13 abril 2025

La famosa guerra comercial

La estupidez de Kissinger
La guerra comercial entre los Estados Unidos y China, que llena los noticiarios y tiene en vilo a medio mundo, no es algo reciente ni tampoco una cosa que haya empezado Trump.

Es una guerra que empezó el 11 de diciembre de 2001, cuando China fue admitida en la Organización Mundial de Comercio, tras 15 años de duras negociaciones que al final no sirvieron para nada.

En este proceso China adquirió una larga lista de compromisos y nunca cumplió ninguno de los requisitos fundamentales para su admisión, como la buena fe, el compromiso de no manipular los tipos de cambio y otras medidas que configuraban un dumping contra el resto de los 142 países miembros.

Este ingreso a la OMC (WTO en inglés) fue la causa del boom de inversiones y exportador más grande visto en la historia, porque activó la codicia de los inversionistas del mundo, que soñaban con "vender un cepillo de dientes a cada chino". No pensaron que no muchos chinos se lavan los dientes.

Todo este es un proceso que comenzó hace 53 años con un gigantesco error estratégico de Henry Kissinger que convenció a Nixon que al integrar a China en el comercio mundial, esta se enriquecería y se uniría con entusiasmo al capitalimo liberal y  la democracia.

Hicieron trampa desde el primer día
Tremendo error porque China partió haciendo trampas y fue subiendo la apuesta año tras año hasta llegar a ser demasiado grande para caer. El desplome de China es -en mi opinión- inevitable, pero causará un daño colosal a todo alrededor. Por eso nadie lo desea.

Por eso ese status quo ha durado tantos años y lo peor es que hoy Estados Unidos está controlado por un demente y los daños del desplome pueden mucho peores que por el camino que iban, a un aterrizaje más suave y natural, producto de sus contradicciones internas.

Trump no descubrió nada
No descubrió la rueda con lo de las malas prácticas de China, lo que no dice es que la codicia de inversionistas de todo el mundo fue lo que alimentó esa situación. Su reacción de subir aranceles, aunque puede perjudicar mucho a China, en mi opinión es otra estupidez.

Una reacción infantil e ignorante
Porque ya ha perjudicado y perjudicará mucho más -estratégicamente- a los Estados Unidos. En este tonto juego de subierse mutuamente los aranceles para "ver quien pestañéa primero",  a mi modo de ver China juega con cartas mucho mejores.

Las cartas de China
Primero que todo, China es una dictadura sin esas molestas elecciones, mientras que Estados Unidos es una democracia, sujeta a elecciones periódicas, mal que le pese a Trump. Esa si que es carta ganadora. 

Veamos a Rusia por ejemplo, que lleva tres años sometida a un castigo económico gigantesco, mucho peor que  cualquier subida de aranceles. 

Los botaron del sistema Swift con lo que quedaron fuera del gran comercio internacional, sancionan a los que compran su gas y su petróleo -que son casi sus unicas fuentes de ingresos- y deben vender con descuentos enormes, en fin, la economía Rusa debe ser hoy una de las más castigadas del mundo.

¿Eso ha significado el derrumbe del régimen de Putin? Para nada. ¿Se han derrumbado los regimenes de Cuba, Iran, Corea del Norte con el castigo económico? Claro que no, el régimen de los Castro lleva como 65 años y sigue aguantando.

Porque los dictadores se pueden dar el lujo de ignorar el sufrimiento de su gente, simplemente les piden más y más y más. Miren a Maduro en Venezuela ¿les parece que está a punto de caer? Ni siquiera el machito de Trump -que amenaza a todo el mundo- se atreve a invadirlo.

El fantasma de las midterm
En cambio a Trump le está corriendo el reloj con la llegada de las elecciones del midterm. Depende de mantenerse popular, porque cuando la gente lo empiece a odiar le caerá encima una noche negra. 

La democracia tiene muchas miserias, pero también tiene una gracia: la legitimidad va le la mano con la  popularidad

Ahora está repleto de predicciones contradictorias: que China se va a hundir, o que será el fin de la supremacía del dólar y de los Estado Unidos, que en Chile nos vamos a arruinar si no "hacemos algo", que todo es un plan de "las elites globalistas" o que Trump va a salvar a los Estados Unidos con esto.

Cualquiera que trate de usar la bola de cristal y pronosticar lo que viene es un chanta. Cualquiera de los pronósticos podrían ocurrir o estar equivocados, no hay como saberlo porque no existe experiencia de una situación así.

La última vez que hubo una situación parecida fue en la década de 1920, cuando Estados Unidos implementó la Ley Hawley-Smoot, con un aumento significativo en los aranceles sobre las importaciones, el objetivo era proteger a las empresas y agricultores estadounidenses.

Todo terminó de la peor manera, ayudo a gatillar la Gran Depresión de los años 1930 y alargó sus efectos por varios años, golpeando a todas las economías del mundo.

Pelearán hasta el final
Yo creo que China no va a ceder en esto, ya lo han dicho y tienen varias cartas de triunfo en la mano: pueden manipular su moneda y su deuda como se les antoje, pueden redirigir buena parte de sus exportaciones, pueden triangular y mantener reprimida a su gente.

Claro que va a ser un enorme sacrificio porque la economía china ya tiene enormes problemas estructurales. los más importantes son:

1. Es un país que no consume y ahorra demasiado, porque la gente no tiene confianza en su propio gobierno, tampoco están invirtiendo porque han tenido pésimas experiencias con las quiebras y problemas de los bancos, la burbuja inmobiliaria, etc.

2. El crecimiento se paró desde hace un par de años porque ya no entra la inversión extranjera "como antes", cuando inversionistas codiciosos soñaban con vender un cepillo de dientes a cada chino.

3. China ya entró en el opio del estado de bienestar y no existe política en el mundo que sea más difícil de detener que esa. Educación y salud gratis, jubilaciones pagadas con impuestos en un país que envejece aceleradamente, enorme infraestructura subsidiada, etc.

4. Hay muchos más factores pero solo mencionaré este: la corrupción e ineficiencia de su sistema productivo son colosales. Es una pandemia peor que el COVID y está enquistada en la cultura China desde siempre: se produce mal, demasiado y con costos muy distorsionados.

¿Como nos afectará a Chile?
Muy poco en realidad, nuestra economía ya va para abajo desde hace varios años así es que con o sin guerra estamos igual de fritos ¿sufrirán los exportadores? Seguramente a algunos les puede desaparcer el negocio pero que diablos, son los gajes del oficio. Cuando llueve todos se mojan.

Con todas nuestras miserias económicas, estamos en mejor posición que muchos otros países porque nuestro naipe exportador está bien repartido entre China y Estados Unidos. Si China gana a corto plazo, -como creo que podría ser- bien para nosotros y si gana Estados Unidos, idem.

Como ya he dicho antes varias veces habrán grandes oportunidades para ganar plata: tenemos una ventanita en el corto plazo de dolar alto y acciones bajas gracias a la incertidumbre, no va a durar mucho, pero en el corto plazo permitirá hacer una que otra pasada.

Es divertida la economía
Cómo no va a ser divertida, la estupidez de Kissinger nos metió en todo esto. Un intelectual de cocktail, presumido y lleno de pergaminos, al que los tontos le compraron el cuento que era el nuevo Tayllerand

Y la recontra estupidez de un demente y senil, terminó haciendo explotar una situación que se vino gestando durante más de cincuenta años.

Esto nos puede dejar una buena moraleja, me encantan las moralejas. La primera es que por más intelecto y reputación que tengas igual te puedes mandar cagadas monumentales como la que se mandó Kissinger. 

La segunda es que un palurdo como Trump basta y sobra para encender la mecha del barril de pólvora, y eso es lo que acaba de hacer.

¿Caerá USA como el Imperio Romano?
Los que afirman con mucha seguridad que Estados Unidos es una potencia en decadencia y que está igual que el Imperio Romano, son unos ignorantes:

El Imperio Romano duró 500 años, desde el 27 a.C. hasta el 476 d.C. Este período fue el de mayor expansión del Imperio romano y es considerado uno de los más importantes de la historia universal. 

El Imperio español duró aproximadamente 400 años, desde 1492 con el descubrimento de América hasta 1898. El Imperio británico duró desde finales del siglo XVI hasta el final de la Segunda Guerra Mundial. 

Y mejor ni hablemos de absolutismos, El Imperio Otomano duró aproximadamente 600 años, desde 1299 hasta 1922. Fue uno de los imperios más grandes y duraderos de la historia. 

Así es que lean un poquito y no saquen cuentas alegres todavía. Estados Unidos no lleva un siglo todavía como potencia dominante en el mundo, tiene para rato, Y si revisan la historia todos los imperios han tenido problemas como los de Estados Unidos hoy.

Roma sobrevivió a Calígula y a Nerón, Estados Unidos va a sobrevivir a Donald Trump y todo volverá a ser mejor que antes. Es un país que tiene todo lo que se necesita para ser un hegemón mundial. ¿Algún día se va a derrumbar? Claro, si hasta los aviones se caen, pero estamos bien lejos de eso.

14 comentarios:

  1. No dudo en que USA seguirá siendo un país importante pero esta pasando por una fase de transición , donde creo que habrá una decadencia, reforma, y repunte, pero creo que la transición entre estos procesos no serán suaves, USA me recuerda a la época de la república romana que pasa a imperio, o la república de weimar de alemania y luego aparace hitler algo asi. atte Pedro

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Si, siempre hay cixlos de libertad y autoritarismo, eso está dentro de las personas y se refleja en sus decisiones a la hora de votar. Hitler y Missolini fueron muy populares en su momento.

      Borrar
  2. Creo que tu nos estas viendo el problema. El problema es el dolar. Gringolandia se ha beneficiado enormemente de su estatus de moneda de reserva y comercio. Eso le permite tener deficit comerciales enormes pues basicamente estan comprando gratis. Tambien les permite salir de crisis financieras "gratis". Pero nada es gratis en esta vida. Esos beneficios financieros han destruido su industria (habria ocurrido igual sin China) y se hace cada vez mas costoso mantener su deuda y su aparato militar. Si en algun momento el dolar empieza a perder su estatus de moneda de reserva y comercio, vas a tener un colapso financiero enorme.

    Y es posible que eso no este lejos de ocurrir. Tu mencionas a Rusia. Bueno, ellos estan comerciando sin el dolar (o euros) desde hace tres an~os y su economia no muestra grandes problemas. Los supermercados estan llenos, no hay problemas de vivienda, pleno empleo, energia barata y gadgets importados desde China. La poblacion esta contenta. Lo contrario que estamos viendo en Alemania por ejemplo. O en el resto de Europa.

    Mas paises estan siguendo esa linea. El comercio entre Indonesia e India se ha desdolarizado. Entre Brasil y China tambien. Probablemente otros.

    Esto sumando a que el aparato militar gringo tiene grandes problemas para mantener su tempo operacional como demuestra la incapacidad de abrir el Mar Rojo o la incapacidad de la OTAN de derrotar militarmente a Rusia, pone en peligro la hegemonia de gringolandia por primera vez en un siglo.

    Esto no lo invento yo, hay varios documentos gringos que alertan sobre esto. Ahora que la implementacion de las politicas sea torpe o que hay elementos corruptos al aguaite en el gobierno gringo es otra cosa.

    Los gringos necesitan un enemigo y se han concentrado ahora en China, pero el problema es mucho mayor y causado por ellos mismos.

    MV

    ResponderBorrar
  3. rusia está vendiendo más petróleo que nunca, a sus clientes de siempre, países europeos, y al precio de mercado, vienen y van enormes petroleros, todo el mundo los ve pasar por el mediterráneo y por el norte, y la guerra en ucrania, digan lo que digan, la ganó rusia

    y el fascismo chino debe ser erradicado, eso deben querer muchos para aplicarlo universalmente, esperemos trump lo evite

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. ¿Rusia está vendiendo más petróleo que nunca a precio de mercado? Creo que te pegaste en la cabeza, el petróleo ruso se vende con un 25% de descuento respecto del Brent y del gas ni hablar. Cambio y fuera

      Borrar
  4. Las formas mutan.
    Hay un imperio europeo naval marìtimo que surge con Portugal y España en el siglo 15, luego pasa a Francia, se agregan un poco lateralmente los holandeses, luego Inglaterra y al fin se muda al otro lado del Atlàntico, a USA.
    Hay un imperio europeo central continental que es el viejo Sacro Imperio Romano Germànico, que se muda a Prusia, a Austria, al Austrohùngaro, al 2do Reich del kàiser, se reformula en el 3er Reich hitleriano y despuès toma la forma de la UE - y dentro de la UE, la economìa principal es la alemana.
    Hay un imperio ruso desde Pedro El Grande.
    Un imperio chino desde el Emperador Amarillo, con una tendencia ancestral a aislarse para proteger su mundo del bàrbaro exterior.
    Como el imperio europeo occidental marìtimo siempre encontrò la clave en la expansiòn a lejanas tierras y a las redes de comercio.
    Esas fuerzas siempre està ahì. la "Larga Duraciòn" que teorizò Braudel. Uls

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Si, pero yo no creo que esto que estamos viendo sea una mutación o cambio de hegemonía como algunos fantasean. es un ripio en el camino de la hegemonía occidental, han habido muchos antes como la aparición del fascismo y del comunismo, que al final se han desinflado.

      Borrar
    2. Es que realmente nunca uno de estos imperios "gana" o pierde. . Siempre resurgen. Roma aplastó Cartago, si. Pero siglos después el Islam invadía la península ibérica. Y siglos después los otomanos llegaron a amenazar Viena. En el mismo lugar donde antes hubo una estructura imperial surge otra, sobre la base de la misma geopolitica, los mismos recursos, la misma economia. USA no colapsará, a lo sumo se reformulará su poder de alguna forma, con sus vecinos, lo que sea. Uls

      Borrar
    3. Yo creo que Trump es una anormalidad pasajera, dudo que cualquier cosa que haga dure, lo veo como un paréntesis de locura, tal como Abdala Bucaram o chiflados por el estilo. Le dan demasiada importancia, no creo que esté dentro de alguna tendencia de largo plazo

      Borrar
  5. 500 mil millones de dólares invertirá nvidia en texas, en los próximos 3 años estará fabricando sus chips avanzados en los estados unidos, la gente comenzará a ver los beneficios de la política de trump, otras empresas la imitarán, bien por el presidente de los estados unidos

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Claro, la inversión de Nvidia se decidió justo después que Trump anunció lo de los aranceles, impresionante

      Borrar
  6. Lo único que podría """eliminar""" a Estados Unidos como la conocemos es una guerra civil o algo que lo divida y francamente creo que ni eso bastaría para que se termine definitivamente. A lo mucho lo haría tal como lo conocemos.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Los países no desaparecen aunque si sus sistemas de gobierno, Estados Unidos es la fuente de todas las democracias occidentales y eso no va a desaparecer por un solo orate. Roma aguantó a Nerón y Calígula

      Borrar
  7. Si hubo un país donde Kissinger se sintió muy querido fue China. Basta ver los fastuosos recibimientos que tenía cada vez que iba de visita. Es que Henry fue uno de esos tipos que en mi país los conocemos como "floreros". Se vendía como un "experto" en relaciones internacionales cuando terminó cometiendo uno de los mayores errores en la política exterior norteamericana. Los estados socialistas son de poco fiar. Alguien haría un trato con Cuba o Corea del Norte? Da igual si entre ellos mismos se enfrentan, es como elegir al mafioso al que le pagarás el cupo. China ha crecido en base a mentiras y estafas. Son varios los inversionistas que han salido trasquilados tras meter millones de dólares en el gigante asiático, aunque en buena parte fue por su propia avaricia. Lo peor de todo es que China es una bomba de tiempo, su modelo es insostenible y esto es algo de lo que nadie quiere hablar, ni siquiera el mismo Trump. El mundo depende bastante del comercio con China y si estalla todos nos vamos al cuerno. No sé si Trump y sus esbirros puedan tener mayoría en las próximas elecciones, si es que siguen con este plan de joderlo todo, los gringos empezarán a ver como sus dólares no alcanzan. De por sí los precios de los alimentos siguen altos y hasta algunos han subido. Decía Alan García que el animal al que más le temía era al pollo, pues si este subía de precio temblaba todo su gabinete. Espero que a Trump le pase lo mismo. Dentro de todo lo malo de la democracia, una de sus "ventajas" es que el presidente debe mantener su popularidad para legitimarse. Es cierto que en muchas ocasiones esto se presta para populismos, pero esta vez será útil para quitarle poder al naranja. De todos modos, la economía quedará bastante resentida.
    Anticaviar

    ResponderBorrar

"Send me a postcard, drop me a line
Stating point of view
Indicate precisely what you mean to say
Yours sincerely, wasting away
Give me your answer, fill in a form
Mine for evermore
Will you still need me, will you still feed me
When I'm sixty-four"