Recuerdo perfectamente la Guerra del Gas del año 2003, que puso a Evo Morales en la presidencia. En los años noventa yo había viajado por distintos motivos a La Paz, Santa Cruz de la Sierra y a Cochabamba durante mi peligrosa Aventura en Bolivia.
En la década de los 2000 también estuvimos trabajando en un proyecto inmobiliario con inversionistas bolivianos, donde tuve el gucto de conocer a don Juan Cariaga.
Cariaga fue un genio de la economía política, como ministro de hacienda de Victor Paz Estenssoro, derrotó la hiperinfalció y regalo por lo menos una década de desarrollo sano y sostenido.
Después de Paz Estenssoro estuvo Paz Zamora y Sanchez de Lozada, yo visité Bolivia en esos gobiernos y daba gusto ver lo bien que andaba su economía. Luego todo se empezó a deteriorar.
Eligieron a Hugo Banzer sucedido por Jorge Quiroga, la economía ya se había empezado a deteriorar de nuevo. Reeligieron a Sanchez de Lozada y entonces detonó la tragedia que significó el descubrimiento de una enorme reserva de gas natural en Tarija,
Esto debió haber sido una bendición, porque el gas natural estaba en pleno boom y Estados Unidos se interesaba por hacer un contrato grande para comprarlo y refinarlo allá.
Pero Bolivia es Bolivia, y con el asunto se desataron las ambiciones sin límites y todo el mundo se puso a pelear por quedarse con la gallina de los huevos de oro.
Algunos hablaban de hacer un gaseoducto por Chile, y saltó el ex presidente Frei Ruiz Tagle con su proyecto de megapuerto en Mejillones.
Otros hablaban de Arica o Iquique, en verdad eso de sacarlo por Chile fue la causa para que saltara Morales, líder cocalero, explotando el nacionalismo, creando violencia callejera en todo el país que terminó con Sanchez de Loxada fuera del gobierno.
Quedó entonces a cargo el vicepresidente Carlos Meza, un charlatán y demagogo que tendió el puente de plata para la llegada de Evo Morales, desde la nada hasta el sillón presidencial.
Evo Morales y su Movimiento al Socialismo fueron una desgracia de muy largo plazo para Bolivia en varios sentidos. Pero primero que todo debe decir que hay una cosa que hicieron bien, que fue el manejo de la cocaína.
Antes de ser político Morales fue dirigente cocalero y conocía bien el problema del cultivo, la elaboración y el tráfico de drogas. Creo que la forma en que manejó ese problema fue muy existosa.
Veamos los resultados: en Bolivia no hay carteles de droga ni guerrillas asociadas al tráfico ¿por qué? Porque Morales convirtió al Gobierno de Bolivia en un narcoestado, pero un narcoestado serio y bien hecho.
Resulta que una de sus primeras medidas fue expulsar a la DEA del país, con lo que Bolivia quedó fuera de la nefasta "guerra de las drogas". Luego estableció un monopolio, donde agentes oficiosos del estado se hicieron cargo de la compra de hoja y la elaboración de droga.
El problema de la distribución, que es el más sucio y difícil, se lo pasó primero al gobierno de Cuba -y cuando reventó el asunto con el juicio a Ochoa y los hermanos de la Guardia, pasó la posta a Venezuela y el Cartel de los Soles.
Cuando su "zar antidrogas" el general Rene Zanabria, quizo hacer -por las suyas- una pasada por Chile, fue descubierto rápidamente y hor debe estar viendo el sol a cuadritos por el resto de la vida que le queda en un agujero en los Estados Unidos.
Pero sumando y restando, esa política con la cocaína fue correcta, rentable y consiguió mantener al país fuera de las bandas criminales que aparecen cada vez que hay un negocio de drogas. Morales nacionalizó la cocaína y eso lo hizo muy bien.
Tal vez eso fue lo único que hizo bien, porque todo lo demás fueron puros desastres.
Nacionalizó el gas y el petróleo, cuando lo hizo, Bolivia nos vendía petróleo y tenía enormes ganancias con las ventas de gas a Argentina y Brasil. Claro qe les vendían el gas a un "precio solidario", pero igual ganaban plata por el volumen enorme que exportaban.
En esa época se hablaba de "el milagro boliviano", el país con las mayores reservas, el mayor superhabit fiscal, con el mayor crecimiento. Luis Arce, el ministro de hacienda de Morales era un genio de la economía.
Pero en pocos años el supuesto milagro desapareció, cualquiera que hubiese sabido sumar dos más dos lo pudo anticipar, yo mismo lo dije muchas veces: iban por un camino insostenible, derecho al barranco.
Porque todos esos ingresos extraordinarios, en lugar de invertir una buena parte, los ocuparon primero en llenarse los bolsillos y después en demagogia, que es la forma más estúpida y dañina que existe para mantenerse en el poder,
Entonces las enormes ganancias que les estaba dando la madre naturaleza se fueron disolviendo, año tras año iba quedando cada vez menos.
Primero Bolivia dejó de exportar petróleo, por el contrario, empezaron a importar y adivinen a quien le compraban -y le compran hasta hoy- gran parte de su petróleo: a Chile, al enemigo hereditario que, por no pasar un gaseoducto por su país en los años 2000, pusieron a Morales y su gente en el poder.
En realidad la pasada del gaseoducto era irrelevante para Chile, se habría convertido en una carga inútil tal como es hoy el Puerto de Arica, pero en el imaginario colectivo del 80% de Pareto de los bolivianos, impedir el gaseoducto iba a ser un tremendo golpe para Chile.
Con ese cuento llegaron Morales y su banda de incapaces al poder. ¿Por qué diablos dejaron de exportar petróleo y gas?
La explicación es super simple, cuando expropiaron y convirtieron las empresas en estatales, estas dejaron de explorar y se dedicaron al 100% a explotar lo que tenían, hasta que obviamente esto se agotó.
A propósito, esto es exactamente lo mismo que va a pasar con Codelco: llegará un momento en que la empresa estatal que no explora y hace toda clase de proyectos inviables se va a quedar sin mineral.
Afortunadamente en Chile existe la gran minería privada del cobre, y eso es gracias a la visión del gran José Piñera. Los privados si se preocupan de explorar y de optimizar sus explotaciones.
El cobre va a ser si ninguna duda el oro del Siglo XXI y gracias a que tenemos minería privada no nos va a pasar como en Bolivia, Codelco puede desaparecer o hundirse en la irrelevancia, pero hay mucha minería privada que va a aprovechar esto para el bien de ellos y de Chile.
Pero me estoy desviando, volvamos a Bolivia. Resulta que Evo Morales una vez instalado en el poder y después de saborear sus mieles, penso que sería absurdo que llegara el día en que dejara de ser presidente. Él debería ser presidente para siempre.
Y esa necesidad de matenerse en el poder fue la que gatilló su hundimiento. Para conseguir los votos hay que comprarlos, y así fue como apareció el maldito subsidio a los combustibles, una de las más absurdas e irresponsables políticas de la historia de Bolivia.
Y así es comos se fue desatando la demagogia. los bonos Juancito Pinto, bono mujer, bono Juana Azurduy, Bono contra el hambre, Bono solidario y tantos más que no fueron otra cosa que cohecho puro y duro.
Compra de votos que permitió a Morales y el MAS ganar elecciones con amplias mayorías durante décadas.
Bolivia es el paradigma de esa figura inventada por los progresisatas de un mendigo sentado sobre una montaña de oro. Es una país mucho más grande que Chile y tiene muchísimos recursos naturales.
Pero le falla el recurso humano que es infinítamente más importante.
¿En qué sentido digo que le falta el recurso humano? Em ningún caso insinúo que las capacidades de los bolivianos sean inferiores, hay tanta gente buena y gente mala como en todo el mundo: un70% de inútiles y un 30% de los precious few.
Es como en todo el mundo, pero el problema tiene complejas razones históricas, geográficas, políticas, que hace que los peores estén a cargo y los mejores no puedan hacer nada. Algo de esto escribí en mi entrada Por qué Bolivia es pobre
En fin, Bolivia hoy está en su punto más bajo. Con los años yo he desarrollado una enorme simpatía por ese país, tanto por las personas que he conocido personalmente, por las veces que he ido alla´, por mi interés en su historia y porque se que -pese a los discursos patrioteros- el chileno allá es recibido como príncipe.
Jamás me olvidaré de la hospitalidad boliviana, además siempre he sido un admirador de la raza aimara con los que me unen fuertes lazos personales y familiares. Pero la verdad es que la llegada al poder de Evo Morales y el MAS creo que ha sido la peor tragedia que ha sufrido ese país.
Espero que la gente allá despierte, tal como despertaron en Argentina y están despertando en Chile, la demagogia es el enemigo más perverso y peligroso que existe y Evo Morales, Boric y el kirchnerismo han sido ejemplos de pizarrón de este vicio nefando.
Bueno bueno, acabo de terminar un vaso grande de pipeño, es lo último que quedaba del chimbombo así es que pido disculpa de antemano por las incongruencias y errores que puedo haber escrito, es muy tarde y hora de irse al sobre. Publicaré esta entrada sin revisarla. Hasta mañana.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
"Send me a postcard, drop me a line
Stating point of view
Indicate precisely what you mean to say
Yours sincerely, wasting away
Give me your answer, fill in a form
Mine for evermore
Will you still need me, will you still feed me
When I'm sixty-four"