01 abril 2025

Trivialidades

Coleccionista
Nunca me había interesado coleccionar nada, pero ahora que soy un viejuco y me sobra el tiempo he empezado con eso de buscar y atesorar cosas, solo por tenerlas. 

El impulso de coleccionar seguramente nace de algunas pulsiones mentales que se pueden convertir en enfermedad, como pasa con los acumuladores y los del síndrome de Diogenes. 

Yo todavía estoy lejos de eso y he tenido serias peleas por la cantidad de cosas que he botado a espaldas de la Pilar y el Tomás Jr.

Solo que a veces me encariño con algunas cosas. Me pasó primero con los relojes, aunque no me apego a ellos por su valor. 

Tenía un Omega y un Longines, ambos los regalé porque en realidad no iban con mi personalidad, eran relojes para gente que usa terno y corbata, nada que ver conmigo.

Pero del Orient World Diver me enamoré a primera vista, un reloj de los setentas que debe haber sido de mi suegro, lo mandé a Santiago para que lo aceitaran y le cambiaran el vidrio, ahora espero con ansias tenerlo de vuelta,

Hoy bajé al centro, aprovechando que el Tomás Jr. anda enfermo, y le compré pilas a todos los relojes baratos que tengo, que ya están andando. También eproveche de comprar gasolina para mis dos encendedores de colección que también los tengo operativos ahora.

Uno de los encenderores es un Karl Wieden Original de 1937, que tiene la particularidad que fue el endendedor reglamentario de los soldados alemanes de la Wehrmacht durante la Segunda Guerra Mundial. Se el conoce como el encendedor de las trincheras.

Se mantiene encendido en cualquier posición y está extensamente documentado, tanto su diseño, su patente y sus modelos. Me encanta ese encendedor que seguramente estuvo sirviendo en la Segunda Guerra Mundial, al tenerlo en mi mano me imagino por cuantas cosas habrá pasado.

Tambiém tengo otro encendedor muy interesante, un pequeño Windmill Traditional, ambos eran del McDonnell y seguramente fueron de su padre, que sirvió en la Segunda Guerra y se lo debe haber afanado a algún alemán muerto o prisionero, quien sabe. Son estos

Me gusta tocarlos, encenderlos e imaginar por todo lo que habrán pasado, creo que ese es el atractivo que tiene coleccionar cosas viejas, especialmente cuando tienen historia.

Poco a poco he ido rescatando cosas que dejó mi querida suegra y el McDonnell, algunas las he regalado y otras las mantengo. 

Hay un par de viejas cámaras fotográficas Zenith. otra Agfa, tres radios portátiles de cuando comenzó el cambio de las válvulas a transistores, que para un electrónico son piezas bien emocionantes. 

Tengo un pito de madera que usaban los antiguos carabineros en los años cuarenta y una piedra con un fosil de trilobite, lo toco y pienso que hace unos 520 millones de años ese era de las primeras formas de vida compleja que existió. Es mi trilobyte de la suerte.

En fin, de a poco voy coleccionando cosas que me llaman la atención, algunas pocas aparecen aquí
Soy un maldito acumulador, algún día se me va a pasar y empezaré a regalar todo eso, pero como dijo -creo- San Agustín "Señor hazme casto... pero no todavía".

Siguen los días bonitos
Que maravilla, todavía amanece con sol, o al menos hay sol cuando yo me despierto entre las 10 y las 11 de la madrugada, eso me levanta el ánimo, me recuerda la tremenda suerte que he tenido. No estoy enfermo ni necesito trabajar para vivir ¿qué más puedo pedir? Nada.

Uno a uno mis problemas han ido desapareciendo. Anoche tuve un sueño estupendo, después de un tiempo salpicado de mini pesadillas. 

Debería estar asustado como mi amigo Sixfinger, que cuando le empezó a ir bien se murió, pero no me asusta morirme, para nada. Si no me duele, bienvenida y si me duele mala suerte y a aguantar nomás. 

Milei y Trump
Me sigue dando vueltas en la cabeza el daño que está haciendo Trump al pensamiento conservador y no puedo dejar de hacer la comparación con Javier Milei, que aunque es un loco lleno de defectos tiene diferencias importantes

La principal diferencia es que Milei sabe lo que hace y lo que dice, lo he visto dando clases de economía, tiene una cultura amplia y conocimiento profundo, teórico y práctico de la historia económica. 

No hay ninguna comparación, Trump es un demagogo senil extremadamente ignorante y por eso es popular en los Estados Unidos, un país donde la ignorancia y el fanatismo normalmente han sido mayoritarias.  

Se podría elaborar mucho más esa idea pero la dejaré solo hasta allí. Argentina tiene un potencial enorme con Milei, que ya enderezó las grandes cuentas y le está doblando la mano a la inflación, si el electorado lo sigue apoyando podríamos tener a un gigante económico como vecino. 

Yo espero que así ocurra, me caen muy bien los argentinos y no se merecen las décadas de basura en que los hundió el peronismo, ojalá que eso no vuelva nunca más. Y ojalá que Milei se de cuenta a tiempo que Trump y Musk están pringados, y se vaya alejando discretamente de esos pelmazos.

15 comentarios:

  1. Tengo en casa algunas colecciones bastante raras: dos cajas llenas de bichos en resina y otras 3 de minerales. Creo que de vez en cuando me pica el bicho de coleccionar. También peco muchas veces de guardar cosas que no uso "por si acaso". Por eso es que luego a fin de año tengo la casa bastante desordenada. En fin.
    He dicho muchas veces que el desierto costero del Pacífico es uno de los mejores lugares para vivir. Los cambios de estaciones no son bruscos y se hacen menos notables a medida que uno se acerca al Ecuador, pero incluso en ciudades que están por debajo de Antofagasta la cosa no cambia mucho, recién esto pasa por el sur de Coquimbo. Si quieres un clima tranquilo todo el año sin mucho frío y sin tanto calor, esta zona es ideal.
    Milei es de los pocos casos donde alguien estrambótico es a la vez alguien muy preparado. Dicen el refrán que "perro que ladra no muerde"; pero este tipo ha rugido en frente de todos y a su vez corta lo que tiene que cortar. Es que detrás de esa personalidad exageradamente expresiva hay también un economista que ni siquiera está descubriendo la pólvora, sino que está aplicando el sentido común. Años de derroche peronista no hicieron más que destruir la economía argentina hasta el grado que parecía ya ser un punto de no retorno. Fue tanta la destrucción que los argentinos apostaron por algo completamente diferente. Espero también que les vaya bien. Han sido un gigante dormido por mucho tiempo. Tienen todo para convertirse en el país más desarrollado de Latinoamérica. Es solo volver a las ideas que los hicieron grandes alguna vez (al menos grandes en la región). Por otro lado, Trump es un ignorante que difícilmente pueda mantener el voto que tanto le costó alcanzar. Aunque quién sabe, en todos lados hay fanáticos ignorantes de cada impresentable que llega al poder.
    Anticaviar

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Los insectos en ambar son maravillosos, solo los he visto en museos. Yo igual guardo cachureos hasta que me viene la furia limpiadora y regalo todo lo que no uso, aunque esté en perfecto estado.

      Para mi ha resultado una bendición esos colombianos y venezolanos que pasan con un camión recogiendo escombros y cachureos gratis, me pongo muy contento regalando cientos de CDs, libros y toda clase de cosas que no usamos pero se que le pueden sacar algunas lucas.

      El clima que tenemos por toda esta costa de Iberoamérica es bendito, más hacia el norte se pone insoportablemente caluroso y más al sur insoportablemente frío ¡no tenemos ni mosquitos! Bueno, aparte de los valles donde se estanca el agua, claro.

      Me han dicho que muchos lugares costeños al norte de Lima son verdaderos paraísos climáticos: Paracas, Mancora, Punta Sal, nunca conocí nada de eso teniéndolo al lado!

      Me da la impresión que el clima en La Serena se parece al de Lima, claro que en Serena a veces llueve y en Lima no, hay muchos microclimas extraordinarios en toda esta costa.

      Yo le tengo fe a Milei, la fente lo ha bancado hasta ahora pese a los costos brutales que tendrá la recuperación de la economía, pero si logran pasar el umbral y empiezan a crecer sólidamente, Argentina volverá a ser el gigante que fue en el Siglo XIX

      Borrar
    2. lima es una maravilla, pero ese clima caluroso y humedad permanente, bajo una eterna niebla, la hacen un poco sofocante, pero sin duda es un buen lugar para vivir, no hace frío jamás

      Borrar
    3. Yo solo he estado dos veces allá: en uno de sus peores momentos en 1985 y en lo que fue tal vez su mejor momento en 2017. Tuve la suerte que las dos veces me tocó soleado

      Borrar
    4. tuviste suerte, una mina que conocí allá me mostraba sus zapatos, en el closet se ponían verdes, toda la ropa húmeda, el pelo así todo vuelto loco, pero sentarse en una terraza con una vista al mar en una gran ciudad, no tiene precio, y todo barato para el estándar chileno, no sé si sigue igual

      Borrar
    5. El Malecón de Miraflores es bellísimo, cuando ví la parte donde se junta con el Zanjón (Paseo de La República creo que se llama) tuve la sensación de haber estado allí en alguna vida pasada jaja. Deja vu...

      Borrar
    6. Como en todo lugar del mundo el que tiene suficiente plata puede vivir muy bien el Lima, pero me da la impresión que se necesita un poco menos, siempre el costo de vida en Perú ha sido menor que el de Chile, excepto durante la Unidad Popular, me contaban que en esos años viajaban desde Lima hasta Arica a comprar de todo.

      Borrar
    7. el malecón de miraflores, cisneros, al sur está cortado por la subida balta, atravesando luego continua y viene otra subida, que es la que conecta con el zanjón, y si se sigue al sur están muchos boliches BBB, es absurdo ir a comer a esos sitios carísimos que están de moda, por una fracción se come igual de bien en barranco

      Borrar
  2. Tomás, en Chile un particular creo que no puede poseer fósiles, así que resguárdelo.
    En todo caso en mi casa también tenemos un trilobite que encontró mi papá en un cerro

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Tienes razón, mejor fondeo el trilobite, no me vaya a aparecer alguien del maldito Consejo de Monumentos Nacionales a echarme el guante.

      Clao que lo que está penado -según entiendo- es extraer fósiles y comercializarlos, los que uno ha tenido en casa por mucho años no están sujetos a sanciones.

      En Arica de los setentas era común que todos tuviésemos colecciones de cerámicas, textiles y utensilios de las culturas precolombinas.

      Yo tuve una linda colección por muchos años guardada en cajas de cartón, finalmente por sugerencia de Ian Thomson las doné al Museo Cardoen de Colchagua, hoy están en exhibición allá.

      Tuve que hacer una declaración jurada que esas piezas habían estado en poder de mi familia por más de 100 años...

      Borrar
  3. ..es la cima, de cerros de los valles de Arica(valle de Lluta), se pueden apreciar fósiles marinos(crustáceos )

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Si, Arica está repleta de fósiles y vestigios arqueológicos que se mantienen intactos gracias a la falta de lluvia.

      Tanto es así que las bodegas del Museo Arqueológico de San Miguel de Azapa están repletas de momias y utensilios que no tienen otra que dejarlos almacenados por falta de espacio. Si fueran más vivos harían intercambio de piezas con otros museos del mundo, pero el abominable Consejo siempre ha tenido la política del perro del hortelano: no comen ni dejan comer a nadie más

      Borrar
    2. Un amigo arqueólogo me comentaba hace años sobre el "fetichismo de las momias" que se ha instalado en Arica con toda la hype de lña cultura Chinchorro

      Borrar
  4. Como nos mudamos, tengo mis colecciones guardadas en 26 cajas. Siempre digo que me van a tener que hacer una pirámide para enterrarme con todas mis posesiones jajajaja.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Yo voy a seguir la tradición del McDonnell: cuando me vea cerca de estirar la pata regalaré TODO lo que tengo, oncluso mi preciada porno-colección

      Borrar

"Send me a postcard, drop me a line
Stating point of view
Indicate precisely what you mean to say
Yours sincerely, wasting away
Give me your answer, fill in a form
Mine for evermore
Will you still need me, will you still feed me
When I'm sixty-four"