Pensé que era sábado confiado en la feha de mi super reloj, pero era viernes. Diablos, ahora tengo que cambiar a refrito del viernes: todo anda patas arriba y ya ni se ni en qué día vivo. En fin, vamos con el refrito
(Publicada originalmente el 8 de noviembre de 2022)
El primer montaje
El 30 de septiembre de 2003, todos los medios de Santiago fueron dateados por medio de una "filtración" que se iba a producir un operativo espectacular que sería la noticia más impactante del año.
El periodista Emilio Sutherland lo recuerda así en la memoria de título Las venas abiertad del Casdo Spiniak, de donde he sacado varios datos para esta entrada
“Ese día yo sabía qué algo iba a suceder. Los ´pacos` se empezaron a cerrar y ocurrieron situaciones bien extrañas. Pero como nosotros habíamos ido varias veces a la 48ª y conocíamos sus hábitos, sus movimientos, sabíamos que estaban extraños y podía pasar algo”
Esa puesta en escena fue el primer montaje que dio inicio a una serie, organizado por la entonces coronel de Carabineros Georgina Ayala, que a partir de entonces tuvo una meteórica carrera de ascensos, pasando a retiro del servicio con el grado de general.
El "general del pueblo" y la Dipolcar
El director de la Dipolcar de Carabineros -el servicio de inteligencia- era entonces Jorge Alejandro Bernales, que más tarde, como general director fue elevado por la prensa a una especie de santo laico, bautizado como "el general del pueblo" y presentado como un carabinero humilde que había ascendido desde la calle y defendía a su gente.
Pero esa imagen no era del todo exacta, Bernales no era de origen humilde pese a que su aspecto físico así lo sugería, estaba muy bien casado y frecuentaba círculos sociales y políticos mucho más altos que los oficiales normales de la institución.
Era un hombre del mundo de la inteligencia, fue el primer hombre de confianza que tuvieron los políticos en Carabineros.
Lo cierto es que como director general -por casualidad o intención, quien lo sabe- él llevó al alto mando a toda una generación de oficiales superiores muy corruptos que hicieron un daño enorme a la institución, entre ellos a los oficiales involucrados en el "pacogate", el mayor fraude financiero en la historia de Carabineros.
Su sucesor fue el coronel Spartaco Salas y años después al mayor Bruno Villalobos, los trajo desde Arica a la Dipolcar y con el tiempo este último fue director general de Carabineros.
Haciendo el cuento corto, durante el mando del general Bernales el alto mando de Carabineros se llenó de delincuentes y gente de confianza del Partido por la Democracia, que prestarían valiosos servicios a los políticos en sus futuras operaciones.
Lo que ningún periodista se explicaba
Algo que llamaba la atención de los periodistas más duchos, era que los carabineros estaban dando una espectacularidad inusitada a algo que no tenía nada tan especial. Spiniak era un ingeniero y acaudalado empresario al que le construyeron una imagen de un demonio porque contrataba prostitutos para organizar orgías privadas.
Esto no tenía nada de raro, la prostitución juvenil e infantil es algo que ha existido desde siempre en Chile y poco tiempo atrás se había desbaratado la "Red Paidos" una organización dedicada a producir videos de pedofilia y cosas por el estilo sin que Carabineros ni la prensa armaran gran alboroto por esos delitos.
Pero "Alguien" vio la oportunidad de armar un cuento y una elaborada operación política con la situación de Spiniak.
Los chicos de la prensa
La coronel Georgina Ayala era cuñada de un periodista de farándula que, con el paso de los años, protagonizó innumerables escándalos por invenciones, calumnias y montajes de prensa lo que le valió condenas en Chile y Estados Unidos.
Su nombre es Victor Gutierrez, que llegó a ser director ejecutivo del canal La Red del que dicen que todavía tiene parte de la propiedad. Gutierrez fue el que inició el rumor que en las orgías de Spiniak participaban "importantes políticos".
Este rumor fue amplificado por una revista llamada Plan B, que lanzó su primer número el 14 de agosto de 2003. el equipo fundador fue un grupo de periodistas despedidos por el diario La Nación Domingo, entre los dueños de la revista había figuritas como Jean Pierre Matus Acuña, Alejandra Matus Acuña, Marcela Ramos, Mirko Macari, Julio César Rodríguez y Marcelo Padilla.
Esta revista publicó el 9 de octubre de 2003 el artículo “Las impactantes fiestas secretas de Claudio Spiniak Calígula”, escrito por Víctor Gutiérrez.
¿Loca de patio, ingenua o complice del montaje?
Lo más sorprendente ocurrió cuando Pia Guzmán, una diputada derechista de Renovación Nacional, sin que nadie le preguntara preparó un punto de prensa declarando que "sabía de tres importantes políticos que participaban en las orgías de Spiniak, dos de su propio partido y un DC".
Esto provocó un terremoto político enorme y pese a la presión para que dijera los nombres ella se negó.
Luego de eso, el sociologo y escritor Pablo Hunneus escribió un artículo donde publicaba el nombre de dos parlamentarios UDI: Jovino Novoa y Carlos Bombal, donde de pasada aprovechó de acusar de ladrones a sus padres y sus abuelos, sugiriendo que provenían de una familia de corruptos y desgenerados.
Fue tan grande la hecatombe reputacional, alentada por la prensa, que ninguno de los dos "acusados" se animó a querellarse por injurias y calumnias contra Hunneus, que era lo que correspondía.
Y se sumaron más políticos
Dos parlamentarios del -oficialista- Partido por la Democracia, Guido Girardi y María Antonieta Saa, decidieron "aportar" a la operación, con la ayuida de la Fundación Margen, una ONG que trabajaba con prostitutos adolescentes de donde empezaron a encontrar supuestos "testigos" que -a cambio de regalos tan miserables como un par de zapatillas- aceptaron declarar involucrando o a los menos insinuando que habían visto a los políticos nombrados participando en las orgías de Spiniak.
Y el cura Jolo
Algo que no podía faltar en este culebrón siniestro era un sacerdote diocesano: José Luis Artiagoitia, que se hacía llamar "cura Jolo" y administraba un hogar para menores donde recaudaban gran cantidad de plata, según el mismo su organización recaudaba cerca de120 millones de pesos al año "para becas".
A una de estas jóvenes "vulenrables" el cura Jolo había embarazado y -después que lo echaron de la iglesia- se terminó casando con ella.
Resulta que una de las inseparables de este cura era Gemita Bueno, adolescente con especial talento para inventar historias, que se convirtió en la principal testigo de la Fiscalía al afirmar que había participado en las orgías y podía reconocer a Jovino Novoa como participante, indicando incluso algunas marcas características de su cuerpo.
Misión cumplida
En este punto se consiguió el objetivo por el que se había armado esta operación, que movilizó a tantas personas y tanto dinero. La declaración de Gemita Bueno en la causa fue
“Recién la semana pasada me enteré de que el tipo que más abusó de mí y que me sometió sexualmente en reiteradas oportunidades se llamaba Jovino Novoa; a este tipo lo conozco al revés y al derecho, lo he visto desnudo en innumerables ocasiones, mientras estuve en casa de Claudio Spiniak él era casi mi marido pues de todas las menores que estábamos (8 ó 9) siempre me elegía a mí"
Con eso y la enorme cobertura de prensa durante más de un año ya nadie recordaba las coimas del gobierno: misión cumplida.
Lo que siguió fue una comedia bufa de equívocos y retractaciones, pero la Operación Spiniak, cuyo objetivo era hacer pasar al olvido los escándalos de corrupción del presidente Ricardo Lagos terminó en ese punto, ya estaba cumplido aunque la basura moral del sicariato que lo ejecutó tuvo varias consecuencia más: el asesinato reputacional del juez Calvo, que llevaba la investigación y que lo filmaron con cámara oculta frecuentando un sauna homosexual y muchas cosas más.
Por cierto las investigaciones jamás encontraron el menor indicio de que hubiese participado algún político en las orgías de Spiniak y la famosa Gemita, confrontada a los hechos y careos con otros testigos, terminó reconociendo que todo era mentira, "me los cagué a todos" declaró desafiante después de ese numerito-
Punto de inflexión
El gobierno de Ricardo Lagos fue -en términos de historia política- un punto de inflexión para Chile, marcando la llegada de la corrupción institucional del estado en todos sus niveles, llegando a permear al propio Cuerpo de Carabineros de Chile, que tradicionalmente fue la institución más prestigiosa y admirada, dentro y fuera del país.
Las prácticas políticas más sucias, el enriquecimiento ilícito más descarado y el uso del poder sin frenos para conseguir ventajas políticas fue lo que caracterñizó al primer gobierno socialista que tuvo Chile después de Salvador Allende.
Después vendrían gobiernos más ineptos como Bachelet y Boric, o más cobardes, oportunistas y mezquinos como Sebastián Piñera, pero ninguno ha hecho un daño tan fundamental y de largo plazo como lo hizo Ricardo Lagos Escobar, que todavía disfruta de alguna popularidad y simpatía de parte del populacho ignorante.Como pueden ver, no siempre pierden los malos, a veces se las llevan peladas.
P.D. la memoria de título que cité al principio está llena de detalles y entrevistas. Su profesora guía fue María Olivia Monkeberg, una profesional de la desinformación, que ahora llaman "periodismo investigativo".
La memoria es un elaborado elemento de difamación usando medias verdades, la memoria como trabajo global es una pieza de desinformación que le hace honor a la Monckeberg, seguro que la aprobaron con distinción máxima, pero es una delicia leerla habiendo conocido algunos detalles de como fue realmente la cosa.
P.D 2 *** Corrección y errata *** Leyendo un poco más me entero que Bombal y Novoa si se querellaron contra Hunneus, este se desdijo y todo quedó en nada, o sea hizo un "gemita Bueno !!"
Un par de precisiones;
ResponderBorrar- Bernales no era General Director de Carabineros en la época del caso Spiniak. Asumió ese cargo a fines de 2005 y el caso se hizo conocido en 2003. Quizás tuvo algo que ver de todos modos (asumió la DIPOLCAR justo ese año), pero no era 4 estrellas en ese momento. En aquel entonces, el Nº1 de Carabineros era Alberto Cienfuegos, que entre paréntesis después fue candidato a diputado por la DC, sin éxito.
- Spartaco Salas nunca fue General Director. Sí fue jefe de la DIPOLCAR, y creo que estuvo en la CNI.
- Pía Guzmán era RN, no UDI.
- El cura Jolo no era jesuita, sino diocesano. Entre paréntesis, es hermano del “Rumpy” (conocido animador de radio, para los no chilenos).
Saludos,
El Triministro.
Buenísimas las correcciones, eso me pasa por escribir de memoria basado en recuerdos sin chequear, acabo de arreglar el texto.
BorrarCreo que lo importante es que esa fue la primera operación de lo que en Perú llaman "psicosociales" a gran escala, programada desde La Moneda para tapar los escándalos que entonces amenazaban al gobierno de Lagos.
Hay varias cosas de este caso que hoy no se recuerdan: mostró por primera vez la corrupción de los altos mandos de Carabineros de Chile y la falsa imagen de prensa que se construyó en torno al general Bernales, quien fue el que llevó al alto mando a una gran cantidad de corruptos, que después aparecieron en el "pacogate" y otros escándalos,
Con el nombramiento de Bernales en la Dipolcar empezó la politización -y la corrupción- en los altos mandos.
Otra cosa fue el despliegue medíatico y la aparición de personajes que después terminaron todos forrados. Especialmente los medios creados ad hoc para levantar este caso como la revista "Plan B", es cosa de ver donde están hoy los mediocres que armaron el cuento: en la Suprema, en los matinales, etc.
"Su nombre es Victor Gutierrez, que llegó a ser director ejecutivo del canal Chilevisión del que dicen que todavía tiene parte de la propiedad. Gutierrez fue el que inició el rumor que en las orgías de Spiniak participaban "importantes políticos"."
ResponderBorrar-----
Un detalle: Víctor Gutiérrez llegó a ser director ejecutivo de La Red, no de Chilevisión. Con su gestión el canal perdió cobertura y publicidad y pasó a ser un simple canal de barrio. Posiblemente Telecanal, su canal "hermano" que con menos recursos está en mejor condición termine tomando la posta.
Chas gracias por la corrección, ya esta modificado el texto!
BorrarLo que siempre me ha sorprendido es la facilidad con que la prensa y las masas embrutecidas pueden acabar con la reputación de gente solo por bulos y chismes. Es como si no importara la justicia ni los hechos, solo importa apalear públicamente a alguien que esta en una buena situación. Por supuesto, detrás de están todo tipo de pobres diablos, desde ONGs, políticos corruptos, fiscales salameros y sobre todo grandes medios. Lo peor es que por mezquindades políticas, se termina jodiendo muchísimo al país. Nada vuelve a ser lo mismo.
ResponderBorrarAnticaviar
En los medios de prensa ha crecido una industria para crear y difundir bulos, chismes y cortinas de humo al servicio de los intereses políticos, canales de televisión, periódicos y revistas viven de eso.
BorrarEse es el sistema que usa la Open Society Foundation de Soros parair colocando sus intereses, en Chile el ejemplo más grosero es Ciper Chile, un medio que trabaja mano a mano con el Ministerio Público y disemina todas las "filtraciones" de acuerdo a los intereses del momento.
En Perú también tienen lo suyo con mercenarios como Gorriti, Laura y otros que viven muy bien de esto.
Lo divertido es que todos estos son los más furiosos en las campañan contra las "fake news", cuando ellos son los que las inventaron.
Exactamente, justo ahora esos medios mercenarios están que chillan pues Trump les acaba de cerrar el caño. Resulta que estos imberbes recibían su buena paga de USAID y luego se autoproclaman independientes. Hasta tenían el descaro de poner sus números telefónicos para donaciones.
BorrarAnticaviar
Recordando que Spiniac fue defendido por Luis Hermosilla, el que se agarro con el entonces juez Muñoz, pero cuando llego a la suprema ya se habian amistado. SOlo es un detalle, pero el bordado entre autoridades elegidas y designadas y el aparato judicial y policial y el apoyo mediatico en cada etapa da para un novelon de 10 tomos al menos
ResponderBorrarEse fue el comienzo de la corrupción masiva de la política chilena: caso MOP-GATE y el encubrimiento con Spiniak
Borrarsiempre que recuerdo este caso, recuerdo la torpeza de longueira, por no querer destituir al corrupto lagos, que sobraban los votos para hacerlo, le terminaron destruyendo su partido, que algo de decencia aún conservaba, prefirieron subirse al tren de la corrupción y robar como locos, cosa que siguen haciendo, de principios, nada de nada, esperemos que el golpe final se los dé el oportunismo y el descaro de la rata matthei, esperemos que los votantes tengan memoria
ResponderBorrarEs probable que a Longeira tenían motivos para extorsionarlo, cosa parecida lo de Allamand, no es lógico que se hayan auto retirado justo en el momento en que tenían que actuar con decisión. Algo les sabían, Gustavo Villalobos Sepúlveda, primer director de la ANI, venía con formación de la STASI de Alemania Oriental, tal vez fue un personaje clave tras bambalinas en todo esto-.
Borrar