16 septiembre 2017

Estado de Bienestar: generalidades


Un barco inmenso, que solo navega con viento a favor y mar en calma
Antes de seguir con la historia del Estado de Bienestar, quiero colocar algunas referencias que nos ayuden a entender mejor el asunto. Esta serie de entradas, como otras que he colocado acá mismo, no pretenden la seriedad de un artículo académico, sino contar de manera entretenida algo de historia, resaltando lo que me parece importante, cosas subyacentes como motivaciones, ideas, etc. que nos permitan sacar alguna conclusión y tal vez podrían servir de guía para entender lo que está pasando o pronosticar lo que puede pasar.

Una mesa con tres patas
Igualdad social, pleno empleo e intervención estatal, son las tres patas del Estado de Bienestar. La igualdad social se sintetiza en "a cada cual según sus necesidades, de cada cual según sus capacidades", es decir incluso los incapaces deben tener sus necesidades satisfechas y los más capaces deben aportar para si mismos y además para los menos capaces. Esto se ha materializado en lo que los políticos hoy llaman "sociedad de derechos", una serie de prestaciones universales que deben ser proveídas por el estado para todos. bajo el razonamiento que son necesarias para la dignidad humana y deben ser independientes de la capacidad de cada cual de proveerlas.

La des-mercantilización
La existencia de estos derechos sociales universales, supone des-mercantilizar la economía, es decir, hacer que los recursos se distribuyan ignorando mecanismos de mercado o libre intercambio entre las personas. Si se deja a las personas transar libremente sus recursos no podrían existir los derechos sociales universales, porque solo a algunos -tal vez muy pocos- les hace maldita gracia ceder voluntariamente parte de sus ingresos para satisfacer las necesidades de otros que ganan menos. La respuesta de mercado a esto es la filantropía voluntaria, pero al definirlo como derechos faculta al estado para usar la fuerza, quitar a unos y dar a otros. Esa intervención forzosa del estado es un requisito fundamental y es consecuencia de tratar de implementar la sociedad de derechos.

El pleno empleo
El pleno empleo debe entenderse -para decirlo más precisamente- como trabajo estable asegurado. Los empleados de planta del estado son el mejor ejemplo de este concepto de pleno empleo, entendido como "estabilidad laboral". Son prácticamente inamovibles, no pueden ser despedidos discrecionalmente y el Estado de Bienestar intenta conseguir lo mismo de los empleadores privados, castigando o encareciendo los despidos. Como cierta tasa de desempleo se considera inevitable, el Estado de Bienestar contempla un seguro de desempleo pagado por los que trabajan en beneficio de los que no trabajan.

Beneficios o transferencias directas
Los Estados de Bienestar pueden redistribuir por dos vías distintas: proveyendo de servicios "gratuitos" a los pobres (educación, atención de salud) o bien por transferencias directas en dinero en efectivo, lo que en Chile conocemos como "bonos". Estas transferencias pueden ser condicionadas (por ejemplo se entrega un bono si la familia comprueba que manda a sus hijos a estudiar) o también incondicional, simplemente se entrega un bono a todos los que califican. Como los pobres pagan impuestos y sufren más cuando hay problemas económicos, esa "gratuidad" merece bien estar entre comillas, en verdad es una ilusión, un engaño.

Elegibilidad
También existen distintos criterios de elegibilidad para recibir los beneficios del estado: en los países escandinavos basta con la nacionalidad, todos los que tiene la nacionalidad pueden recibirlos. En países europeos continentales como Alemania y Francia para ser elegible hay que trabajar estar en edad de trabajar o ser jubilado. En países anglosajones (Gran Bretaña, Estados Unidos) los elegibles deben "probar la necesidad" para muchos de los beneficios.

La edad del oro
Desde el fin de la Segunda Guerra Mundial, en 1945 fueron los años de oro del Estado de Bienestar, que se expandió por todo el mundo, hasta que comenzó a hacer crisis en 1975, fueron treinta años de gran bienestar y crecimiento económico seguidos por la crisis y decadencia en los más de cincuenta años siguientes.

Los Estados de Bienestar que hemos visto hasta el momento de Bismark, URSS y los Nazis, fueron implementados por dictaduras. A partir de los años cuarenta  por la gran influencia de los trabajos de John Maynard Keynes, el presidente Roosvelt implementó con el "New Deal" el primer Estado de Bienestar en democracia.

Los problemas
Surgieron entonces muchos problemas que han causado crisis y hasta el día de hoy no han podido resolverse, por la conexión obvia que surge entre Estado de Bienestar y demagogia., hoy en Chile, donde copiamos todo con 20 o 30 años de atraso, tenemos un servicio médico que permite cambiar de sexo sin pagar nada, pagado con plata de los impuestos, aunque jamás se haya contribuido para ninguna clase de seguro. También tenemos el llamado "pilar solidario" de las pensiones que se otorgan a los que nunca ahorraron un peso, etc. etc.

Se produce una explosión de derechos y "necesidades" crecientes, lo que antes era lujo hoy es una necesidad básica y un derecho irrenunciable. Esto tiene a la mayoría de los gobiernos al borde de la quiebra, quebrados o bien con una deuda completamente impagable que solo se podrá resolver de manera violenta, este es el caso característico de Estados Unidos, en un proceso que comenzó con Bill Clinton y ha sido acelerado por G.W. Bush y todos sus sucesores.

Pero ese es tema para más adelante, lo que quería anotar ahora es ese círculo vicioso que produce el Estado de Bienestar en democracia, donde todos quieren recibir y nadie dar, y se produce un proceso de presión creciente que golpea las bases de cualquier sistema económico. Es un asunto de incentivos, como todo en economía. Y en este caso los incentivos no pueden ser más perversos.

5 comentarios:

  1. Yo creo que desde la gorda en adelante el sistema de beneficios estatales se chacreo. La gorda inaguro la cultura de la bonocracia y alli se chacreo todo.

    Estabamos rebien con la economia social de mercado hasta Lagos luego de eso el despilfarro se disparo.

    PD1: Incluso la gorda dejo amarrado en leyes la entrega de bonos.
    PD2: Vieron el "plan conejo" de maburro??...esta de lujo.

    ResponderBorrar
  2. Yo creo que el principal despilfarro es en educación.

    Esa tremenda cantidad de plata debiese gastarse en educación básica y media, crear mas colegios , pero con menos alumnos por clases (hasta 10), reformular mallas pa que los cabros sepan algo practico. Y harto proyecto pa que empiecen a trabajar en conjunto. Y QUE REPITAN, los que tienen que repetir!!!!!

    Porque gastar plata en ues, cuando la gente ya esta formada con 20 años, con todos los vicios educacionals, esperando que el espiritu santo los unte de sabiduría, no va.

    Y si a eso sumamos que las ues , suben sus aranceles como quieren, entonces es un derroche de plata. Hasta la U mas publica, funciona como privada a la hora de cobrar.

    O sea financiamiento estatal a una entidad privada, todo mal.

    ResponderBorrar
  3. Cncuerd, en educación está la partida más grande del presupuesto y una gran tajada se va derecho al bolsillo de profesores y personal administrativo que solo hacen perder el tiempo a los estudantes. Yo acortarí los años: 4 para educación primaria, 4 para secundaria y 4 para las universidades

    ResponderBorrar
  4. Una de los peores defectos es el Estado de Bienestar sesgado, cosa muy latinoamericana. Nosotros, acá en mi país, tenemos universidades gratis pero hay regiones rurales con escuelas primarias lamentables o inexistentes. Los hospitales públicos de la ciudad de Buenos Aires son mejores que los de mi provincia y mucho mejores que los de Formosa. Cuando se subisidiaba el gas natural, un clase media-alta de la capital federal pagaba un euro por mes el gas de línea, pero un habitante de cualquier periferia urbana acarreaba una garrafa mucho más cara.
    Quiero decir: la misma sociedad que reclama solidaridad espera que sea segmentado según el peso específico o capacidad de presión de cada sector. Al final para los pobres hay zapatillas de regalo antes de cada elección y casi nada más. Los derechos muy "específicos" que obtiene cada colectivo que sabe hacer presión - el ejemplo de la cirugía rara y costosa - no lo sabe aprovechar nunca el verdadero ciudadano marginal y sí el tipo de clase media que tiene las antenas activas.
    Hay un "darwinismo" salvaje en el reparto de "solidaridad". Los políticos populistas lo saben, saben que contentan a sectores pobres con poco y a sectores medios deben darle más, y así reparten. Es un igualitarismo desigual.
    Ulschmidt

    ResponderBorrar
  5. Ulschmidt, eso que describes es una consecuencia inevitable de como termina cualquier "sociedad de derechos", sea en Chile, Argentina, Venezuela o donde sea. El gobierno al elegir es quien sesga lo hace mirando -obviamente- sus intereses electorales antes que todo, es lógico, por eso los grupos con más poder de presión se llevan todos los beneficios. El darwinismo es inverso porque todos los incentivos benefician al incapaz y castigan a los más capaces.

    ResponderBorrar

"Send me a postcard, drop me a line
Stating point of view
Indicate precisely what you mean to say
Yours sincerely, wasting away
Give me your answer, fill in a form
Mine for evermore
Will you still need me, will you still feed me
When I'm sixty-four"