14 abril 2025

Cerrado por duelo: Jorge Mario Pedro Vargas Llosa

Vargas Llosa fue mi amigo. Un amigo tan querido como mis viejos compañeros de estudio, los que nos juntamos en la Parcela del Pueblo o los regulares de este Templo del Ocio. Es de esas extrañas amistades asimétricas con alguien que conocemos bien pero que no tiene ni idea de nuestra existencia.

Me hice amigo de él en 1971, cuando lo descubrí la biblioteca del Liceo de Ancud, que estaba bien surtida y me la empecé a leer libro por libro. Creo que el único libro que no soporté ni las primeras páginas gue El Quijote, el resto me los leí todos, deben haber sido entre 100 y 200 libracos.

El Boom de escritores latinoamericanos era la moda en esos años, así es que allí estaba Vargas Llosa con Cortazar, García Márquez, Carpentier y todos los demás. El primer libro que leí fue Los Jefes y Otros Cuentos.

Me gustó y seguí con Los Cachorros y La Ciudad y los Perros. Con los años seguí tratando de conseguir sus novelas en negocios de libros usados, así  fue como leí La Casa Verde, La Historia de Maita, Pantaleón y las Visitadoras, La Tía Julia y el Escribidor, La Fiesta del Chivo, Lituma en Los Andes, ¿Quien Mató a Palomino Molero? El Héroe Discreto, La Guerra del Fin del Mundo, Elogio a la Madrastra, Los Cuadernos de Don Rigoberto, El Hablador, Conversaciones en La Catedral, El Sueño del Celta, El Paraíso en la Otra Esquina y algún otro que en este momento se me olvida.

Hay otros que no he leído como Cinco Esquinas, La Señorta de Tacna, La Civilización del espectáculo y otros cuantos. De sus ensayos he leído poco y los he encontardo malos, La Verdad de las Mentiras se salva un poco, pero en general fue un mal ensayista.

Para mi gusto sus dos mejores novelas fueron La Casa Verde y La Historia de Maita.   Son deslumbrantes y las dos tienen un remate final emocionante, creo que es de lo mejor que he leído en mi vida. También el final de La Ciudad y los Perros es buenísimo.

Junto con esas dos novelas espectaculares muchas otras las encontré buenísimas y hasta el día de hoy me deleito en releerlas una y otra y otra vez. Por algo es mi escritor favorito.

Unas pocas no me gustaron. Con El Sueño del Celta no pude pasar de los primeros capítulos, La Fiesta del Chivo tampoco me gustó y aunque La Guerra del Fin del Mundo está muy bien escrita la encontré una novela fría y medio artificiosa. Tampoco me gustó Pantaleón y Las Visitadoras. 

Ah y El Paraíso en la Otra Esquina con la historia de Flora Tristán no es mala, pero ni se compara con la que escribió Luis Alberto Sanchez sobre lo mismo, si mal no recuerdo se llamaba Sola Contra el Mundo.

En fin, como pueden ver conocí bien a mi amigo a través de sus novelas mientras que él se murió sin imaginar que yo existía ni lo que me divertí leyéndolas.

Que puedo decir, otro amigo menos. Es como la canción esa "yo tenía diez perritos"...

8 comentarios:

  1. Se fue el último referente del boom latinoamericano del siglo pasado. Un hombre que con su pluma describió a su mundo y a su patria, a la que le tuvo un gran cariño (aunque algunos no lo crean). Fue también uno de los pocos intelectuales que aún quedaban en el medio hispano. En una época donde la radicalización y la bravuconería se hacen cada vez más comunes, Varguitas representaba la calmada reflexión y el buen vivir. Por supuesto no compartía muchas de sus ideas, especialmente sobre su sacralización de la democracia liberal, pero si le debo reconocer que era bastante honesto consigo mismo. Es cierto que también cambió de ideas, es lo normal. No tengo nada que recriminarlo porque yo mismo pasé por eso. No pongo en un altar a ningún hombre porque para eso ya tengo un Dios, pero sí que respeto la enorme trayectoria que ha tenido. Creo que hay un Perú antes y después de Vargas Llosa. Así como César Vallejo cambió para siempre la forma de hacer verso, Mario lo hizo con la forma de hacer prosa. Vargas Llosa retrata a todos los elementos de la sociedad, al cholo provinciano (que no es ningún "apocado"), al zambo forzudo, al estudiante idealista, al militar recio, a los pitucos, a los políticos, etc. Y es increíble como muchos en todo el mundo pueden sentirse identificados con eso. Se nos fue un grande, un hombre que muy difícilmente volvamos a tener en el Perú. Agradezco enormemente a Varguitas por todas las obras que me acompañaron en mi adolescencia y juventud. Brindo con una copa por su alma, que en donde quiera que esté, acá tendrá a alguien que rezará por ella todas las noches.
    Anticaviar

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Así se habla Anticaviar, Vargas Llosa fue un gigante y yo le debo muchos ratos espectaculares leyéndolo. Ahora mismo destaparé una cerveza en su honor, o mejor dos...

      Borrar
  2. Qué libros recomendarías a un lector "novato" en cuanto a la lectura en latinoamérica?? quizás uno corto y bueno

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. "Cien años de soledad" no. Le sobran como 50 años. Uls

      Borrar
    2. Anónimo, creo que La Ciudad y los Perros es bueno para empezar, una novela lineal y clarita, claro que no es tan corta,

      Quién mató a Palomono Molero tal vez sea mejor, una novela policial, o El Héroe Discreto.

      Los mejores libros son enredados porque cayó en la moda de la época de mezclar varias historias, hay que leerlos varias veces para entender los enredos pero vale la pena.

      Ulschmidt ¡a Cien Años de Soledad le sobran cono ochenta años jaja, es una novela muy inflada, aunque entretenidísima,

      García Márquez tiene muy buenos cuentos y novelas cortas, como El General No Tiene Quien le Escriba, o Crónica de Una Muerte amunciada.

      Pero en material cortito y bueno Borges es insuperable: Ficciones, El Jardín de los Senderos que se Bifurcan, Historia Universal de lña Infamia, El Aleph, etc.

      Borrar
    3. a todo si. Pero si anònimo busca temàtica latinoamericana, de Borges "Sur"
      de Bolaño "la literatura nazi en Amèrica"
      d

      Borrar
  3. lo único que leí de vargas llosa fue un ensayo acerca del quijote por los 400 años del libro, memorable

    (y afortunadamente los peruanos sabiamente eligieron a fujimori y no al escritor)

    ResponderBorrar
  4. Pese a que me lo mencionaban su buen poco en el colegio, no he tenido el privilegio de leer uno de sus libros, pero igual es impactante enterarse que un escritor tan importante haya fallecido. Hace que se sienta el peso inevitable del tiempo.

    ResponderBorrar

"Send me a postcard, drop me a line
Stating point of view
Indicate precisely what you mean to say
Yours sincerely, wasting away
Give me your answer, fill in a form
Mine for evermore
Will you still need me, will you still feed me
When I'm sixty-four"