12 julio 2025

Siempre se puede sacar provecho

Desde hace unas semanas veía informas sobre la actual crisis de sobreproducción que está ocurriendo en China, las empresas de todos los rubros tienen muchísimo más inventario que ventas y eso explica los autos elécricos nuevos que se acumulan a la intemperie y cosas por el estilo.

Bueno, el resultado es que las empresas chinas, grandes y pequeñas, han entrado en una fiebre por bajar los precios para deshacerse del gigantesco inventario que se les ha acumulado. A cualquier precio que vendan está bien, porque les sale mucho más costoso tener las mercaderías almacenadas.

En mi imaginación, crucé enseguida esto con los mail que me bombardea Aliexpress,ofreciendo descuentos enormes, al principio había pensado que podía ser solo una cosa de marketing, como las liquidaciones de grandes tiendas, pero era otra cos.

Por ejemplo una llave de impacto que estaba cerca de los setenta dólares la estaban vendiendo en quince. Imediatamente puse un pedido para comprarla pero resultó un fracaso, después de dos semanas me llegó un aviso que "por problemas de envío" no me lo inam a mandar.

Me devolvieron la plata, pero como yo no me rindo fácilmente, ordené lo mismo a otra tienda que tenía un precio semejante. Y fue el mismo cuento: dos semanas sin noticias y después me devolvieron la plata, creo que lo comenté por acá mismo.

Me rompía la cabeza pensando donde estaba la trampa, todavía no la encuentro, pero como China es el Imperio del Engaño, tal vez hagan algún chanchullo financiero en esas dos semanas o algo por el estilo, O tal vez en verdad tuvieron problemas con el flete, vaya uno a saber, 

Dudoso me fui otra vez a buscar alguna oferta y encontré esta cámara de video vigilancia de dos lentes cuyo precio original era unos 57 dólares y la rebajaron en un 58% a solo 24 dólares. HAce unos meses estaba en casi 70 dólares. Sin muchas esperanzas puse la compra, pensando que tal vez esta si me podría llegar. 

Y así fue, en solo 10 días tuve la cámara en la casa, la probé, la instalé y ahora mismo la estoy usando, miren:

He comprado más de 10 cámaras de este tipo, para mi y para amigos, pero esta es lejos la mejor y la más barata de todas. Tiene una tecnología de emparejamiento con bluetooth excelente, trae dos lentes así es que hace el trabajo de dos cámaras y otra serie de mejoras.

Antes que quiebren, aproveché de ordenar otra más que ya está embarcada. Luego seguí buscando cosas y me acordé que a mi Dremel se le perdió el mandril y hace años que no puedo usarlo ¿tendrán un mandril de Dremel? Claro que tenían y a precio regalado. 

La cosa es que para no pagar flete el pedido debe ser al menos de 10 dólares así es que completé la compra con un Calibrador digital (pie de metro), además de un par de Ruedas pulidoras y un rollito de soldadura extra blanda, de esa que se derrite con el encendedor.     

Las tres cosas me costaron un poco más de diez dólares, increíblñe ¡que viva Xi Jinping y la crisis de China! Hay que aprovechar antes que suelten a los perros de Impuestos Internos y le empiecen a aplicar el IVA e impuesto de importación. Cuando eso ocurra, chao Aliexppress.

Por qué está pasando esto
Es una tormenta perfecta donde todo se está juntando, desequilibrios que se vienen acumulando desde 2017, cuando la capacidad exportadora de China quedó saturada y ya no se podían mantener las altas tasas de crecimiento basadas en las exportaciones.

Entonces el Gobierno Chino decidió que el camno para mantener el crecimiento y las inversiones era incentivar la demanda interna. 

Los Chinos que en los sesentas pasaron por las hambrunas del Gran Salto Adelante y la violencia de la Revolución Cultural, se convirtieron en una sociedad extremadamente ahorrativa y ninguna de las políticas del gobierno para incentivar el consumo daba resultado. La gente vive muy frugalmente y ahorra todo. 

Así como en algunas situaciones la falta de ahorro es un problema, el exceso de ahorro también puede ser gravísimo para la economía porque eso desbalancea la producción, ya que se produce mucho más de lo que se puede vender.

Por esos mismos años los gobernantes chinos encontraron una ingeniosa solución: ya que a los chinos no les gusta consumir, entonces les iban a ofrecer una oportunidad de inversión con la compra de bienes raíces. 

Para eso los gobiernos locales empezaron a vender terrenos a destajo y las empresas a construir como locas. Promotores y financieras gestionando hipotecas y todo eso ¿qué podía salir mal?

Los que dicen que China no es un país comunista porque los impuestos son bajos y las regulaciones muy pocas no ven la película completa. Los economistas chinos son profundamente marxistas, en el sentido que están obsesionados con la producción, a cualquier costo.

Como nunca internalizaron bien eso de la oferta y la demanda, piensan que la riqueza se basa en la producción de bienes y no en el comercio de estos. Por eso han producido de manera masiva bienes que no tienen mercado.

La crisis inmobiliaria ocurrió cuando muchos chinos picaron con comprar propiedades, metieron todos sus ahorros en eso y se endeudaron en hipotecarios. Entonces vino una fiebre especulativa por construir sin importar si había o no compradores.

Eso explica las ciudades fantasmas para cientos de miles de personas donde no vive ni un alma. La quiebra de Evergrande, la construtora más grande, fue la primera ficha del dominó.

Pero esta crisis de sobreproducción no solo es bienes raíces sino en todo. China produce a destajo, una cantidad exesiva de autos eléctricos, paneles solares, maquinaria industrial y toda clase bienes, muchos más de lo que demanda el mercado.

Muchos chinos perdieron todos sus ahorros en el desplome inmobiliario así es que no tienen un rimbimbi para consumir. Los que no perdieron su plata huelen el desastre y acumulan oro, dólares o cualquier otra reserva de valor. Ni en sueños podrán aumentar la demanda interna de China, jamás.

Es una crisis tan grande que ha llegado hasta a lo micro, a las pequeñas empresas y talleres que venden sus productos por Aliexpress, Temu y otras plataformas por el estilo. Por eso están vendiendo con más de un 50% de descuento.

Es un gran ejemplo del error marxista de creer que la riqueza está en las cosas materiales a las que el hombre le da valor con su trabajo. 

La Teoría del Valor-Trabajo está desacreditada hace mucho tiempo pero ahora se ve el error en su forma más sutil: muestra como las cosas no tienen riqueza hasta que algien las desea. 

A los bienes chinos les etá pasando lo mismo que en la Paradoja de los Diamantes y el Agua, al ser más abundantes que las personas dispuestas a consumirlo, pierden su valor. El agua no vale casi nada justamente por su abundancia, ahí está la clave de los problemas de China ahora.

11 julio 2025

Refrito: Estrategia y Política


(Publicado originalmente el 29 de febrero de 2016)
Hace unas pocas entradas atrás coloqué un comentario sobre lo importante que es para un presidente -y en general para cualquier político- tener una visión estratégica, pero la mayoría de la gente no tiene mucha idea sobre que es una estrategia, y confunden el concepto con otras cosas, quepodríamos llamar:

El concepto popular de estrategia.
La palabra estrategia está de moda, todos quieren tener un pensamiento estratégico que les permita ganar a la competencia, todos buscan una estrategia ganadora. 

Pero no existe tal cosa. La gente común asocia a la estrategia con el librito "El Arte de la Guerra" de Sun Tzu, con el juego de ajedrez,  con alguien que es muy astuto y se mueve de manera inteligente, esquivando peligros y ganando ventajas en un entorno que cambia, en fin, esa clase de cosas. 

Sobre todo entienden la estrategia como una especie de recetario que nos entrega principios para tener éxito en lo que hacemos, por ejemplo cosas como esta:

El arte de la guerra se basa en el engaño. Por lo tanto, cuando es capaz de atacar, ha de aparentar incapacidad; cuando las tropas se mueven, aparentar inactividad. Si está cerca del enemigo, ha de hacerle creer que está lejos; si está lejos, aparentar que se está cerca. Poner cebos para atraer al enemigo.

Golpear al enemigo cuando está desordenado. Prepararse contra él cuando está seguro en todas partes. Evitarle durante un tiempo cuando es más fuerte. Si tu oponente tiene un temperamento colérico, intenta irritarle. Si es arrogante, trata de fomentar su egoísmo.
(Extracto de El Arte de la Guerra)

Bueno, nada de eso es estrategia. Son tácticas, cosas operativas, etc. La estrategia es un proceso anterior a cualquier planteamiento táctico. Les explicaré con un ejemplo sencillo.

Una estrategia personal para Tomasito
Supongamos que quiero tener una estrategia personal. Entonces mi estrategia podría partir por una recopilación de datos seguida de un análisis -por ejemplo un preferencia un FODA- que vea los factores internos (mis fortalezas y debilidades) y los externos (las oportunidades y amenazas del entorno). 

Lo interno, hasta cierto punto lo puedo controlar, mientras que lo externo está completamente fuera de mi control, lo único que puedo hacer es aprovecharlo o desperdiciarlo, pero viene dado desde fuera de mí. No es la única forma pero es lo usual y muy útil-

Con este análisis en la mano tengo que mirar donde estoy ahora y lo que hago, para luego mirar al futuro y ver adonde quiero llegar. 

El análisis me sirve para que la misión y visión sean realistas: si soy manco, por ejemplo, no puedo soñar con ganar un campeonato mundial de box. Miren esto para ponerlo simple. 

Supongamos que de mi análisis obtuve que (i) soy un MBA semi desempleado que guía tesis (ii) en el futuro mi sueño es acumular prestigio como un excelente redactor y analista, de manera que me paguen para componer informes que me permitan vivir sin tener que trabajar. El punto (i) es la misión, o sea a que me dedico, el punto (ii) es la visión, adonde me gustaría llegar. 

Esto no es necesariamente mi estrategia personal, pero la uso como un ejemplo.

El corazón de la estrategia
Definir la misión y la visión es el corazón de la estrategia, todo lo demás son adornos. También es lo más desatendido cuando se hacen los planes estratégicos reales. 

Una buena parte de las tesis de MBA que me toca dirigir tiene que ver con planes estratégicos y las definiciones pobres de misión y visión son un error casi universal. 

La manera equivocada consiste en pensar misión y visión como textos publicitarios, que suenan bonito y encantan a los demás, cosas en lo que todos están de acuerdo.  

La visión no puede ser un lugar común, al contrario, debe salir de lo profundo de nosotros, de nuestros sueños. Ojalá pocos estén de acuerdo con ella porque nuestra visión es mejor si es original.

Existe gran abuso de lugares comunes en esta etapa y por eso el fracaso de la mayoría de los planes estratégicos. Una visión mal planteada provoca un daño irreversible a todo lo que viene más adelante. 

La visión debe ser lo que más queremos ser en el futuro; lo que si no logramos seremos fracasados; la cosa por la que estamos dispuestos a hacer grandes sacrificios. 

Una visión retórica, generalista, que no significa nada concreto, aunque suene muy bien, garantiza que la estrategia será inútil.

Después de la misión y visión, viene la fijación de objetivos, metas, tácticas y todas esas cosas que el común de las personas confunde con la estrategia. Pero la verdad es que visión y misión son lo fundamental, todo lo demás es como el perejil del pavo. Y ojo, porque

También se puede funcionar sin estrategia
De hecho casi todas las empresas y personas funcionan sin estrategia, el comportamiento estratégico es muy raro a pesar que todo el mundo se cree estratega. 

La mayoría sigue el curso de las aguas como barquito de papel, adonde los lleve la corriente y tratando de aprovechas las oportunidades a medida que se le presentan. 

Esto no es malo ni aumenta las posibilidades de fracaso, simplemente es un comportamiento más reactivo, de corto plazo, frente al comportamiento proactivo que pone metas de largo plazo y trata de conseguirlas. Reactivo o proactivo no son malo ni bueno, simplemente son dos enfoques diferentes.

Las empresas japonesas que dominaron la economía mundial hasta los años ochenta no tenían estrategia. Contrariamente, la opinión popular pensaba en los japoneses como grandes gurus estratégicos, pero su éxito se debió a reingeniería, mejoras de procesos y respuestas tácticas de corto plazo. 

Eso muestra que el planteamiento estratégico no es el único camino porque no existen las estrategias ganadoras. Una estrategia es fundamentalmente el plan con un objetivo permanente o de largo plazo, que es la visión.

Ventaja y desventaja de la estrategia
La estrategia tiene sus ventajas, la principal es cuando uno se fija su objetivo principal, su visión, tiende a hacer de manera incosciente todo lo que le ayude a ese objetivo. 

Las oportunidades las trae el azar y nosotros escogemos cual aprovechar y cual dejar de lado. El que no tiene estrategia trata de aprovechar todas las oportunidades que se le presentan, entonces va en zig zag, marchas y contramarchas que pueden o no llevarlo a un objetivo deseable, que ni siquiera se ha fijado. Sin estrategias solo se tienen objetivos tácticos.

El que tiene un planteamiento estratégico en cambio, está alineado, esta es una palabra que se usa mucho y tiene una connotación un poco militar, va en línea recta hacia un solo objetivo de largo plazo así es que solo toma las oportunidades que lo ayuden a ese objetivo, no se distrae ni gasta energía en acciones que no lo llevarán a lo deseado aunque prometan ventajas de corto plazo, tomará oportunidades en cambio que lo acerquen a la visión aunque no tenga ninguna ventaja inmediata. 

En mi hipotético ejemplo yo podría rechazar un trabajo a tiempo completo en una oficina, pese a que me ofrezcan buen sueldo. En cambio puedo gastar esfuerzo en publicar en revistas importantes, aunque no me den ningún retorno inmediato. 

Eso es el alineamiento estratégico. En una frase, se podría decir que la ventaja de tener una estrategia es la alineación y la desventaja es la rigidez.

Estrategia y política
Y después de toda esta aburrida explicación, por fin llegamos a lo que iba a poner: por que es importante que un presidente o un político tenga una visión estratégica. 

Esto va relacionado con la necesidad de cambio. Cuando son necesarios grandes cambios se necesita una visión estratégica clara. Cuando el país anda bien en piloto automático la visión estratégica no es necesaria y hay que concentrarse en cuestiones de eficiencia y táctica.

Lo peor que puede pasar en un país es lo que pasa en Chile hoy y en muchos otros países del mundo. Que los políticos y especialmente los presidentes se crean el Mesías pero que no tengan ni la capacidad de carácter ni los conocimientos para hacer cambios con visión estratégica. 

Los peores dos ejemplos en nuestra historia moderna han sido los gobiernos de Allende y el actual de Bachelet, que han planteado planes estratégicos basados en el voluntarismo, sin un análisis realista y objeivo, desconocen la realidad y plantean una misión, visión y valores con slogans creados por un grupito de charlatanes, iluminados e ignorantes.

De hecho cada reforma que se ha hecho en Chile desde 1990 ha sido un fracaso estruendoso y caro. Todas se han basado en diagnósticos equivocados, todas han colocado visiones retóricas que no tienen nada que ver con el sentir real de las personas, todas han colocado estas visiones inútiles en base a propaganda y han terminado siendo aborrecidas. 

Bueno, creo que casi todos a estas alturas conocemos el problema y no hay mucho más que hablar sobre eso.

La visión retórica es la esencia del populismo. El abuso de comodines discursivos -floro- como "inclusión", "equidad", "igualdad", "justicia" pueden ser colocados durante un tiempo en la mente de las personas superficiales, que no piensan mucho y a veces se puede ganar elecciones con eso.

Ese es un sucedáneo de la estrategia, se llama populismo o más bien demagogia: decirle a la gente los lugares comunes que quieren escuchar.

Chile ha tenido pocos políticos con una visión estratégica. En mi opinión solo Portales, Montt, Allende y Pinochet. Todos tuvieron un impacto profundo en la sociedad, incluso Allende cuyo impacto negativo hizo posible la disrupción y el golpe de 1973. 

El gobierno de Bachelet ha sido -a mi modo de ver- un intento ridículo, un remedo vergonzoso de lo que debe ser un cambio estratégico, pero tal vez tenga un efecto catalizador similar al del gobierno de Allende, si eso ocurre estaría plenamente justificado.

10 julio 2025

Multiplicar por menos uno: los aranceles al cobre

Aranceles del 50% al cobre
Veo que todos andan corriendo en círculos cual gallinas asustadas, con el anuncio de nuestro querido Donald Trump sobre la imposición de un arancel del 50% al cobre.

Los comentaristas de la tele invitan a sus "expertos", que sacan cuentas terroríficas sonre lo que nos espera, haciendo cálculos en una pizarra que muestran "lo delicado de la situación". Charlatanes.

Relájense muchachos, no hay nada de qué preocuparse. Lo que la gente ignorante -partiendo por el propio Trump- no entienden es que imponer aranceles no es ningún castigo para los países que exportan a los Estados Unidos, al contrario, es un castigo directo -en forma de impuesto- para los consumidores americanos.

Vivimos en el siglo de la electricidad y la electrónica, es decir en el siglo del cobre y eso no lo va a parar ningún palurdo ignorante con sus absurdas "órdenes ejecutivas". Mientras se necesiten aparatos electrónicos y energía eléctrica se va a necesitar cobre.

El hecho que pongan un arancel no significa que vayamos a vender menos, el cobre es un metal tan valioso y estratégico como las tierras raras, y en Chile está la mayor producción de cobre del mundo. 

Si los importadores que nos compran cobre para sus manufacturas tienen que pagar más por él, no dejarán de comprar sino que se verán obligados a encarecer sus productos: autos, electrodomésticos, tuberías, aviones, trenes y barcos, motores, generadores, transformadores, cables de fibra óptica, fungicidas, en fin, para qué sigo.

¿Ustedes creen que se van a dejar de producir todas esas cosas solo porque al chiflado se le antojó "castigarnos"? Jamás, si ese arancel llega a implementarse, el efecto será que todas las cosas nombradas subirán de precio y muchas empresas van a quebrar, pero no en Chile, en Estados Unidos.

Los que leyeron "Alicia en el País de las maravillas" recordarán a la Reina de Corazones que cuando se enfurecía con alguien, gritaba frenética "¡que le corten la cabeza!". La primera vez todos se aterrorizaron, pero al ver que no le cortaba la cabeza a nadie después se reían a sus espaldas.

Ese es Trump el ajedrecista en 5D. En su mundo de fantasía él cree "voy a amenazarlos y todos van a temblar de miedo, vendrán a besarme el culo". Por eso amenazó a China con un arancel del 150%, por lo mismo amenazó a Zelenski que no le ina a mandar más armas, amenaza más amenaza, más amenaza.

Pero no las cumple, entonces cada vez lo respetan menos, ya saben que habla por hablar, miente y blufea en el aire, así es como él entiende "el arte de la negociación" libro que por supuesto le escribieron en su nombre, ya que él apenas si sabe leer.

¿Recuerdan cuando apareció con una gran tabla donde ponía aranceles hasta a una isla deshabitada? ¿O cuando se portó groseramente con Zelenski mientras llenaba de elogios a Putin? Bueno Trump Always chicken out, ahora está muy enojado con Putin, después que lo estuvo haciendo cholito por meses.

En resumen, no se preocupen de lo que diga Trump. Si quieren saber lo que va a hacer, solo escuchen lo que dice y multiplíquenlo por menos uno, ese es el mejor predictor para saber como va a actuar el TACO, no falla.

Iba a escribir un picadillo hoy, pero se me hizo tarde, así es que los dejo con esto que es solo un entremés. Ahora tengo que hacer mis ejercicios con pesas y luego a la camita. Hasta mañana.

09 julio 2025

Vivir como jugando

Mucha gente se queja de que el tiempo no le alcanza para nada, detestan perder el tiempo y enfocan toda su vida y tiempo disponible a conseguir algún objetivo.

Eso no tiene nada de malo, por ejemplo si alguien decide dedicarse a las matemáticas o a la ciencia, difícilmente podrá encontrar tiempo para otras cosas, A menos que sea Richard Feynmann, o sea un genio, que además de revolucionar la física moderna frecuentaba clubs de desnudistas, le apasionaba enseñar y tocaba el bongó en sus ratos libres.

Hay otras personas que sin ser genios, también concentran su vida en una sola cosa, por ejemplo en su trabajo o en ganar plata en los negocios. Eso también es absolutamente válido, y como valoran la plata y la seguridad económica, es lógico que dediquen cada minuto de su vida a eso.

Bueno, cada cual tiene su sistema, eso está bien. Yo tengo mi sistema, mis preferencias que me llevan a intereses muy dispersos, Como nunca me ha interesado ganar plata, ni menos trabajar, eso me ha dejado mucho tiempo para vivir como jugando, muy dedicado a mis intereses y aficciones.

No es algo que se lo recomiende a nadie, si bien a mi me ha llenado de felicidad, a muchas otras personas vivir así, dejándose llevar por la corriente, buscando cosas que me gusten seguramente los llevaría a la depresión o a vivir frustrados.

La cosa es que los pasatiempos han sido casi siempre la principal actividad de mi vida y como yo los valoro mucho tengo que pagar un precio por vivir así. Se que nunca voy a ser respetable, importante ni menos rico, pero he disfrutado mucho, a mi manera.

Leyendo
Mi primer pasatiempo fue la lectura, que me enseñó mi hermana en el patio de la casa cuando tenía 5 años. Fue muy eficaz como profesora porque a puros coscachos corregía mis equivocaciones. Además aprendí con las tres primeras páginas, la cuarta me asustó, pero ya sabía el truco.

La cosa es que quedé maravillado cuando descubrí el algoritmo de la lectura, fue la primera vez que veía una receta que me enseñaba como descifrar miles de libros. Desde entonces hasta hoy he leído mucho y prácticamente todo solo por entretenerme. Si algo no es entretenido entonces no lo leo.

Hace muchos años, cuando leía libros de papel, hice esta página con Mis Libros Favoritos, la escribí en 1997 más o menos.

Relojes
Leer fue mi primer pasatiempo y como soy disperso no seguiré un orden cronológico, así es que pasaré enseguida al pasatiempo más nuevo, que son los relojes.

Cuando murió el McDonnell, entre las cosas que me dejó en herencia había un Omega Constellation "Pie Pan", curioso, me puse a averiguar sobre ese reloj y encontré que no solo era muy caro, sino que había todo un mundo de aficionados a los relojes.

Los relojes causan a algunas personas una especie de identificación emocional, todos tenemos un estilo que puede ser por snob o porque son nuestras preferencias. El reloj que a uno le gusta revela mucho sobre nuestra manera de ver las cosas.

Por ejemplo alguien que se compra o sueña con tener un Rolex, yo diría que es un tipo superficial, snob, aspiracional y farsante como esos ídolos deportivos u oligarcas rusos.

Yo nunca enganché con el Omega, pese a que es un reloj muy codiciado y caro -entre mil y dos mil dólares incluso en malas condiciones- yo nunca me sentí cómodo con él porque ese es un reloj para la gente que usa terno y corbata.

Como tengo un amigo que usa terno y corbata hasta para ducharse, pensé que ese era su reloj natural así es que se lo regalé. También regalé un Longines antiguo, de los cuadrados a otro amigo porque igual era de su estilo. 

Creo que los relojes tienen mucho que ver con la personalidad de quien los usa, son un poco como los gatos: uno no elige un gato, es el gato el que elige. Con los relojes pasa algo parecido, yo no me veo usando un Omega o un Longines.

Pero entre los cachureos que dejó mi querida suegra encontré varios relojes, ninguno valía la pena excepto uno que me llamó la atención en seguida, un viejo Orient automático. Lo moví y empezó a andar seguramente por primera vez desde los años ochenta. Me enamoré.

Desde entonces me he aficionado a los relojes, y como con cada pasatiempo hago una página en Internet donde voy poniendo mis descubrimientos sobre el asunto, hice esta del Orient World Dive y Otras Cosas Amtiguas

Ahora paso todo el día buscando sobre relojes, calibres y repuestos. Estoy sumergido de cabeza en Internet tratando de encontrar un cristal para cambiarle a mi querido relojito.

Autos y mecánica
Los que han andado por este Templo del Ocio por algún tiempo saben lo que me gustan los autos y la mecánica. Pero tengo dos manos izquierdas con puros dedos gordos. y soy incapaz de armar cualquier cosa que desarme, incluso son incapaz de desarmar sin romper algo.

Sin embargo me fascina ver como trabajan los mecánicos y me pongo verde de envidia cuando miro como desarman, ajustan y arman un motor. Como soy incapaz de hacer eso me contenté con hacer las páginas Toyota Vitz 1999 y Automanía, la historia de mis autos.

Para qué les cuento como he disfrutado arreglando mi Toyota Vitz.

Como mecánico soy un cero a la izquierda, pero he llegado a entender bastante bien como funcionan los motores, especialmente la inyección y el encendido electrónico, gracias a eso soy bastante competente diagnosticando problemas en los autos, aún cuando sea incapaz de arreglarlos yo mismo.

Genealogía
También por casualidad contraje el virus de la genealogía, y me he metido hasta niveles muy profundos investigando sobre mis más antiguos parientes. Tal como con los relojes, adquirí esta chifladura por pura casualidad ya que apenas conocía el nombre de mis abuelos.

Pero resulta que hace años me contactó un primo segundo de quien no sabía nada desde que era niño. Resulta que este primo es pìntor y pasó años en Jerusalen revisando archivos y cosas así, después le dio por averiguar el origen de la familia Pérez de Camino y me mandó los datos que tenía.

Allí empezó todo. Me picó la curiosidad al saber que éramos pariente de José Miguel Carrera y me puse a investigar.

Ya llevo casi 7.000 abuelos registrados de ambas ramas. Al comienzo colocaba a todos los parientes pero me tuve que limitar a las ramas directas, es decir los abuelos en distintas generaciones. Todo eso lo puse en mi blog Genealogía, Información sobre las familias Bradanovic Ilic y Pozo Pérez. Es un sitio mutante, puede tomar una semana para revisarlo bien.

¡Qué manera de perder el tiempo!
Son demasiadas cosas. Muchos pasatiempos ya no los practico como el dibujo, la natación, los video tutoriales, el Turismo en Arica, el Raspberry Pi y el Arduino,  el Python, la Programación en VBA, escribir Ensayos sobre historia y política.

Ah, y se me olvidaba la Construcción de mi casa, que todavía la sigo, cuando tengo plata, claro. En fin, si sigo no terminaría nunca,

¡Que manera de perder el tiempo! diría una persona seria ¿cómo es posible deperdiciar así el tiempo en lugar de esforzarse para ganar más plata y poder vivir sin preocupaciones?

Pero yo le contestaría a ese tipo serio ¡ya vivo sin preocupaciones, idiota, desde hace muchos años! Tiene su precio ser tan vago, nunca seré respetable, popular ni pudiente pero que diablos, no se puede tener todo.

Y con esto si que termino: entre las cosas más inútiles e improductivas a las que me he dedicado en las últimas décadas, tal vez la más persistente ha sido escribir todos los días alguna tontera en este Templo del Ocio.

Desde 2003 hasta hoy, 22 años, todos los malditos días "nulla dies sine linea". Todo sea por mantener entretenido al respetable público.

Libertad y riqueza

Vi con interés, hace tiempo, a un economista chino que explicaba por qué los gobiernos autocráticos en general creaban más riqueza que los que valoran más la libertad de los ciudadanos. Lo vi hace tiempo y no lo he vuelto a encontrar, así es que lo comentaré de memoria.

Básicamente mencionaba que los autoritarios son más eficientes en cuanto a la extracción de riqueza de los trabajadores, es decir, al tener el poder de obligarlos en muchos sentidos, estos trabajaban y producían más. Me acordé de ese chiste durante el Gobierno Militar "con la bayoneta en la raja, todo el mundo trabaja".

También decía que, al no estar obligado por las elecciones, podían planificar a más largo plazo sin caer en la demagogia. También afirmaba que la planificación central permitía economías de escala y mayor eficiencia en el uso de los recursos.

Otra de las ventajas que mencionaba era que las autocracias permitían implementar una sola visión personal -la del líder- que no tenía que competir von otras visiones rivales, así es que resultaba mucho más fácil de implementar.

No me convenció mucho, pero cuando ví ese video me hizo recordar una conversación de curados con un buen amigo economista que -sabiendo mi tirria contra el sistema chino- me trataba de convencer que en China se había implementado el sistema perfecto, con lo mejor del capitalismo y lo mejor del comunismo, sin ninguna de sus desventajas.

Eso tampoco me convenció para nada, ni siquiera cuando me dieron los ejemplos del "milagro chino" en que todo el mundo creía en esa época, el éxito de la recuperación económica durante Hitler, el crecimiento de Singapur y -como argumento supremo- el milagro económico durante el Gobierno Militar.

Pero hay muchos más ejemplos de gobiernos autocráticos que fracasan que de los que han tenido crecimiento. Pensemos en la URSS, Cuba, Corea del Norte, Venezuela, Nicaragua y tantos otras dictaduras que han arruinado completamente a sus países.

En los viejos tiempos
Y si nos vamos más atrás en la historia podemos ver que siempre han existido estas dos tendencias: una que privilegia la libertad de los ciudadanos y otra que la restringe para mantener el orden y dar estabilidad al poder.

El primer gobierno comunista de la historia lo tuvo Esparta, fue también el más exitoso duró como tres siglos (del VI al IV antes de Cristo), superando otras ciudades estado helenas donde florecía la libertad.

Esparta fue el comunismo perfecto, el único que ha funcionado. Pero el detalle es que siempre vivieron en condiciones miserables, parasitando de otros estados que conquistaban y esclavizaban. La URSS siguió ese mismo camino y así pudo mantenerse como 70 años.

Las ciudades estado más ricas de la Helade fueron Atenas y Corinto, con los fenicios, en ambas ciudades la libertad de los ciudadanos era muy apreciada y gracias a eso se enriquecieron mucho con el comercio.

Y en el largo plazo, fueron los sistemas libertarios heredados los que perduraron en Roma, donde -incluso en el Imperio- los ciudadanos gozaron de muchas libertades  

En general durante la historia han sido los gobiernos que privilegian la libertad los que han generado la riqueza, mientras que las autocracias que se han enriquecido no han sido sustentables y se derrumban de manera más estrepitosa.

Es el caso de los imperios orientales con sus sátrapas: Ciro el Grande, los emperadores chinos, los mongoles y Ghengis Khan, todos tuvieron su minuto de gloria conquistando y sometiendo a otros paises y después se derrumbaron.

Es lo que le pasó a los propios romanos cuando empezaron a preferir dictadores para conquistar y estrujar a sus colonias. Pero en un comienzo el crecimiento romano -imitando a Atenas- se basó fuertemente en el comercio.

¿Son más eficientes las autocracias?
Todo parece indicar que no. En el Siglo XIX se empezó a disparar la curva de enriquecimiento de ciertos países con una mayor rapidez que nunca antes en la historia, eso fue en la Revolución Industrial cuando el comercio y la tecnología de dieron la mano.

Eso sigue hasta el día de hoy. La paz y la prosperidad siempre vienen de la mano con la libertad, el comercio y la tecnología.

Y cuando hablo del comercio me refiero específicamente al capitalismo. Miguel Anxo Bastos -a quien admiro mucho- asegura que el capitalismo es un invento del Siglo XIX y a mi me extraña que alguien inteligente cometa tan enorme error.

El capitalismo es el requisito necesario para todo el comercio. Los fenicios tenían que acumular capital y arriesgarlo, tal como el Mercader de Venecia durante el Renaciento o Luksic hoy. La escencia del capitalismo consiste en acumular capital y arriesgarlo, eso es más viejo que sentarse en el poto.

Libertad no es democracia y autocracia no es dictadura
Aquí es donde no hay que perderse, a diferencia de lo que creen los fetichistas del liberalismo libertad no es lo mismo que democracia, hay muchas democracias que son más liberticidas que la peor dictadura, el gobierno de Hitler por ejemplo, que contó con gran apoyo popular, el de Chavez y tantos más.

Tampoco es verdad que todas las autocracias sean dictaduras, de hecho toda la Revolución Industrial nació y se desarrolló en las autocracias europeas, el despotismo ilustrado valoraba muchísimo la libertad individual y -ya que estamos en eso- el Gobierno Militar en Chile estuvo muy lejos de ser liberticida.

No hay que caer en el fetichismo democrático ni el fetichismo liberal. En Estados Unidos hoy gobierna un imbécil con aspiraciones de dictador, lo mismo que en Rusia, ambos fueron elegidos democráticamnete.

El ejemplo en China
Las supuestas ventajas del poder absoluto tienen un talón de Aquiles que es el voluntarismo. El autócrata casi siempre se ciega con su poder y llega a pensar que basta con su voluntad para cambiar las realidades económicas y sociales, eso es pura ilusión, nadie tiene el poder de cambiar la naturaleza humana.

Esa debilidad es la que estamos viendo con la desastrosa situación en que se encuentran hoy las economías de China y Rusia, ambas no necesitaban preocuparse de las elecciones y podían planificar a muy largo plazo.

Es lo que intentó hacer China tratando con distintas políticas planificadas: fomentar las exportaciones, fomentar el consumo interno y fomentar tecnoloías. Fracasó en las tres cosas. 

En 2017 el tinglado que había armado con enormes subsidios a las exportaciones se cayó y llegó el primer golpe al crecimiento. Pâra fomentar el consumo interno invirtieron en obras públicas faraónicas y la burbuja inmobiliaria, que reventó en 2021 con la quiebra de Evergrande.

Lo que se está derrumbando ahora son las tecnologías subsidiadas. El Gobierno Chino entregó subsidios masivos para dos tecnologías que consideró "estratégicas": los autos 100% eléctricos y los paneles solares. En un principio inundaron al mundo con eso, hoy nadie los quiere y son dos industrias que se están desplomando.

¿Y Estados Unidos?
Como puse arriba, yo pienso que Estados Unidos está dirigido hoy por un demente, incapáz y con profundos problemas mentales. Sin embargo es el país que está mejor posicionado para consolidarse como el hegemón mundial quien sabe por cuanto tiempo.

Porque tiene la fortaleza de la libertad. Trump nunca podrá imponerse como lo hizo Xi Jinping o Putin, la gente no lo va a permitir porque allá la libertad se aprecia. Eso trae desorden, ineficiencia y todas las ridiculeces de los malditos wokes, pero a la larga se produce la regresión a la media y las cosas se arreglan.

Estoy convencido que Trump y su gentuza van a ser un mal recuerdo, solo me preocupa ver que su estupidez está alimentando al Partido Demócrata y los wokes por un buen tiempo, pero que diablos, entre dos males, el menor.  Estados Unidos será grande a pesar del pobre diablo de Trump.

En resumen
¿Que formas de gobierno generan más riqueza? Las que aprecian más la libertad, sin duda. Ni Microsoft, Google, las redes sociales, el comercio electrónico, en fin, ninguna de las mayores generadoras de riqueza aparecieron en Corea del Norte, en Rusia ni China.

Porque para crear en inventar cosas nuevas, se necesitan los mismos ingredientes que iniciaron la Revolución Industrial: libertad, tecnología y capitalismo, o sea comercio. Esa combinación no se da en las tiranías, ni en la época de los griegos ni hoy tampoco.

08 julio 2025

BRICS y el Sur Global

Como nuesto merluzo debe andar todavía en Brasil -no veo noticias en la tele- asistiendo a la Cumbre de los BRICS, me viene a la cabeza lo absurdo de esa cumbre, donde los únicos socios importantes no han podido ir, porque uno ha sido prácticamente derrocado y al otro lo podrían meter preso.

¿Que son los BRICS?
En el año 2001, el economista Jim O´Neill vaticinó que Brasil, Rusia, India y China serían las potencias globales en el año 2050 desplazando la hegemonía de Estados Unidos. Este anuncio tendría sentido si -usando una regla- se proyectara el crecimiento de esos países comparado con el de los Estados Unidos.

Era una estupidez, porque en lugar de ir al fondo de las causas del crecimiento se limitaba a proyectar bajo el supuesto que las pendientes de crecimiento se mantendrían o incluso crecerían en el tiempo: 

China era la fábrica del mundo, Rusia era riquísimo en gas y petróleo sin contar con sus formidables Fuerzas Armadas, India y Brasil con poblaciones y tamaño enorme ¿qué podría salir mal?

Todo, porque las estadísticas de esos países estaban trucadas, en particulr las chinas. Los gobernantes abusaban del voluntarismo político y de la propaganda para esconder los problemas y en todos estos países se estaban acumulando enormes presiones contra el crecimiento.

La predicción de O´Neill se equivocó totalmente como estamos viendo hoy, no supo darse cuenta que ningún sistema económico puede mantener el crecimiento cuando es gobernado por políticas voluntaristas, ciegas a las realidades más simples.

Sin embargo fue una idea recibida con gran entusiasmo por los países mencionados. No solo eso, muchos intelectuales y economistas del mundo se compraron el cuento completo, no tanto por que lo hubiesen analizado sino por su antipatía visceral hacia los sistemas capitalistas liberales de Estados Unidos y Europa.

Como las ideas del marxismo de la URSS e incluso de la propia China dejaron de ser respetables y aceptadas, la izquierda global necesitaba otra bandera y la encontraron con el concepto de colonialismo.

Bajo ese concepto se agruparon cuatro países con gobernos de izquierda, los dos principales son autocracias y los otros dos típicas socialdemocracias fracasadas. Luego se les juntaría Sudáfrica y otros países atraídos principalmente por ignorancia, a la predicción de O´Neill.

Ya tenían al colonialismo como su bandera de lucha -lo más irónico es que el colonialismo extractor más salvaje del Sihlo XX fue el de la URSS. Bueno, ahora tenían que salir a buscar clientes que les compraran el cuento. Para eso inventron el famoso "Sur Global", del que se presentron como campeones.

¿Qué es el Sur Global?
No son otra cosa que un refrito de los "países no alineados", que en los años sesenta se presentaron como una tercera vía entre los dos grandes hegemones de la época: Estados Unidos y la Unión Soviética.

Claro que eso de no alineados duró muy poco, porque el grupo de países fue capturado casi enseguida por ideas y políticas de izquierda, especialmente en contra del "imperialismo americano" y que criticaban muy tibiamente a la URSS, que los terminó apadrinando.

El concepto de Sur Global es un refrito new age de eso. dicen "agrupar a países y regiones que comparten una historia común de colonialismo, desigualdad y subordinación en el sistema mundial contemporáneo". O sea la misma inyección pero con otra aguja.

Y así como la URSS apadrinó por largos años a los no alineados -que fingían independencia para guardar las apariencias- hoy son dos países grandes con gobierno autocrático los que se llenan la boca, financian e impulsan al llamado "Sur Global".

En términos prácticos se trata de los países pobres que tienen gobierno de izquierda en cualquiera de sus variantes, desde dictaduras despiadads como Cuba, Venezuela o Nucaragua, hasta gobiernos de izquierda democráticos que buscan congraciarse especialmente con China.

¿Y qué tiene que ver Chile en todo esto?
Absolutamente nada, es solo por la ignorancia de los merluzos, incapaces de darse cuenta que Chile representa todo lo contrario al concepto de Sur Global y de país colonizado. 

Están más perdidos que un mormón en un bar topless.

El concepto de Sur Global es la versión new age de la rancia Teoría de la Explotación: un dualismo simplista que enfrenta a “opresores” y “oprimidos”, sin entender las capas y contradicciones dentro de cada sociedad y en las relaciones internacionales actuales.

Es obviamente un intento de manipulación que viene desde China y Rusia -los otros son el arroz del pollo- en un intento de atacar la hegemonía de los Estados Unidos. No tienen ningún futuro ya que los gobiernos de esos países se están enfrentando a un fracaso gigantesco.

Así como están las cosas hoy, pensar que Brasil, Rusia, India y China serán potencias globales en 2050 desplazando la hegemonía de Estados Unidos, se quedó en un chiste de mal gusto.

Y nuestro presidente Gabriel Boric, apenas llegó a Brasil, no se le ocurrió nada mejor que "hacer un llamado a condenar toda invasión que afecte la soberanía de un estado" 

¿Saben la idea que se me vino a la mente ante tal torpeza? Cinco personas en un estrecho ascensor y uno de ellos se larga un gas fétido y sonoro

Eso es exactamente análogo a lo que hizo nuestro merluzo, y ni siquiera es capaz de darse cuenta hasta que punto la cagó. No es primera vez en todo caso

06 julio 2025

Tres malos ejemplos

Un domingo desabrido
Este domingo fue un día raro. Amanecí de mal humor, inquieto y un poco preocupado. Debe haber sido porque no dormí en toda la noche, y en lugar de hacer lo que acostumbro en esos casos -irme a la oficina y ponerme a leer hasta el otro día- me quedé acostado tratando de dormir. Gran error.

También he tenido un par de pesadillas en las últimas semanas y para colmo, hemos tenido un par de días nublados. Todo conspira para que me suba la malhumorina ¿Cuando volverá el verano? Pero en fin, queda mucho para eso, así es que a aguantar nomás. No queda otra, mejor vamos a nuestro asunto: 

Los tres malos ejemplos que nos dejó Mexico
La cultura popular chilena está -o por lo menos estaba cuando yo era chico- muy influenciada por la cultura mexicana. 

Las películas de ese país y de Argentina eran sumamente populares acá y para que hablar en el campo. Recuerdo que en Chiloé los corridos mexicanos eran el verdadero folklores de los huasos. Claro que bailaban unas cuecas para cubrir las apariencias, pero la música que les apasionaba a todos era la mexicana.

A mi no me gusta mucho el acento mexicano, eso de decir "¿mande?" cuando contestan el teléfono y de subir el tono marcando el final de las palabras siempre me ha chocado. 

Pero esa es una tontera mía nada más, sobre gustos no hay nada escrito y a muchos mexicanos les debe parecer horrible como hablamos nosotros.

En fin, esas son tonteras, pero la verdad es que hay cosas de la cultura de Mexico que me espantan y no me gustan para nada. 

Claro que tengo buenos amigos que han vivido allá y me discuten diciendo que es una cultura maravillosa, puede ser. Pero igual hay algunas cosas que no soporto. 

Disclaimer
Pienso que la mayoría de los mexicanos son muy buena gente, o por lo menos gente tan buena o mala como nosotros mismos. 

He tenido amigos mexicanos y es increíble lo cariñosos, acogedores y buena personas que son a nivel personal. Pero como sociedad la cosa cambia. Por ejemplo partamos por:

1. La Revolución Mexicana
De todos los procesos de independencia en las Américas, yo diría que el más ejemplar fue el de Estados Unidos -que diablos, ellos inventaron la democracia- y el peor de los peores fue la Revolución Mexicana.

Al independizarse, Mexico partió con la dictadura de Porfirio Diaz, un tirano que estuvo 35 años aferrado al poder, que si bien manejó bien la economía -para él y sus amigos- cometió toda clase de abusos lo que llevó a una rebelión armada.

Francisco Madero, que buscaba reemplazarlo, fue metido a la cárcel pero se arrancó a Estados Unidos, de donde volvió armando una revolución. De allí finalmente botó a Diaz. Pero después Madero también terminó asesinado.

Fueron siete años de revoluciones y matanzas con caudillos bandidos y ladrones como Venustiano Carranza, Emiliano Zapata y Pancho Villa. 

Un proceso horrible donde ninguno de esos se merece el nombre de padre de la patria ni mucho menos, eran jaurías de bandoleros peleándose el poder, tal como pelean hoy los carteles.

¿les suena esta canción? Es de esos años de la revolución
La cucaracha, la cucaracha
ya no puede caminar;
porque no tiene, porque le falta
marihuana que fumar.

Algunos dicen que "la cucaracha" era Pancho Villa, otros que era Francisco Madero o Victoriano Huerta, porque todos ellos eran marihuaneros

La Revolución Mexicana fue tan infame como la Revolución Francesa, una verguenza para el país y su cultura. Pero pasados los años todos esos infames que jodieron al país hoy se enseñan como héroes a los ojos de los estudiantes. Eso llevó a:

2. La política corrupta y el PRI
La corrupción endémica de la política maxicana tiene su mejor ejemplo en el absurdo "Partido Revolucionario Institucional", que fue fundado en 1929 (aunque con otro nombre), para repartirse en poder entre rivales sin tener que asesinar a nadie, obviamente sin tener en cuenta los intereses del populorum.

El PRI malgobernó al país sin contrapesos desde 1929 hasta el año 2000, cuando al fin pudieron botarlo. Sin embargo el gobierno en Mexico ha seguido quedando en manos de corruptos y canallas hasta el día de hoy. Trato de buscar a algún político medianamente decente y no encuentro ni uno.   

Creo que Mexico tiene desde el inicio de su independencia una cultura del abuso por una parte y el servilismo por el otro. Una cultura violenta, del "mande", "patrón", "plebe", llena de desprecio y resentimientos mutuos.

Creo que eso explica la violencia salvaje que reina en el país hasta el día de hoy. 

Algunos culpan a políticas de Estados Unidos a la intromisión de la CIA, de la DEA y cosas así. No les creo nada: creo que la violencia y el abuso están profundamente enraizados en la sociedad mexicana. Y para terminar, el último mal ejemplo que nos dan es

3.  Meter a las FFAA a actuar como policías
Desgraciadamente acá en Chile nos sobran idiotas que saltan gritando "¡militares a las calles!" cuando recrudece la delincuencia. 

Es cuestión que miren lo que ha pasado en Mexico, donde los más altos mandos de las FFAA hasta los parlamentarios, jueces y los propios presidentes están comprados por criminales y narcotraficantes.

Los militares no son policías. Las fuerzas armadas son donde está depositado el verdadero poder del país, que es el poder de las armas y los ejércitos. Los militares deben permanecer incorruptos y muy lejos de cualquier tentación de los criminales y narcos.

Si corrompen a los militares estamos jodidos. Los políticos, estúpidos, son incapaces de darse cuenta que son los militares y no los políticos los que garantizan el estado de derecho. 

Ellos son los que en momentos de peligro deciden si tendremos democracia o dictadura.

Los pobres diablos que tenemos en el parlamento y en la presidencia se ilusionan que la democracia es garantizada por ello, no pueden ser más tontos y más ilusos. Siempre los garantes serán los militares: aquí y en todo el mundo.

Con los militares corrompidos ya no hay país ni sistema democrático, todos los políticos se corromperán en menos de lo que canta un gallo.

En Chile hemos visto estos casos y deberíamos aprender de la expreriencia ajena. Cinco cabos y un sargento pasando cientos de kilos de droga para Santiago. Seis funcionarios de la Fuerza Aérea tratando de pasar seis kilos para Santiago en un avión institucional. ¿Les suena?

¿Saben por qué pasa eso? Es la consecuencia lógica de desplegarlos en la frontera para cumplir funciones que no les corresponden, y que además son meramente decorativas. 

Hasta yo me animaría de hacer un pase por tres millones de dólares. Total, si es para hacer feliz a la gente como decía Al Capone.

Militares a sus cuarteles, jamás en la calle ni en la frontera porque la misión de las Fuerzas Armadas es mucho más importante que andar persiguiendo traficantes o inmigrantes ilegales. Por un objetivo estúpido puede joderse a todo el país.

Tal como pasó en Mexico. No seamos como Mexico. ¿Queremos tener gobiernos, políticos y militares trabajando como mocitos de los narcos? 

A mi esa idea no me hace maldita gracia, el ejemplo de la sociedad mexicana lo muestra muy claro.

05 julio 2025

¿Qué pasaría si encuentran como romper el RSA?

Montecristo, regular ilustre de nuestro Templo del Ocio, me mandó el otro día este link muy interesante, es un artículo de matemáticas discretas que -al parecer- suguiere que habrían encontrado una manera de descomponer un número muy grande en sus factores primos.

He escrito muchas veces acá mismo como funcionan prácticamente todos los algoritmos modernos de encriptación, que sirven para el sistema blokchain (bitcoin y similares), para nuestras transaciones bancarias, ocultar nuestras contraseñas y miles de cosas más.

De hecho buena parte de los gigabytes de mi disco duro con contenido porno, secretos críticos o inconfesables que tengo en mis computadores están protegidos por True Crypt, GPG y otras aplicaciones por el estilo que protegen la confidencialidad.

Durante todos estos años en que el algoritmo RSA y sus variantes se han convertido en la columna vertebral de la privacidad digital, muchos organismos de gobierno y empresas se han dedicado a almacenar toda clase de archivos encriptados.

Esto con la esperanza que en algún momento se encontrará la manera de quebrar el algoritmo, entonces se podrían desencriptar con relativa facilidad todos esos archivos que se han enviado por Internet.

Sería una catástrofe global, solo pensemos que el sistema de blockchain con que funcionan las criptomonedas basan su seguridad en ese algoritmo, en 2021 habían criptomonedas por valor de cerca de 1.000 millones de dólares.

Todo ese valor se evaporaría de la noche a la mañana, porque las billeteras digitales dejarían de ser seguras, sería un derrumbe total del sistema. 

Lo mismo se podría decir de comunicaciones diplomáticas secretas y de lo que más me preocupa tal como les contaba: mis archivos con porno.

En varias entradas he escrito como funcionan estos sistemas pero trataré de explicar de manera simple y muy general la base de todo esto. Se trata de crear un par de números, podemos pensar en dos uno de ellos muy grande y multiplicarlos, el producto será un número que todos pueden conocer.

Uno de los dos números sería el mensaje que queremos ocultar, convirtiendo las letras a números, el otro sería ese número muy grande que podemos pensar como si fuera un "password", esto solo para que se entienda la idea, no es un password en realidad sino nuestra clave privada.

Hasblamos de números primos "absurdamente grandes", actualmente el tamaño de clave más usado es 2048 bits, así es que esos son números enteros de unos 617 dígitos. 

Para que se hagan una idea un trillón es un 1 seguido de solo 18 ceros -si la neurona no me falla- es decir un número de apenas 19 dígitos.

La cosa es que se multiplican esos dos números primos y tenemos como resultado un número de 617 dígitos, que todos conocen, eso es lo que se conoce como "clave pública", nuestra clave que todos pueden conocer.

Multiplicar dos número no cuesta nada, pero saber cuales eran esos dos números, a partir del resultado es prácticamente imposible. No se conoce hasta el momento ningún algoritmo matemático general para obtener los factores primos.

Eso es lo que hace tan potente al RSA, es una idea sencilísima de comprender y se basa en un problema matemático que no tiene solución conocida.  No entraré en más detalles del método pero algo se puede ver en mi entrada El algoritmo RSA para dummies.

He escrito otras entradas sobre lo mismo y sobre las criptomonedas, pero creo que esa es donde se explica más claro lo del RSA, aunque tiene un poquito de matemáticas discretas.

¿El artículo que me mandó Montecristo sugiere que se encontró alguna forma de descomponer un número grande en sus factores primos? Al leerlo por primera vez no entendí absolutamente nada y lo dejé. 

Después volví a leerlo con más calma y algo entendí -muy poco- pero me parece que no se trata de ese problema en específico. Los problemas con los números primos sin resolver son muchos y extremadamente importantes. 

Estoy tratando de averiguar con amigos que se manejan con las matemáticas discretas para que me ayuden a descifrar el artículo en términos que yo pueda entenderlo, si alguien me puede ayudar bienvenido sea.

Pero en fin, eso era, el tema de esta entrada era ¿Qué pasaría si encuentran como romper el RSA?  La respuesta en mi opinió es "quedaría la cagada". Eso.

P.D. Pese a los enormes esfuerzos que ha hecho el gobierno de China por imponer el rimbimbi (o yuan) como moneda de pago internacional durante más de diez años, hoy ha quedado fuera . De nada les sirvió hacer enormes préstamos y financiar proyectos faraónicos de infraestructura exigiendo el pago en moneda china.

Hoy prácticamente nadie está aceptando pagos en moneda china, los rimbimbis solo les sirven a los chinitos para comprar hotdogs en su país.

Es como si yo fuera a Suiza y tratara de pagar el bus con un billete de 5 lucas chilenas, y esperara que me dieran el vuelto en francos suizos. 

Y pensar que hasta hace un par de meses estaba lleno de gente asegurando que los BRICS iban a hundir el dólar y el rimbimbi sería la próxima moneda de pago mundial. 

Hoy en día cualquier chino acepta feliz de deshacerse de todos dus yuanes para adquirir dólares.

04 julio 2025

Refrito: La leyenda negra del salitre

(Publicado originalmente el 26 de abril de 2022)
Me escribe un gran amigo de los años mozos que vive en Canadá, indignado por lo que él considera una falsificación grosera de lo que fue la vida en las salitreras. 

Resulta que él nació y creció en Humberstone, el último campamento salitrero, que cerró a comienzos de los años sesenta y quedó convertido en un pueblo fantasma, estuvo abandonado por muchos años en medio de la nada, en pleno desierto. Hoy es un lindo museo de sitio.

Me contaba Milton que el nivel de vida en esos lugares fue muy alto, análogo al de la actual minería del cobre. Tanto así que hubo un sistema de ahorro que permitía a los trabajadores comprar casas en Santiago, y me cuenta que su padre adquirió asi una casa en el paradero 23 de Gran Avenida. 

El mito de las malas condiciones y la leyenda negra de la explotación, han sido perpetuados por interés político. Humberstone hasta tenía una pista de aterrizaje por si había necesidad de evacuar a un trabajador accidentado, allí aterrizaba también la avioneta con los pagos cada mes. 

Me asegura que el Sindicato de Obreros de Humberstone fue el culpable de que la empresa quebrara, después de una larguísima huelga, que duró casi medio año, y terminó ahorcando a la compañía. 

Igual como hicieron hace pocos años en San Antonio los sindicalistas de la compañía Mersk, fabricates de containers, hasta que la empresa no pudo seguir porque era imposible cumplir con las demandas del sindicato.

También me recomendó ponerme en contacto con su amiga de niñez, doña María Aída Moscoso Dávalos, que creció en Humberstone y con una memoria privilegiada, es quien maneja más información de primera mano de esa época. 

Ya va quedando menos gente de esos años y resulta importante que se preserven las historias tal cual fueron, libres de los inventos posteriores de tanto "académico" con intereses en obtener beneficios como Salazar y pajarracos por el estilo. La foto de esta entrada muestra la portada de su libro de memorias, lo buscaré y les cuento.

Algo he conversado con gente que alcanzó a trabajar en las salitreras y con otros que nacieron y pasaron su niñez en ellas, tal como mi amigo, y siempre he escuchado lo mismo: lo recuerdan como una época de gran prosperidad y alegría. 

La leyenda negra, las historias de horror sobre abusos y maltratos a los obreros, las huelgas supuestmente "heróicas" y todo lo demás ha sido una sarta de mentiras, invenciones creadas a posteriori por intereses políticos y ambiciones personales para hacer carrera política.

También tengo cierto interés personal en el asunto, ya que mi abuelo tuvo participación en salitreras, ferrocarriles y fue dueño de la pulpería de Junin, como muestran las fichas de "bradanovichones". He leído bastante sobre la época y no solo los panfletos de propaganda sino documentos de la época como escrituras, almanaques y libros escritos en esos mismos años.

A propósito de esto quería citar algunas cosas de Tarapacá y Antofagasta ante las consecuencias del pasado,un librito interesantísimo escrito en 1932 -en plena crisis- por don Julio Gaete Leighton. 

El texto tiene la retórica florida y repleta de exageraciones tan típica de principios del Siglo XX, pero igual permite conocer detalles interesantes de la época, veamos:

Los mineros no ahorraban, excepto unos pocos
Una vez, el administrador de una oficina, un inglés "achilenado" y cuyo nombre nos reservamos, nos dijo estas palabras que recomendamos a quien corresponda; "Si la gente, en una oficina, llevara una vida moderada y ordenada, dejando la costumbre de beber, y haciendo un pequeño esfuerzo por surgir, sería muy feliz; pero el diablo es que la "gallada" no deja la chupeta, ni el juego ni las mujeres, y allá vá a parar toda la economía que logran hacer"

Sin embargo debemos reconocer también, que en muchas oficinas hubo obreros y trabajadores que supieron aprovechar su tiempo v su trabajo.

Dueños y gerentes paternalistas
¡Ah! Es que en esos años no se conocían las leyes sociales ni había tantos jueces y Tribunales del Trabajo.

Dejemos "Alianza" y pasemos a la oficina "Cala-Cala" dei cantón norte. Para narrar las acciones buenas que realizaron aquellos industriales peruanos en bien de los obreros, habría que ocupar varias páginas. 

Baste decir que los nombres de los señores Pablo Mimbela e Ignacio Canelo, hasta hace pocos años, eran recordados con reconocimiento en el pueblo de Pozo Almonte.

Haciendo honor a la más estricta verdad, diremos que en "Agua Santa " el obrero siempre vivió feliz. En esta oficina nunca se conoció un jefe. 

En ella se conoció algo más grande. Se conoció un padre antes que jefe. Y ese padre magnánimo y bondadoso fué el Decano de la industria salitrera en la provincia, Mr. James F. Humberstone. llegado a Iquique el año 1875.

¡Aparece nombrado Mr. Richardson, el socio de mi abuelo Tomo!
Su obra ha sido por demás laboriosa, altruista y humanitaria, como igualmente lo fué la de . aquellos otros dos benefactores de la provincia y que ya duermen el dulce sueño en nuestro suelo: Don Alfredo Syres Jones y Don David Richardson.

Y este Mayne-Nicholls debe ser abuelo del dirigente deportivo que hoy conocemos
Es que aquella mañana llegaba de Europa el gerente del ferrocarril y todo su personal desde el más chico hasta el más alto jefe, había querido ir a recibirle al mismo muelle, a demostrar en forma espontánea la alegría "que causaba su llegada. Y aquel humanitario y filántropo gerente, que no era otro que el recordado Mr. J. Mayne Nicholls, al poner pie en tierra fué recibido en brazos por todos sus empleados, obreros y trabajadores 

La primera crisis fue con la Primera Guerra
Así en esa forma era como se desarrollaba la vida regional en todos sus aspectos. Todo el mundo trabajaba bien y tranquilo, se ganaba bastante y todos nos dábamos en el gusto, sin soñar ni menos prever en lo que años más tarde iba a ocurrir

Como consecuencia de la Gran Guerra, se hizo necesario paralizar todas las oficinas salitreras, produciéndose con esta medida, la primera crisis en las provincas del norte. 

Y fué entonces cuando pudimos ver también por primera vez, a nuestros obreros y trabajadores, pasear sus miserias de un extremo al otro del país.

Desgraciadamente v debido al espíritu derrochador de nuestros empleados, obreros y trabajadores, nadie supo aprovechar aquella gran lección, y todo el mundo siguió como antes confiado ciegamente en el presente, sin pensar que, con el tiempo, podrían llegar nuevas crisis.

Vuelvo a contar yo la historia
Luego de un par de años con las faenas paralizadas la actividad se recuperó y durante un corto período volvió la prosperidad de antes. 

Pero un movimiento corrosivo de anarquistas y comunistas -importado desde Europa- empezó a infiltrar a las organizaciones obreras, creando sindicatos que eran focos de violencia y huelgas.

Al empezar los años 20 llega Arturo Alessandri al poder "El león de Tarapacá", que, obligado por los militares, instalo uno de los primeros estados de bienestar del mundo,solo un par de años después que Hindemburg los inventara en Alemania.

Los estados de bienestar con sus leyes sociales eran -supuestamente- la solución social demócrata que iba a neutralizar a comunistas y anarquistas, pero ocurrió todo lo contrario, los comunistas usaron las leyes sociales para potenciarse, creando y explotando resentimientos sociales. 

Recordemos que en esa misma época se estaba fundando la Unión Soviética y el comunismo tenía ambiciones mundiales. La social democracia le vino como anillo al dedo a los violentos y dictadores, en Rusia llevó al poder a los Bolcheviques, mientras que en Alemania e Italia encumbró el Fascismo.

Las leyes sociales, atolondradas y mal copiadas de las alemanas, fueron la base del sindicalismo, el resentimiento social y el odio de clases. 

Una bendición para las células anarquistas y comunistas se supuestamente iban a combatir. Ayudaron a envenenar a Chile durante los cincuenta años de lo que yo llamé La República Socialista de Chile, entre 1920 y 1973, un período en que el país se hundió en revueltas, violencia y mediocridad económica.

Para muestra un botón: Gaete cuenta en su libro que, a partir de esas leyes, se puso de moda entre los obreros del salitre amputarse, especialmente dedos para cobrar las indenmizaciones. 

Desde entonces -con la entusiasta ayuda de comunistas y anarquistas- empresarios y trabajadores empezaron a operar como enemigos, lo que resultó en que cualquier empresa en Chile estaba condenada al fracaso desde el comienzo.

Es lo que pasa hoy
Todo es ciclo, todo se repite. Los cincuenta años de la Republica Socialista terminaron con la restauración violenta de los militares y buena parte de los chilenos. en 1973. 

El gneral Pinochet entregó la presidencia pensando que había dejado todo "atado y bien atado", pero volvieron las mismas fuerzas corrosivas de antes.

Los mismos políticos corruptos y -después de algunos años de decadencia social demócrata- volvimos a caer en la anarquía, con payasos de autoridades y un nuevo "festín de los audaces". Todo es ciclo.

Y los resentidos que están festinando y forrándose ahora mismo con plata de los impuestos, piensan felices que volvimos al pasado, que volvió el chicho Allende y se abrieron las grandes alamedas. 

Pero se acuerdan solo de una pequeña parte, porque junto con Allende y su gentuza empezó a crecer un malestar profundo y muy, muy fuerte entre la gente decente y razonable. Bueno, ya sabemos como terminó eso. Todo es ciclo.

P.D, Algo más sobre David. Richardson
Richardson fue amigo y socio de mi abuelo Tomo, trabajaron juntos en Gibbs and Sons y se casaron con dos hermanas argentinas de apellido Diaz Barrionuevo, una de ellas fue Clorinda, mi abuela.

Mientras Tomo vendió todos sus intereses salitreros y se mandó a cambiar para Valparaíso, Richardson se quedó en Iquique hasta su muerte, llegando a ser muy prominente. Entre otras cosas instaló la primera compañía de tranvías de la ciudad.

Mi papá me contaba que Tomo y Richardson fueron fundadores de la masonería por esos lados. Curioso, me puse a buscar en los anales de la masonería y me encuentro con esta historia de la logia Pioneer, en la que ambos militaban:

"Formaban parte de la logia supervisoores o cajeros, cinco de 1os cuales en oficinas salitreras, a 1os que se suman un superintendente de muelle, el jefe de tráfico del Ferrocarril Salitrero de Tarapacá, el Secretario de la Cia. Agua Santa y cuatro otros empleados. 

Hay cinco ingenieros de distinta categoria y especialidad, dos de 1os cuales fueron gerentes generales del Ferrocarril Salitrero. Otros ejecutivos incluyen el gerente de Banco Anglo Sudamericano y un apoderado de la Casa Locketts. 

A 1os empresarios ya citados deben agregarse dos o tres agentes y exportadores, cinco dueños o socios de establecimientos comercialesde Iquique y David Richardson, uno de 1os potentados locales, que merece una menci6n especial. 

Iniciado en “Pioneer” en 1880. Richardson fue venerable maestro en cinco oportunidades, y era el hermano más antiguo en 1926. Jefe de una firma de importaciones, exportaciones y agencias, que llevaba su nombre, controlaba la CompaIiia de Salitrey Ferrocarril de Junin y era dueiio de valiosas propiedades salitreras. 

Fue superintendente del Cuerpo de Bomberos de Iquique, miembro de la Junta de Beneficencia y administrador del hospital local, a cuales cargos sumaba el viceconsulado de Dinamarca en Iquique y el de Gran Bretaña en Junin. “ (Charter and By-Laws of Huelin Lodge, cit., pp. 3)

Según mi papá Tomo lo llevó a iniciarse en la masonería pero cuando supo de los ritos salió arrancando. A mi me pasó algo parecido hace años, cuando me entrevistaron por encargo de un amigo que quería meterme: después de la entrevista me rechazaron espantados.

En todo caso uno de mis parientes cercanos es o era gran maestro por acá y saca la cara por nosotros, las ovejas negras que si bien somos hombres libres, distamos mucho de tener buenas costumbres.

Otras dos ovejas descarriadas en las ruinas de Humberstone, hace unos 20 años atrás.

03 julio 2025

Como sobrevivir a un desplome Chino

Un derrumbre de la economía China me parece inevitable y tal vez inminente. Lo que empezó con la quiebra de Evergrande, seguido de un silencio sismico que dio a todos la impresión que las cosas se habían arreglado, ahora está apareciendo de nuevo.

Y Evergrande es una pequeña parte de lo que se viene. Sectores completos de la economía industrial de China están cayendo como fichas de domnó:  como el sector automotriz, con decenas de mles de autos "usados cero kilómetros" que se pudren a la interperie.

Los bienes raíces y el sector automotriz son los principales motores de la economía, pero no son los únicos con problemas, ahora es el gigante financiero Zhongzhi Group el que ha quebrado, dejando un hoyo mayor que Evergarnde.

Llueve sobre mojado en China así es que ya deberíamos empezar a descontar los más de 17.500 millones de dólares del cobre y los 8,200 millones de frutas frescas que son nuestras principales exportaciones a China. 

En total, el año pasado exportamos cerca de 38 mil millones, con eso China es desde hace algunos años nuestro mayor socio comercial. No por mucho tiempo.

Es hora que empecemos a prepararnos àra el día en que dejemos de recibir an parte o todo de esos 38 mil millones de dólares que dieron tantas lucas a nestros empresarios, tantos puestos de trabajo e indirectamente, tantos impuestos a papá fisco.

Yo no soy de los que se ponen a llorar y a correr en círculos cuando vienen las vacas flacas, he pasado muchas veces por eso y esto que viene era muy previsible, aunque hace unos meses casi nadie imaginaba que podría pasar.

Por el contrario, creo que la contracción violenta de estos mercados -si el gobierno comprende el tamaño de la emergencia- le puede sacar provecho para que nuestra lamentable economía se convierta en una mucho más sana y próspera en el futuro.

Si lo vemos con calma, todos estos años de boom exportador hacia China y todos los fantastillones que exportamos con el precio altísimo del cobre no sirvieron para nada. Por el contrario, nos perjudicaron.

Los mejores años de la economía chilena, la década dorada entre 1987 y 1997 fue con precios del cobre bajísimos comparados con los actuales,

Los 10 años de crecimiento sostenido en torno al 8% no fueron gracias a altos ingresos por algún boom externo, sino por reformas adecuadas y el excelente manejo de las finanzas públicas, al menos durante los primeros 5 años.

Esto lo expliqué en mi entrada  1960-2016 Historia de Chile moderno según el PIB.

En cambio los gigantescos ingresos que han recibido Lagos, Bachelet, Piñera y Boric han sido derrochados en corrupción y la demagogia de los "derechos sociales" que, aunque son bonitos, muy pronto no habrá un peso para pagarlos.

Así es que mejor nos vamos olvidando de las prestaciones GES de salud, de las pensiones universales garantizadas y cosas por el estilo porque a muy corto plazo se harán insostenibles.

¿Se van a derogar? Claro que no, desaparecerán igual que en Cuba y Venezuela donce la salud es teóricamente gratis pero no hay hospitales, las pensiones son universales pero los viejos reciben centavos por obra de la inflación. 

Eso se nos viene inevitablemente, porque los beneficios sociales actuales son igual de insostenibles que las industrias chinas.

Mejor junten agua porque la bicicleta se nos va a caer también a nosotros, a corto plazo y no hay nada que hacer con eso. Ni Mandrake el Mago nos salvará de lo que viene.

Sin embago esta crisis que viene es una gran oportunidad. Y yo espero que el gobierno de derecha que viene -espero que sea Kast o Kaiser- aproveche para corregir el cúmulo de estupideces y sinverguenzuras que han venido haciendo los señores políticos desde el año 2000 hasta hoy.

No estamos condenados a ser pobres, para nada. Si tenemos problemas es porque una camarilla de corruptos y estúpidos se han farreado la estupenda economía que recibieron en bandeja en 1990 del Gobierno Militar. No han hecho otra cosa que robar y derrochar en toda clase de demagogia.

Chile es un país minero y no solo tenemos el mineral -que lo tienen muchos otros países- sino los recursos humanos con el conocimiento empresarial y tecnológico que lideran en el mundo. Bueno, eso si excluímos Codelco obviamente.

Los grandes grupos empresariales de Chile Luksic, Soquimich Paulmann, Solari, Yarur, Matte y tantos más están entre los mejores de todo el mundo. Los geólogos, ingenieros, técnicos y obreros de la minería son también de primera línea.

Entonces ¿Por qué diablos desde el año 2000 la exploración e inversión minera están congeladas en Chile? 

¿Saben cual es el metal más escaso del mundo? Se llama Renio, es carísimo y Chile es el primer exportador del mundo, Estados Unidos importa prácticamente todo el Renio que necesita desde Chile.

Se usa como aditivo en superaleaciones para motores de aviones y turbinas de gas industrial. También se emplea en catalizadores para refinerías de petróleo y en aplicaciones electrónicas y médicas. En la industria aeroespacial y muchas más.

En Chile no solo lo tenemos sino que sabemos como obtenerlo, uno de los metales más estratégicos que existen ¡y no tenmos empresas dedicadas a explotarlo por las RCDSM! Perdonen el francés pero es algo que hierve la sangre.

Resulta que cuando se vende concentrado de cobre, antes se le separa el molibdeno, que es otro metal estratégico pero muy pocos separan el Renio ¿por qué? Falta de inversión pues..

¿Y por qué no hay inversión? Malas leyes, malos reglamentos, pésimos políticos, un grupo de retardados como Winter, Shalper, Ossandón, y unos noventa o cien más autodenominados "honorables" dedicados a hacer las leyes. 

Por eso no hay inversión ¿quien va a invertir en un país donde las leyes son hechas por un grupo de primates, ignorantes y ladrones?

Ah, pero mejor no me sulfuro. Veo con esperanza que la opinión pública en Chile, la chusma se ha ido derechizando tal como ocurrió en Argentina, ojalá que acá pase lo mismo que en Argentina con Milei.

Ha pasado como un año y Milei sigue con una popularidad sobre el 50%, los peronistas no se lo explican. Un economista tratando de descalificarlo, decía que ese 50% estaba basado en "pura ilusión y esperanza". 

Claro que si, porque la depredación de 40 años no se va a arreglar en dos o tres, pero por mientras es indispensble tener ilusión y esperanza que las cosas -en el futuro- van a mejorar.

Cuando llegue el gobierno de derecha a Chile -repito, espero que sea Kast o Kaiser- y tengamos un parlamento con una mayoría sólida de Republicanos, Nacional Libertarios y Social Cristianos, ojalá que puedan convencer a la chusma que, aunque la cosa se ponga muy difícil habrá que enfrentarla con ilusión y esperanza. 

Es la única manera, si no, estamos cagados y nos seguiremos hundiendo con la camarilla de ladrones y miserables que se llevaron el país para la casa en los últimos 35 años.

02 julio 2025

Picadillo del jueves 3 de julio 2025

Hace tiempo que no publicaba un picadillo. Los que leen este Templo del Ocio desde hace poco tiempo seguramente se preguntarán ¿qué diablos es un picadillo? Se los explico enseguida

Resulta que desde hace tiempo escribo las entradas siguiendo un formato más o menos culinario. Como estoy decidido a escribir una entrada cada día y así lo vengo haciendo desde hace muchos años, pienso como si fuera un cocinero que tiene que preparar cada día un almuerzo diferente.

Entonces cuando algunos temas de la entrada son cortas, como para abrir el apetito, les pongo el subtítulo Antipasto. Cuando un tema es más largo y se trata de algo que me parece importante, a veces le pongo Plato de fondo. Si el tema es corto pero va al final, le pongo P.D. o Postre.

Así es como nunca me quedo sin tema y no tengo que preocuparme sobre que diablos escribir, los temas son como los ingredientes que se pueden cocinar -o sea redactar- y combinar de infinitas maneras, eso me sirve para no sentir esa famosa "ansiedad de la hoja en blanco", cuando a uno no se le ocurre que diablos poner.

El picadillo es un plato que se prepara en las casas o restaurantes juntando restos de comida que quedaron del día anterior -o la semana anterior si el refrigerador es grande- algo de carne por ahí, unas verduras por acá, lo que sobró de arroz, se pica, se mezcla y listo.

En fin, una vez aclarado de que se trata ¡vamos con ese picadillo! 

El (que era) el hombre más rico de China
El hombre más rico de China dijo: "Si pones plátanos y dinero delante de los monos, los monos elegirán los plátanos porque no saben que el dinero puede comprar muchos plátanos. 

De hecho, si ofreces a la gente trabajo y negocios, elegirán el trabajo porque la mayoría de la gente no sabe que un negocio puede generar más dinero que un salario. 

La razón por la que los pobres son pobres es porque pasan mucho tiempo en la escuela y trabajan por un salario en lugar de trabajar para sí mismos, porque un salario solo te da ingresos para vivir, pero las ganancias pueden hacerte una fortuna".

Esto lo traduje literalmente de Quora, por eso lo puse en cursiva. La anécdota se refiere a Jack Ma, fundador de Alibaba, Aliexpress y que llegó a ser el mayor billonario de China, hasta que dió una entrevista que enojó al tío Xi Jinping.

Y esto lo djo en su época de gloria, no hace mucho tiempo, cuando todavía era un magnate. Bueno, la cosa es que después de su desafortunada entrevista mister Ma desapareció durante un buen tiempo, literalmente desapareció y al parecer pasó lo mismo con su patrimonio.

Volvió a ser profesor, tal como lo fue antes de fundar su imperio y actualmente hace clases en algunas universidades de Hong Kong y Japón, así es que probablemente volvió a vivir de un salario. Se decía incluso que durante un tiempo lo tuvieron haciendo clases en un parvulario, no se que tan cierto será.

Como tengo la manía de buscar moralejas en cada historia que conozco, el caso de Jack Ma me sugiere varias. La principal es que cuando a uno le va muy bien piensa automáticamente que la causa es que es más inteligente o más sabio que los demás, con eso clavó la rueda de la fortuna y ya está listo. 

Pero aunque sea un pequeño Einstein eso no asegura éxito ni nada. Nada es seguro en este cochino mundo, aparte de lo cuernos y la muerte. Las cosas más impensadas pueden ocurrir y nuestra vida cambia de un día para otro. Somos en buena parte juguetes de la suerte.

Vamos con otra de Quora

¿Nacen algunas personas para la grandeza?
Uno de los más grandes comandantes militares de todos los tiempos, Federico el Grande de Prusia, fue en su juventud un joven sensible no demasiado interesado en asuntos militares...

Federico soñaba con huir a Inglaterra con su tutor y amante, Hans von Katte. Pero su padre, el rey Federico Guillermo, atrapó a la pareja. Federico Guillermo se enfureció y acusó a Von Katte de alta traición. Lo hizo ejecutar y retuvo al joven Federico frente a una ventana, obligándolo a ver morir a su amante.

Federico se desmayó ante la horrible visión. Estuvo deprimido, destrozado y miserable durante tres días y tres noches, después de lo cual se recuperó y decidió convertirse en un buen militar y general. Adoptó hábitos espartanos, se impuso privaciones físicas y se moldeó a sí mismo, por pura fuerza de voluntad, en un formidable comandante militar.

Donde el padre de Federico había temido que su hijo fuera débil de voluntad, inútil en el campo de batalla y desprovisto de valentía personal, él le demostró lo contrario al no solo volverse capaz, sino incluso superando diez veces el éxito, la valentía y las victorias de su padre. Su reinado fue más largo, su impacto mayor y sus victorias mucho más numerosas. 

Al final, quizás a través del trauma y el dolor, Federico se convirtió en un hombre con una voluntad de hierro, que moldeó la historia de Prusia y de toda Alemania a su visión...

Supongo que algunas personas "nacen para la grandeza". Ciertamente, algunos talentos deben ser inherentes, y la capacidad de aprender y dominar rápidamente nuevas habilidades y mejorarlas no se ve en todos nosotros. 

Pero si desarrollamos o no la motivación para alcanzar nuestro máximo potencial a menudo no lo determina el destino, sino las circunstancias. Federico el Grande podría haberse ido a ser un dandy en Inglaterra, en cambio, se vio obligado a ver decapitar a su amante y prometió ser el mejor general y rey de su era solo para desafiar a su bárbaro padre.

Esta es otra gran historia de la que no tenía idea y me trae a la mente al menos dos moralejas. La primera es obvia y ya lo dice en el texto: hasta de las peores cosas que nos pasan podemos sacar algo bueno y darle vuelta al partido, como dicen los comentaristas del fútbol.

La segunda moraleja es que la sabiduría popular no se equivoca con ese dicho de "es más peligroso que un maricón enojado", La mayoría de los homosexuales no son para nada delicaditos, desde la antiguedad han sido grandes guerreros, solo recuerden el Batallón Sagrado de Tebas: todos fletos.

Chicles con Xilitol
La última vez que fui a la dentista y me mostró la radiografía que mostraba claramente que un diente de adelante ya está complétamente perdido y había que sacarlo, yo le dije "bueno, ya", pero tenía algo muy distinto en mente.

Pensé que ni muerto me lo saco, todavía está firme y lo dejaré allí hasta que se caiga solo ¿Puede infectar a los del lado? Claro, pero también puede que no, mi sistema inmune nunca me ha fallado y confío que la cosa quedará localizada hasta que le tenga que decir chau bambino.

Entonces me puse a curiosear por Internet y encontré unos estudios sobre como los chicles endulzados con Xilitol matan -hasta cierto punto- algunas bacterias que producen las caries. El Xilitol se hace a partir de la miel de arce y tiene la característica que -como es azucar- las bacterias lo consumen enseguida.

Lo que no saben las pobres es que el Xilitol las mata, al menos a muchas ¿Sabían que hay especies de bacterias que pueden vivir durante siglos? microorganismos Actinomycetota, encontrados en Siberia, tienen medio millón de años de antigüedad.

Que linda idea eso de matar bacterias con azucar, me hace recordar ese poema de Samaniego que aparecía en el Silabario Matte, ese en el que aprendí a leer, todavía lo recuerdo de memoria:

A un panal de rica miel
dos mil Moscas acudieron,
que por golosas murieron
presas de patas en él.
Otras dentro de un pastel
enterró su golosina.

Así, si bien se examina,
los humanos corazones
perecen en las prisiones
del vicio que los domina.

Ah, otra vez estoy divagando, por eso se me alargan tanto las entradas. Lo que es seguro que con o sin Xilitol el diente se me va a caer igual, pero que me preocupo, ahí veremos, en todo caso si a alguien le interesa estos son los chicles con Xilitol que compré por eBay

01 julio 2025

Plato de fondo y postre


Plato de fondo: la venganza es dulce cuando se come en plato frío
Debo volver a escribir sobre China porque se acerca un cambio inmenso y las cosas se están moviendo mucho más rápido de lo que yo había pensado.

En los últimos meses ha ocurrido un descabezamiento sistemático de cada uno de los políticos y militares leales a Xi Jinping ¿Recuerdan que había promulgado una ley donde se podía reelegir indefinidamente? Bueno, desde hace un par de horas eso ya no corre más.

Y no son rumores, salió medios oficiales del partid; se creó una comisión con autoridad por encima de la de Xi y que tiene el poder de reformar cualquier ley y tomar todas las decisiones que consideren de importancia,

Con esto Xi se quedó capado, hoy es una figura decorativa, bastaría que la comisión lo decida para que sea sacado de la presidencia por la razón que estimen conveniente. A propósito, hace como un mes que está prácticamente invisible.

Y resulta que uno de los poderosos de la comsión es Hu Jintao, el mismo ex presidente que Xi hizo sacar a empujones del congreso del partido en octubre de 2022. "La venganza es un plato que mejor se sirve frío", nunca estuvo mejor dicho.

Curiosamente se está repitiendo todo lo que hizo Xi el año 2022, cuando ya llevaba 10 años en el poder, y junto con seis de sus leales, fue reelegido presidente del Politburo. Entonces dio un autogolpe de facto, concentrando todos los poderes en su persona y seguido por una serie de purgas para asegurarse el control total, personal, único e indefinido.

Ahora están haciendo exactamente lo mismo pero esta vez en su contra- Y no son rumores, ya han descabezado a toda su gente de confianza y asumió esta super comisión con poder para destituirlo. Desde hace unos días en la prensa oficial han aparecido durísimas críticas contra lo que ha sido su gestión.

Yo creo que esto no tiene vuelta. hasta ayer pensaba que era una pelea donde Xi tal vez se podría recuperar, pero ahora se ve casi imposible: ya fue.

Y no se trata solo de un cambio de nombre, que vendrá otro parecido a reemplazarlo. Todos los que conocen los nombres que están hoy con el poder dicen que es un golpe de timón violento en todos los aspectos de la política exterior e interior de China.

Lituania hace pocas horas acaba de expulsar al último diplomático de China que quedaba en el país. Es el primer país del mundo que expulsa a todos los diplomáticos chinos y probablemente no será el último, los pies de barro del dragón se están desmoronando.

¿Qué clase de cambios de política se esperan? Al parecer se van a desmantelar cada una de las políticas agresivas, expansionistas y corruptas que Xi ha venido implementando desde 2013.

Fin al culto a la personalidad, ahora la toma de decisiones será colegiada, con un presidente que responde ante un consejo de ancianos tal como era el los tiempos de Deng Ziao Ping.

Una política exterior de apaciguamiento, vuelta al soft power de verdad buscando cooperación más que enfrentamiento, las relaciones con Estados Unidos  probablemente se restablecerán en término de "armonía", una palabra que tal vez se escuchará mucho a partir de ahora.

Entre las muchas críticas que se están haciendo de Xi, una de las más graves es que ha puesto a todo el mundo contra China. El hecho que Estados Unidos, Canada, Europa y muchos otros países desarrollados vean a China como la mayor amenaza a la seguridad mundial, lo atribuyen a la egolatría y torpeza de Xi.

La economía china está hoy al borde del desastre, eso no lo podrá evitar ningún gobierno pero nunca es tarde para enmendar el camino a que ha llevado tanta estúpidez y ególatría de Xi Jinping, con sus amenazas y delirios de grandeza.

A propósito ¿saben que pasará después del derrumbe chino? Para la gente normal no mucho, aunque seguramente el peor efecto será la pérdida de millones de puestos de trabajo en todo el mundo. Como siempre son los asalariados los que más sufren con estas cosas.

Sin embargo creo que la caída de Xi Jinping será muy buena para todos. Ojala que China vuelva a ser como antes y encuentre un nuevo camino a la prosperidad sin abusar ni aprovecharse del resto del mundo. Creo que después de Xi no les queda otra.

Postre: ¿Doctorado o quita lo tarado?
Ese es un chiste viejo y muy repetido en las universidades. No significa que todos los doctores sean tarados pero sin duda hay muchos que si lo son, porque el doctorado es un grado académico que ha cambiado de manera enorme con el tiempo.

Cuando yo estudiaba en el liceo en Chile casi no había nadie con el grado de doctor. El físico Igor Saavedra es el único que puedo recordar de los setentas. Cuando estudié en la universidad mis profesores eran ingenieron, técnicos y algunos pocos con magister, muy pocos.

Y había mucha investigación, recuerdo bien a Cientec de la Corfo y a la Universidad de Chile que no era la basura de hoy, la Santa, María, Católica y de Concepción, quee ran las principales, pero la investigación la hacía ingenieros, técnicos y gente práctica, igual que en Japón por ejemplo.

 A fines de los ochenta empezó la carrera armamentista por el credencialismo sin frenos. Las universidades para vender imagen y agarrar plata del estado se vieron desesperadas por llenarse de doctores, hasta llegar al absurdo actual, donde no puedes ser profesor titular sin tener un doctorado.

Esta demanda inflada provoco la correspondiente oferta. Empezaron las universidades de Estados Unidos y Europa sacando programas de doctorado express, llegando al colmo en el Siglo XXI, cuando se empezaron prácticamente a regalar, más bien a vender, esos grados.

Antes -es decir en los setentas- los programas de doctorado se daban para ciencia físicas y matemáticas y tomaban como mínimo seis o siete años. Dos de profundización de conocimiento y cuatro en proyectos de investigación muy exigentes, en calidad de esclavos del tutor.

Hoy con dos años de clases online tienes un master y muchas universidades españolas o similares ofrecen doctorados online en otros dos años, donde lo único que tienes que presentar y defender personalemnte es la tesis, que al final nadie lee.

Pasó lo mismo que con la masificación de los grados universitarios, hoy estamos repletos en doctores de todo: en turismo, ciendias sociales, doctorados en divinidad y ciez mil cosas más perfectamente inútiles. Todos cesantes, menos los que se aferran a hacer clases en la universidad, perpetuando la inutilidad de nuestro sistema educacional.

Por eso ahora está tan de moda eso de "el doctorado no te quita lo tarado", imaginense: Gonzalo Winter es abogado, Alberto Arenas doctor en Economía. A las pruebas me remito, no más preguntas su señoría.

30 junio 2025

Ahorrar cuando se aproxima la tormenta

Estoy impresionado por el rendimiento de la Cuenta 2 de la AFP ¿como no me di cuenta antes? Bueno, en teoría al menos yo sabía que en el largo plazo no existe mejor manera de guardar la plata que en fondos indexados o en acciones, pero no me imaginaba que fuera tan bueno.

Cuando coloqué algo de plata en el mes de abril -para probar qué tal era-  la cuota estaba a  $ 72.780, hoy la cuota está a $ 78.554 y sin querer queriendo he ganado mas de 100 luquitas en dos meses. 

Bueno, hemos ganado, porque metí al Tomás Jr en el cuento como co-inversionista, así es que espero en unos 5 años más lleguemos -con suerte- a tener un pozo de unos 10 mil dolarcillos para poder seguir con algunas mejoras en la casa.

La idea del Tomás Jr era ir sacando plata ganada de los rendimientos -las 100 lucas por ejemplo- pero eso es una tontera, se lo expliqué de la siguiente manera: "uno puede usar la plata para gastarla o para juntarla pero no las dos cosas a la vez".

Porque si uno se gasta los rendimientos, entonces no tiene sentido juntar, mejor gastarla toda ahora mismo "¿y cual es la idea de juntarla?" Me preguntó.

Bueno, uno junta plata siempre para una meta de gasto a futuro, y mientras más a futuro más plata tendremos para gastar.

Por eso cuando uno empieza a ahorrar -según mi idea- tiene que ponerse una cifra como meta, por ejemplo los 10 mil y también tiene que determinar en que se gastará esa plata, porque ahorrar por ahorrar no tiene ninguna gracia ni incentivo. 

En nuestro caso, el objetivo sería hacer un departamento en el cuarto piso, que está al fondo de mi casa, con una sola planta abierta de 50 metros cuadrados, con su respectivo baño, ese es mi sueño dorado, a tal punto que ya estoy haciendo los dibujos imaginando cómo quedaría.

Como dice el himno de los marinos, yo creo que ahora si que "se aproxima la tormenta", así es que tenemos que prepararnos para ceñir brazas. 

Creo que cuando hay grandes catástrofes no es bueno tener plata guardada, mucho mejor es tener cosas físicas que ayuden a sobrevivir, pero por eso antes de la sequía hay que juntar agua.

Así es que tengo que ver por donde se viene el viento, sobre todo la tendencia de largo plazo. En algunas situaciones puede ser bueno tener dólares, en otras la Cuenta 2 que invierte en acciones. 

Ambas alternativas son razonablemente seguras y muy líquidas, es una gran ventaja poder gastar la plata rápidamente en un momento de apuro. 

Se puede perder, claro, pero muy difícilmente perderemos todo, no creo que el valor del dólar baje a cero o a un valor insignificante mientras viva, ni que todas las empresas del mundo se derrumben tanto que los fondos indexados pierdan todo su valor.

Con una razonable seguridad, liquidez y la posibilidad de ganar aunque sea un poquito me conformo. Creo que no se le puede pedir más que eso a la plata ahorrada, lo otro es arriesgarla en algún negocio, pero con mi aversión a toda clase de trabajo y riesgo, eso está fuera de discusión.

Hoy en la mañana, mientras hacía ejercicio, miraba mi oficina y pensaba la increíble suerte que he tenido. Hasta los 45 años más o menos yo viví en cuartuchos miserables, piezas de pensión, y cuando me iba mejor en pieza de algún hotel barato. 

Ninguna pieza donde viví era del porte de la oficina y ni soñaba que algún día iba a tener una casa.

Cuando me compré la casa, aunque era una porquería, me sentía en un palacio y siempre iba juntando peso a peso para hacer algunos arreglos. Estoy muy lejos de terminarla y seguro que voy a estirar la pata sin hacer todo lo que tengo en la cabeza, pero me he divertido mucho en el proceso.

Mi "oficina" no es nada del otro mundo, aunque para mi es un pequeño palacio donde tengo de todo, paso metido aquí todo el maldito día.

Leyendo, escribiendo para el Templo del Ocio, contestando comentarios, aporreando el teclado, mirando Youtube, haciendo ejercicios y dejando pasar el tiempo hasta que venga la parca a buscarme.

Me acuerdo que mi amigo McDonnell, cuando estaba todo cagado y a punto de morirse, me dijo "¿sabes? no tengo de qué quejarme, he recibido en la vida mucho más de lo que me merezco", creo que por eso fuimos tan amigos, pensábamos muy parecido.

La salud, la familia y la casa son las tres cosas más importantes que tengo en la vida. Podría perderlas todas: una enfermedad, un terremoto, una muerte, en fin, nada es seguro aparte de los cuernos y la muerte, así lo dice la Ley de Hierro de Bradanovic.

Bueno, bueno, no se como terminé escribiendo estas tonteras sentimentaloides, solo quería explicar que cuando la cosa se viene mala hay que ponerse un objetivo que para nosotros sea valioso y tratar de conseguirlo. Y si no lo conseguimos al menos nos divertimos en el proceso y podemos decir como el McDonnell "no puedo quejarme"-