15 febrero 2012

Administración para dummies


En los negocios hay tres áreas donde se concentra mucho esfuerzo: las finanzas, la administración y el liderazgo. Mientras la primera tiene que ver con números y es mejor manejada por los que vienen desde la contabilidad, las otras dos son más charlatanescas porque tienen que ver con el comportamiento humano: personal, marketing, estrategia y cosas así. Por lo mismo son más entretenidas y esenciales para el trabajo de cualquier gerente.

La historia de la administración es interesante porque ha ido evolucionando muy de la mano con los cambios tecnológicos y sociales. Mientras las finanzas actuales o el liderazgo no son muy distintos a como eran muchos años atrás, la administración ha tenido que ir adaptándose a un entorno cambiante. Me gustaría colocar unos pocos ejemplos de como ha ido cambiando las ideas sobre administración y como las empresas reales usan a veces modelos bastante antiguos.

A Frederick Winslow Taylor se le atribuye el mérito de haber iniciado el estudio de la administración como ciencia. Recuerdo que sus estudios de tiempos y métodos de trabajo se aplicaron con entusiasmo en las industrias de Arica durante los años setenta para optimizar el esfuerzo y la productividad en líneas de armado. Mi cuñado era analista de tiempos y movimientos en Mellafe y Salas y claro, eran teorías del año 1900, en Chile siempre hemos andado un poco atrasados de noticias. Los gerentes eran formados en esos años bajo
el modelo de empresa Ford-Taylor.

Durante la Segunda Guerra Mundial, la fabricación de paracaídas introdujo un cambio importante en la administración. Resulta que se empezaron a usar tropas aerotransportadas de manera masiva y muchos paracaídas no se abrían por fallas en la fabricación. Esto producía no solo la tragedia humana del soldado muerto sino un gran desperdicio de recursos porque la formación de cada paracaidista era costosa y lenta. Entonces se empezaron a implementar los primeros sistemas de control de calidad "cero fallas". Era más económico gastar más en un control de calidad estricto, esto se generalizó a otros productos después de la guerra.

Pasaron varios años, hasta que aparece la reigeniería de procesos BPR, basada en la idea que muchos procesos de la empresa no agregaban valor al producto. La BPR consistía principalmente en identificar y eliminar esos procesos que no agregaban valor. Fueron los años de gloria de los ingenieros industriales que se hicieron fama por la guadaña con que eliminaban los procesos innecesarios, la BPR se hizo famosa como máquina de despedir gente y eliminar procesos innecesarios.

La reingeniería se aplicó muchas veces de manera simplista y muy radical, creando a veces problemas peores de los que intentaba solucionar y surgió una cierta leyenda negra en torno a los ingenieros industriales. Pero tuvo dos grandes méritos: primero cambió el foco de atención desde los intereses de los dueños de la empresa y los trabajadores hacia los intereses de los clientes y segundo fue la primera en proponer la tecnología para reemplazar procesos poco eficientes que realizaban trabajadores. La automatización de procesos en empresas casi siempre se basa en ideas de reingeniería.

El boom de las empresas japonesas en los años ochenta -al contrario de la idea popular- no fue producto de una estrategia sino que de la mejora de los procesos. Los japoneses llevaron la reingeniería un paso más adelante con la Calidad Total, que ya no consistía en medir la calidad como el cumplimiento de una norma, sino como el grado de satisfacción del cliente. La calidad pasó de ser una medida estática a algo dinámico y su control de ser una simple comparación con estándares fijos a un proceso de aprendizaje y mejora continua, muy ligado al marketing.

Para los japoneses la calidad no consistía en fabricar productos objetivamente mejores sino subjetivamente mejores, tomando en cuenta las expectativas de los clientes y su grán éxito fue en crear productos nuevos y más exitosos, Casio, Sony, Toyota y varias otras empresas basaron su éxito en detectar necesidades no satisfechas. Los inventarios reducidos -just in time- fueron otra innovación que junto con el uso masivo de robots les permitió grandes rebajas de costos.

La administración ha estado repleta de mini gurus, pero el austriaco Peter Drucker (en la ilustración), es de los pocos buenos intelectuales en un área llena de charlatanes. Si no me creen lean este artículo que escribió a fines de los ochenta. Drucker -medio olvidado en la actualidad- marcó la pauta de la administración moderna y muchos de los que han salido después han sido apenas comentaristas de sus ideas fundamentales. Planteó por primera vez la administración por objetivos y la planificación estratégica, dos conceptos claves para los gerentes modernos.

De los comentaristas de Peter Drucker, el más conocido es tal vez Michael Porter, que introdujo la idea de aplicar teorías de guerra a la competencia comercial: tomar una posición competitiva fuerte, derrotando a los rivales es -más o menos el aporte con que Porter se ha hecho famoso. De allí las 5 fuerzas competitivas para empresas y el Diamante de Porter para países.

Los autores que hacen esas reglas de las 5 fuerzas, las 7 P, las 3 B o cosas por el estilo siempre me han parecido chantas y vendedores de pomadas, creo que Michael Porter no es la excepción.

Se produjo una gran polémica cuando Porter escribió un paper que se titulaba "Competitividad e Internet" o algo así, donde, en pocas palabras, ponía en duda que las tecnologías derivadas de Internet pudieran ser fuente de ventaja competitiva. Algo parecido se había dicho antes sobre la mejora de procesos o la calidad total: el argumento de fondo era que solo las cosas únicas, incopiables eran fuente de verdadera ventaja competitiva, como las tecnologías de Internet eran muy fáciles de copiar, al poco tiempo se convierten en estandar mínimo que todos adquieren y se pierde su ventaja.

Porter se equivocó, Internet nos es solo una herramienta complementaria, es fuente de la ventaja competitiva en una parte importante -la más rentable- de la economía moderna, que es la economía de redes (el video al final de esa entrada explica bastante bien el asunto). Hoy la economía tradicional, de papas y tomates coexiste con la economía de redes, probablemente siempre van a haber mercados de papas, tomates, cobre y petroleo, de autos y películas.

Pero con Internet apareció otra economía que cambia las reglas tradicionales. Una economía donde hay que regalar para ganar, donde se pueden tener cientos de mercados de nicho de manera simultanea y donde tomar una posición competitiva sólida, estática y dominante, como en la guerra, no sirve. Es la economía de redes, mucho más rentable que todo lo conocido hasta hoy.

El modelo de negocio de Apple es típico de la economía tradicional: establecer una posición de mercado basada en ventajas únicas e irreplicables, en este caso muy dependientes del marketing, innovación continua y la identificación con la marca. Aunque a Bill Gates le tomó un tiempo entender Internet, siempre tuvo la visión intuitiva de la economía de redes, al tomar una actitud permisiva hacia la copia de su software lo llevó en un momento a tener la empresa más grande y rentable del mundo. Hoy es el modelo que tiene Google que hace negocio con un activo mucho más intangible y rentable: la información.

En fin yo creo que Steve Jobs no fue ningún genio, solo una especie de vendedor de autos usados exitoso. Bill Gates y los dueños de Google en cambio crearon sus negocios alrededor de la economía de redes que recién se está empezando a entender. Seguramente pasarán varios años antes que alguien construya una buena teoría que la explique, los gurus siempre aparecen mucho después que los cambios: primero los cambios, después las explicaciones. Los gurus siempre llegan atrasados.

9 comentarios:

  1. Buen relato, Tomás. En el caso de la economía de redes es bueno analizar el caso de la música - clásico o popular. Las companías disqueras aseguran que si no se recauda por la venta de copias no se retribuirá adecuadamante a los artistas y creadores, etc.. Pero, la verdad, la música desde el inicio de los tiempos hasta Tomás Alva Edison no se retribuyó. Mozart o Bethoven tenían suerte si los contrataba la Corte, ni soñar con cobrar por reproducción de sus obras. El canto gregoriano, la música coral, el jazz, el blues o el tango y todos los folklores y los incios del rock también : nadie vio un peso ahí y muchos de los mejores autores son anónimos. Así que será muy injusto, pero la música no va a decaer porque ya no se cobren las reproducciones. En ciernta forma volvimos a lo de antes.

    ResponderBorrar
  2. Claro! hay varios casos más donde la economía tradicional ya no está funcionando: las editoriales, las librerías, las grandes productoras cinematográficas, son los que viven del copyrigth que se les hace cada día más difícil defender.

    También hay otras industrias más vitales como las de vacunas, medicamentos, semillas que están empezando a tener problemas.

    La industria del software es una delas que se ha adaptado más rápido al nuevo modelo. HAsta los 80s todos los programas tenían complicados esquemas anti-copia, algunos, como los productos Apple, todavía los tienen, pero los productos más populares ya dejaron de preocuparse por que los copien.

    Incluso en la guerra de los navegadores de Internet (Explores, Chrome, Firefox, Opera) es una guerra entre productos que son gratis. Esa es la economía de redes en su mejor ejemplo y allí las ideas de Porter y otros por el estilo no sirven para nada.

    ResponderBorrar
  3. Y claro, la reflexión histórica vale, los derechos de copia son más o menos recientes. ÇDurante toda la historia las cosas funcionaron lo más bien sin copyrigths ni patentes. Estamos volviendo a la normalidad nomás.

    ResponderBorrar
  4. Si buscas en google.cl "economía de redes" sales primero Tomás :O
    (mi aporte de hoy)

    ResponderBorrar
  5. Buena! no me había dado cuenta. Ahora tendría que escribir la teoría jaja

    ResponderBorrar
  6. Una dinámica propia podría adquirir también la educación a distancia. Lo que está haciendo el MIT es un buen ejemplo de esto. Ya está ofreciendo cursos absolutamente gratis que se suman a iTunes U, la versión académica de iTunes que tiene actualmente más de 500.000 clases colgadas en la red para que los estudiantes las puedan descargar.

    Se estima que la Universidad Abierta y la Universidad de Stanford han tenido más de 40 millones de descargas de clases colgadas en la red. Esto ejemplifica también un caso de economía en red.

    ResponderBorrar
  7. Claro Claudio, la educación a distancia es otro ejemplo de economía de redes donde lo abundante y no lo escaso toma valor. Tal vez es uno de los ejemplos más impactantes y donde más puede cambiar la economía con masificación del conocimiento, creo que es impredecible pensar que pasaría si la educación universitaria por ejemplo se hiciera universalmente accesible a costo cercano a cero.

    ResponderBorrar
  8. Buen artículo Tomás.
    Esta es un área que me llega mucho y pretendo escribir algo serio al respecto (algún día) sobre un rollo mio.
    Estudié Ingeniería Industrial y tuve una valiosa experiencia en el mundo militar. Se retroalimentan mucho.
    Hoy lo militar avanza sobre el concepto NCW que es un nuevo paradigma de enfrentar la administración de la guerra.
    Pues, se podría llegar a crear una teoría similar en los negocios, dado que los gringos ya se convencieron a punta de porrasos que es más valioso y efectivo cultivar una superioridad de información para adelantarse al enemigo, que tener una posición dominante, sobre todo en escenarios no convencionales y altamente dinámicos.
    Lo mejor que veo es la extensión de la economía de redes bajo una idea de conciencia sobre capas de redes (situation awareness) dependiendo del contexto de usuarios y procesos. Super potente.
    Google es un poco el ejemplo que trata de implementar este paradigma.
    A ver si algun día me atrevo a escribir mi rollo.
    Saludos.

    ResponderBorrar
  9. Interesantísimo Ruben, la administración y los temas militares siempre se han trasvasijado, así como el control de calidad y la ventaja competitiva son cosas que surgieron por necesidades de la guerra, no tenía idea que también se estaban viendo aplicaciones militares a la economía de redes.

    Hay muchas cosas en que Internet va a cambiar los modelos de la economía por la disponibilidad mucho más masiva de datos. Estamos en laetapa 1 en que hay disponibles datos masivos, lo siguiente supongo que sería desarrollar nuevas formas de procesarlos. El cambio de una posición de superioridad estática -a lo Porter- a una superioridad dinámica que permita adelantarse con mejor información es probablemente lo que viene en la administración.

    Y podría ser tan importante como el cambio de punto de vista que hubo en la conectividad, entre conexiones centralizadas en torno a una estación principal y conexiones caóticas tipo TCP/IP donde los paquetes buscan su camino al azar.

    Bajé el libro de Alberts, Garstka y Stein, se ve super interesante y puede tener buenas ideas para los negocios.

    Sobre tu idea de escribir te recomendaría que empieces nomás, aunque sean notas sin sentido después las vas armando. A mi me ha pasado con un par de parers que estaba escribiendo que perdí el momentum y cuesta mucho recuperarlo, todavía estoy atascado. Hay que escribir cualquier cosa nomás, después se desecha lo que no sirve.

    ResponderBorrar

"Send me a postcard, drop me a line
Stating point of view
Indicate precisely what you mean to say
Yours sincerely, wasting away
Give me your answer, fill in a form
Mine for evermore
Will you still need me, will you still feed me
When I'm sixty-four"