15 abril 2025

Genealogía y dos regalos

Genealogía
Ayer estuve toda la tarde agregando abuelos lejanos a mi árbol genealógico. Anduve en eso hasta la maderugada, cuando uno toma un hilo interesante es mejor no cortarlo y llevarlo lo más lejos que pueda, porque después se pierde.

El problema entonces es que en algún momento hay que parar, porque los abuelos van creciendo exponencialmente y si los sigo buscando hasta el final no terminaría nunca. Confío en que se empezará a usar la inteligencia artificial para eso y eso me aliviará mucho la cosa.

Al final agregué como 70 abuelos de las ramas Fernández de Córdoba, Haros, Baeza y Hurtado de Mendoza, estuve entretenido con eso horas y horas, despés me puse a exportar los gedcom, generar los informes y actualizar mi blog de genealogía.

También saqué una lista de ancestros de Geni, que solo llega hasta la generación 20 pero tiene información más completa.

Todo esto después que recibí una coincidencia genética  de Paulo Costa, brasileiro que según la estimación podía ser mi primo cuarto. Pero resultó ser mi primo en grado 17, se dio la suerte que su árbol está muy completo y pude establecer el parentesco exacto,

Con eso pude conocer y seguir la pista a decenas de nuevos abuelos entre los años 1.000 y 1,700 más o menos. Lo bueno es que -si no me equivoco- están todos genéticamente validados.

Esto de la validacón genética es muy interesante, porque el proceso de recombinación es una lotería. Los genes se recombinan al azar y a lo largo de generaciones mucha de la información se va perdiendo, sin embargo también hay información que permanece y se transmite por miles de años.

Las pruebas genéticas más exactas son las de paternidad o maternidad, aunque no son infalibles porque su confiabilidad es de 99.9%. 

En primos hermanos la fiabilidad de estas pruebas bajan y mientras más nos alejamos resulta más difícil determinar el tipo de parentesco, porque se van incorporando genes de primos y tíos de varias generaciones hacia atrás.

Para determinar la relación se usan segmentos de ADN entre dos personas que tengan una o más secuencias idénticas, mientras más largo es el segmento común, más próximo el parentesco. El largo se mide en "centi morgans" cM. Por ejemplo

Gemelos idénticos: segmentos de 7000cM idénticos
Padres: 3350 - 3600 cM
Primos hermanos: 2300 - 2900cM
Abuelos y tías/tíos: 1300 - 2200cM
Primos primeros: 600 - 1200cM

Por ejemplo con Isidro Pérez tengo 180.7 cM de segmentos idénticos (debería ser mi primo segundo), con Pablo Bravo 112.8 cM (estimado primo tercero), con María Ester Pérez Galilea 108.7 cM (sobrina segunda) etc.

En total llevo coincidencias significativas con 3.924 personas de todo el mundo con las que muy probablemente soy pariente (a mayor segmento, más cercano el parentesco). 

También hay otros factores como cuantos son los segmentos idénticos que se encuentran y cuanto mide el más largo. En base a esos tres factores se hacen las estimaciones, En resumen, tener una secuencia idéntica sobre 10 cM casi garantiza que hay algún grado de parentesco.

¿Cual es el problema entonces? Que si no se encuentran las coincidencias en los árboles genealógicos es imposible saber el parentesco exacto, Y muy poca gente tiene su árbol desarrollado más allá de un par de generaciones.

¿Cómo se puede validar genéticamente una conexión del árbol genealógico? Aquí se juntan dos factores  independientes: la información genética común y la historia familiar registrada en el árbol. Sería rarísimo tener genes en común, conocer la conexión y que no fuesemos parientes.

Recuerden que el punto débil de los árboles genealógicos es que alguie que esté registrado como hijo tenga en realidad otro padre, y esto vale para toda la cadena de parientes. Para eso sirve la validación genética.

En resúmen: las pruebas genéticas permiten asumr un parentesco, pero no pueden descartar uno. Dos personas que no compartan ni un solo gen pueden ser perfectamente parientes y esa posibilidad crece mientras más lejano el parentesco. En el caso de padres e hijos en cambio la prueba es muy exacta en ambos sentidos.

Tener secuencias idénticas en común permite validar con bastante seguridad que toda esa rama de parentescos es verdadera y que no hubo un registro engañoso.

Por eso me entretiene tanto la genética genealógica, de las 3.942 personas en el mundo que se han encontrado con genes comunes conmigo, me han tocado muy pocos que tengan un árbol genealógico tan desarrollado hacia atrás que me permita validar alguna rama. Por eso me alegro tanto cuando encuentro uno.

Esta es una de las aplicaciones más ideales para desarrollar con inteligencia artificial y análisis de big data, el trabajo que han hecho los Mormones en esto es gigantesco y muy valioso, seguramente tiene aplicaciones potenciales que hoy ni nos podemos imaginar.

Dos regalos
El endovibrador fue desarrollado por el científico y músico soviético Léon Theremin

El 4 de agosto de 1945, varias semanas antes del final de la Segunda Guerra Mundial, una delegación de la organización de Jóvenes Pioneros de la Unión Soviética con el pretexto de celebrar el aniversario del campamento pionero Artek obsequió al embajador estadounidense Averell Harriman, que había sido invitado a los actos del aniversario, con una talla en relieve del escudo de los Estados Unidos de América. 

En el interior de la talla había escondido un endovibrador que era "iluminado" desde unos pisos francos que los servicios de inteligencia soviéticos tenían en la vecindad de la embajada estadounidense ¡Estuvo espiando durante 7 años hasta que lo descubrieron por pura casualidad!

Ahora leo sobre Steve Witkoff, un enviado especial de Estados Unidos que se reunió con Putin en el Kremlin

Putin "me contó que cuando le dispararon al presidente [Trump] acudió a su iglesia y se reunió son su sacerdote para rezar por el presidente", a decir de Witkoff. Putin "no lo hizo porque [Trump] pudiera convertirse en el presidente de Estados Unidos sino porque tiene una amistad con él y estaba rezando por su amigo".

En esa misma visita, de acuerdo con Witkoff, Putin le dio un retrato de Trump que había comisionado a un artista ruso que quería regalarle al presidente estadounidense.

"Regresé a casa y le di ese mensaje a nuestro presidente y le entregué el retrato, y claramente lo conmovió", dijo Witkoff a Carlson. "Entonces ese es el tipo de conexión que hemos podido restablecer por, pues, algo sencillo que se llama comunicación".

Moraleja: no solo Trump está demente, está rodeado de otros tanto o más imbéciles que él. Capaz que -por pura casualidad- en algunos años más, encuentren un aparatito escondido en el marco que el demente tiene seguramente colgando en alguna de sus oficinas, donde se autosatisface mirándose a si mismo.

Los locos está a cargo del mancomio.

18 comentarios:

  1. Creo que el mayor problema de la genealogía es que la gran mayoría de nosotros tenemos muy poco conocimiento sobre nuestros ancestros. Apenas y podemos llegar a abuelos y con mucha suerte a los tatarabuelos. Quizás aquellos miembros de familias nobles tienen un árbol mejor elaborado, pero acá viene el otro problema que son los falsos registros que se pueden haber dado. Estas cuestiones podían llegar a generar verdaderos conflictos hace unos siglos. La tecnología nos puede ayudar mucho en esto, pero estos datos hay que tomarlos con cuidado. Tampoco es que tengamos máquinas infalibles. Además que cada persona tiene características únicas en su ADN. Personalmente me gustaría empezar una investigación sobre mis orígenes, aunque lo veo bastante difícil, principalmente por la falta de datos.
    No sé si Trump se lo toma como un reto personal, pero sí que se esfuerza por tener a cada idiota posible dentro de su gobierno. Creo que solo queda reir al escuchar a esa clase de individuos.
    Anticaviar

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Hay muchísima información, ni te imaginas. Los mormones han recolectado y microfilmado libros parroquiales de todo el mundo a lo largo de siglos, tienen miles de millones de registros.

      Desde que existe la escritura se han ido inscribiendo los nacimientos, es muy raro que un recién nacido no se haya inscrito en alguna parroquia o algún registro civil, Creo que en Perú eso se hace en las municipalidades,

      Si a alguien no lo han inscrito no tendría nombre, t eso si que sería raro, la información está en alguna parte.

      El problema es encontrarla y hay que seguir el hilo. Dependiendo de la edad se puede rastrear hasta los bisabuelos o los tatarabuelos en el registro civil.

      Más atrás de eso hay que ir a los registros parroquiales de los mormones, que estñan disponibles gratis, en las iglesias mormonas hay centros de genealogía.

      Para ir más atrás todavía están las web geneológicas, que son de mormones o judíos (Family Search, My Heritage, etv. que son de los mormones y Geni que creo es de los judios) Yodas esas web están interconectadas.

      Sobre los falsos registros en una primera etapa no interesan, solo hat que preocuparse de lo que está registrado, verdadero o falso da lo mismo, solo importa el registro. Para hilar más fino sirven las pruebas de ADN, que pueden filtrar con más precisión.

      El problema es que se necesita muchísimo tiempo y dedicación. Yo a veces para el día completo en eso y llevo más de 10 años en eso.

      Además que es completamente inútil, no tiene ni una sola utilidad práctica, así es que solo un ociosos progesional se puede dedicar a esto.

      Lo de Trump es como dices, parece que se esfuerza en hacer estupideces y rodearse de idiotas, es difícil creer que sea algo espontáneo.

      Borrar
  2. La genealogía es más compleja de lo que creía. Francamente admiro a los que pueden averiguar la ascendencia, más sabiendo ahora que el ADN no es menos infalible de lo que pensaba.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. La genealogía se enriqueció mucho con el desarrollo de la genética y las pruebas de ADN, es una gran herramienta para un hobby perfectamente inútil.

      Borrar
  3. Quizás estás emparentado con mi colega el Dr. Alonso Zavaleta Fernández de Córdova, oriundo de la Ciudad de México.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Hola Cristian tantas lunas! Estuve chequeando y no encontré ningún registro en Geni, excepto a Gisela Ines Zavaleta Fernandez de Cordova, pero no pude entrar a su árbol porque no tengo la suscripción de pago. Es un apellido español muy antiguo

      Borrar
  4. habrán líneas genealógicas que lleguen a las familias julio, claudia u octavio? si ellos casi con seguridad no están, difícil que los ratones de cola pelada aparezcamos más allá de unas pocas gens

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Por supuesto que hay, en Geni colocas roman emperor y aparece la genealogía de cada uno de los emperadores romanos que se pueden trazar hasta hoy.

      Las genealogías más antiguas registradas se remontan más o menos a 700 años antes de Cristo (Siglo 7 BC) y se pueden seguir descendientes hasta el día de hoy, nombre por nombre, antes de Siglo .7 ya ermpiezan a aparecer los "legendarios" que no tienen genealogía registrada.

      Por ejemplo mira esta línea
      https://drive.google.com/file/d/18Qp12OD5nLSpVSETOZ_ypLTA8HrhsU_u/view


      Borrar
    2. qué cosa tan interesante, me entretuve leyendo de los ancestros de julio césar, si que resulta interesante esa familia julio, tendré que comprar libros de historia de los reinos romanos para aprender más

      Borrar
    3. Los libros más entretenidos sonre esos años son La Historia de Roma y la Historia de los Griegos de Indro Montanelli

      https://archive.org/details/montanelli-indro.-historia-de-roma-epl-fs-1957-2014

      https://archive.org/details/montanelli-indro.-historia-de-los-griegos-epl-fs-1959-2013

      ¡Es una delicia leerlos!

      Borrar
  5. No veo como inutil la genealogia, ve tu caso: has entrenado tu cerebro por horas ¿Cuantas... miles?. Con el agregado que lo que haces o esta bien o esta mal hecho, a diferencia de otras entretenciones que no tienen esa exigencia, entonces la cantidad de seso usado, por asi decirlo, es mucho mayor.
    Como curiosidad, no alcance a conocer a mis abuelos ( no resistieron a mis super abuelas :-) ) Y no se ni sus nombres, tengo primos que no ubico , claro alguna tia tuvo 13 hijos vivos, la mayoria entre 5 y 6, tendria que tener un archivo; nunca me engancho la ascendencia mas alla de las anecdotas que se cuentan.

    Sobre los segundones en torno a los dirigentes de algo, hay de todo siempre, recordemos que mañana se conmemora la traicion de Judas, elegido entre los pocos regalones de Cristo (asumiendo la verdad de esas creencias). A proposito de Judas y sus monedas de plata, se supone que traiciono a un compadre que era capaz de TRANFORMAR EL AGUA EN EL MEJOR VINO.....si hay algo incomprensible, ese es el ejemplo arquetipico

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. No creo que la mente se entrene con nada, conozco tipos que hacen cálculos mentales increíbles y son más tontos que una puerta, en una de esas podría prevenir al alzheimer pero ni eso porque tengo memoria de pez.

      Lo que si se encuentran cosas muy entretenidas: por ejemplo tipos que se casan con mujeres aristócratas y se dan vuelta el apellido, otros que se colocan como seis apellidos y otros cinco títulos para ostentar, te encuentras que don Florian Hurtado de Mendoza Andía e Irarrazabal de Montes de oro, Señor de Calatrava, Marqués de la Pica, Conde de La Mancha, Camarero del Rey Eduardo V, etc. resulta que su ancestro original se llamaba Pedro Gutierrez y era hijo de padre desconocido.

      Siempre se llega a eso, Guillermo el Conquistador, antes de ser el primer Rey de Inglaterra se llamaba Guillermo el bastardo, y el padre del bastardo, muy linajudo, era descendiente de otros bastardos. En la nobleza siempre llegas a eso: un campesino, un asaltante y cosas así.

      Eso muestra lo ridículo que es la "pureza de la sangre".

      Antes los reyes eran los únicos que no tenían apellido, solo nombre de pila y un apodo "Juan el Malo, Felipe el Hermoso, etc.", por eso los reyes y papas en muchas dinastías toman un nuevo nombre al asumir.

      Borrar
  6. Yo remonto a ocho bisabuelos y no màs. Los que me remiten geogràficamente a Buenos Aires - o sea españoles que vinieron hace rato y muy probablemente casaron con gente india o mestiza -, a Navarra, a la Lombardìa, al cantòn suizo de Tìcino, al cantòn de Zurich y al cantòn de Berna. Si alguna vez todos mis antecesores estuvieron bajo un mismo sistema polìtico deben haber sido bajo los Habsburgo, en el Sacro Imperio Romano Germànico más el Imperio Español. Antes de eso pueden haber sido desde tribus guaranìes remontando el Amazonas, a hordas alamanas invadiendo Helvecia a pastores vascos. Uls

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Estuve curioseando en familysearch.org y aparecen miles con tu apellido en Estados Unidos, son más de 100 páginas, en Argentina en cambio no me apareció ni uno, deben estar atrasados con los registros parroquiales, pero cuando tengas haaaarto tiempo puedes explorar en familysearch.org. El problema de eso es que hay que dedicarle mucho tiempo

      Borrar
  7. ...no a encontrado una " galleta "( quiero decir , un especie de injerto ), en su árbol genealógico

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Claro que si, varias situaciones raras: mi abuela paterna Clorinda Diaz Barrionuevo no está enterrada en el mausoleo de mi abuelo, es un asunto muy extraño porque además prácticamente no hay noticias de ella ni de su familia.

      Mi abuelo materno Manuel Jesús Pozo Pérez fue inscrito por poder por mi bisabuelo, solo compareció su madre Luisa Pérez Grez, a quien se le morían los maridos al poco tiempo de casarse (pasó con sus dos maridos).

      Mi tatarabuelo Eusebio del Pozo y Alcaide se casó con tres hermanas sucesivamente, que además eran sus primas. A medida que iban muriendo se iba casando, de la última nació mi bisabuelo José Jesús Pozo Gamboa.

      Mi abuelo 5to Agustín del Pozo y Olivera fue hijo natural de Clara de Olivera con un capitán Juan del Pozo, que también era su primo, después de investigar mucho encontré que se trataba de Juan del Pozo y Silva Toledo, gran estanciero argentino que nunca pudo comprar su título de nobleza ("títulos de Castilla") porque sus antepasados judíos todavía aparecían por ahí.

      En todo caso esa (Juan del Pozo Silva y Toledo) es la rama más validada genéticamente que tengo, hay muchas coincidencias genéticas por ese lado.

      Y finalmente mi bisabuela paterna Lukrecija Antonija Ilic Bogdanovic (Fanno), en un documento antiguo aparece casada con otro señor.

      Todos esos son misterios que seguramente nunca llegaré a aclarar.

      Borrar
  8. Pozo y Silva trajo a los quilmeños "extrañados" - o sea deportados - a Buenos Aires. Las guerras eran las guerras calchaquìes , tres alzamientos en los valles de Tucumàn y Salta que terminaron en la expulsiòn de los indios a otro ecosistema para que no fastidiaran màs en el suyo.
    Parece que Pozo y Slva donò los indios y la tierra designada para contenerlos a cambio de otra encomienda, otros indios en otro terreno.
    Donde los Quilmes quedaron se hizo un barrio, al cual desembarcò un alemàn en el siglo 19, fundò una cerverzerìa que terminò siendo la màs popular del paìs, la Quilmes. Uls

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Hay varias historias interesantes con este caballero, que no solo tuvo varios hijos naturales (aunque reconoció el apellido a la mayoría) sino que su apellido no era ni Pozo ni Silva,

      Su abuelo paterno, de apellido Rodriguez tampoco se apellidaba así sino Baeza ¿y por qué tantos cambios de apellido? Pôrque era un judío, cuyos padres o abuelos se habían convertido, el verdadero apellido no se sabe pero debió ser semítico, lo guardaron bajo 7 llaves.

      https://bradanovic.blogspot.com/2021/08/llego-la-inflacion-y-mis-parientes.html

      Por eso nunca pudo comprar su soñado "título de Castilla" para ennoblecerse. Claro que si tuvo que ver con la cerveza, no pudo ser un mal tipo

      Borrar

"Send me a postcard, drop me a line
Stating point of view
Indicate precisely what you mean to say
Yours sincerely, wasting away
Give me your answer, fill in a form
Mine for evermore
Will you still need me, will you still feed me
When I'm sixty-four"