
Finalmente terminé de corregir los cientos de errores y correcciones con que me devolvieron la tesis, me tomó toda la tarde de ayer y hasta ahora que son más o menos las 6 P.M. parece que escribo cada día más rápido, ya casi estoy llegando a redactar con la misma rapidez con que hablo, bien por eso.
Ahora para relajarme un poco que mejor que escribir mi atrasada nota diaria en este Club de Ociosos.
A propósito he notado que son pocos los blogs que se actualizan todos los días, de esos hay muchos con contenido de entretención -que no me entretienen nada- pero siempre doy una vuelta por el de Jerry Pournelle, aunque me cuesta un poco entender algunas cosas que escribe porque mi inglés no es muy bueno que digamos.
Jerry es un tipo de opiniones fuertes y aunque no siempre le encuentro la razón me cae muy bien porque al leerlo uno sabe que encontrará material 100% original, no hay nada de esa basura llena de lugares comunes como el los blogs de Enrique Dans y otros pretenciosos por el estilo.
Lo sigo desde 1980 cuando era el columnista estrella de la revista Byte y nunca ha dejado de entretenerme o darme tema que pensar.
La cosa es que ahora encontré otro bueno que se actualiza diariamente, lamentablemente también está en inglés, es el blog de Philip Greenspun, el es profesor de electrónica así es que no puede ser malo, su lema es "un posteo cada día, una idea notable cada tres meses". Es muy entretenido, se los recomiendo.
Estaba revisando por casualidad el Blog de Ideas Públicas del Instituto Lobertad y Desarrollo donde me encuentro con esto:
A comienzo de este siglo, los jovenes de la UDI colocamos en nuestro corazon el lema "Nuestra Meta 2010, derrotar la pobreza" y se formaron muchos dirigentes de los cuales ahora cocechamos diputados como Josefa Hoffman. Si bien nuestra motivación antecedia la promisoria campaña de Joaquín Lavin, nuestro deseo se basaba en buenos antecedentes (...etc.)
Ustedes me dirán ¿pero que tiene de raro? ¿no es el mismo discurso que dicen todos los políticos?. Claro, lo que no me gusta es que lo digan estos políticos. Se supone que la UDI es un partido de derecha y debería concentrar su fuerza en ideas mejores que el apolillado discurso de "derrotar la pobreza".
Me extraña que nadie aparezca diciendo las cosas como son ¿vale la pena mover un dedo para derrotar la pobreza?
Por supuesto que no porque no solo es imposible sino que indeseable, pensar que la pobreza debiese eliminarse es una idea deformada que solo se explica por la envidia.
Primero recordemos que la pobreza es relativa: un pobre de hoy vive como príncipe comparado con un pobre de 1800, y eso para no ir más atrás.
También somos pobres en relación con nuestro entorno más próximo porque un pobre de Chile es objetivamente mucho más rico que uno de Haití o de Chad.
Entonces lo que en realidad significa esto de derrotar la pobreza es eliminar la desigualdad: que todos tengan la misma cantidad de riqueza. Mientras eso no se cumpla siempre existirán pobres y ricos.
Entonces aquí viene la segunda línea de ataque de los igualitarios: "Okey, no es posible que todos tengan lo mismo, entonces que todos tengan las mismas oportunidades, que se juegue en una cancha pareja donde gane el más mejor".
Es una idea muy atrayente siempre y cuando no tratemos de llevarla a la práctica. Resulta que las oportunidades se componen de muchos factores como la suerte, el carácter, la ambición, la herencia material y cultural, etc. etc.
Si no podemos controlar esos factores, y es obvio que la mayoría son incontrolables, lo único que nos queda es ver que podríamos hacer realmente.
Supongan que tenemos un niño que tiene la mala suerte de nacer con una enfermedad congénita, o que le atrae la delincuencia, que no tiene ninguna ambición o que nació de padres alcoholicos ¿que podemos hacer?
Bueno, podríamos poner un sistema de "handicap" como en las carreras de caballos para ayudar al desfavorecido y perjudicar al favorecido.
Pero este sistema tiene un pequeño problema, si bien mucha gente tiene buen corazón y ayudaría con gusto a alguien que lo necesite, son muy pocos los que aceptan ser despojados para ayudar a los demás.
Esa es la razón por la que los impuestos no son voluntarios y el que no los paga se va preso, si fuesen voluntarios probablemente no los pagaría casi nadie.
O sea en retórica todos declaramos que hay que ayudar a los pobres, incluso la mayoría le da un par de monedas a un mendigo en la calle, pero casi nadie acepta pagar voluntariamente la cuarta parte o más de lo que gana para que ese Robin Hood llamado estado ayude a los pobres en su nombre.
Nos tienen que amenazar con la cárcel, recién allí nos metemos la mano al bolsillo, de mala gana.
Ojalá que la pobreza jamás se termine y ojalá que siempre exista desigualdad porque la igualdad es siempre sinónimo de opresión y despojo.
Y que se vayan al diablo con eso de derrotar a la pobreza, los pobres y ricos siempre deben existir porque si hablamos de injusticia no existe nada más injusto y vergonzoso que a alguien que ha ganado sus bienes en buena lid venga el estado o quien sea a arrebatárselos a la fuerza para dárselo a un vago.
Lo peor es cuando el que usurpa es elestado, porque contra el estado no hay como defenderse. Hasta mañana.
la perica hoffmann está entre los más descarados de todo el espectro político, anda por ahí con lagos, la bachelet y boric, no ha podido tirar más las manos porque su partido no ha tenido más poder, pero si ayudó a superar la pobreza a toda su familia y amigos, también al cornudo que tiene de marido
ResponderBorrarjajaja ni el marido se salvó!!!!!
BorrarLa pobreza y la riqueza juntas, no se terminarán nunca.
Borraresa cochina no sólo es ladrona, también se dice opus dei, pero al único dios que le prende velas es al sagrado miembro, ha sido pillada en un motel con otro diputado, ahí adjunta va la historia https://www.instagram.com/esdefachopobre2.0/p/CCYzsBPBopy/?hl=es
BorrarQue haga el delicioso con quien prefiera. A todo esto eso no es excepcional en las parlamentarias, son muchas las que han alcanzado el cupo con el sudor de sus piernas, tantas que da lata enumerarlas.
BorrarPor otra parte hay otras tan feas que ni el Dali Lama -en su máximo esfuerzo de concentración- podría hacerles el favor. En asuntos cacheristicos yo ni me meto
Obvio que el marido no se salvó, salvo que estés insinuando cuestionar la validez de la Ley de Hierro…
BorrarO tempora, o mores!
Saludos,
El Triministro.
y quedo aterrado, le pregunto a chatgpt cuántas piezas tiene un auto estándar, me dice que entre 30 mil y 40 mil piezas, qué espanto, si no son naves espaciales
ResponderBorrarUna citrola debe tener unas 10.000, solo el motor desarmado hace fácil cerca de 1000 piezas. Es como la cantidad de archivos que uno tiene en su PC
BorrarDurante toda la historia la pobreza fue vista como algo normal y socialnente aceptable. Era algo que le podía pasar a cualquiera, no era extraño ver a muchos nobles arruinados o caídos en desgracia. En estas frases encontramos algo interesante, pues se entiende que el principal factor de la pobreza, aunque suene descabellado para algunos, es la mala suerte. Es que para empezar, nadie elige donde ni cuando nacer. Si hubiese nacido en el Congo durante la ocupación belga, probablemente ahorita ni siquiera habría podido escribir este texto ya que me habrían amputado las dos manos. Así como si hubiera nacido en Suiza, ahorita estaría ganando el triple o el cuadruple del monto que gano actualmente. Es absurdo buscar "culpables" para un fenómeno que existe desde que el hombre decidió formar civilizaciones. Aunque existe también la pobreza inducida, como lo que ocasionaron los Castro en Cuba o Chávez en Venezuela; pero estos casos ocurren precisamente cuando los gobiernos pretenden "acabar" con la pobreza y al final terminan empobreciendo a todos. Quitando esos casos, no hay nada mejor que el mercado para poder hacer crecer el bolsillo de la gente. Hoy en día estamos mucho mejir que hace 50 años. Las medidas liberalizadoras han mejorado como nunca antes la situación económica de países como Perú y Chile. Mientras que cuando ambos mantenían el modelo socialistoide del ISI, estaban estancados en la mediocridad económica.
ResponderBorrarAnticaviar
Exctamente, la povreza y riqueza están relacionadas directamente con la suerte, tal como casi todo lo demás.
BorrarHay gente muy pobre y vive feliz, mientras que otros muy ricos no soportan su vida ¿y por qué pasa eso? Porque los primeros tienen la suerte de ser más inteligentes o tener un carácter mucho más estable que los segundos,
Todo lo demás es pura basura ideológica que meten los políticos, que, para más inri, crean condiciones para que la gente tenga mala suerte y sean más pobres, bajo el pretexto que los están ayudando a salir de la pobreza.
Derrotar la pobreza, como si fueran a derrotar a alguien corpóreo, es como querer parar una ola con una escoba. Comparar pobrezas de distintos paises o épocas, considero casi ridículo ya que son realidades diametralmente opuestas, es cierto que un pobre hoy en día es rico comparado con siglos anteriores pero la pobreza se debe a la situacion de la época y no a algo en particular. También está demostrado que la pobreza en si es algo rentable, no solo para quienes están acostumbrados a vivirla, ya que tienen acceso a salud gratis, programas municipales, subsidios y un largo etc., los mendigos que abusan de la bondad de la gente, los que limpian vidrios, shows callejeros y un largo etc. tienen una red de apoyo que los mantiene pero les impide salir de ahi, porque una vez que salen de ahi, dejan de serlo y terminan subsidiando a otros y se mantiene el circulo vicioso, sino que también para los politicos quienes lo usan como caballito de batalla en sus campañas electorales, así como también las ONGs que para ellos es un negocio también, porque el buenismo renta y mucho.
ResponderBorrarYo creo que la unica manera de derrotar la pobreza es que el estado deje de joder a todo que quiera salir de su mala situacion socioeconómica y que pueda ejercer libremente su profesion, oficio o negocio. así ha sido siempre. Chao la permisología, el fraude climático, la farsa medioambiental y las ERNC chantas que dejaron demostrado que han sido un fracaso estrepitoso tras el último apagon registrado este año. Si se va a recaudar, que sea lo necesario y que solo se de asistencia a quien realmente lo necesite y no pueda subsistir por sus propios medios.
Sin duda, es cuestión de cada cual derrotas SU pobreza, si es que quiere hacerlo. La "pobreza" en general no puede ser derrotada porque no es otra cosa que el reflejo de las desiguales capacidades de cada cual para generar riqueza.
BorrarCuando el papá estado se mete a "ayudar" a los pobres solo los hunde más y a más largo plazo, porque los convierte en parásitos eternos, siempre insatisfechos y ambiciosos de tener más siempre y cuando se lo regale.
Un pais sin pobres, seria como una junta de vecinos, nada mas anodino que una junta de vecinos, solo pelean por mugrecillas, un centavito aqui, otro alla, una banca mas en la plaza, regar solo al caer la tarde...y asi.
ResponderBorrarDe partida desde la centro derecha a la extrema izquierda se quedarian sin discurso y tendrian que apelar a otras fantasias.
A Petro , presidente de Colombia, alias el cacas, se le atribuye el decir que cuando los pobres dejan de serlo dejan de votar por nosotros.
Buena parte de la insatisfacción de los que son pobres es inducida por los propios políticos, que viven parasitando de ellos, es muy tóxica esta relación simbiotica entre políticos y pobres.
BorrarCuando los pobres se den cuenta que solo ellos mismos pueden mejorar su condición económica -si quieren- y que todo lo que les ofrecen los políticos es anestesia, ilusiones y promesas falsas, solo entonces podrán mejorar su condición.
Los políticos de todo el espectro viven como reyes a costillas de la estupidez de los pobres. Y no hay personas más miserables y canallas que los que salierosn de la pobreza dedicándose a la política.
Los Alinco, Campillai y toda esa tropa de parásitos que andan "defendiendo a los pobres" son -parrafaseando a Cariola "una mierda de seres humanos"
Algún peronista acá le escuché lo mismo: como sacamos gente de la pobreza, se vuelven de clase media, incluidas pretensiones de clase media, y pasan a votar opciones más a la derecha.
BorrarEl kirchnerismo arregló: se encargó de crear cada vez más pobres. Y creo que a Petro le va igual. Afortunadamente pierden votos igual. Uls
Exacto, hasta no hace mucho era un estupendo para la izquierda tener muchos pobres, pero a medida que ha pasado el tiempo hay cada vez más pobres de derecha así es que se les acabó ese negocio
Borrar