mal a la presi en el tsunami...

    ¿Que piensan de una guerra entre chile y argentina?....ganaria chile?..yo al menos lo dudo.

    A todo esto recordar como los hermanos argentinos nos robaron toda la patagonia argentina, cuando estuvimos con guera con peru y bolivia, rica en alimentos con lo cuales ellos han podido subsistir durante años. Ya seriamos desarrollados si tuvieramos todo ese pedazo de tierra.

    ResponderBorrar
  12. Pero, Edo, un chileno ya ocupó media Argentina y no pasó nada. Se llamaba Kalfucura o Calfucura, cacique de los araucanos. El general Rosas lo llamó para controlar a los ranqueles, arrasó con los tehuelches y los borogas, sembró el terror en toda la Pampa y la Patagonia. Fundó la Confederación Pampa, todos los presidentes argentinos se inclinaron a firmar tratados con él - sólo fue derrotado por el presidente Sarmiento gracias a que el cacique Catriel y Coliqueo se pusieron de parte de los blancos.
    Su nieto, Ceferino, fue asimilado por los sacerdotes salesianos, lo enviaron a Roma donde murió y se lo proclamó milagroso. En el año 2000 una joven mujer cordobesa que padecía cáncer de útero se curó tras rezarle a Ceferino, el proceso de beatificación en Roma va viento en popa. El primer Santo argentino será, pues, un nieto del mayor invasor chileno que hayamos conocido.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Calfucur%C3%A1

    ResponderBorrar
  13. Por no mencionar al Huaso Rodriguez, gobernador de Cuyo si mal no recuerdo y fiel amigo de Rosas ;)

    ResponderBorrar
  14. Perdon, digo, jefe militar de San Rafael
    http://www.librosmaravillosos.com/recuerdosdelpasado/capitulo10.html

    ResponderBorrar
  15. ..y no se olvide que el general Bulnes, luego presidente de Chile, que cruzó a Neuquén a liquidar los hermanos Pincheira en las lagunas de Epulafquen durante la "Guerra a Muerte"

    http://es.wikipedia.org/wiki/Guerra_a_Muerte_%28Chile%29

    http://es.wikipedia.org/wiki/Batalla_de_las_lagunas_de_Epulafquen

    ResponderBorrar
  16. Creo que Bolivia reclama una salida al mar infructusamente, Argentina también pero Perú creo que no, es ilógico que Ilo y Tacna con la proyeccción de sus costas no tengan ni 30 millas de mar. Por lo que dice Bradanovic las Islas Malvinas estuvieron en poder de Argentina, solo por 30 años, Antofagasta practicamente no era boliiana porque el 90% de la población era chilena, en el caso peruano no es lo mismo porque tanto Arica y Tarapacá fueron peruanos desde la conquista, colonia, y República y fueron habitados por peruanos netos,por lo que los antepasados fueron peruanos. Yo me pregunto ¿los antepasados de los tarapaqueños y ariqueños quienes fueron? Acaso Chilenos no¡¡. Ahora respecto a qué en el Perú cada vez que hay un problema político-económico empiezan los reclamos producto de la guerra, no es real...los reclamos peruanos vienen desde Fujimori con lo del Chinchorro, Toledo-Alan García con lo del mar en la Haya y lo continúa Humala es más bien una política de Estado antes que un berrinche coyuntural.
    Ah y no se olviden que en Latinoamerica eso de la amistad, la unión de los países y la solidaridad sudamericana son tonterías de Bolivar porque sino recuerden que en 1982 el único país que apoyó logística, diplomáticamente fue Perú y el país que sirvió de base para aviones barcos de guerra radares fue Chile.

    ResponderBorrar
  17. Anónimo, el problema de los "mejores títulos"según quien ocupó antes un territorio es que no sirven. Es cierto que los territorios de Tarapaca fueron peruanos, antes fueron españoles, antes incas y antes de muchos otros, la soberanía normalmente se obtiene por apropiación violenta, en guerras o conquistas y se defiende de la misma manera.

    Las presiones internacionales son solo un juego de amenaza "si no haces tal cosa nosotros te vamos a sancionar, o a atacar militarmente", etc. Pero la soberanía nunca se decide por solo presiones internacionales sino por presiones bilaterales donde uno cede y el otro adquiere.

    A veces cuando es poco lo que está en juego y no vale la pena una guerra, uno de los países cede (por ejemplo Argentina con las Islas Picton, Nueva y Lenox, Chile con Laguna del Desierto, etc.) o bien acepta ir a un arbitraje o corte internacional (como la Haya).

    A veces un país no acepta la presión bilateral (como en el caso de Chinchorro, cuando el Perú pretendía que no se podía hacer un camino público por un terreno de su propiedad en Chile), nunca es un asunto de "justicia·" ni menos de "amistad", no puede existir amistad entre países, la amistad es siempre entre personas, los países solo tienen intereses nacionales, la amistad es un asunto retorico, solo para los discursos.

    Cuando un país apoya a otro en una guerra (como lo hizo Perú al apoyar a Bolivia en la guerra del pacífico, por ejemplo) no lo hace por amistad, sino porque estima que eso es lo que conviene a su interés nacional.

    Percibir CORRECTAMENTE cual es el interés nacional en las disputas es uno de los asuntos más delicados que enfrenta un gobierno, una mala apreciación en eso puede tener resultados horrorosos, como cuando Galtieri pensó que lo mejor para el interés nacional de Argentina era invadir las MAlvinas, por ejemplo.

    ResponderBorrar
  18. Hablando de la Patagonia, creo que Chile pensó que ceder esta región (eriaza, inhospita, llena de aborígenes) a Argentina era un triunfo diplomático y estratégico en 1879, aunque le permitió progresar mucho, Chile siempre es dependiente de una materia prima: 1º salitre-dependiente y 2º ahora cobre-dependiente, sin embargo con los años se demostró que la Patagonia fue un mal negocio para Chile al preferir el sur peruano y norte boliviano (Tarapacá y Antofagasta) y minimizar a La Patagonia, pues proporciona el 80% de petróleo, 80%del gas y 80% de la energía electrica argentina, osea perdió la sostenibilidad a largo plazo ante el boom salitrero que solo duró 40 años. Gracias a los alemanes pais que es la adoración chilena. Saludos.

    ResponderBorrar
  19. Anónimo, pero esas especulaciones después de un siglo no sirven mucho, son las típicas especulaciones del general después de la guerra o el médico después que se murió el paciente.

    La Guerra del Pacifico es muy improbable que se haya gatillado como un negocio friamente calculado, no hay ningún antecedente histórico -aparte de la panfletería patriotera- de que así haya sido. La causa casi segura fueron los problemas económicos del Perú después del ruinoso plan de construcción de ferrocarriles y la efervecencia política contra Anibal Pinto en Santiago que hacía impensable que Chile no invadiera Antofagasta después del rompimiento del tratado y el conocimiento del acuerdo de defensa mutua entre Perú y Bolivia.

    La guerra del Pacífico fue precipitada, no planificada y las causas económicas, que eran reales no fueron su detonante sino otras mucho más urgentes.

    Lo de la Patagonia, hay que considerar que era territorio en disputa, no se trata de una "cesión graciosa de territorio" a cambio de algo, la mayor parte de ese territorio estaba deshabitado y no era muy defendible en la práctica.

    En su momento, y considerando que Chile estaba en guerra el gobierno consideró mejor noinsistir en reclamar ese territotio, también fue algo dictado por laurgencia, no por la voluntad ni el cálculo.

    ResponderBorrar
  20. La Patagonia estaba invadida por araucanos que hicieron una economía de guerra, robar ganado en las llanuras argentinas mas al norte y venderlo o consumirlo en Chile. Al Estado de Chile también le causaron problemas pero infinitamente menos que a los argentinos que tenía así una motivación especial para tomarlos.
    DIGAMOS: En el territorio P los pobladores M atacan principalmente al vecino A y no al vecino C. Si C ambiciona P debe hacerle el favor a A de eliminar a los M y luego, seguro, enfrentarse con los A.
    Si A avanza antes y elimina a los M queda dueña del terreno, su economía mejorada y presta a resistir a C.
    Los argentinos llegaron antes - y antes que la guerra del Pacífico - ya en 1833 una incursión de Rosas liquidó al cacique Chocori en el Neuquén. Volvieron en 1878. En contraste Temuco que está a la altura de Neuquén fue fundada en 1881, tras una Pacificación de la Araucanía que se benefició de la previa paliza argentina a los lonkos.
    Las ganancias económicas de la Patagonia ocurrieron muchísimo después: el petróleo se descubre en el siglo XX, la primer hidrolectrica es de pasado la mitad de ese siglo, el gas de las últimas décadas. Antes que eso se la puebla con colonos que apenas ganan para su subsistencia, se la exime de impuestos, etc... El negocio de ocupar la Patagonia era liquidar a los indios para que la Pampa dejara de ser un lugar peligroso. ESA ES LA CLAVE. El negocio era matar a los indios, por fuerte que suene. El territorio venía por añadidura, y ningún vencedor dejaría de ocuparlo claro. Pero no valdría gran cosa por décadas.
    De modo que era matemáticamente imposible la ocupación por parte de Chile, que resolvía el problema mapuche con sólo cuidar el Bio Bio, ni iba jamás a ocuparse de vencer a los principales enemigos de un vecino con el cual debería probablemente luego enfrentarse - por un territorio que objetivamente no tenía ningún premio visible.
    Como dijo Tomás todos pueden ser generales después de la guerra o ver las ventajas un siglo después, pero la Historia no trasncurre de esa manera. Los dirigentes chilenos de aquel entonces hicieron un negocio excelente

    ResponderBorrar
  21. Aunque yo diría que impremeditado, no había nadie en Chile, Perú o Bolivia en esos años que tuviera la capacidad de pensar en términos más allá de los negocios urgentes.

    Tal vez los dos únicos con cerebro fueron el mariscal Santa Cruz y Diego Portales, esos tenían muy clara una situación que, vista con los ojos actuales, parece evidente, pero en esos años nadie valoraba: la decadencia económica y política que se estaba incubando en el Perú y Bolivia así como la importancia de dominar el comercio en el Oceano Pacífico.

    ResponderBorrar

"Send me a postcard, drop me a line
Stating point of view
Indicate precisely what you mean to say
Yours sincerely, wasting away
Give me your answer, fill in a form
Mine for evermore
Will you still need me, will you still feed me
When I'm sixty-four"