13 marzo 2012

¡Sálvese quien pueda!

Muy buena la última versión del browser Opera. Tiene todas las características que me gustaban del Chrome pero mejoradas. Es más liviano, más rápido, trae una interfaz más limpia y más configurable, el modo turbo, para conexiones lentas. Todo funciona, lo llevo probando un día y creo que es lo mejor disponible hasta el momento. Se puede descargar desde aquí. Lo recomiendo.

Anoche bajó el río San José con una fuerza que no se veía desde el año 2001. Todo el mundo muy asustado por el riesgo de desborde o aluvión, bomberos tocando sirenas, vehículos arrastrados por el agua y varias casas inundadas en la parte alta del Valle de Azapa, donde el río casi llegó de cerro a cerro en las partes angostas.

El perfil que muestra la imagen de la entrada no está a escala, es mucho más estrecho y empinado pues en menos de 200 Km se baja desde más de cinco mil y tantos metros de altura hasta el nivel del mar, lo que explica porque estos ríos cuando bajan lo hacen con tanta violencia. Fíjense desde la Cordillera de la costa la caída casi vertical es desde 2.000 mt. Los cauces son verdaderas montañas rusas con una tremenda energía potencial.

Recuerdo tres grandes aluviones en la historia de Arica. El mayor fue el año 1973, que causó mucho daño a las construcciones, con grandes piedras y escombros que arrastraban todo a su paso. El otro, algo menor fue el año 2001 cuando se destruyó buena parte de la vía del Ferrocarril Arica-La Paz y quedaron aislados sectores completos al norte de la ciudad.

Hasta el momento el de anoche ha sido el menor de todos, pero ya se ha llevado bastantes animales y existe inquietud porque en el altiplano sigue lloviendo muy fuerte. En estas noches cualquier cosa podría pasar. Los aluviones no avisan.

El peor escenario sería que el río tome otros antiguos cauces sobre los que se ha construído, como por ejemplo la Quebrada de Acha, donde una inundación sería gravísima porque hay unos 500 o más criaderos de chanchos donde vive gente e incluso un excentrico levantó una mansión en el lugar. Agún día tendré que sacar unas fotos de esa extravagante casa. Cosas que solo se ven en Arica.

Luego el agua arrasaría con la cárcel modelo, donde deben haber más de 2.000 presos, no me imagino como harían para evacuarlos en caso de aluvión y esa fue una de las muchas imprevisiones del genio que diseñó ese pésimo proyecto. La siguiente víctima sería todo el sector del Terminal Agropecuario y el flamante -y multimillonario- complejo deportivo de la Universidad de Tarapacá, que aun ni se entrega y que se construyó justo en un hoyo enorme que dejó un antiguo aluvión.

Entre aluviones han pasado períodos de más de 10 años sin que baje una sola gota de agua, mientras que lo normal es que baje un riachuelo entre febrero y marzo todos los años. Arica tiene un clima extremadamente estable así es que estas desconocidas que nos hace el San José cada cierto tiempo siempre nos pillan por sorpresa.

Menos mal que en los últimos años se han venido haciendo muchas obras de defensa en el lecho del Río San José, limpieza de cauce y reforzamiento con gaviones ha permitido que esta vez que el agua corra por su cauce, aunque llegando bien cerca del borde. No pasó lo mismo en Punta Arenas, donde el descuido de un cauce desbordó todo el centro de la ciudad.

En Perú, con similar geografía a la nuestra pero más improvisados, los huaycos son cosa de casi todos los veranos, anoche veía por la tele uno que arrasó a cientos de casas en Lurigancho, así como otros dos en Arequipa. Acá después de cada catástrofe todos se preocupan -al menos durante un tiempo- y quedamos un poquito mejor preparados.

Los que creen que un embalse sería la solución para estos casos no saben lo que están hablando, un embalse sería un gran problema y aumentaría el peligro en caso de crecidas. Un embalse roto si que es peligroso.

Las soluciones son buena mantención de cauces, desvío a piscinas de inundación, en fin. Fernando Cabrales tenía una excelente idea de hacer un parque en el cauce del San José, con vegetación baja me imagino, para que se inundara con las bajadas de ríos. Pero es demasiado buena para que los mediocres la hagan, no les da la cabeza para esas cosas.

12 comentarios:

  1. Impresionantes imágenes en la tele, me impresionó la cantidad de sólidos que arrastra el agua. Si no ha hecho mayores daños, mucho mejor.

    ResponderBorrar
  2. Hasta ahora los cadáveres de vacas y ovejas se han ido ordenaditos por el cauce, menos mal. Unas piedras enormes bajan rodando y un par de vehículos se han ido con la corriente.

    La clave es que el cauce esté despejado y que el volumen de agua no lodesborde. Mientras eso ocurra, todo bien.

    ResponderBorrar
  3. Renato Aguirre Bianchi13 marzo, 2012 00:52

    Buen resumen de las rabietas aluvionales de Arica. El de 1973 (yo no hacía mucho que había llegado a Arica y no me preocupaba aún del tema) puso en serio peligro a las casas del noreste de la ciudad y creo que el mayor daño lo generó el San José (no recuerdo lo que pasó en Lluta). El del 2001 tuvo su máxima expresión destructora vía el río Lluta: un verdadero desastre, todos los puentes arrasados (tengo algunas fotos espectaculares de lo que le hizo al FCALP). Además bajó el río Acha, con mesura por suerte. Este último había sido antes derivado al cauce del San José raspando al norte el terminal agro y no tengo bien claro cuán segura es esa obra ni cuál de los dos (o ambos) generaron los extensos hoyos vecinos a la rotonda de Azapa (donde hoy se levanta el Unimarc), a la Sede Saucache de la Universidad de Tarapacá a la que te refieres y al estacionamiento anexo al Supermercado Santa Isabel, ex-Las Brisas.
    Tras harto esfuerzo conseguí datos del caudal anual del San José en Ausípar, sólo desde 1990 hasta el 2009. Los años de mayor débito fueron en 1999, 2002 y el inusitado 2001 (300% mayor). Ignoro la magnitud del del verano pasado y cuánta agua ha descendido ahora desde diciembre ni la magnitud de los débitos máximos y el total de m3 de 1973 y etc y no logro conseguirlos. Por alguna razón parece que el MOP y su DGA parecen ocultar o hacer poco accesible esa información al público y sólo te entregan algunos datos vía oficio proveniente de un organismo estatal.
    Como sea, el mundo está cambiando y este año, gran parte de las lluvias que usualmente caen sobre el mar, cayeron sobre nuestro sector del continente por gracia de La Niña.
    Lo que me empelota es la imposibilidad de que un particular tenga acceso a la información que el Estado parece (me encantaría estar equivocado) guardar para sí no más. Lo que tarde o temprano nos espera, supongo, son más eventos inesperados. Le tengo miedo al Acha, tal como ocurrió con el "imposible" wayco de la quebrada de Escritos. Tengo rabia por no tener datos para hacer aunque sea un burdo análisis de lo que ya sucedió e imaginarme lo que puede suceder con los cambios climáticos globales. ¿Porqué un organismo estatal oculta o hace prácticamente inaccesible esa información? ¿Ineficiencia de los webmaster o gestión deliberada?. Un motivo más para enojarme con la gestión estatal chilensis...

    ResponderBorrar
  4. Ah el secretismo estatal doctor, es una peste. Claro que existe -la ley de transparencia que -en teoría- obliga a entregar toda la información que tienen ¿como se defienden entonces? Simple, si uno no les pide el documento con nombre y fecha exactas dicen que "no existe" información sobre lo que les están pidiendo. Y no hay como sacarlos de allí.

    La DGA y la Dirección de Riego son las reparticiones más secretistas de todas porque hay muchos intereses económicos involucrados que no conviene (a ellos) que se sepan, como el caso del ORD que yo pedí y no existía. Son cosas que le pueden costar el trabajo a personas así es que no son nada cooperativos con el asunto.

    Me han dicho que tienen muchas estadísticas de agua en la DGA, pero no las entregan a menos que uno pida exactamente el nombre y la fecha del estudio y eso lo guardan más que los secretos del Vaticano.

    En fin, la cosa es que en unos 40 años hemos tenido 3 crecidas importantes, de las cuales solo 2 han causado gran daño físico. Creo que con mantener bien los cauces y hacer desvíos para el caso de peligro de aluvión sería lo más lógico.

    ResponderBorrar
  5. El problema es que es insuficiente tener políticos, Gobernador, Intendente, Alcalde, Concejales, ONEMI, SHOA, y DGA. Pienso que falta un ministerio, una sub secretaria, y una superintendencia. Tal vez así se terminen nuestros problemas, de lo contrario, inventamos alguna otra cosita mas, porque imaginación no nos falta. También se podría decretar que no llueva tanto.

    ResponderBorrar
  6. Maximo, a veces pienso que tenemos demasiados organismos de emergencia del estado y cero organización comunitaria.

    No debe haber nada más agradable que ser direcor de Onemi cuando no hay desastres porque no tienen absolutamente nada que hacer y cuando hay un desastre para lo único que sirven en realidad es para ser chivos expiatorios y fusibles donde la gente descarga su ira.

    Creo que nada se perdería si Onemi desaparece y la Defensa Civil toma su lugar, en caso de desastres son realmente inutiles

    ResponderBorrar
  7. Igual. pese a todo, hay que tener en cuenta que la catástrofes existen y son cíclicas. El Katrina en New Orleans o los tornados en el Midwest yankee demuestran que ni los más ricos estan listos para todos los eventos posibles.
    El area colindante a un arroyo es tentadora para asentarse allí - y si una ordenanza muncipal lo prohíbe, es aún mas tentadora para los pobres que se asientan en tierras públicas sin pagar nada. Existe el riesgo de que una crecida se los lleve en promedio cada diez años o viente, pero para el que vive al día ese es un riesgo muy remoto.
    En mi provincia el tema de las inundaciones es toda una saga, un tipo escribió una vez un cuento genial "Los inundados". Tras la destrucción y evacuación, los tipos son rescatados y por unas semanas estan en las noticias y son objeto de la conmiseración pública. Les regalan ropas y enseres, comida, y si tienen suerte un municipio o provincia les adjudica una vivienda elemental en un barrio marginal - pero que se infinitamente mejor a las cuatro chapas que tenían antes. Entonces pues la catástrofe es un paso necesario para ellos, beneficioso. Y puedo asegurar que el cuento no difería mucho de la realidad.

    ResponderBorrar
  8. Exactamente Ulschmidt, justo en el clavo. Mucha gente pobre usurpa terrenos en lecho seco de ríos, son terrenos buenos y gratis o de a poco lo van usurpando, sean pobres o ricos. Luego viene un crecida y chao. Hay todo un sistema en torno a victimizar a los damnificados con periodistas de la tele con niñitos en brazo, señoras llorando porque "lo perdieron todo" y blabla.

    La verdad es que existe un riesgo de vivir y de construir en esos lugares y en algún momento serán inundados, yo no veo por que el estado tiene que ayudar a las víctimas de desastres naturales, más allá de lo mínimo que es darles alojamiento temporal, agua y comida.

    Cada quien escoge su propio riesgo y debería ser responsable de las consecuencias. Por eso yo me compré la casa en altura y dejé de vivir en la casa rodante al lado de la playa, es una cuestión que uno nunca sabe pero puede pasar, puede tomar el riesgo o evitarlo, es decisión propia.

    Pero desde que el estado ha tomado este papel de benefactor y cuidador de las desgracias particulares, las oficinas de emrgencia solo sirven de chivo expiatorio, ex-post las catástrofes.

    ResponderBorrar
  9. Échale una miarada al Plan regulador de Arica, a ver si zonifica zonas de restrcción por riesgo aluvial.

    Debiera estar en el sitio web de la municipalidad.

    J&1/2

    ResponderBorrar
  10. Sergio por algún lado tengo el plano regulador que se demoraron como 15 años en aprobarlo y quedó pésimo, no sirve para nada. Hasta donde recuerdo no sale nada sobre las zonas de riesgo por aluviones

    ResponderBorrar
  11. ¿El Perú con similar geografia que la sierra de Arica? El río que pasa por la zona inundada en Lima es el Huaycoloro a unos 30 Kms de Lima y afluente del rio Rimac pero el caudal de este rio es un monstruo comparado con el rio Lluta (2 m3/s). El caudal promedio del Rimac es de 80m3/s. Y alimenta a toda Lima. Sino me equivoco la agua que llega a Arica son de las zonas altiplánicas, en el caso del Rimac son de las cordilleras de Junin.

    ResponderBorrar
  12. Anónimo, obviamente que los caudales son muy diversos, a lo que me refiero es al prefil geográfico, donde la distancia entre la sierra de gran altura y el nivel del mar es muy corta a lo largo del norte grande de Chile y buena parte del Perú, ese gradiente es el que produce la fuerza de los huaycos que arrasan todo a su paso.

    ResponderBorrar

"Send me a postcard, drop me a line
Stating point of view
Indicate precisely what you mean to say
Yours sincerely, wasting away
Give me your answer, fill in a form
Mine for evermore
Will you still need me, will you still feed me
When I'm sixty-four"