07 junio 2025

La peor semana de Rusia

Todo empezó el domingo 1 de junio recién pasado con la Operación Telaraña (Павутина) que ya todos conocemos así es que no quiero aburrirlos con los detalles.

Sin embargo creo que es interesante fijarnos en los elementos estratégicos de esta operación, muy al estilo MOSSAD como puse en una entrada anterior, pero con la diferencia que no fue en el marco de operaciones antiterroristas, sino en una guerra convencional, de gran escala y contra un estado en forma.

Esa creo que fue la primera innovación introducida por los ucranianos: nadie había dado tanta importancia como ellos al sabotaje por sobre las operaciones convencionales.

Lo tradicional era considerar a los comandos y partisanos como un complemento táctico, auxiliar de la guerra convencional. 

Lo fundamental eran operaciones combinadas, bombardeos estratégicos y cosas así. A nadie se le había ocurrido que una operación de comando alcanzara por si sola un objetivo estratégico en guerra convencional.

Incluso, todavía algunos militares de la vieja escuela dicen "si, todo esto fue espectacular, con un gran valor psicológico, pero lo que manda en el resultado son los avances sobre el territorio".

No es así, y Rusia está traspirando sangre por mantenerse obstinada en esa idea de enviar oleadas humanas de ataque por meses,  solo para alcanzar pequeñas conquistas territoriales sin ningún valor estratégico.

La guerra asimétrica la lleva. La sufrió Estados Unidos en Vietnam, así como Rusia en Afganistan, donde tuvieron que salir con la cola entre las piernas. Las tácticas de inteligencia y sabotaje se han convertido em las más eficaces para defenderse y expulsar a los ocupantes.

Por eso a Israel le ha costado tanto liquidar a Hamas, aunque igual han aprendido de ellos y ahora los atacan con técnicas parecidas. 

Así es como Israel ha conseguido defenderse rodeado de enemigos mucho más grandes, ricos y potencialmente más poderosos. Contestando en su mismo idioma.

Ahora resulta que un servico de inteligencia y un buen grupo de operadores de sabotaje, consiguen más que varias brigadas en combate. ¿Cuanto le hubiese costado a Ucrania conseguir objetivos estratégicos a la manera convencional? 

Infinito, porque con los medios que disponen no podía hacerlo nunca. ¿Y por qué repito tanto eso de objetivos estratégicos? Porque fueron escogidos bajo ese concepto, para provocar efectos irreversibles y de largo plazo.

Por ejemplo bombardear parte de la flota aérea nuclear de Rusia. Con eso no solo se beneficia Ucrania sino todo Occidente, porque deja a los Rusos cojos de una pata de la famosa "Triada". 

La única fuerza de disuación que le queda a Rusia hoy son sus cabezas nucleares, el problema que estas cabezas no valen nada si no disponen de vectores capaces de llevarlas hasta el blanco. Esas son la fuerzas estratégicas de aviación, submarinos y silos terrestres.

Debilitarles eso los deja capados, porque los aviones, submarinos y silos son irremplazables, 

No hay manera que los puedan reponer al menos en 30 años o más ya que esas son todas armas fabricadas por la URSS cuyas líneas de producción hoy no existen. 

Estratégico equivale a daño irreversible, que no se puede reparar nu reponer. Los últimos ataques ucranianos no han sido estratégicos, como lo sería hundir unos submarinos, pero si de gran valor operacional, como los dos aviones AWAC A-50 que estaban en reparaciones.

Otros daños operacionales importantes han sido el ataque a ferrocarriles, el corte de puentes, el daño al puente de Kusk, la destrucción de varas fábricas de misiles, de chips y producto químicos. Todos esos han sido golpes fuertes pero solo tácticos u operativos.

No son irreversibles, los puentes se reparan, los ferrocarriles se reemplazan y las fábricas se reconstruyen. Claro que eso puede tomar mucho tiempo y si este tiempo se alarga lo suficiente, el daño operacional puede convertirse -en la práctica- en estratégico.

La gente sigue la guerra y se alegra o entristece según las buenas o malas noticias que van viendo, sobre todo les interesa "saber quien va ganando" la guera como si se tratara de un partido de fútbol, Y van contando cada noticia dándole el mismo peso a todas, como si fueran goles.

Si Rusia ocupa un pueblo o ciudad entonces "va ganando la guerra"..Si los ucranianos bombardean una fábrica entonces los rusos "van perdiendo". Pero las cosas no pesan lo mismo. Un avance de 10 km y la toma de un pueblto vacío, no tiene el mismo valor que la destrucción de armas irreemplazables.

La doctrina Rusa -a diferencia de la ucarniana- se nutre un poco con la frase de Stalin "la cantidad es una cualidad por si misma". O sea los medios aunque sean inferiores, si son muchos pueden abrumar, derrotando a los que tienen medios superiores pero son pocos.

Además Rusia depende mucho del factor psicológico y el efecto de la propaganda, especialmente en su propio pueblo. Una acción con gran impacto psicológico vale más, para ellos, que una más eficiente pero que nadie toma nota.

Esto explica operaciones absurdas, ilógicas, como los "castigos" que envía Rusia de represalia cada vez qe tiene un incoveniente o los pillan descuidados. Por ejemplo los bombardeos a población civil usando poderosos misiles Izkander.

Eso tiene un gran efecto psicológico, especialmente en la opinión de los rusos que piensan "les estamos dando duro", o "los estamos haciendo sufrir, nadie se mete con la Poderosa Madre Rusia y se sale con la suya"

Sin embargo en términos estratégicos esos ataques son una estupidez. ¿A cuanta gente matan? 5 o 10 personas, unos cientos de heridos, especialmente mujeres, niños y gente vieja, inútiles para el esfuerzo de guerra.

¿A qué costo? Cada Izkander cuesta 1.2 millones de dólares, Un misil balístico de alcance medio como el RS26 cuesta casi 50 millones. Lanzan Izkander como si fueran confetti, y como si dispusieran de una cantidad infinita de misiles. Pero nada es infinito, aparte de la torpeza.

Es ridículo. Si se decidieran usar armas nucleares tácticas ese costo se multiplica, sería 10 o más veces superior porque son elementos escasos que nunca se fabricaron en volumen. Eso se llama matar moscas a cañonazos, Un costo enorme y cero resultado estratégico, ni siquiera táctico.

Lanzar oleadas humanas de tropas mal equipadas y peor preparadas, una tras otra, es más de lo mismo. ¿Y saben por qué están tan mal preparadas y equipadas? Porque resulta imposible preparar y equipar bien a esas cantidades gigantescas de soldados. Ese problema logístico no tiene solución.  

Todo eso pudo haber funcionado a mediados del Siglo XX para las guerras mundiales, pero hoy es una locura lanzar multitudes contra un enemigo ágil, optimizador y que solo necesita defenderse, que cuesta mucho menos que atacar.

Por eso estoy convencido que Rusia perdió la guerra hace años, cuando llegaron a las puertas de Kiev en el aeropuerto de Hostomel, y luego se vieron obligados a retroceder. Para que hablar de la ofensiva Ucraniana de 2023.

Desde entonces creo que Rusia perdió cualquier posibilidad de conseguir sus objetvos estratégicos: conquista del Dombas, detener la expansión de la OTAN, "desnazificar" y desarmar a Ucrania obligndolos a firmar una neutralidad. Nada de eso es posible.

Porque no lo pudieron ganar en el campo de batalla. Ahora Putin solo trata de salir sin pasar demasiada verguenza, de la cadena de errores espantosos que ha cometido. Evitando rendir cuentas por alrededor de un millón de soldados rusos muertos, economía arruinada y la pérdida de status de potencia global. 

Ucrania está aprovechando al máximo la ventana de oportunidad que les abrió el gran golpe que dieron el 1 de junio. Eso fue producto de un año y medio de planificación. 

Años atrás escribí mi entrada Estrategia para Dummies. Bueno, ahi explico para qué sirve y para qué no sirve. ¿Se puede ganar sin tener una estrategia? Si claro, muchos lo han conseguido. Lo que no se puede es ganar teniendo una mala etrategia y ese es el problema fundamental de Rusia.

El ataque con drones no significa que nadie se podrá defender de esos ataques. Estuve leyendo y la clave para establecer el canal de comunicación fue ridículamente simple y era fácil de bloquear. Solo usaron tarjetas SIM para conectarse a la Internét común y silvestre de las antenas celulares.

Seguramente ya no podrán hacer otro ataque igual, pero si podrían conseguir lo mismo con los submarinos nucleares usando alguna otra idea ingeniosa e igual de bien planificada. ¿Podría inventar Rusia algo equivalente? Muy difícil, por su doctrina monolítica parece imposible.

P.D, A propósito ¡Gémini ya me conoce! Para buscar el link de la entrada Estrategia para Dummies, coloqué en la caja de Google Para que sirve la estrategia Bradanovic y miren lo que me salió

El resumen es bien chanta, pero como decía un amigo es mejor tener mala reputación a que no te conozca nadie. 

9 comentarios:

  1. La guerra de Ucrania va a marcar un antes y un después en la historia. Ucrania está adoptando una postura totalmente lógica. Ellos no tienen ni la cantidad de soldados ni el armamento ni los recursos que tiene Rusia; sin embargo, sí tienen una inteligencia militar competente que les permite hacer mucho daño con poco. Han convertido a los drones en un arma de primera línea, al nivel de un tanque o hasta un misil hipersónico. En cambio Rusia sigue con una visión propia del siglo pasado. Pensaron que Ucrania sería un país como Siria o Georgia, pero se han topado con el país más poderoso militarmente de Europa. Y su poder no radica en la cantidad, sino calidad. En su momento las armas de fuego fueron temidas por lo rápido que acababan con los enemigos. Algunos románticos tardo medievales y renacentistas llegaban a lamentar la "pérdida" del "honor" que se había dado; pero nada pudo cambiar el curso de la historia y estás armas ayudaron a muchos soldados a sobrevivir. Del mismo modo, los drones han venido para quedarse.
    Por cierto, compadezco enormemente al pueblo ruso, o mejor dicho, a los rusos que se ponen a Putin (que para este momento ya deben ser varios). Rusia ha dado al mundo enormes muestras de cultura, pero también han sido un pueblo históricamente gobernado por tiranos.
    Anticaviar

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Sin duda, pobres rusos. Seguramente la mayoría lo único que quieren es vivir tranquilos y prosperar, cosa imposible con este Rasputín del Suglo XXI que tienen de presidente.

      La cultura rusa tiene cosas maravillosas en música, ballet, literayura ciencia, en fin, pero con mehalómanos como Putin, Stalin, Lenin, etc están fritos. No tienen como.

      Borrar
  2. oruro y potosí manifiestan querer anexarse a chile, será algo real? hay piscina en el agua?

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. el tinto estuvo bravo, hay agua en la piscina

      Borrar
    2. Casi imposible lo veo yo, las anexiones son cosa del Siglo XIX, ya no corren. Oruro y Potosí deben empezar por elegir mejores políticos, al menos a nivel regional y estrechar sus lazos con el Oriente Boliviano. Bolivia es un país enorme y debería ir consolidándose en dos regiones muy marcadas que son Bolivia Oriental y Bolivia Occidental. Al menos así lo veo yo; dos grandes alianzas y centros de poder nacionales.

      Borrar
  3. Estuve leyendo algo de la historia de los rusos. Son la tribu más numerosa de Europa, fueron apareciendo desde las estepas y se han pasado siglos y siglos en pujas con otro grupos. Los vikingos se convirtieron en una elite que les organizó, luego se disolvieron en ellos. Principalmente se enfrentaron con los mongoles que los tuvieron de vasallos por mucho tiempo, aunque también contra lituanos, polacos, suecos y turcos al sur. Heredaron la religión de Bizancio y cuando esta entró en decadencia pretendieron ser "la nueva Roma", En su época expansiva marcharon hasta el Este y llegaron hasta el Pacífico, también arrasaron con las antiguas culturas túrquicas y tartáricas , los que ahora se llaman "Stan"
    Son con lejos el país más extenso del mundo, abarcan 11 husos horarios. Aunque de los Urales para el Este vive muy poca gente, Desde luego, no necesitaban mas tierra de Ucrania, es todo delirio de grandeza putinesco. Tampoco tenían ningún peligro, de hecho aumentaro todo el que tenían - la OTAN tiene mas socios, esos socios se decidieron a armarse más, et..)
    El peligro mas real era cultura , sociológico: algunos países del Este europeo sí se estuvieron convirtiendo en democracias reales: Polonia, los tres del Bàltico, Hungrìa y aparentemente Ucrania iba para allá. Bielorrusia sigue siendo una dictadura confiable y aliada, pero vaya a saber que ocurre luego. Eso es lo que no pueden dejar avanzar más. Uls

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Que interesante. Yo creo que Rusia por ser demasiado extenso territorialmente y geográficamente complicado, tiene problemas para desarrollar una identidad bacional única, por eso siempre han tratado de unificarla bajo cierta ideología seudo nacionalista.

      Stalin se dio cuenta de eso y mandó al diablo el espíritu internacionalista y libertarios del marxismo original, que no era víable con ese país gigantesco.

      Muchas de las dificultades de Rusia yo las comparo con las de Bolivia. Rusia también está condenado a ser un país mediterráneo porque mintras no se derritan los polos el Océano Ártico no les sirve para nada. Ni para comerciar ni para defenderse.

      También tiene muchísimas nacionalidades que tienen poco que ver entre si, lo único que los mantiene juntos hoy es el recuerdo de la URSS, las vías de comunicación son muy difíciles y están siempre en pésimo estado, en fin, tienen más problemas que una monja con atraso y ni los comunistas ni tampoco Putin han resultado ser una solución.

      Borrar
  4. No me acuerdo del nombre de la IA (no es de las más conocidas), pero había una que usaba una vieja descripción que puse en Instagram y que cambié al poco tiempo para decir quién soy yo. Me llamó la atención que conservara esa información que ni Google tenía ya.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. es que la IA es inteligente pues, reconoce a las mentes briillantes jajajaja

      Borrar

"Send me a postcard, drop me a line
Stating point of view
Indicate precisely what you mean to say
Yours sincerely, wasting away
Give me your answer, fill in a form
Mine for evermore
Will you still need me, will you still feed me
When I'm sixty-four"