Páginas

19 octubre 2025

Picadillo del domingo 19 de ocrubre de 2025

Vino, pizza y pura filosofía barata
El viernes en la tarde nos juntamos con mi buen amigo y ex profesor Tito torres en mi casa, tenía 18 manuscritos nuevos que agregar a su Página de Física Arica Chiral, así es que me encargué de actualizarla.

Luego pasamos a las cosas importantes, bajamos una botella de vino, con pizza y picadillos, comentamos los últimos chismes de nuestros amigos y la universidad, recordamos viejos chascarros pero sobre todo conversamos de física y filosofía barata.

Fue una perfecta conversación de borrachos -yo cada vez me achispo con menos alcohol- qué festín es conversar con alguien que sabe mucho de algo, Tito es físico y sobre todo un matemático de primera que siempre me saca de dudas.

Pocas veces conversamos de eso porque no es un tema que le interese a los demás amigos, así es que cuando nos juntamos aprovechamos de hablar hasta por los codos, cosas de la física, historias y chascarros, pero sobre todo nos dedicamos a especular.

¿Qué pasaría si la energía no se conserva? ¿o si la causalidad es solo una ilusión creada por nuestro pensamiento, tal como lo hemos desarrollado? ¿Si existieran efectos sin causa? Alguna vez tuvo que existir uno, al menos al principio.

¿Existe el colapso de la función de onda o es solo una ilusión conveniente para cosas que no podemos explicar? ¿Las matemáticas son tan importntes como creemos o es otra ilusión antropomorfica? En fin, todas esas cosas del tipo cuantos pares son tres moscas y ociosidades por el estilo. Lo pasamos super.

Lo que saqué en limpio es que me acerqué un poquito más a algunas cosas que jamás he podido entender como los operadores matemáticos, tensores, gauge y cosas por el estilo, no diamos que lo entiendo pero creo que me acerqué un poquito más al menos.

Sigue la historia de mi casa
Creo que ya se los había comentado, llevaba mucho tiempo ahorrndo plata y creo que con la inflación no tiene mucho sentido ahorrar en estos momentos, así es que con el Tomás Jr decidimos salir de compras. 

Un amigo de él es ingeniero constructor así es que le pedí un proyecto para reforzar los departamentos traseros y hacer un cierre en la parter de atrás, que en estos momentos está abierta y cualquier malandra se puede entrar sin ningún problema.

Estuvimos viendo las alternativas y haremos un muro de metalcon con paneles delgados de OSB para no cargar demasiado la estructura, hasta que no la refuerce quiero andar con cuidado con eso de agregarle peso.

Hoy fuimos a comprar los materiales y salieron como 500 dólares, creo que el muro va a salir por unos 1.000 dólares con pitos y flautas, yo cambié 2.000 y como el Tomás Jr. también se va a poner me va a sobrar plata para algunos otros arreglos menores.

Quiero arreglar el portón del frente que se ve horrible, es muy fácil forrarlo con siding y aprovecharía de pintar el muro frontal, porque el maldito color amarillo me revuelve las tripas cada vez que lo miro... aunque en el muestrario se veía bonito.

Lo sometimos a votación popular y voy a pintar color pizarra, ojalá que esta vez quede más decente. Aunque no me molesta que la casa se vea fea por fuera, al contrario, eso espanta a los buitres del Servicio de Impuestos Internos, hasta ahora estamos exentos de pagat las malditas "contribuciones".

La cosa es que mañana empezamos y creo que lo del muro puede salir rápido. Así tendré más material para agregar a La Historia de Mi Casa, que cada día se hace más larga. 

Es increíble todo lo que he construido con tan poca plata.

Caminando como don Goyo
Con los años empiezan a llegar los achaques, uno tras otro. Resulta que llevo más de un mes caminando como ese personaje de Sábados Gigantes que se  llamaba "don Goyo", en fin, los veteranos me entenderán y los que no imaginen un viejo tratando de caminar con las piernas completamente tiesas.

El dolor es especialmente fuerte al levantarme y a medida que pasa el día va bajando, después queda como una molestia sorda que me hace andar con cojera "no hay cojo bueno" dice la sabiduría popular.

Me fui a averiguar con el doctor Google y me diagnosticó "fascitis plantar", algo muy apropiado para mi, que soy medio facho y siempre he tenido algo de fascitis, políticamente hablando.

En fin, no he querido ir a un kinesiologo pero si sigo otro mes igual, tendré que ir nomás. Por mientras estoy haciendo los ejercicios que me recetó el doctor Google. A propósito, todo esto me vino porque se me pasó la mano con el ejercicio y por andar sin zapatos todo el día.

La involución
El primer nivel es de los políticos socialistas, que si no son ladrones son ineficientes. Fantoches como Ricardo Lagos o idiotas como Bachelet o Piñera, han sido los que sembraron la decadencia social y económica que hoy estamos experimentando, siendo que tenemos todo para la prosperidad y el orden.

El segundo nivel han sido los merluzos, que han sido la evolución -decadente- de los políticos socialistas. Verseros, superficiales, igual de ladrones pero mucho más burdos, ni para robar tuvieron clase.

El tercer nivel que ha aparecido es el de los carerrajas, representados por la ex embajadora de Chile en Gran Bretaña, que trató de hacer una jugarreta con un Gobierno Regional del BioBIo, aprovechándose de su catgo para tratar de conseguir 5 millones de dólares, para supuesta ayuda a los damnificados de un incendio ¿Les suena conocido?

Bueno, resulta que cuando se destapó el asunto el presidente le pidió la renuncia, y ahora no se le ocurrió nada mejor que hacer una demanda laboral contra el estado por 190 millones de pesos, exigiendo disculpas públicas por el daño a su honra y una notificación a la Corona Británica de estas disculpas.

En este video se puede ver un resumen de la insólita demanda ¡que tal concha! Como dirían en Perú.

8 comentarios:

  1. Si alguna vez su amigo Torres y usted hablan de las cadenas de Markov, por favor ponga un post sobre eso. Es un tema al que nunca termino de darle vueltas. Uls

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. las cadenas son contraintuitivas, uno cree que todo depende del pasado, markov elimina esa condición y sólo depende del estado actual el comportamiento futuro, 35 años es mucho tiempo, más no recuerdo

      Borrar
    2. Yo siempre he creído que esa parte de las estadísticas es un cuento chino. La creencia que existe alguna forma de "calcular" el azar mediante probabilidades es -creo yo- inútil para fenómenos reales.

      Es verdad que los procesos estocasticos no tienen memoria y que la historia no sirve en estos casos para pronosticar. Pero de allí a decir que hay un método práctico que funcione para calcular procesos al azar yo lo dudo mucho.

      La fundamentación matemática, no solo de eso sino de toda la estadística inferencial, es muy oscura y confusa y muchos la aceptan solo por que es enredada y no quieren reconocer que no entienden nada, eso es muy común en estadística inferencial, hay muchos métodos que prometen resultados maravillosos pero en la práctica no sirven para nada real.

      Las cadenas de Markov creo que se usan en meteorología, para predecir el valor de las acciones y cosas por el estilo, yo creo que los modelos basados en eso, tal como muchos otros métodos estadisticos complicados como las ecuaciones paramétricas, etc. son más que nada sofisticados cuentos.

      Seguro que estoy diciendo una herejía pero hay que ser hereje de vez en cuando, nada peor que aceptar por autoridad algo cuyos principios uno no entiende y solo suenan "serios" porque tienen un montón de ecuaciones.

      Incluso en las xosas más complicadas de la física y matemáticas siempre están las ideas primitivas que son simples y entendibles.

      El hecho de que hay procesos aleatorios que no dependen de la historia hace -creo yo- absurdo que tratemos de pronosticarlos, aunque sea a partir de la historia inmediata.

      Desde la Ilustración que se estableció la ideología determinista y mecanicista, cuesta un mundo para que las personas acepten que hay cosas que simplemente no son efectos de una causa, sino que azar puro.

      Borrar
    3. A todo esto acabo de leer que el Pagerank de Google lo calculan "por la distribución estacionaria de la cadena" con razón es tan chanta ese índice :D

      Borrar
    4. la programación dinámica, se usa todo el tiempo, tienes el resultado objetivo y tratas de ir para atrás, en lo que he visto, y partir hacia lo buscado, por eso, afortunadamente, los genios de las finanzas no logran apoderarse del todo el dinero del universo, los métodos están lejos de ser precisos y predecir cosas útiles, los métodos modernos de derivados si que son de terror, derivados sobre derivados de derivados, por eso cada cierto tiempo todo cae

      Borrar
    5. Si, se usan mucho tal como otros métodos de la estadística inferencial, el hecho que nadie se haya podido apropiar de todo el dinero del mundo muestra que los métodos estadísticos no son predictivos de manera consistente.

      Y los engrupidos con que las "cadenas de Markov" les permitirán tomar mejores decisiones de inversión son zorzales engrupidos por el nombre y las ecuaciones que ni entienden.

      En mi opinión la única clase de estadística que si funciona es la que se basa en hechos más frecuentes por partir de más combinaciones posibles, todo lo demás es puro cuento.

      Además ni eso permite hacer predicciones muy útiles porque los resultados se dan en los grandes números, no sirven para ningún caso específico.

      Yo creo que esos son principalmente cuentos y si a alguien le funciona es por suerte o porque influenció a los demás a actuar masivamente de cierta manera, las ecuaciones tienen poco o nada que ver con eso.

      El azar existe, es indeterminable y yo supongo que es indeterminístico, yo creo que hay efectos sin causa, aunque eso es para una conversación de curados porque nadie puede saberlo con seguridad.

      Borrar
    6. En hidrología, por ejemplo, se usa la autocorrelación El nivel del río después de la altura x será probablemente x mas menos un dx . Una cosa obvia, intuitiva. Entonces cuando se tiene un corto período de mediciones, pongamos 20 años, pero tenemos que hacer obras que operará 100 o más años, se generan adentro de una computadora series sintéticas con el presupuesto de Markov tan largas como se necesiten.
      Ahora bien, en el año 82-83 en el río Paraná hubo dos crecidas enormes una seguida de la otra. Algo muy poco probable pero pasó. Nuestros profesores eran los mismos pronosticadores: ajustaron su modelo en la primera crecida y anunciaron que la segunda sería aún peor. Pero cuando llegó la segunda onda resulta que la vegetación de las costas y las islas había sido abatida por la primera onda, que también había alisado y ensanchado canales, etc... La "rugosidad" del río había menguado mucho por la primer crecida. Ergo la segunda pasó mucho más rápida, y no levantó tanto nivel. El pronóstico fue exagerado.
      Y el fenómeno fue markoviano a medias. La altura futura depende sólo del valor previo, si, casi siempre, pero si tuviste una altura alta mucho tiempo cambia la hidraulicidad del río, al menos por un tiempo. Entonces no era nada markoviano. Uls

      Borrar
    7. La ciencia y la ingeniería siempre han aspirado a encontrar formas de predecir los fenómenos de azar, esos que no se comprende cómo actuan y dan resultados impredecibles.

      Al final todos los modelos matemáticos se basan en la misma idea: ver lo que pasó antes para pronosticar lo que ba a pasar después, con eso se crea un modelo, se pone valor a las variables y ya.

      Para que eso funciones se necesitan dos supuestos fuertes: que todas las cosas son causadas por otra cosa anterior y que existe regularidad, es decir los fenómenos se repiten ante iguales circunstancias.

      La causalidad casi no se discute, se supone eterna y que no se podría llegar a una causa primera, que no haya sido efecto de nada.

      Eso ya es una idea medio rara: aunque la causalidad es muy frecuente en nuestra experiencia, es difícil pensar que las cosas no comenzaron en ningún momento

      Lo otro es que no existan regularidades, o que estas se den solo a veces y en objetos macroscópicos, pero que a idénticas causas pueden haber efectos diferentes. Eso sería el azar o los efectos estocásticos, aleatorios, que no pueden ser pronosticados.

      Por eso aparecen teorías y modelos matemáticos que tratan de predecir lo impredecible, como las cadenas de Markov y lor que usan distintas formas de estadística inferencial.

      Por eso la física de partículas es estadística, porque es donde más se nota esa dificultad de pronosticar.

      La termodinámica estadística da una buena explicación de como -en los grandes números- se puede a veces pronosticar fenómenos que al nivel micro no pueden ser ni siquiera descritos.

      Por eso los modelos del clima o incluso cosas que aparentemente son fáciles de modelar, como el curso de un río bajo diferentes condiciones de lluvia y el cauce, en la práctica son siempre controvertidos y muchas veces fallan en sus predicciones.

      Yo desconfío de todos esos modelos con mucha complicación matemática y con fundamentos que no son sencillos.

      Creo que cualquier teoría o modelo que no se pueda explicar en sus fundamentos en palabras sencillas que cualquiera puede entender, probablemente es un engaño o una ilusión matemática.

      Bueno, están los modelos cuanticos, que son inentendibles pero muy predictivos, en todo caso los modelos de esos que si funcionan no usan cadenas de Markov ni nada de esas estadísticas raras, solo ecuaciones diferenciales que en su principio general son sencillas de entender.

      Borrar

"Send me a postcard, drop me a line
Stating point of view
Indicate precisely what you mean to say
Yours sincerely, wasting away
Give me your answer, fill in a form
Mine for evermore
Will you still need me, will you still feed me
When I'm sixty-four"