02 febrero 2025

¿Una victoria pirrica?

La aprobación de la reforma al sistema de pensiones es vista como un gran triunfo del gobierno por tontos como los Mosciati y otros opinólogos que no son capaces de ver más allá de la nariz. 

En mi opinión será una victoria a lo Pirro que va a costarle mucho a los comunistas y al Frente Amplio, que va a traer una derrota estratégica por todos lados.

Partamos por lo menos importante. José Piñera ya lo dijo en un twit cortito pero potente que dice así:

"Larga vida al sistema de capitalización individual
Los hechos han ratificado, una vez más, el rol decisivo de esta revolución por la libertad de 1980 en hacer propietarios a 11.894.566 trabajadores y así fortalecer el crecimiento y la sociedad libre, ¡Viva Chile!"

Porque esa es la verdad, con la reforma se garantizan como mínimo 40 años más de sistema de AFP -seguramente muchos más- lo que sepulta las pretensiones de chiflados como el viejo ese de "no más AFP" los payasos de la Fundación Sol y otros deschavetados por el estilo.

Y mucho ojo, porque esas son las bases del PC y el Frente Amplio, si alguien fue traicionado con este acuerdo son ellos. Puede que cobren en las elecciones que vienen.

No volveremos, jamás, al sistema antiguo, por la sencilla razón que los trabajadores chilenos son huemules hasta las 12 de día solamente y no le van a entregar graciosamente sus ahorros previsionales, platita contante y sonante, heredable, a la clase más odiada de todo el país, que son los políticos.

Cuando Boric dijo "aspiramos a un sistema solidario, pero no tenemos los votos" a lo que en realidad se refiere es que la mayoría de los trabajadores chilenos no aceptan que los despojen de su platita.

Con el sistema de AFP ha pasado algo parecido a lo que pasó con la Constitución de 1980: están tan bien hechos que los pobres resentidos han tratado de botarlos con cientos de modificaciones, pero no han sido capaces de tocar ninguna de sus bases.

Por la sencilla razón que son las mejores, ambos diseños fueron insuperables y al momento en que trataron de borrarlos de un plumazo fueron derrotados por paliza en las propias urnas -dos veces la Constitución- y en el parlamento el sistema de AFP.

El resentimiento eunuco no se la pudo, pero hicieron un engendro de reforma que traerá problemas descomunales.

Lo que más rabia da es la mezquindad de los objetivos: primero es el resentimiento político de ver que la gente prefiere el Mercedes de las AFP antes que el Lada del reparto que ellos proponen.

El segundo objetivo es todavía más mezquino y vergonzoso: se trata de un simple cohecho, pretenden comprar votos para la elección que viene subiendo las pensiones mínimas. 

Y como el fisco no tiene un peso para subirlas recurrió al cochino expediente de imponer a los trabajadores que cotizan un préstamo forzoso, que se pagará -supuestamente- en 30 o 40 años o más. Si eso no es un despojo díganme como se llama.

Claro que algunos pobletes ignorantes estarán felices con las cincuenta lucas extras y puede que incluso hayan algunos tan pajarones como para votar por esa gente, creyendo que les hicieron un favor.

Se van a desilusionar muy pronto, porque con un impuesto adicional del 7% al trabajo obviamente que van a desaparecer cientos de miles de trabajos y los que no desaparezcan pasarán a la informalidad. Veremos el crecimiento del empleo informal más grande de nuestra historia.

¿Y saben qué? Estos informales, que en una economía seria no tendrían problemas en cotizar, se van a pasar la vida en eternas lagunas previsionales y terminarán sin pensiones de ninguna clase.

Ni siquiera les servirán las solidarias, porque ese aumento del costo del trabajo del 7% producirá un déficit gigantesco en las cuentas fiscales, por lo que tendrán que pagar por los EEPP, que no ganan poco que digamos.

El déficit será mucho mayor al que ya tenemos, y el estado se quedará sin plata para pagar las pensiones solidarias.

Y si mis estúpidos compatriotas sueñan con que el estado "de alguna parte sacará plata" para pagarles, claro que lo hará, basta que miren a Cuba o Venezuela que ya transitaron por ese camino.

En Cuba un jubilado recibe 1.528 pesos cubanos al mes, es decir 4.7 dólares. En Venezuela los pensionados reciben 130 bolivares al mes, es decir 3.5 dólares. 

A propósito, los precios de los alimentos y todo lo demás en esos países no son muy diferentes a los nuestros. Vayan sacando las cuentas de lo que viene.

¡Eso es lo que les espera giles! Aprovechen de aplaudir y dar las gracias por las 50 lucas adicionales, porque será la última vez que verán unos rayitos de sol. Junten agua porque se viene la noche más oscura.

Obviamente la noche no vendrá para todos, afectará solo a los asalariados, especialmente los de clase media y baja. Ellos son los que van a sufrir porque ahora sabrán lo que es vivir como cesante a subempleado. 

Desde 1990 empezamos por este camino, ahora estamos llegando al final.

Y esto ocurre porque llevamos 35 años eligiendo mal, de manera sostenida y sistemática. El electorado se echa en los brazos de los demagogos y los mentirosos, tal como esos cafiches que le dicen a una mina fea y tonta -pero con plata- que es linda e inteligente. A muchos les gusta que les mientan.

Afortunadamente el país se viene derechizando de manera acelerada, no recuerdo ningún período de mi ya larga vida en que hubo tanta gente con ideas de derecha. 

Incluso hay tontos de derecha, pero esos son tontos hasta las 12 nomás, porque despiertan apenas les tratan de pegar el manotazo a su platita.

Y después de esta dilatada vuelta les digo por qué yo creo que esta va a ser una victoria pirrica. Resulta que el acuerdo marullero entre merluzos, concertacionistas y la derechita cobarde a dejado a la gente mascullando su furia.

Muchos se dan cuenta de la traición y eso explica el alza de popularidad de Johannes Kaiser, a expensas de Matthei e incluso del propio Kast. Si el electorado despierta furioso -como el toro manso que es- existe una posibilidad que tengamos un parlamento y un gobierno de dercha verdadera.

Igual que la victoria de la Unidad Popular trajo la reacción, que transformó a Chile en una potencia económica regional, estos jóvenes idealistas podrían estar generando una reacción similar del Peso de la Noche, que en Chile sigue siendo la verdadera fuerza de gravedad hacia donde todo al final cae. 

Se dice que, mientras contemplaba el campo de batalla, Pirro dijo: "Otra victoria como esta, y tendré que regresar a Epiro solo". La campaña contra los romanos siguió por años.

Es previsible que Boric y su gente, así como Piñera, Bachelet, Ricardo Lagos y el resto sean recordados en un futuro no muy lejano, con la misma simpatía con que muchos cubanos recuerdan hoy a Fidel Castro o los venezolanos a Chavez y Maduro.

Eso si que es una victoria a lo Pirro. Tuvieron su oportunidad y se la farrearon.

5 comentarios:

  1. No se, yo creo que fue la pura puntita, por ahora.

    Nunca más le alcanzará el dinero a los políticos, y el gran botín es el fondo de pensión. Seguirán robando. Piñera dijo la verdad, las AFP recibirán un 45 más de cotizaciones y, según creo entender, retirarán su dinero del "encaje". Gran negocio para ellas.

    El gran negocio para un trabajador inteligente es irse 100% a negro, va a cobrar pensión igual.

    Cómo decía el gran Sancho, detrás de la cruz está el diablo.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. No entiendo nada.

      Los políticos no podrán recibir los fondos de pensiones acumulados hasta hoy, no hay ninguna manera aparte de la confiscación, cosa que me parece imposible.

      No veo el gran negocio de las AFP, si reciben un 45% más de cotizaciones no ganan un peso adicional con eso, es simplemente más el monto que tienen que invertir.

      La baja de la tasa de encaje menos es negocio, su único efecto es que aumenta el riesgo de los cotizantes en caso que el sistema quiebre ¿que pueden ganar las AFP con una tasa de encaje más baja? En cualquier caso no es su plata. Creo que confundes el fondo con las comisiones.

      Pero de todo lo que pusiste no se me ocurre peor consejo que eso de irse a negro y cobrar la pensión mínima. Ese consejo era muy bueno hace 30 años atrás y fue bueno hasta ayer, con la reforma hay que estar loco para apostar por una pensión mínima, que terminará siendo cercana a la de Cuba o Venezuela si el sistema se sigue deteriorando.

      Creo que con los asuntos de plata lo mejor es pensar las decisiones con la cabeza fria, los errores se pagan muy carto, especialmente los asalariados que no tienen ni saben como protegerse

      Borrar
    2. El % que recibe el estado irá en aumento, tal como ha sucedido con los impuestos. La demografía obliga a ello.

      Las AFP cobran un % de la cotización, ahora aumentará un 45,%

      Se llevan el encaje, que es dinero de su propiedad, por lo tanto, retiran un dinero que mantenían en el fondo de manera obligatoria, así disminuyen su riesgo, aumentan su rentabilidad porque para hacer el mismo negocio aportan menos capital y reciben un 45% más todos los meses. Negocio del siglo.

      Con el tiempo, la pensión mínima tenderá a igualarse con el resto de las pensiones, algo que hoy ya sucede. La PGU es cada vez mayor. Ergo, a medida que el % de reparto aumente en relación a la cotización personal, las pensiones se igualarán. Eso se persigue.

      Lo harán poco a poco, pero lo harán.

      Borrar
    3. "Las administradoras de fondos de pensiones (AFP) cobran a las y los afiliados una comisión por la gestión de administración que realizan de la cuenta de capitalización individual obligatoria que tiene esa persona en la AFP. Por ley, esa comisión se aplica como un porcentaje de la remuneración o la renta imponible de la o el trabajador".
      https://www.spensiones.cl/portal/institucional/594/w3-article-2810.html

      ¿Qué es el Encaje de las AFP?

      Es la obligación legal que tienen las AFP de invertir parte de su propia plata de la misma forma en que invierten los Ahorros de sus afiliados, es decir, en el mismo Multifondo e instrumentos.

      ¿Para qué sirve? 
      Se creó para alinear los intereses de los afiliados y de las AFP, así se promueve que se realicen buenas inversiones. Si se obtiene rentabilidad positiva para los cotizantes, también se benefician las AFP. 
      https://www.provida.cl/tus-ahorros-en-simple/rentabilidad/encaje-de-las-afp-que-es-y-como-funciona/

      Borrar
    4. Claro, eso es el encaje, ahora no habrá o será menor el encaje, no recuerdo si las AFP retiran todo el encaje o una parte de él (El día de mañana pueden acordar retirarlo todo en la casa de Zalaquett).

      Es un muy buen negocio rebajar la inversión para operar, más aún en un entorno incierto como el que tienen.

      Y ojo, que se abre la posibilidad para que el gobierno, en un cambio legislativo posterior, pueda inducir a las AFP a invertir en cuestiones de su interés, que era el objetivo inicial de esta gente.

      A las AFP les dará igual, como dice lo que citas, ya no tendrán su dinero en el bote y solo cobrarán la comisión que entrando esto en régimen, será un 45% superior. .

      El gobierno montó el nuevo sistema, o al menos el inicio de él.

      Sobre los trabajadores, el % del total de las cotizaciones ya no irá a su fondo ( lo que paga "el trabajador" o " el empleador" es irrelevante, todo sale del costo laboral).
      Hoy es el 100%, supongamos que desde ahora es el 90%, y así puede ir disminuyendo en el tiempo porque el dinero del estado nunca alcanza.
      No se necesitará una ley nueva, solo aumentar el % de reparto que, como sabemos, paga el "empleador", y por lo tanto la gallá aplaudirá con las orejas cuando lo anuncien.

      ¿Consecuencia?

      La pensión de quien no cotiza o cotiza poco tenderá a igualarse con la del que cotiza, porque el dinero solo cambia de manos

      Borrar

"Send me a postcard, drop me a line
Stating point of view
Indicate precisely what you mean to say
Yours sincerely, wasting away
Give me your answer, fill in a form
Mine for evermore
Will you still need me, will you still feed me
When I'm sixty-four"