Seguro que escucharemos repetir hasta la nausea los supuestos detalles del golpe. Por la naturaleza del ataque lo más probable es que nos tengamos que conformar con las versiones oficiales y solo sepamos los verdaderos detalles hasta después que se termine la guerra.
Es dificil comentar algo que está hiper comentado, sin caer en el lugar común o la repetición de lo que todos están diciendo, pero igual le haremos empeño, veamos:
La gran transformación
Estamos viendo un cambio tan grande en la forma de conducir operaciones militares que las opiniones y pronósticos de los expertos hoy valen lo mismo que las de un pobre ignorante como yo, por eso me atrevo a escribir -en modo barsa- mis ocurrencias sobre este asunto.
¿Por qué digo que las opiniones de los expertos pueden ser prácticamente inútiles? Bueno, recuerdo que en el primer día de la invasión rusa aparecieron muchos expertos militares opinando, y casi todos se equivocaron medio a medio.
Cuando el profesor se equivocó
Recuerdo a un teniente coronel, profesor de nuestra Academia de Guerra, que apareció en la tele explicando lo que pasaba y tratando de predecir como evolucionatía el asunto. No vió una.
Decía que el avance era incontrastable. Que probablemente la columna de blindados avanzaría hasta rodear Kiev y desde allí empezaría el asalto a la ciudad por medio de la infantería.
Un asalto muy difícil pero que probablemete Rusia lo cumpliría con éxito por la gran superioridad de sus medios.
¿Que pasó en realidad? Que los aerotransportados -flor y nata de la Stepenatz Rusa- fueron detenidos y aniquilados en Hostomel. Después que fallaron en la toma del aeropuerto todo lo demás se les fue al diablo y la columna de 40 km de blindados rusos se empezó a quebrar hasta que se vieron obligados a retirarse.
El factor tecnología
¿Era malo el profesor? Creo que no, lo que pronosticó era correcto con lo que se sabía hasta ese momento y unos 5 o 10 años antes -sin los misiles guiados Javelin y otras armas por el estilo- habría pasado exactamente lo que él dijo.
Y esto es lo importante. Los cambios tecnológicos -que no se habían probado en guerra convencional hasta entonces- mostraron que había que aprender todo de nuevo. Lo que se sabía hasta entonces ya no servía.
Ucrania -frente a una situación de vida o muerte- aprendió rapidamente y cada día va refinando sus capacidades de innovación, gracias al extraordinario laboratorio que significa estar tres años bajo un ataque masivo de guerra convencional.
Y los rusos tuvieron la mala suerte de verse atrapados en una especie de guerra de trincheras, que es la peor situación que puede enfrentar cualquier atacante que necesita avanzar.
Y es el ideal para el que está defendiendo su territorio. Al fracasar el ataque fulminante, toda la operación se fue a las pailas.
Antiguos versus modernos
Rusia usa oleadas de atacantes de infantería y oleadas de misiles, esa es la espina dorsal de sus ataques. Ucrania contesta con tecnología y sabotajes preparados por un excepcional sistema de comandos tras las líneas.
Mientras la inteligencia rusa ha cometido una cadena de costosos errores. uno tras otro, con la inteligencia ucraniana pasa lo contrario.
Es como en la prehistoria, cuando un mamut se enfrentaba a una banda de homo sapiens mucho más débiles.Ya sabemos cómo terminaba eso.
La desventaja doctrinaria
¿Y por qué Rusia no cambia? ¿Es que no puede alcanzar y superar la tecnología ucraniana? Eso es, no pueden porque toda sus operaciones militares están atadas a una doctrina que viene desde la Segunda Guerra Mundial.
Los problemas de doctrina, mentalidad, enfoque, son normalmente insuperables, especialmente mientras Putin y su sistema estén a cargo.
Como Rusia es una autocracia pesada, lenta y burocrática, donde la lealtad personal se valora mucho más que el mérito, no tiene cómo competir con Ucrania, que en poco tiempo se adapta a los cambios, adoptando una doctrina nueva (OTAN) y premiando a los más capaces sobre los más leales.
Un laboratorio fascinante
La invasión rusa a Ucrania está dando valiosas lecciones a las FFAA de todo el mundo y mientras antes las aprendan mucho mejor. Por ejemplo:
Ucrania, sin tener un solo buque de guerra, ha hundido un tercio de la Flota del Mar Negro y tiene a la Armada Rusa totalmente neutralizada. Ni siquiera han sido capaces de implementar un bloqueo eficaz. Ni hablar de los buques que les han hundido.
Con una fuerza aérea incomparablemente superior, Rusia nunca, en los tres años que lleva de invasión, ha sido capaz de obtener la supremacía aérea, algo indispensable para ganar cualquier guerra.
A Rusia le han destruído muchos aviones y principalmente buena parte de sus defensas aéreas. Por eso los drones enemigos se pasean por Moscú como Pedro por su casa.
¿Qué consiguió Ucrania con la Operación Spiderweb?
Es muy interesante que se concentraron en destruir una parte importante de los bombarderos estratégicos rusos, que tienen capacidad de lanzar misiles nucleares, en lugar de atacar infraestructura crítica o cosas así.
Esa infraestructura se puede reparar, pero cada uno de esos bombarderos que pierde Rusia es irremplazable, porque no se fabrican hace décadas, no hay líneas de producción ni repuestos. Dicen que Rusia tiene como 170 en total, es decir unos 50 operativos simultáneamente.
Si les destruyen o dejan con daño irreparable a 15 o 20, como parece ser el caso, su capacidad de proyectar poder aéreo nuclear se ve casi amputada, con uno o dos ataques más de estos, la Santa Madre Rusia se queda "a pot pelé".
Eso beneficia mucho, pero mucho la seguridad del resto de Europa, pero también a Ucrania porque ocupan esos aviones para bombardeos tradicionales.
Dos grandes beneficios por el precio de uno. Por eso destruir objetivos críticos como los vectores nucleares es el primer éxito de valor estratégico de Ucrania en la guerra.
Y no hablemos del efecto sobre la moral de los rusos, especialmente la gente en Moscú y San Petesburgo, que se creían a salvo y lejos del peligro. Si a mi me dicen que están saliendo drones de los container acá en Arica les aseguro que yo me cago de miedo.
¿Y cómo responderá Rusia?
Lo veremos en un par de días, dicen que eso es lo que toma preparar un ataque de misiles en gran escala contra infraestructura y población civil.
Creo que eso es lo más previsible que ocurra, la doctrina rusa es más o menos predecible, sin ambargo no la tendrán tan fácil con la cantidad de aviones persidos.
¿Un ataque nuclear? Muy difícil. Nada es imposible pero creo que, de todas las amenazas esta es la menos probable.
Supongamos que lanzan un misil nuclear táctico a Ucrania, eso no los llevará a ganar la guerra ni mucho menos, pero si tendrían grandes problemas.
Perderían el favor de Estados Unidos, Trunp no los podría seguir apoyando. China e India dejarían de comprarles petróleo, los pocos aliados que les quedan -Bielorusia especialmente- se largarían y eso no amedrentaría en lo más mínimo a Ucrania, al contrario.
Y ojo porque Ucrania con su desarrollo masivo de drones con IA dependerá mucho menos de las armas que reciba del exterior ¿Se han fijado que el apoyo en armas de USA está en su más mínimo nivel? Y así y todo se están defendiendo perfectamente.
Lo más importante: dieron el mayor golpe de toda la guerra sin necesidad de pedirle permiso a nadie y con armamento desarrollado en casa. Eso si que es un batatazo.
¿Qué puede aprneder o aprovechar Chile de esto?
La FFAA de Chile llevan un largo tiempo equipándose con el mejor material de guerra de toda la región: tanques, artillería, cohetería, fragatas, aviones caza, AWACS, en fin, lo mejor de lo mejor comparativamente.
Esto está muy bien porque durante un par de años esto nos dará una buena capacidad de disuación y con eso la paz y estabilidad en el Cono Sur está asegurada..
Pero cuidado, porque están apareciendo tecnologías que pueden hacer que todo este carísimo armamento deje de ser disuasivo y se convierta en vulnerable..
Desde ayer las FFAA deberían empezar a reclutar programadores y el Estado ya debería estar abriendo propuestas para el desarollo y producción masiva de drones por parte de empresas privadas. Es barato y tiene un valor multi propósito.
Ni FAMAE, ni ASMAR ni ENAER deberían meter sus manos en esto, si aprendemos las lecciones de Ucrania veremos clarito que la clave para desarrollar una tecnología innovadora son los startupss privados.
Un dron de base no es ciencia espacial, cualquier país los puede desarrollar. En el primitivo Irán desarrollaron el dron Shaed que tiene de cabeza a los ucranianos. Es todo cuertión de creatividad y sentido práctico.
La otra parte: sistemas de armas, software de guerra electrónica, control y comunicaciones debe ser desarrollada obviamente por las FFAA y sus industrias: zapatero a tus zapatos. La fabricación de maquinitas ya pasó de moda.
Increible, Increible logistica y tecnologia.
ResponderBorrarMeses esperando la orden de ataque. Refracción.
Enlace
Mossad style. Si pueden repetir un golpe así dos o tres veces más Rusia está hasta las masas.
BorrarPero OJO, que estos ataques también se pueden hacer contra Ucrania, parece muy difícil detenerlos. La ventaja de Ucrania es que no tiene armas estratégicas.
Si Rusia pierde suficientes vectores nucleares -sobre todo aviones, misiles y submarinos- se va a la B en primera, así como está no le quedarían cartas en el naipe y toda Europa se les vendría encima, porque lo único que los frena es la amenaza nuclear.
A estas alturas ya deben estar pensando en cambiar la capital a Krasnoyarsk, Nueva Moscú , detrás de los Urales....
BorrarUcrania está pegando fuerte, son operaciones planificadas hace mucho tiempo atrás que estaban en espera. Ahora le tocó a un pilar principal del puente de Crimea, un tren militar de abastecimiento, la línea ferroviaria de Mariupol y droneos constantes en Moscú
BorrarDesde hace mucho tiempo que no teníamos un verdadero choque entre países que, a pesar de ser "pobres" en su región, están muy por encima que la mayoría de países del mundo. Nos habíamos acostumbrado a ver la guerra en países extremadamente pobres como Siria, Yemen, el Congo y demás lugares donde apenas y tienen para los pertrechos. No me gusta andar de adivino, pero creo que este conflicto va a marcar un punto de inflexión en la historia. La forma de hacer la guerra no va a ser la misma, los sistemas de geolocalización están tan perfeccionados que pueden destruir, con un costo muy bajo, todo tipo de tanques, misiles, fragatas y hasta bases militares. Pensar que en el siglo pasado se gastaron millones de dólares en desarrollar aviones "indetectables" que siempre los terminaban detectando y que encima su principal función era simplemente espiar.
ResponderBorrarRecuerdo que en los inicios de la invasión rusa, muchos creían que Ucrania caería en cuestión de días. Es más, se realizaron reuniones entre Abril y Mayo de ese mismo año. Hay que recordar también como los medios propagandísticos rusos afirmaban que Rusia jamás invadiría Ucrania y que eso no era más que un bulo de la OTAN para "desprestigiar" a Rusia. Después empezaron con el cuento de que era una guerra para "proteger" a Rusia de la expansión de la OTAN y que Ucrania no era más que un títere de esta. Bueno, tanto querían evitar que Ucrania se uniera a la OTAN que terminaron ocasionando que Suecia y Finlandia se sumen a la alianza. Además que la misma Ucrania está cambiando su antigua matriz soviética por una occidental. Ahora que Trump titubea en apoyar a Ucrania, se han quedado sin cuentos que contar. Aunque haya giles que se creen el cuentazo de la "desnazificación", Rusia se está quedando sin una justificación medianamente lógica, que aunque sea solo sirva de propaganda. Putin nunca había estado más solo que ahora. Sus únicos aliados son dictadores de su misma clase que son parias a nivel mundial. No sé en que termine todo esto, pero Rusia ya perdió. Ya perdió incluso si mañana mismo toma Kiev. El daño que un político puede hacer es enorme, y mucho más cuando este dice "defender" a los suyos.
Anticaviar
Asì es ...Interesante lo del cambio tecnologico en las guerras... Algo similar a la falla en la prediccion de como seria la 1era guerra mundial por parte de todas las potencias en conflicto (pensaban en ataques de caballeria, de caballos reales, y eso no sucediò, salvo el primer mes de conflicto).
ResponderBorrarMe llama la atencion la dicotomia drones vs F16 o F18. Lo que es igual a preferir un ataque con Nube de mosquitos o un elefante.
Y en esta guerra parece ser, en muchos casos, mas práctico atacar con nube de mosquitos.
Cada uno tiene su aplicación, los drones seguramente nunca llegarán a reemplazar a los cazabombarderos o los tanques.
BorrarTodas estas armas son "vectores" que se encargan de poner la carga explosiva en su lugar, Por ejemplo no es práctico construir un dron que lleve una bomba de 100 kg... o muchas como llevan los viejos B52.
Por eso el concepto es que cualquier nave aérea es una "plataforma" y su principal utilidad es llevar cargas de un lugar a otro, como un camión de reparto.
Los combates lindos como el barón Richtoven o Pier no doy una entre aviones disparndose con ametralladoras ya ban cayendo en desuso "Top Gun" ya es anacrónico" aunque todavía tienen algún papel los cazabombarderos don capacidad de ataque a tierra, pero están limitados a atacantes con poca tecnología de defensa aérea
Ahora la industria del dron se irá a las nubes. Toda fuerza aérea deberá temer porque le eliminen los aviones en tierra. Hay un ataque famoso de los israelìes a los egipcios en la guerra de los Seis Dias: lanzaron una oleada de aviones a ras del suelo y el mar; pero luego la segunda oleada, a varios minutos de la primera, se elevó permitiendo que el radar egipcio la capte, se dé la alarma, los pilotos corran a sus aviones y enciendan las turbinas. Justo ahí los de la primera oleada venían llegando, se elevaron un poco y dispararon sus misiles seguidores de calor que detectaron las turbinas encendidas y volaron aviones y pilotos juntos.
ResponderBorrarAhora eso lo puede hacer cualquier dron, sin ardides. Imaginese una base ùnica en un enclave, como Malvinas: un submarino, un transporte en vuelo, un pesquero encubierto les lanzan unas docenas de drones y pueden ponerlos fuera de combate antes que despequen.
Esto va a ser de esas tecnologìas desequilibrantes que obligan a todos a cambiar. Los ingleses consiguieron hundir barcos italianos importantes en una base del Mediterràneo y en eso se inspirò Yamamoto para el ataque a Pearl Harbor. Para el final de esa guerra los acorazados servìan para poco, para cañonear la playa en los desembarcos, y todas las marinas que se apreciaban tenían poder aéreo embarcado. Sòlo cuando se desarrolló el misil los buques de superficie pudieron voler a terciar en algo.
Ahora será igual. Los tènicos y pilotos de drones ucranianos van conseguir contratos por todos lados despuès de la guerra. Uls
Don Uls,
BorrarMy buena su predicción, solo que ahora los alemanes están desarrollando un cañón tipo ametralladora sumamente efectiva "anti dron"
Rheinmetal lleva años probando esa Gatling con esteroides, por alguna razón no se ha probado en combate todavía, tal vez porque los FPV que se están usando ahora son drones de carrera y maniobran muy rápido
BorrarUlschmidt, los drones militares todavía tienen una limitación importante y es que necesitan algún canal de comunicación y el apoyo de GPS.
BorrarPara eso se está desarrollando una carrera frenética en dos frentes: uno es la inteligencia artificial para que el dron cumpla con su misión si necesidad de ser guiado, adaptándose, evadiendo, etc.
Lo otro es el sistema de navegación inercial, que los ingleses ya lo tienen en modo de prueba, con eso dejan de depender del GPS que es muy fácil de interferir y el verdadero talón de Aquiles de los drones militares.
Estos problemas han llevado a soluciones medio absurdas pero que funcionan, aunque con grandes limitaciones, como por ejemplo ponerles un c<arrete de fibra óptica. La navegación y la autonomía para que funcione sin comunicaciones son las dos claves.
Don Tomás,
ResponderBorrarYo se lo decía. Su próximo proyecto, un dron....
Ah, eso para los que saben. Pero si estuviera empezando a programar con 18 años, me metería de cabeza a software para drones y comunicaciones seguras. Esa es una mina de oro
BorrarLo revolucionario que ha resultado el dron es sorprendente. Ya lleva hartos años dando vueltas y sigue cambiando las cosas de forma clave.
ResponderBorrarEs una tecnología que recién empieza y le falta mucho por desarrollarse, existe gacias a cosas clave como el sistema GPS, los imanes de neomidio, las baterías mejoradas con mayor densidad de carga y cosas así.
BorrarY ojo, que cuando se perfeccione el sistema de navegación inercial mejorado ya no necesitarán GPS y esa si que será una revolubión dentro de la revolución