03 junio 2025

El Club y los judíos

 

El Club se va a remate
Esta  fotografía de 1921 no es de Montecarlo, ni de París ni Londres. No señores, es nuestro humilde Santiago de Chile, en la Alameda de las Delicias y el edificio es la fachada del Club de la Unión, donde se juntaba nuestra vieja aristocracia agraria y minera a discutir con los políticos como podrían robar mejor.

Solo fíjense en el lujo de esos tres autos que nos da una idea de donde viene nuestro dicho "que no se note pobreza". Bueno, leí hace unos días que el edificio del Club, que alguna vez fue uno de los más suntuosos de Chile, etá saliendo a remate.

No me extraña para nada, "el Club" como le decía la gente como uno, dejó de ser relevante hace muchas décadas. En la época de esa foto ese era el reducto donde la old money se atrincheraba para defenderse contra los rotos con plata que empezaban a asomarse en el país.

Mi padre, que en los años de esa foto era enormemente rico, me comentó una vez que ningún inmigrante -incluído él y mi abuelo- tenía cabida en el Club, tampoco eran bien aceptados los "mercachifles" que habían hecho su fortuna con el comercio.

Así fue como aparecieron el Club Italiano, Palestino, Croata o Español, donde los inmigrantes satisfacían su necesidad de ostentación. Una vez mi amigo Benjamin me invitó a almorzar al Club Palestino. Con su inmenso parque y construcciones imponentes me sentía como pollo en corral ajeno.

Con el paso de los años la vieja aristocracia agraria se empezó a aruinar. En 1960 cuando mi mamá estaba recién separada y nos quedamos sin un peso, nos fuimos a la casa que había detrás de una bodega de los tiempos de la Colonia (todavía existe y está igual).

Bueno esa casa era de un tío muy emplumado de apellido Ruiz-Tagle que tenía miles de hectáreas en Buin y en esa bodega se guardaba la producción de frutas y verduras. Lo más impresionante es  que el tío -Adolfo creo que se llamaba- era casi tan pobre como nosotros.

Mantener su enorme fundo le costaba un ojo de la cara, andaba en micro y se vestía como un pobre tipo, una vez apareció con unos pantalones viejísimos con un alfiler de gancho en el marrueco. Nos reímos mucho pero para callado, no se fuera a enojar y nos echaba.

Bueno, les cuento ese recuerdo para que entiendan como estaba buena parte de la aristocracia poco antes de la Reforma Agraria. 

Volviendo al Club, eso llevó a que los inmigrantes y mercachifles empezaran poco a poco a desplazar a los antiguos apellidos, no solo de la plata sino que de su exclusivo reducto, 

Para los años sesenta, cuando yo me sentaba en las escalinatas para ver llegar los ricachones en sus autazos, al club ya iba casi pura new money.

El golpe mortal vino -calculo yo- en los ochentas, cuando ya habían cambiado los dueños de Chile y por ejemplo todos los turcos que partieron con sus fábricas de ropa en Recoleta, se mudaron al llamado Barrio Alto: Providencia, las Condes, Vitacura, Barnechea.

Entonces no tengo muy claro que pasó, pero la cosa es que en Las Condes se construyó el nuevo Club de la Unión, no se si habrá sido un grupo que cometió la herejía de abandonar la vieja sede o qué otra cosa. Pero yo siempre escuché que el nuevo club eestaba lleno de arribistas y fantoches. En fin, a la otra cosa:

Judíos y Ucrania
¿Se han fijado el enorme impulso de Ucrania en la guerra en muy pocos días? Primero fue el ataque a los aeropuertos destruyendo bombarderos estratégicos, después volaron unos puentes y un tren descarriló con varios muertos civiles, luego destruyeron un tren militar que abastecía a Crimea desde Maruipol, atacaron el Puente de Kursk, niña de los ojos de Putin y ahora le están dando duro con bombardeos a Crimea.

Todo junto en un par de días y a las puertas de una negociación. Son operaciones que se venían preparndo hace años, activadas con una coordinación perfecta para provocar una seguidilla de golpes simultáneos. 

Esa es la diferencia entre operaciones tácticas y estratégicas. Porque Rusia está golpeando muy duro en Sumy y seguramente tomarán algunos territorios allí, a un costo exorbitante como siempre. Eso les servirá para tapar un poco la verguenza.

Lo interesante de todo esto es que ninguno de estos éxitos ha sido con super armas  suministradas por Estados Unidos o Europa, los game changers aquí han sido drones aéreos y marítimos fabricados en Ucrania, que se parece cada día más a Israel, tanto en doctrina como en resultados.

Hay similitudes notables, tal vez tenga algo que ver que el propio Zelenski es judío igual que su primer ministro Groysman, vaya uno a saber, pero la verdad es que -según leo en Wikipedia- "Ucrania es el único país en el mundo, aparte de Israel, donde el jefe de estado y el jefe del gobierno son judíos". Tal vez sea pura coincidencia.

Yo he tenido muchos amigos judíos, ninguno excesivamente religioso y me parece que su personalidad es más o menos arquetípica en los israelitas. Me pregunto si eso no tendrá que ver con lo bien que le ha ido o incluso si el gobierno de don Bibi no le estará dando alguna ayudita.

No hablo de armas -aunque algo de eso ha habido- sino de estrategias, doctrina y estructuras organizativas. Por ejemplo las comunidades de inteligencia son similarmente exitosas: el Aman de inteligencia militar israelí y el GRU de Ucrania, el Mossad israelí para inteligencia exterior y el SZRU de Ucrania, el Sahbak de seguridad interna israelí y el SBU de Ucrania son parecidos y han tenido éxitos similares.

Me parece que hay analogías en la flexibilidad y sobre todo en la doctrina. Tanto Ucrania como Israel tienen sus mayores éxitos -no operaciones militares- sino principalmente en infiltración profunda detrás de las líneas enemigas y sabotaje.

Recuerdo que a principios de la invasión, escuché a un experto militar decir que las acciones partisanas -guerrilla y sabotaje tras las líneas- no alcanzaban a tener un valor estratégico, y que lo importante se decidía en las maniobras del campo de batalla, cuando la infantería ponía la bota en el territorio enemigo.

Bueno, esa es la doctrina de Rusia y de la guerra del pasado. Ucrania está peleando con la doctrina de Israel, no solo las maniobras sino el sabotaje, la guerra psicológica y el desarrollo de una industria propia y potente de material de guerra.

Ambos países -Ucrania e Israel- comparten eso de estar peleando contra enemigos muchísimo más grandes, pero Ucrania tiene la ventaja de enfrentar al típico villano, alguien muy fácil de odiar, mientras que Israel se enfrenta a un villano mucho más solapado que es el terrorismo.

Por eso Ucrania despierta simpatías en todo el mundo y a Israel le cuesta un mundo hacer alianzas, porque tienen toda la guerra psicológica del terrorismo en contra. Cualquier guerra contra terroristas es siempre impopular por eso de "la simpatía por el débil"

¿Saben que creo? Tal vez estoy delirando, pero me imagino que en Ucrania en estos momentos debe haber una guerra a muerte entre la inteligencia heredera de la KGB (FSB y SVR), contra el GRU de inteligencia militar y las Fuerzas Armadas, recuerden nada más lo que pasó con Prigozhin. 

Creo que Ucrania con sus últimos golpes, debe haber desatado una guerra civil dentro de la comundad de inteligencia de Rusia, el resultado de esas cuchilladas internas tal vez podría llevar a Rusia a la derrota y a una colapso similar al de la URSS. Una idea loca nomás que recién se me ocurrió.

Y como ya me estoy alargando demasiado, terminaré recordando la reunión de Zelensky en la Oficina Oval con Trump y su séquito, Recuerdo clarito cuando Trump le dijo "tu no tienes cartas, aprovecha lo que te estoy ofreciendo".

Con esa frase quedó sellado que el presidente de los Estados Unidos es un perfecto imbécil, incapaz de entender nada de nada. Pobre tonto, qué verguenza para ese gran país.

10 comentarios:

  1. Esa historia del Club de la Unión de Santiago me recuerda mucho a lo que pasó con los antiguos clubes "de alcurnia" de Lima que son el Club Nacional y el Club de la Unión (vaya coincidencia de nombre). En su momento eran los que manejaban la política y la economía del país. Se reunían cada año y hablaban de la moda parisina, del turf, de los navíos y también de quienes serían los próximos candidatos a la presidencia. Eran los típicos viejos ricos, y conservaron su influencia hasta bien entrado el siglo XX; pero tal como en Chile, fue esa "exclusividad" la que terminó mermando su poder. Los inmigrantes que llegaron fueron formando sus propios clubes y asociaciones, luego fueron los mismos nacionales, quienes al migrar a las ciudades formaban clubes y asociaciones con gente de su mismo pueblo o provincia. Además que tras años de mediocridad económica, las reformas de los años 90s trajeron el boom de los "cholos con plata". Si bien mestizos e indígenas adinerados siempre han existido en el país, estos "cholos" eran gente sin ningún tipo de abolengo y muchas veces de orígenes bastante humildes. Quizás el mayor ejemplo de esto sea César Acuña, un tipo cuyos negocios muchas veces rozan el límite de la legalidad, pero que se ha convertido en un tipo bastante poderoso y deja chico a las viejas familias aristocráticas. Por eso me da tanta risa cuando algunos desubicados vienen a hablar de "desigualdad", "discriminación", "elitismo" y demás tonterías en países de Sudamérica. Se nota que no saben nada de nuestros países.
    Ucrania ha mantenido cierto contacto con el gobierno de Israel, pero tampoco tanto. En realidad ambos conflictos tienen su propia historia y tampoco es que haya una enorme simpatía entre ambos países. Como bien dice, la diferencia es el rival al que se enfrentan. Rusia, al estar comandada por un canalla y mentiroso como Putin, es fácilmente identificable como el enemigo, no solo de Ucrania, sino de todos los europeos. En cambio en el caso del conflicto de Gaza, son los israelí los que muchas veces terminan haciendo el papel de los "malos". Además de que tampoco es que Netanyahu esté tomando decisiones bastante acertadas sobre Gaza, a veces incluso pareciera que no tiene un plan en mente. El enemigo terrorista es muchas veces más difícil de vencer que a un enemigo extranjero.
    Anticaviar

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Claro, los terroristas son siempre mucho más difíciles de enfrentar que un agresor extranjero. Acá nos costó muchos años poder acabar y dejaron un daño enorme tanto económico como político y social. Lo peor es que los que no son afectados directamente por estos, tienen incluso cierta "simpatía". No voy a olvidar como muchos grupos de izquierda europea apoyaron a SL y al MRTA. Estos grupos tenían una base de "ayuda" en el extranjero. Incluso varios progres y de izquierda "moderada" no dudaron en defenderlos. Así de jodida es la situación. Por eso entiendo en cierto modo la rabia de los israelíes cuando ven a los hijitos de papi de Harvard, Pennsilvania y todas las universidades de la Ivy League simpatizar con los terroristas de Hamás.
      La vieja aristocracia peruana está bastante debilitada. Los hombres más ricos del país tienen poco o nada de nobles. Carlos Rodriguez-Pastor, el hombre más rico del país, recién hizo fortuna el siglo pasado. Los Miró-Quesada si bien son una familia bastante antigua, sus orígenes no son tan "nobles". Ellos vinieron desde Panamá a montar negocios aprovechando los primeros años de la Independencia. Su poder ha ido variando, tanto que algunos de sus antiguos diarios han tenido que ir cerrando. La clase alta peruana ha tenido muchos cambios, el problema con ciertos grupos de izquierda es que los encapsulan a todos como iguales y creen que hay relación entre un conquistador y un millonario actual. En los países americanos, al abolirse la nobleza tras la Independencia, esta entró en un proceso de decadencia. A diferencia de Europa, donde la nobleza mantuvo su poder durante todo el siglo XIX y hasta ahora en países que son monarquías.
      Anticaviar

      Borrar
    2. Anticaviar, te había puesto una larga contestación y sin darme cuenta la borré ¡que bruto soy!

      Bueno, en general decía más o menos lo mismo que en tu último comentario, pero también agregaba que -comparado con Chile- en Perú y Mexico todavía sobrevive cierta aristocracia rentista pese a la decadencia del Regatas y el Unión.

      Perú y Mexico fueron virreinatos que tenían cortes y eso de vivir de las rentas fue mucho más fuerte que en Chile yo creo, pero claro, la plata antigua está en decadencia en todo el mundo, ahora son los nuevos ricos los que tienen las lucas.

      Solo mira a Trump y su ridículo Mar-a-Lago jaja, en todas partes se cuecen habas!

      Borrar
  2. la decadencia del club coincidió con la mudanza a modernos y grandes edificios del santiago financiero, ya no queda casi nadie en el centro, todos se fueron a las condes, por ahí el santander, pronto a mudarse, y alguna corredora de bolsa pobre pero honrada, pronto toda la manzana que ocupa en parte el club, estará completamente desocupada, el centro completo se convertirá en un tugurio sin vuelta atrás, y eso de discriminar a los recién llegados con una mano por delante y otra por detrás no era sólo en esos recintos exclusivos, también en los balnearios, en zapallar estaban prohibidos los turcos, aunque tuvieran enorme fortuna, ahora quizás cuántos se habrán colado, pero más de alguna habrá comprado cuando un elevado cae en desgracia

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. y, antes que se me olvide, otra corrupta institución, la suseso, de la que nadie probablemente antes escuchó hablar, ayer nada más cambió las normas y ahora las embarazadas y quienes ya dieron a luz, pueden viajar a dónde sea que se les antoje, incluso si dejan al hijo enfermo en chile, todo esto para proteger a la cuñada del merluzo, quien está metida profundamente en el barro de la corrupción, seguimos cayendo a la américa latina profunda

      Borrar
    2. Hola anonimo, si claro, esos clubs en todas partes ya no son como antes, donde no entraba nadie que no fuera "gente como uno", ahora se los tomaron los rotos con plata jaja.

      Es cierto eso de la proximidad del viejo Club con el antiguo barrio financiero, la Bolsa de Valores, las oficinas de las corredoras, etc. La "manzana del billullo" hace mucho tiempo entró en decadencia, ya pasó de moda.

      Pero en Chile creo que hay un factor adicional que es la decadencia económica y de prestigio de las antiguas familias aristocráticas, terratenientes y mineras.

      Eso es algo -creo yo- distintivo de nuestro país, que nos diferencia del resto de Iberoamerica. Desde la más remota Colonia hubo muchos rancios aristócratas que murieron sin un cinco, Chile es un país de trepadores, muy aspiracional.

      A mi que me gusta la genealogía lo puedo ver a cada rato en historias familiares, hasta los cuicos más emplumados que llegaron con Hurtado de Mendoza tuvieron que trabajar como burros y con el tiempo la mayor parte de las fortunas antiguas se perdió.

      Muchos sonoros apellidos que antes se mován entre el Club de la Unión y el Club de Polo hoy se ganan la vida como gente común y corriente.

      Pienso en Kenita Larraín, los hermanos Larraín de Toro, el mago Larraín, muchos García Huidobro, o en el señor Irarrazabal, que es uno de los últimos con título de nobleza vigente que van quedando en Chile, los Ossandón Irarrazabal, robando en la política, todos chambeando como gente común y silvestre, luchando para ganarse el pan cada día ¡ya no quedan rentistas en Chile!

      Hoy somos todos más o menos igual de picantes, todos se dicen de "clase media", tanto los nuevos ricos, los viejos que eran ricos, como los antiguos pobres.

      Lo del merluzo... bueno, solo itra muestra que es un pobre diablo. Un ex mechero que llegó al poder político sin querer y ha hecho un muy triste papel.

      Creo que no se merecen cárcel ni nada de eso, la mala reputación que dejaron es su peor castigo

      Borrar
  3. Don Tomás,
    Le aconsejo que se haga socio. Tendrá una tremenda Biblioteca a su disposición cuando vaya a Santiago...

    ResponderBorrar
  4. Aunque ni cerca, su Palestino me trajo a la memoria al Sirio Libanés de Santa Fe. Un club de capital provincial fundado por mercaderes prósperos más que nada. Pero que bien que se comía ! Tenían una real gastronomía árabe, no cuatro tonterías para engañar a la gente. Con las décadas tenían una vasta cliente y no te mataban con los precios, creo que fue la pandemia que los obligó a cerrar. Ah, los viejos sólo vamos contando las bajas. Uls

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. jaja así mismo es: vamos contando las bajas y los achaques son nuestro tema de conversación, que diablos...

      En Chile existe la colonia libanesa palestina más grande del mundo si no me equivoco, creo que hay más paisanos acá que en la propia Palestina. El Club Palestino me impresionó mucho.

      Resulta que la mayoría de los baisanos acá son ricachones, por eso el lujo del Club Palestino. Creo que de los primeros empresarios con billullo acá fue don Juan Yarur Lolas, un prócer, creo que conté esa historia acá mismo.

      Cuando yo viví en Recoleta, en los años 60, ese barrio era la pequeña Palestina, repleta de casas de dos pisos donde tenían la fábrica en el primero y vivían en los altos. En el liceo Valentín Letelier tuve compañeros que con los años se hicieron muy acaudalados

      Borrar

"Send me a postcard, drop me a line
Stating point of view
Indicate precisely what you mean to say
Yours sincerely, wasting away
Give me your answer, fill in a form
Mine for evermore
Will you still need me, will you still feed me
When I'm sixty-four"