Páginas

24 febrero 2025

DAU degeneration

Anoche tuve la suerte de encontrar que en el canal de Films&Arts del cable estaban dando la película DAU subtitulada en español, la estuve buscando por meses en Internet pero solo encontré el original en ruso, igual la vi completa en el computador pero en ruso era vomo ver una película muda.

Tiempo atrás escribí acá mismo sonre el Proyecto DAU, una de las cosas más locas que he conocido. Entre lo más extraordinario de todo esto es como combina la realidad con el proyecto cinematográfico. 

La historia transcurre en una recreación de el Instituto Landau de Física Teórica -que realmente existe- entre los años 1956 y 1968. para la película hicieron una recreación de ese instituto en un enorme set de 12 mil metros cuadrados, el set más grande que se ha construído en la historia, armado en Ucrania.

Todo en el proyecto es superlativo, participaron 400 actores y 10 mil extras, se filmaron 700 horas en 35 mm, lo que da material para muchísimas películas, de hecho creo que ya hay como 15 en torno a la misma historia base.

Mi duda principal fue quien diablos puso las toneladas de plata que debe haber cotado todo eso. Resulta que un oligarca billonario, cuestionado y perseguido por delitos de fraude es parte de los actores, tal vez por ahí va la cosa.

El director y productor es Ilya Khrzhanovsky junto con Ilya Permyakov, en un principio la idea era hacer una especie de documental con la biografía de físico Lev Landau, padre de la bomba atómica rusa, pero en algún momento el proyecto fue adquiriendo su propia dinámica, creciendo descontroladamente en lo que Khrzhanovsky describe como "un momento dostovieskiano".

La película dura seis horas, y en Films&Arts dura casi siete por las interminables tandas publicitarias que le insertan. Empecé a verla alrededor de la 1 de la madrugada y terminé como a las 6 donde caí vencido por el sueño.

En fin, está repleto de historias raras, en el elenco actúan premios Nobel de física, un ganador de medalla Field de matemáticas, el famoso neurocientista James Fallon, el director de orquesta Teodor Currentzis.

En los roles principales están Vladimir Azhippo  un ex agente de la KGB y Maksim Martsinkevich, líder de un grupo neonazi en Rusia.

Todos actuan con sus nombres verdaderos y las profesiones en la vida real coinciden con las de la película; Azhippo fue carcelero y torturador, mientras que el 16 de septiembre de 2020, Martsinkevich fue encontrado muerto con signos de tortura en un centro de detención preventiva en la región de Cheliábinsk, donde estaba acusado por abuso sexual

La distinción entre el personaje y la persona real es muy borrosa en muchos de los actores, en realidad se representan a si mismos,

Pero lo que quería contarles es de que se trata la película. Todo transcurre en la época de transición después de la muerte de Stalin hasta los años sesenta. El Instituto es un lugar secreto, privilegiado y aislado, donde están los mejores científicos de Rusia y donde llegan los jóvenes más brillantes a estudiar.

Los primeros años se ve como entre los científicos discuten libremente porque su prestigio los protege de los tres comisarios de la KGB, encabezados por el ex caecelero Azhippo, que tiene el cargo de "coordinador" y anda anotando con una libreta por todos lados.

Landau también vive en el Instituto, pero es una especie de momia porque está postrado por un accidente, no puede hablar ni moverse, igual lo llevan de un lado para otro para que le rindan honores.

El director del Instituto es un bueno para nada, es decir para casi nada porque su especialidad es contratar secretarias ricas y cepillárselas por la buena o por la mala, a veces le resulta pero otras veces lo han acusado de abusos, cosa que Azhippo ha anotado en su libretita para abrirle un expediente.

Finalmente le hace una emboscada y lo pilla con las manos en la masa, le pasa lápiz y papel para que haga una carta confesando su delito, lo trasladan para cubrir las apariencias y Azhippo queda como nuevo director.

Resulta que este ex carcelero no es un bruto, ni un matón, al contrario, es psicólogo, culto, sensible y razonable, comunista férreo que trata de hacer su trabajo lo mejor posible. Pero con él al mando todo empieza a cambiar.

Se aparece en medio de una fiesta de estudiantes donde estaban fumando marihuana, los deja citados para el día siguiente y quedan a cargo se sus dos lugartenientes, tipos KGB que si son duros y brutos. 

Los amenazan, les mandan a cortar el pelo al cero y obligan a los cabecillas a firmar un juramento comprometiéndose a colaborar con la KGB por el resto de su vida. Después de un tiempo todos los estudiantes se van para otras universidades.

El ambiente se hace cada vez más raro, se conducen experimentos psicológicos y físicos con animales y "voluntarios", Azhippo trae a un científico que hace estudios sobre eugenesia y poco a poco los experimentos van mutando a la estimulación de personas para crear "el soldado perfecto".

Hacen experimentos con ratones, monos y luego con criaturas, estimulando cierta zonas de su cerebro, sometiendolos a acondicionamiento conductual, ritos chamanicos y otras chifladuras por el estilo.

El aislamiento hace que la vida entre los científicos, así como el personal de la cocina, se ponga cada vez más difícil de soportar, entonces empiezan las borracheras, los vicios y el desenfreno sexual.  Azhippo solo toma nota, porque no puede tocar a los premios Nobel, pero se las va guardando.

Llega entonces al instituto un grupo de unos siete voluntarios, de un club de gimnasia, para participar en los experimentos para hacer el soldado perfecto, los tipos traen a su propio entrenador y el líder del grupo es Maksim Martsinkevich, el neonazi.

Azhippo entonces le pide su opinión al matemático Dimitri Kaledin sobre la evolución que debería tomar el instituto, y este le explica -con ecuaciones diferenciales y curvas en una pizarra- que en los años que vienen el poder de los países estará basado en su capacidad de generar conocimiento.

Y que la única manera de crecer sostenidamente en el conocimiento generado es abrirse al intercambio de información; deberán desaparecer los secretos de estado o la Unión Soviética caerá, Azhippo lo escucha atentamente, inquieto, no dice nada pero anota todo en su libretita.

Los del club de gimnasia se integran muy bien al Instituto y el director hace buenas migas con ellos, ocurren una serie de historias -recuerden que la película es de 6 horas- la cosa es que Azhippo los llama a una reunión en su oficina y les pregunta cuales son los valores que dirigen su vida y cual ha sido la historia de cada uno.

Esa conversación es -para mi- la mejor parte de la película, porque sin odiosidad ni nada por el estilo van razonando que la humanidad debería ir evolucionando siempre para mejor y que solo las mejores personas -en todo sentido- deberían vivir, a los demás habría que eliminarlos.

Todos se declaran patriotas y personas de fuertes valores aprendidos en la familia, Azhippo les pregunta y dos de ellos admiten haber matado y herido a otras personas "socialmente dañinas". Es una discusión perfectamente civilizada y razonada a favor del fascismo.

Azhippo asiente y les dice que ellos deben haber notado el ambiente de desenfreno entre científicos y trabajadores, la decadencia moral y todo eso. Entonces les ordena que empiecen a hacer una campaña de amedrentamiento psicológico para cortar con eso.

Les prohibe usar la violencia contra las personas, pero deben someterlos a situaciones límite, como si estuviesen actuando por cuenta propia, para amedrentarlos y mantenerlos en shock, asustados, para que se refrenen.

Y así lo hacen, con creces. En la escena final, mientras los científicos están cenando, todos borrachos, les llevan un chanchito y lo matan a cuchillo ahí mismo. 

El espectáculo es horrible y probablemente por eso dejaron la película fuera del circuito comercial, porque matan a un chancho de verdad con cuchillos y machetes.

Finalmente, después de eso, las cosas se salen de control y los del club de gimnasia salen en un orgía de sangre a matar a todos los que trabajan en el instituto. 

Esa noche no dejan ni uno vivo. Al día siguiente llegan camiones militares a cargar los cadáveres degollados, mientras los gimnastas, muy satisfchos, comparten un postre. 

Me gustó muchísimo la película, pero se les pasó la mano con la duración eso si, por su culpa me quedé sin dormir.

11 comentarios:

  1. Es raro encontrar joyas entre tanta basura disfrazada de "cultura" como lo vemos el día de hoy.

    Film & Arts, no es un canal de mis preferidos (las veces que lo he visitado, no aguanto ni 6 minutos) pero hay veces en que encuentro algo que me deje pegado más allá de ese período de tiempo.

    Es bien raro el tema de que aparezca filmografía rusa, especialmente de la época de la guerra fría y que sea de libre acceso, más aún en una época en la que los sovieticos tenían una especie de "filtro" sobre lo que se debía mostrar y que no.

    Documentales extensos, me causan sueño. soy más del History que es algo más entrete.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Es un proyecto raro en todo sentido. Resulta muy actual porque refleja bien las tensiones que pasan hoy en Rusia con su transición a un sistema fascista y muy corrupto.

      El pasado estalinista dejó la semilla para un futuro fascismo, ultrareligioso, ultrapatriotico, cargado de moralismo, que es lo que estamos viendo hoy en Rusia.

      Film & Arts es una porquería de canal, no se como existe todavía porque sus interminables tandas se dedican a hacer propaganda solo a sus propios programas. En ese sentido se parece mucho a CNN.

      Antes había en el cable el canal "Europa Europa" que era bien bueno, con películas y series europeas pero desapareció.

      Borrar
    2. El EuroChannel tiene cosas interesantes. vi unos episodios de los Avengers (con la bella Emma Peel), tambien tiene series de accion buenas.

      Borrar
    3. A mi me gustaba mucho la serie Inspector Morse y también Comisario Montalbano en base a las novelas de Andrea Camilieri, fueron series espectaculares, la reina Isabel II era fanática de la serie del Inspector Morse

      Borrar
    4. Mi mamàs es fanàtica del comisario Montalbano. Y si alguna vez lo pescan, "Wellington Paranormal". Una serie en clave comedia sobre una unidad policial neozelandesa que investiga temàtica rara, de ovnis a hombres-lobo. Uls

      Borrar
    5. Es una serie buenísima, después hicieron El joven Moltalbano y también salió buena. Wellington Paranormal no lo he visto nunca

      Borrar
  2. Mi favorito del gore estilo soviètico es "El ejèrcito del doctor Frankestein" que finge ser un documental y en realidad es de un holandès. Uls

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Ah es e no lo he visto, lo buscaré. El proyecto DAU en todo caso está basado en Alemania http://dau.com

      Borrar
    2. Ese lo tengo descargado sin subtitulos en español lamentablemente pero en inglés. fue una recomendación de mi clon y la vimos en halloween con unos amigos. se cagaron de miedo!

      Borrar
  3. En ese instituto Landau estudian cada cosa, y todo teorìa. No deben haber viso ni el 1% de la acciòn que pasa en la pelìcula !

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Parece que el Instituto es otra rareza, la película que ina a ser una aburrida biografía se terminó convirtiendo en un monstruo, y vaya a saber uno como será la realidad de ese Instituto desde los años 40 hasta hoy

      Borrar

"Send me a postcard, drop me a line
Stating point of view
Indicate precisely what you mean to say
Yours sincerely, wasting away
Give me your answer, fill in a form
Mine for evermore
Will you still need me, will you still feed me
When I'm sixty-four"