Orient World Diver y otras cosas antiguas

Orient World Diver

Es el mejor reloj que he tenido, lo encontré entre cosas viejas que estaban en la casa para botarlas, al verlo lo moví un poco y se produjo el milagro: empezó a funcionar enseguida, tan bien como en 1970, que fue su año de fabricación. 

El reloj tiene dos detalles: la mica está algo opaca sin posibilidad de pulido. Por eso no se ve tan claro como debiera, aunque ya encontré micas para ese tamaño inusualmente grande  (43.5 mm). El otro detalle es la tapa trasera, que tiene el grabado totalmente desgastado. Lo demás está impecable y todo original. Así espero que se vea cuando le cambie la luneta

Un reloj de colección
Los aficionados a los relojes aprecian ciertas cosas. Por ejemplo un reloj mecánico con cuerda automática es siempre una linda pieza de ingeniería. 

La marca Orient es una de las tres grandes de Japón junto con Seiko y Citizen. Un modelo raro de Orient como el World Diver es especial y codiciado por coleccionistas.

No es un reloj de alta gama, pero si una rareza con gran relación de calidad/precio. En Mercado Libre acabo de ver este que ofrecen en unos 800 dólares, es sin duda un reloj de colección. Dependiendo de su condición se puede encontrar en eBay entre 260 y 900 dólares

Un poco de historia
Este reloj desciende del Orient Tristar un modelo de la línea económica, creado en los setentas para enfrentar la crisis del cuarzo. 

Las tres estrellas simbolizan los valores de esta línea: calidad, diseño y precio. Con el tiempo esto llevó a que Orient se convirtiera en el Toyota de los relojes: lo mejor que el dinero puede comprar.

El World Diver se produjo entre 1967 y 1974 más o menos, pese a su nombre "diver" (buzo) su diseño no es de buzo sino de reloj de aviación, coincidió con la entrada en servicio del Boeing 747, al reloj se le apodó "Jumbo" y se se publicitaba así:

Orient regaló estos relojes a los pilotos de Japan Airlines para promover su dial que permitía ver la hora en distintas ciudades del mundo.

Versiones
Existen tres distintas versiones o generaciones de este reloj, que además sirvió de base para otros modelos, mi reloj es de la segunda generación que trae el calibre 1942

El más antiguo, de 1967 venía con el calibre 4951 y desde el año 1972 traen el calibre 469. Estos tres calibres o movimientos son de los mejores que ha fabricado Orient y fueron usados en distintos modelos durante décadas, sin sufrir modificaciones.

En 1969 hubo una versión llamada Diver Map, que en lugar de tener los nombres de las ciudades trae un mapa del mundo en colores, esa es una versión rarísima y actualmente cuesta una fortuna.
Con los años el Diver Map se volvió a producir como un tributo al original, claro que ese no es escaso ni su valor se acerca a la fortuna que cuesta el original de 1969.

Marcas y señales particulares
Para distinguir los calibres se puede ver como llevan la fecha y el día de la semana, el mío con calibre 1942 los lleva separado y los más modernos con calibre 459 la llevan juntas en una misma ventanilla, como éste de 1974 

Otra diferencia es que la tapa trasera de los modelos más antiguos tiene un grabado simple, plano, mientras que los más modernos tienen la tapa trasera en relieve. En mi reloj el grabado plano está muy desgastado y ya casi no se nota pero por lo poco que he podido ver es así
Cuando tenga algo de plata tal vez lo mande a regrabar con laser. O tal vez lo deje así nomás para respetar el original, todavía no lo decido. El 904545W corresponde al código de fábrica de ese modelo.

A los que les gusta la relojería mecánica pueden ver en este video como se desarma, limpia y arma el movimiento 1942. En este otro video también se muestra el desarme y reparación del calibre 1942.

En este album se pueden ver fotos detalladas del calibre 1942

Pero también tengo otras antiguallas que he acumulado como estos:

Encendedores

Tengo dos encendedores antiguos de bencina. El de la izquierda es un Karl Wieden Original fabricado en 1937, era el encendedor de reglamento que el Estado Alemán entregaba a los soldados de la Wehrmacht como parte de su equipo de combate, también se le llama "encendedor de las trincheras" y tiene como particularidad que se enciende en cualquier posición.

El de la derecha es un antiguo encendedor marca Windmill del que no tengo ninguna información .

Ambos funcionan y los uso a cada rato para prender los cigarrillos a mi ekeko y al chanchito de la buena suerte. 
No hace mucho me quemé una mano con el KW al echarle bencina, me pasó por descuidado, por no decir otra cosa.

Antiguo pito de carabinero

Este si que es bueno, resulta que un tío político ya muerto hace años, fue policía fiscal en los años 20 y luego carabinero, entre las cosas que dejó habían botones y otras cosas del uniforme, pero lo más notable fue este antiguo pito policial de dos tonos. En la página del Museo Histórico de Carabineros describen su uso
Yo he tratado de usarlo para llamar a mi perro, que es muy obediente, pero con el pito no me da ni bola, no hay caso.
 

Navajas Victorinox

También tengo una pequeña colección de cuchillos scout, un estilete japonés y otros. Dentro de esos tengo tres navajas Victorinox: una Cazadora grande, regalo de mi amiga Ingrid, una Climber mediana, regalo de mi amiga Marlene y una pequeña que uso en el llavero, esa me la afané por ahí, son estas

Las dos primeras las trajeron de Suiza. Están bastante a mal traer porque las uso a cada rato. Más que artículos de colección para mi son herramientas, todas son muy utiles para su propósito especial

Otros

Tengo muchas otras antiguallas en la bodega pero me da flojera buscarlas: algunas de las primeras radios a transistores de los años sesenta, juguetes de lata de los años del Puerto Libre, muchas monedas, algunas antiguas de plata, varios kilos de 10 pesos guardadas en antiguas cajas galletas de lata, un par de cámaras fotográficas Zenith y una Agfa de los sesentas, pequeñas botellitas de Coca Cola, una tarjeta perforada de mi primer programa en el IBM 1130, el único software que he comprado en mi vida y nunca lo usé: OS2 Warp, cientos de disketes de 3.5 y 6.24 con antiguos programas, varios cientos de revistas, libros y periódicos de mediados del siglo pasado y cosas así.

¿Soy un acumulador compulsivo? Para nada, pero a veces me encariño con algunas cosas y las guardo  ¿Síndrome de Diógenes? nada de eso, solo que me gusta guardar algunas cositas para volver a verlas y recordar tiempos pasados de vez en cuando.


Cuando vaya juntando más cosas o cuando me anime a buscar las que tengo las iré agregando acá mismo.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

"Send me a postcard, drop me a line
Stating point of view
Indicate precisely what you mean to say
Yours sincerely, wasting away
Give me your answer, fill in a form
Mine for evermore
Will you still need me, will you still feed me
When I'm sixty-four"