04 junio 2025

Defensa personal y entrenadores de IA

"Pregunta: ¿Cuáles son los mejores puestos militares para alguien con entrenamiento en artes marciales?

Respuesta: Trabajar como administrativo en una empresa de logística es probablemente el mejor puesto para un entusiasta de las artes marciales. No te cansas y tienes un horario regular que te permite entrenar después del trabajo.

Por otro lado, el peor trabajo en el ejército para alguien a quien le gusta entrenar en artes marciales es probablemente la infantería, seguida de las Fuerzas Especiales. Al regresar al cuartel después de un largo ejercicio de campo, estarás demasiado cansado para cualquier entrenamiento físico. Tus habilidades en artes marciales se irán deteriorando poco a poco.

El ejército no necesita gente con entrenamiento en artes marciales. Normalmente solo lo practican ejércitos de tercera clase para impresionar al público. Incluso las unidades de fuerzas de operaciones especiales que sí entrenan defensa personal enseñan un estilo que no tiene mucho en común con las artes marciales clásicas que conocemos en la vida civil."

Esta pregunta de Quora la responde Ronald Bartetzko, ex infante, FFEE y paracaidista de la Bundeswher, veterano de la guerra de Kosovo.  Me llamó la atención porque coincide mucho con la idea que yo tengo sobre las artes marciales, los "comandos" y todo eso.

De mi conocimiento personal puedo contar un par de historietas. Hace varios años conversaba con una amiga que venía llegando de Brasil, después de un ascenso de grado dentro de su escuela de karate. Era seria en eso, ella y su esposo cinturones negros de grado avanzado.

- O sea mejor no discutir contigo- le dije en broma -¿Por qué?- contestó extrañada -Porque te puedes enojar y me das una paliza- Entonces me replicó -Nada que ver, si el karate no sirve para da palizas a nadie, es un deporte como la esgrima. Si alguien trata de asaltarme lo primero que hago es salir arrancando.

Entonces recordé que en una fiesta de recepción de primer año de la Universidad -décadas atrás- les cortábamos el pelo a los chiporros que entraban. Bueno, uno era experto en artes marciales y se puso en posición de pelea como en las películas.

Se le tiró encima una muchedumbre y en el barullo lo tiraron por una ventana desde el segundo piso, casi lo matan. Seguramente su sensei le había llenado la cabeza con esas tonteras de las películas para motivarlo, y no le advirtió que la cosa era un deporte, una entretención no apta para defenderse.

Conocí gente de las Fuerzas Especiales cuando pituteaba en el Ejército, uno me pidió plata prestada y no me la devolvió así es qu después de eso los puse a todos en lista negra. Hasta el día de hoy hablo mal de ellos por esa tontera, de puro resentido, claro.

Yo creo que no sirve para nada entrenar para defenderse de un ataque, un asalto o lo que sea, esas cosas no son entrenables, porque no puede reproducirse la situación de un asalto en una pelea real, donde hay que matar o herir a alguien para defenderse.

Bueno, con un arma de fuego es más fácil porque actúa a una distancia más o menos segura, pero yo no se si sería capaz de defenderme con un palo o un cuchillo en la mano, o si sería capaz de atropellar a alguien que intenta entrar en el auto. No se si tendría estómago para eso.

O tal vez si, tendría que estar en la situación para saberlo y aunque me enseñaran cien años no se como reaccionaría ante la situación real, creo que lo más prudente es evitar y arrancar si se puede.

A mi no me convencen los rambos, cuando pituteana en los tribunales conocí y conversé con algunos criminales, que eran perfectamente normales y consideraban lo que habían hecho como un percance desagradable, nada más.

Conocí solo unos pocos, pero vi pasar y dar declaración a muchos que habían cometido crímenes atroces, ninguno parecía muy valiente, ni peligroso, ni siquiera tenían cara de malos. 

Recuerdo los tres que secuestraron, torturaron y violaron a una pareja de universitarios. Parecían pollos aterrorizados cuando los pescaron, solo atinaban a quejarse de las palizas que les estaban dando en la cárcel y le pedían al juez que por favor que los defendiera.

A esos los condenaron a muerte cuando existía esa pena, pero el cobarde Aylwin les conmutó por cadena perpetua, ahora andan libres por la calle, seguramente en lo mismo que antes ya que no saben hacer otra cosa.

Los malos reales son muy diferentes de los malos de las películas. Primero no tienen cara de malos, la mayoría son regordetes, sonrosados como querubines y con una sonrisa que hace suponer que no matarían n una mosca. Casi todos son así me contaba un amigo que era detective con recorrido, es una especie de fenotipo.

Además ni siquiera son malos, simplemente hacen lo suyo, que es asaltar, robar, depredar y matar sin tener mucha conciencia de lo que hacen. No se ponen en el lugar de las víctimas y piensan que como todos nos vamos a morir, no es gran cosa matar a alguien.

La gran mayoría tampoco son valientes, al contrario les aterroriza la idea de que algo malo les puede pasar, pasa lo mismo que con los veteranos de guerra que normalmente son extremadamente cobardes. 

Yo una vez le pregunté a un amigo por qué era tan aprensivo si había tenido trabajos tan peligrosos, me dijo que por lo mismo, "a todos los valientes los matan, solo los gallinas salimos vivos". Supongo que con los delincuentes pasa lo mismo.    

Ah, no se como me metí en este tema que ni siquiera me interesa, solo empecé a escribir como tantas veces y al final terminé con esto. Mejor vamos a otra cosa.

Entrenadores de Inteligencia Artificial
Sigo buscando algo práctico en todo este asunto de la inteligencia artificial, cosas que me puedan servir a mi, creo que es un campo con gran potencial pero la mayoría de la gente se queda en las aplicaciones estúpidas o triviales.

Pensando y pensando se me ocurrió pedir a Gemini que mejorara la plantilla de Blogger donde tengo publicado mi currículum. El prompt que usé -si mal no recuerdo- fue:

"Mejorar la plantilla de Blogger donde tengo publicado mi currículum sin eliminar ni un solo link pero que quede más compacto, limpio y legible" 

Mi plantilla original era esta, confuso, repleto de links y sobre todo feo. A los tres o cuatro intentos y con unas modificaciones menores pude implementar en un ratito mi Nuevo Currículum Vitae. que se ve mucho más corto pero tiene todos los links anidados y mucho mejor organizados.

Creo que hacerlo a mano me habría tomado horas por la dificultad de reorganizar los links y formatear las plantillas, Ya encontré una aplicación. 

Y no se si será por esa petición o por pura casualidad, recién me llegó una propuesta indecente relacionada con lo mismo

Bueno, la oferta era para Coding Expert LATAM, un trabajo impensable para mi, porque hace décadas que no programo una sola línea en serio, tengo alguna idea de qué se trata y tampoco es algo que me guste particularmente.

Lo dejo aquí por si algún computín está interesado en ser parte de los 10.000 trained monkeys dedicados 24x7 a entrenar a los motores de IA. 

La postulación es muy fácil, yo una vez la hice en una oferta como codificador remoto: se ingresan los datos en un formulario, te hacen una prueba -que en mi caso fue estúpidamente fácil- y quedas dentro, listo para pedir o que te asignen tareas.

Tal vez como analista de texto y estilo me hubiese tentado, o mejor que no, estoy más que feliz ahora sin hacer nada. Me levanto y quedo desocupado, qué mas le puedo pedir a la vida.

15 comentarios:

  1. La gente siempre busca la forma de sentirse segura. Algunos buscan esa seguridad en amigos, parejas, el "papá estado" y otros en movimientos que supuestamente los protegerían de situaciones problemáticas. Todos de algún modo lo hacemos, creo que hay un temor natural atávico que nos invita a protegernos. No tengo ningún problema con que la gente las practique, pero tampoco hay que caer en la fantasía de pensar que estarás a salvo por saber una. Por algo los enfrentamientos en deportes de lucha y de pelea están reglamentados y son custodiados por un árbitro. Hasta en esos montajes que le llaman "lucha libre" hay árbitros que además de prestarse para la joda, vigilan que todo vaya según las reglas. En cambio en el mundo de a pie puedes encontrarte con todo tipo de situaciones y no habrá ningún juez que lo vigile. Recuerdo hace unos años un campeón de la UFC llamado BJ Penn acabó noqueado por un NN en una pelea a las afueras de un bar. Es cierto que estaba borracho, pero igual quedó como guiñapo tirado en suelo. Yo tengo amigos que han practicado todo tipo de artes marciales pero cuando les han asaltado, incluso con arma blanca, igual terminan entregando sus pertenencias. En todo caso creo que una de las pocas disciplinas que te podría servir en una situación así sería el boxeo y el atletismo. Primero metes unos puños por sorpresa y luego arrancas corriendo como alma que lleva el diablo. Aunque suene trillado, pero bastante razón tenían los que dijeron que "la mejor pelea es aquella que se evita" y no es porque sean pacifistas, sino porque en una pelea no deportiva te puede pasar de todo.
    Los criminales comunes, que son la mayoría de la población carcelaria, son pobres diablos que encima son bastante cobardes. La gente, pero sobre todo los medios, les dan demasiada cabida y esto no hace más que favorecer a estos desadaptados. Recuerdo mucho acá al famoso "Negr0 B0mba", un ladronzuelo y vago de poca monta pero que por instigar la tragedia del Estadio Nacional de 1964 fue publicitado en todos los medios. Esto no hizo más que incrementar su fama. Felizmente que la PIP de esos años se encargó de "domarlo" metiéndole los perros en su misma celda entre otros "cariños" que le hacían. Fue santo remedio y el "Negr0 b0mba" acabó sus últimos días como un humilde viejito de aspecto "bonachón".
    Anticaviar

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Claro. las artes marciales son un deporte y, como el resto de los deportes, tienen por objeto juhar, competir con otros en un entorno regulado, con árbitros y todo eso, sin producir heridas ni riesgo de muerte.

      Como dices el boxeo se diferencia de todos los deportes en que efectivamente se producen heridas y a veces hasta la muerte del adversario, esa es una diferencia muy importante porque hay contacto físico real.

      Claro que los deportes pueden servir para otras cosas. En caso de apuro, un corredor de 100 metros con vallas probablemente podrá arrancar con éxito si un asaltnte lo persigue, etc. Pero eso no asegura nada.

      Si yo fuese billonario y tuviera que contratar guardaespaldas, no buscaría comandos ni nada de eso sino alguien que haya trabajado en la policía en el rango más bajo, un cabo por ejemplo de esos que pasan todo el día en la calle persiguiendo malandras.

      De hecho, en el atentado contra la vida del general Pinochet, lo que le salvó la vida fue la sangre fría del cabo de carabineros que era su chofer personal, mientras que el "comando Cobra" de FFEE tuvo una reacción espntosamente mala, no consiguieron atrapar ni a uno solo de los terroristas.

      Eso mustra la ignorancia de los tontos que exigen que "los militares salgan a la calle" cuando hay disturbios callejeros, los militares no están entrenados para eso, es tarea de policías "zapatero a tus zapatos"

      Borrar
  2. Yo creo que sería muy bueno entrenando inteligencia artificial. Un chisme que escuché estos días, sobre los drones ucranianos: no saben cómo los condujeron, porque hay inhibidores muy fuertes en ese tipo de bases militares. Y es una tecnología ya probada. Pensaron primero en que usaron fibra óptica, pero eso habría dejado a los pilotos demasiado cerca y expuestos a la persecución (los blancos fueron de cerca de Moscú a cerca de Mongolia)
    Entonces pensaron que usaron inteligencia artificial y se manejaron autónomos... pero la inteligencia artificial usa una parva de energía, demasiado para la batería de un drón.
    Es posible que haya sido una muy buen programación clásica, cuidando mucho los detalles. Con temas como hacer explotar los drones en la unión de alas con fuselaje, donde está el combustible y la conflagración es garantizada. Uls

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Para los electrónicos es fascinante como han podido penetrar en lugares que tienen los sistemas de guerra electrónica más protegidos del mundo y además maniobrar en ese entorno.

      Lo primero fue que consiguieron establecer un canal de comunicación dentro de ese entorno totalmente bloqueado, gracias a eso se pudieron obtener los videos del ataque.

      O sea ya tienen un sistema capaz de sobrepasar la mejor tecnología de bloqueo e interferencia que tienen los rusos .
      Lo segundo es que pueden maniobrar los drones sin GPS ni cables de fibra óptica ¡los drones no llevaban cables ni carretes, sus enlaces eran por radio común y corriente!

      Al parecer las maniobras de aproximación fueron visuales, usando solo las imágenes en tiempo real, eso implica pilotos exepcionalmente hábiles.

      Claro que las formas de maniobrar fueron mixtas. Cuando aparece en las pantallas el mensaje "Fail Safe" significa que el GPS está bloqueado así es que el vuelo es 100% visual.

      Hubo ataques en algunas bases -las más alejadas- donde el GPS no estaba bloqueado, eso hizo las cosas mucho más fáciles.pero donde estaba bloqueado solo se explica por la tremenda habilidad de los pilotos para el vuelo visual.

      Es muy difícil que los drones hayan tenido guía inercial o inteligencia artificial, porque esas dos cosas -al día de hoy- no parecen estar perfeccionadas y consumen demasiada energía, aunque con los ucranianos nunca se sabe.

      Cuando se lleguen a perfeccionar esas dos cosas será más peligroso que el invento de las bombas atómicas, que Dios nos pille confesados porque esa tecnología se dispersará y nadie va a estar seguro.

      Yo creo que en ese ataque fue fundamental haber podido establecer el canal de comunicaciones y el entrenamiento superior de los pilotos en estos años de guerra.

      Curiosamente , uno de los ataques fracasó completamente porque unos peatones que iban pasando se dieron cuenta de los drones que salían y los atacaron con palos y piedras.

      Seguramente ante el peligro que consiguieran un solo dron para analizarlo, hicieron explotar remotamente el camión con todos los drones.

      Así se cumple eso que dijo -no recerdo quien- que "la tercera guerra mundial se peleará con palos y piedras"

      Tal cual...

      Borrar
  3. está curiosa la oferta, si en los estados unidos un empleado de primera línea en mcdonalds gana 18 dólares la hora, esto es peor pagado en el rango inicial, siendo que piden especialistas con gran experiencia, por eso mismo buscarán extranjeros, como estoy completamente olvidado de casi todo lo que es programación, se puede contratar a un ingeniero de la india experto en todo, se le pagan 1500 dólares mensuales, buen salario en ese país, y te genera casi 10 mil dólares al mes

    será muy difícil? estoy que me postulo, después de 1 o 2 meses de entrenamiento, más que por la plata, para aprender de qué se trata todo esto

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Me han llegado dos propustas antes, hace tiempo, también como programador free lance y en una que casi me metí descubrí como es el asunto.

      1. Los pagos son completamente diferentes según el país donde vives, te pagan considerando la paridad de poder de compra de donde estás trabajando.

      2. No puedes extender este precio por hora con un trabajo convencional, porque es casi imposible que trabajes 40 horas a la semana, te asignan trabajos específicos "a destajo" es decir ellos estiman las horas que te va a tomar y eso te pagan, te dan una deadline para entregar el trabajo qe siempre es un poco mayor. O sea, si te queda como poncho, cooperaste, no ganas ni uno. Es "servido y pagado"

      3. El esquema de pagos está hecho para que no resulte factible contratar un cuarto de pollo en India o en cualquier parte, proque les resulta más conveniente hacerlo directamente con ellos

      Yo trabajé (me averguenza decirlo) bajo ese esquema el año 2006 en la empresa de software de un amigo gringo, en resumen hice puras cagadas y tiré la toalla en unos pocos meses, es super estresante.

      Todavía recuerdo a Stephen repitiéndome preocupado ¡Focus tomás, FOCUS! jaja

      Si quieres meterte para aprender no te lo recomiendo, yo estuve en pruebas y calidad de software y mantención de servidores, lo que aprendí de eso no me sirvió para nada y fue bastante matador. Eso que mi jefe era un gran amigo.

      Borrar
    2. ¿A quien le conviene entonces? A alguien que sea extremadamente bueno y rápido codificando, es decir que ya tenga muchha experiencia y ADEMAS que esté dispuesto a trabajar como burro bajo presión.

      Ese es el perfil típico que buscan en las empresas grandes de software ¡Bienvenido al brave new word del siglo XXI!

      Borrar
    3. ya se me quitaron todas las ganas, dejaré de buscar al hindú, que siga comiendo verduras y no carne, en alguna oportunidad también trabajé 18 horas al día, varios años, no me estresaba, pero ahora tengo poco más de 50, la máquina no está igual de buena

      y hoy hizo otra grande la contralora, pidió descontar los días no trabajados a todos los vagos profesores, con dos días de ausencia sin justificación, como es un paro, les puede aplicar la PLR, ojalá lo haga, a controlar a todos los flojos empleados públicos, bueno seguir con los profesores https://www.emol.com/noticias/Nacional/2025/06/05/1168432/paro-profesores-oficio-contraloria-slep.html

      Borrar
    4. Cuando Dios repartió la proactividad, le pasó unas cuantas camionadas a la contralora. Bien por ella

      Borrar
  4. Acabo de ver en el cable el intento de Skinner ( el de Walden Dos, conductismo radical) de dirigir bombas adiestrando palomas, incluso en una opcion "democratica" usando 3 de manera de mejorar el apuntar al objetivo. Aparentemente fue eficaz, pero no se uso en bombardeos, sin embargo la pantalla que picoteaban las aves seria el antecedente de las usuales hoy

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Si, han habido muchos intrentos disparatados con animales en la guerra (además de las palomas, que picoteaban por cualquier lado : ¡imagínate guiando un misil!) Leo en Internet:

      1. Bombas nucleares con pollos
      En 1957, en plena Guerra Fría, los británicos idearon un plan para enterrar bombas nucleares en diferentes lugares de Alemania, para el caso de que a los soviéticos se les ocurriese invadir Europa.
      Pero había un problema, las bajas temperaturas germanas hacían que los circuitos electrónicos de las bombas pudieran fallar. Así que se les ocurrió una idea estrafalaria. Poner pollos vivos en las bombas con comida para una semana.
      El calor de sus cuerpos aseguraría el mantenimiento de los circuitos. Afortunadamente el proyecto nunca se puso en práctica.

      2. Perros antitanque
      Esto fue una idea que llevaron a cabo los soviéticos durante la Segunda Guerra Mundial. Colocaban explosivos en el lomo de perros, a los que entrenaban para buscar comida bajo los tanques. Una vez el perro se encontraba bajo el tanque, el detonador era activado produciendo la explosión. Según la propaganda soviética, hasta 300 tanques alemanes habrían sido víctima de este sistema.
      Pero según otras fuentes fueron un completo desastre, ya que al ser disparados por los tanques los perros volvían asustados a las filas soviéticas, donde explosionaban. Al parecer el uso de estos perros empezó a declinar a partir de 1942, pero algunos siguieron siendo entrenados por lo menos hasta 1996.

      3- Halcones interceptores de palomas
      Los británicos entrenaron un pequeño número de halcones peregrinos durante la Segunda Guerra Mundial. Su misión era interceptar las palomas mensajeras alemanas que trataban de salir de Inglaterra.
      Al menos dos de ellas fueron capturadas vivas. Lo que no está muy claro es como distinguían a las palomas alemanas de las propias.

      4. Bombas incendiarias con murciélagos (¡este fue muy conocido!)
      Los norteamericanos desarrollaron este tipo de bombas para ser usadas contra Japón en la Segunda Guerra Mundial. Cada bomba contenía unos 40 murciélagos en estado de hibernación, cada uno de los cuales llevaba un dispositivo incendiario.
      Una vez la bomba era lanzada y los murciélagos salían de su estado, buscaban un lugar en el que refugiarse. Entonces el dispositivo detonaba iniciando un fuego.
      De ese modo se podrían iniciar miles, si no millones de fuegos, con una cantidad relativamente pequeña de bombas. Nunca llegaron a utilizarse.

      6. El gato espía
      La CIA se gastó unos 25 millones de dólares (de los años 60) en la Operación Gatito Acústico para implantar en un gato sensores de grabación y una antena receptora. Entrenaron al gato para aguantar el hambre y evitar las distracciones.
      Pero el felino murió durante su primera misión en la embajada soviética en Washington, atropellado por un taxi, algo que seguramente fue decisivo para cancelar el proyecto.

      Este mundo está loco, loco, loco!. Lo vi en el Cinerama

      Borrar
  5. La paranoia rusa en tal caso debe ser exasperante. Para colmo ellos habían ensayado cosas esotéricas en sus tiempos de la KGB: telequinesis, telepatía, si ahora les dicen que un síquico dirige los drones en vez de descartarlo y reírse se pondrán a reclutar loquitos.
    Y ese tipo de capacidad es la más temida para los atentados a líderes. Uls

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Mientras no encuentren como pudieron mantener la comunicación, nadie que salga a la calle está seguro. Ni el propio Putin

      Borrar
  6. Últimamente con mi familia hemos estado viendo hartas peleas de la MMA y a veces retan a artistas marciales más performativos que terminan quedando muy mal parados. El motivo termina siendo que una pelea real tiene una dinámica muy distinta donde no hay tiempo para pensar en técnicas especiales y esas cosas que suelen enseñar, las cuales rara vez las aplican y se cuentan con los dedos de una mano a los más especialistas en eso. Por otro lado, una pelea en el octágono también es una situación bien distinta a una pelea de bar o colegio donde los peleadores se tiran más de cabeza y no se andan calculando los movimientos.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Esas peleas profesionales o son deportes o son espectáculo, nada más, no tienen nada que ver con la defensa personal.

      La principal diferencia es la aparición de la sangre, en eso el boxeo es lo que más se acerca. Cuando puedes noquear, romper huesos o cosas así, ya te vas pareciendo un poco a las peleas de verdad, donde hasta puedes matar o terminar muerto. Eso no se puede entrenar, no hay entrenamento que sirva para eso.

      Borrar

"Send me a postcard, drop me a line
Stating point of view
Indicate precisely what you mean to say
Yours sincerely, wasting away
Give me your answer, fill in a form
Mine for evermore
Will you still need me, will you still feed me
When I'm sixty-four"