14 junio 2024

Refrito del sábado: los teléfonos

Los teléfonos (publicado originalmente el  28 de junio de 2006)
Si quieren saber como está el clima en Arica solo tienen que leer este humilde blog: cuando aparezco furioso y de mal genio, negativo, odioso y echando pestes contra alguien (como en mis últimas entradas) es porque amaneció nublado o me levanté muy temprano: ambas cosas me cortan la leche. Hoy brilla el sol y me levanté razonablemente tarde así es que ando lleno de paz, amor y buena onda, en este día me parezco a esos azucarados que aparecen a veces en la tele y que se ganan la vida haciéndole la pata a todo el mundo ¡buena onda, buena onda!.

Y eso que una falla de último minuto en el Colt me impidió sacarle la revisión técnica, otra vez al taller eléctrico, pero no todo son malas noticias, acabo de encontrarme por internet con una amiga de mis años en la ZOFRI ¡que buena! montones de recuerdos de los tiempos felices que no volverán.

Bueno, pero se supone que tengo que escribir todos los días de algo que -con suerte- pueda entretener o interesar a alguno de los que pasan por este templo del ocio, así es que aquí voy de nuevo.

Recién conversé con Lilian por teléfono y yo -que a estas alturas soy medio ancianito- me acordaba de lo que demoraba hacer una llamada de larga distancia en mis años mozos. No era llegar y llamar como es ahora, nada de eso, primero había que lograr el contacto con la operadora que -como tenían que atender a todo Chile- se demoraban un montón en contestar (los que hayan usado el 600-600-9000 sabrán de lo que hablo). La señorita nos tomaba el número y teníamos que esperar junto al teléfono que nos llamara de vuelta. Si la llamada era internacional esto podía demorar horas, lo que nos permitía hacernos una idea de lo lejos que nos encontrábamos físicamente.

Luego venía la conversación misma llena de gruñidos, ecos y toda clase de ruidos extraños, era como escuchar esas radios de onda corta y para que decir la plata que costaba el asunto ¡había que hablar todo abreviado!. Ahora si bien es más cómodo se perdió gran parte del encanto que tenía la maravilla de hablar con una persona en otro país ¡si me llegó al celular, tan clara como una llamada local!. De esos años arcaicos debe venir mi fobia de llamar por teléfono.

Bueno ¿que no iba a escribir sobre algo interesante? lo de los teléfonos lo sabe todo el mundo, así es que tengo que probar con otra cosa. Como estoy más flojo que de costumbre me limitaré a contarles alguna peripecia que nos pasó con mi primo estando en Miami el año 90. Resulta que era un fin de semana y andábamos aburridos como ostras (aunque algunos no lo crean, uno se puede aburrir en cualquier lugar del mundo), sin nada que hacer excepto mirar la estúpida tele y se nos ocurrió ir de excursión al barrio donde están los cines porno y los sex-bars, total, con un poco de suerte hasta podríamos encontrar a Farraw Fawcett aburrida buscando minos.

Creo que el 90 fue el año más peligroso en Miami para los turistas, habían asesinatos casi todos los días, tiroteos callejeros y todo eso y a nosotros nos habían advertido que ni por broma fuéramos a esos barrios y que si nos encontrábamos con un morocho nunca, pero nunca jamás dijeramos la palabra "negro", eso había sido sentencia de muerte para muchos.

La cosa es que llegamos a la zona triple X y ni una sola mina, pero estaba repleto de oscuros amigos llenos de piercing y tatuajes que, para esos años se veían escalofriantes. Entonces a mi primo se le ocurre una idea genial y me dice a toda boca "oye, te hai fijado la cantidad de teléfonos que hay por este barrio, está lleno", "claro, mira ese medio teléfono" y así conversábamos libremente de los teléfonos mientras nuestros jóvenes amigos no se daban cuenta de nada porque seguramente nacieron mucho después que los teléfonos dejaran de ser negros. Igual no se como salimos vivos esa vez, a los pocos meses a unos amigos chilenos que vivían allá le balearon al hijo de 20 años en una disco de esa misma zona R.I.P. Ese barrio era como la casa del terror, recuerdo que entramos a un strip bar y habían puros fenómenos, a mi primo se le ocurre decir "que distinguida concurrencia", ese mismo lacónico comentario se convirtió en chiste interno cada vez que andábamos en algún lugar extraordinariamente siniestro.

En esos años la criminalidad en Miami era parecida al problema de hoy en Santiago, leyes blandas y la calle repleta de delincuentes, nosotros siempre íbamos a comprar a un minimarket en Collins St. cerquita del departamento y el guardia de seguridad era un viejito de más de 70 años que daba el aspecto de que uno lo soplaba y se iba de espaldas, como me hice amigo de la cajera un día le pregunté que como podían confiar la seguridad a ese ancianito y me dijo "no te equivoques chico, que el viejito es veterano de Corea y ha matado más chinos que mujeres tu te has llevao a la cama, fijate la Uzi que lleva y te aseguro que la sabe usar, además tiene un tremendo seguro y dice que prefiere morir en un tiroteo antes que en el hospital, acá todos le tienen miedo y ningún jebe se le acerca". Me hizo mucha gracia el sentido práctico de los gringos y le encontré toda la razón al viejo, a medida que yo vea acercarse la pelada creo que me voy a poner cada día más arriesgado, total, aparte de la vida nada se pierde.

7 comentarios:

  1. A muchos de mi generación se nos hace bastante común el charlar con gente de todos lados, pero ciertamente esto hasta hace 50 años era bastante difícil. Los años se pasan volando y ahora incluso los viejos teléfonos están quedando obsoletos. Ni que decir sobre las cabinas telefónicas.
    De Miami me sorprende el nivel de desarrollo que ha tenido. Podría decir que es una de las ciudades que más crece en EEUU y teniendo una abrumadora mayoría latinoamericana. Hoy en día es bastante segura y un bastión de la derecha hispana en EEUU.
    Anticaviar

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Yo estuve solo dos veces en Miami, en 1983 y después en 1990, ambas épocas muy malas en la ciudad, especialmente el 90. Es verdad que se ha desarrollado de manera impresionante, antes en USA hablaban de Miami como nosotros hablábamos de Cartagena, lo mismo de los cubanos que ahora son gente en general respetable y bien apreciados. Creo que el auge de Miami se debe en buena medida a los cubanos que han levantado harto a esa ciudad.

      No parece ser lo mismo en California y Nueva York, donde hay mucho latino de otros países que -como grupo- han sido una peste.

      Los teléfonos con cable están siguiendo la misma suerte que las máquinas de escribir, igual esos teléfonos con moneda en las cabinas ¡diablos, que viejo estoy!

      Borrar
  2. Le escribí un correo electrónico a su gmail relativo a la búsqueda del PDF "itinerarios del Mariscal Santa Cruz", dentro del Apendice del Archivo Virtual Mariscal Santa Cruz, que está en la web de usted. Tenga la bondad de brindarme una contestación.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Hola estudioso, no he recibido ningúan correo, tal vez lo mandaste a tomas@bradanovic.cl que tiene alguna demora en notificarme. mi correo principal es tombrad2@gmail.com y ese lo reviso a cada rato.

      Sobre el epistolario del ;Mariscal Santa Cruz lo puedes ver y descargar en
      https://tombrad.com/biblioteca/-DIR%20Archivo%20Mariscal.%20Santa-Cruz%20PDF/

      Mi amigo Pedro de Bolivia gentilmente me los envió, son cartas interesantísimas. también escribí la entrada sobre lo mismo que se puede ver en
      https://www.google.com/search?q=bradanovic+el+napoleon+aimara&sourceid=chrome&ie=UTF-8

      Cualquier duda que tengas mandame mail a tombrad2@gmail.com, si puedo, con gusto te ayudaré en lo que necesites.

      Borrar
    2. Acabo de encontrar tu mail, por alguna razón de Google se había ido para la carpeta de Spam. Lamentablemente no tengo el documento que te falta, solo los que subí en la web como te digo en el mail de contestación que mandé recién ¡Suerte en la búsqueda!

      Borrar
  3. Los teléfonos siempre han sido revolucionarios. Desde su creación -sólo imaginemos lo que debe haber sido tener, de pronto, la capacidad para hablar en tiempo real con personas físicamente muy distantes, versus lo que se conocía hasta entonces- pasando por las llamadas de larga distancia, los celulares, etc.

    Pero creo que la última revolución telefónica vino de la mano de internet. Aún es un lío hacer llamadas internacionales por la vía tradicional, con códigos, roaming y altos costos, pero todo eso quedó obsoleto de pronto con las llamadas por internet (vía WhatsApp, por ejemplo), donde se puede hablar de forma muy simple y barata con alguien en cualquier parte del mundo.

    No deja de ser impresionante.

    Saludos,
    El Triministro.

    ResponderBorrar

"Send me a postcard, drop me a line
Stating point of view
Indicate precisely what you mean to say
Yours sincerely, wasting away
Give me your answer, fill in a form
Mine for evermore
Will you still need me, will you still feed me
When I'm sixty-four"