06 junio 2025

Refrito: ¡Adelante con la información Juanito!

Don Julio Martínes si que hacía bonitos discursos, aquí lo vemos en uno de los mejores, que identifica bien lo que sentimos muchos ariqueños por nuestro entrañable pueblucho.

Otro que discurseaba lindo era mi vecino -vecino de la Pilar en realidad- Juanito Guillén Canales, el ariqueño máximo, hombre del millón de amigos. Tenía una voz de tenor ligero extraordinaria y es él quien se escucha cantando el himno en el video.

Es el único político honrado que conocí en mi vida y por lo mismo nunca le dieron la pasada para algún cargo de importancia. 

Fue consejero de la Junta de Adelanto de Arica, la que hizo todo, menos el Morro, pero siempre vivió y murió modestamente. No se me ocurre un representante más grande de la ciudad.

Juan Guillén era vecino de la casa donde vivía la Pilar, pasaba todo el día cantando a plena voz, tangos más que nada. 

A la Francis, una amiga que vivía también en esa casa, cuando la escuchaba se ponía a cantar "la vecinita del lado me tiene locooo", que tipo... 

En buena parte Juanito representaba lo mejor de lo ariqueños, pobres pero honrados, por eso era tan popular en la ciudad. 

Creo mi deber -como ariqueño neto que me creo- recordar hoy a esos dos grandes valores: Julio Martines y Juan Guillén Canales. En fin, vamos al refrito en este 7 de Junio, día de Arica:

¡Adelante con la Información Juanito! (publicado originalmente el 6 de abril de 2006)
Cada 31 de diciembre en la noche Juan Silvestre Guillén Canales celebraba apurado la víspera de su cumpleaños, pasado medianoche iba a saludar a sus vecinos (mis suegros vivían en la casa del lado) y luego salía dar la partida de la Maratón de San Silvestre tal como lo hacía desde 1954. 

Era una de las muchas tradiciones que los ariqueños teníamos tan arraigadas, que ni nos imaginábamos que pasaría el día que JG ya no estuviese entre nosotros.

Otra de las grandes tradiciones en que Juan Guillén resultaba indispensable era en los funerales, especialmente cuando se trataba de algún colega ferroviario donde su discurso fúnebre dejaba a todos emocionados y de algún modo conformes. 

¡Que difícil tarea para aquellos que tuvieron que hablar en su funeral! más de uno debe haber sentido la presencia crítica de JG corrigiéndolo, como diciendo "no está mal, pero yo lo hubiese hecho mejor".

Juan Guillén encarnaba todo lo que es el verdadero ariqueño, cantaba a todo pulmón tangos y boleros que se escuchaban en varias casas a la redonda, humilde y por sobre todo un gran cultivador de la amistad. 

El "hombre del millón de amigos" como lo conocíamos vivió y murió pobre a pesar de haber sido hombre público en momentos fundamentales de la ciudad. Solo dejó de herencia su reputación de hombre bueno y amigo de primera.

Juan Guillén fue un líder nato, un líder positivo porque tenía ideales muy por encima de la ambición personal o el enriquecerse, estuvo en la política siendo regidor por el Partido Liberal durante dos períodos (1960-1963, 1963-1967), sin embargo jamás se le conoció una actitud sectaria, oportunista o prepotente en la que caen tantos de los que ingresan a la política.

Es innumerable la cantidad de causas por las que trabajó, los clubes y asociaciones que apadrinó -partiendo por el Centro Hijos de Arica del cual fue fundador- y hacia el final de su vida por el Club de Deportes Arica al que jamás le perdió la fe y donde trabajó tantos años.

Los que recordamos la época de la radio también sabemos la importancia de Juan Guillén en el campo del periodismo deportivo en diarios y radios de la ciudad.

Cuando nos encontábamos por la calle solía saludarlo con su frase característica "adelante con la información Juanito, desde la cancha" y JG jovial me contestaba desde el otro lado de la calle: "que tal la muchachada". 

Por algo en los años 40 fue elegido el mejor periodista deportivo de Chile. Fue Director de la recordada Radio Arica y trabajó en diversos medios de prensa locales y nacionales.

Sería interminable recopilar todo lo que hizo este gran ariqueño, si he colocado algunas pocas cosas y omitido muchas -su participación en el Campeonato Mundial de Fútbol del 62 o en las Fiestas de la Primavera por poner solo dos ejemplos- es solo para refrescar la memoria de los viejos e ilustrar los generaciones más jóvenes que no tuvieron la suerte de conocerlo. 

Más importante me parece resaltar el lado humano y el ejemplo que nos dejó, admirable para todo buen ariqueño: Juan Guillén fué un caballero y un soñador, tuvo el sueño de ver a Arica grande y pujante, tuvo la suerte de vivir en parte ese sueño durante los años de la Junta de Adelanto 

A propósito, Juanito fue un destacado consejero de la Junta durante años, ad honorem por supuesto. Esos eran los tiempos en que algunos políticos tenían honor.

Dedicó su vida a ese sueño y nos regaló su interpretación del Himno de Arica, escrito por su amigo el periodista Pedro Ariel Olea, solo eso hubiese bastado para que Juan Guillén viviese por siempre entre nosotros, sabemos que hizo mucho más, pero todavía nos estremece escucharlo cantar las estrofas de nuestro himno.

En fin, anteayer se cumplieron cinco años de la muerte de JG, en Arica todos los que lo conocimos lo extrañamos. 

Pero el muerto al hoyo y el vivo al bollo, es increíble, todos estos días me he metido al agua ¡y yo soy friolento!. Antes contaba mis años en veranos parece que voy a empezar a contarlos en otoños, como se nota que me estoy poniendo viejo. 

La cosa es que la playa está muy buena, limpia, casi sin gente y el agua a temperatura perfecta. Cuando me muera que me amarren una piedra a los pies y me tiren mar adentro nomás, así se ahorran los gastos de entierro.

P.D. y mi señora la Pilar, igual que Juan Guillén, también está de cumpleaños hoy, esperando las 12 y celebrando en casa de su prima ¿Se puede ser más ariqueño que eso? Lo dudo. 

10 comentarios:

  1. Grandes personajes que hicieron su lugar en la historia.

    Julio Martinez, una vez lo vi pasar por el centro hace ya un par de décadas atrás, siempre con su paso normal, como si el mundo se detuviera. un crá. Buen orador, tenia unos discursos muy lindos, el de la Teletón, creo que por lejos, el mejor de todos.

    Sobre la otra historia, es lindo ver que hay gente que recuerda su historia, que se dedica a mantener su legado y que a pesar del tiempo y la tecnología, se reviva su historia una y otra vez. gente como Guillen debería tener su calle y nombrársele patrimonio histórico de la ciudad.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Juanito Guillén fue un ejemplo para nosotros los ariqueños: humilde, servicial, desinteresado, CERO ego, en fin, un gran tipo, ojalá tuviésemos muchos más como él pero lamentablemente son casos únicos en la política.

      Tenía mucho en común con Julio Martinez, vivieron la misma época, ambos empezaron como periodistas deportivos así es que compartieron muchas experiencias y amistad.

      Yo creo que lo que JM dijo sobre Arica se lo escuchó alguna vez a Juan Guillén y lo reprodujo "la originalidad es el arte de ocultar nuestras fuentes".

      Grandes valores ambos, y muy queridos, era una época del periodismo autodidacta que ya no existe, periodistas bohemios y con un millón de amigos trabajando en medios más o menos artesanales.

      Todo se pudrió cuando los señores políticos empezaron a instalar sus grandes cadenas.

      Borrar
    2. Ah, y Juanito fue nombrado hijo ilustre de la ciudad, tiene su calle y su rotonda son su nombre está en muchos clubes de Arica

      Borrar
    3. yo creo que el periodismo se empezó a pudrir cuando se transformó en carrera universitaria, cuando en vez de informar se dedicaron a panfletear. No sé cuando se creó la carrera de periodismo pero creo que desde ahi se empezó a chacrear.

      Borrar
  2. Oiga Don Tomás, ariqueño de adopción.
    Qué vibrante el discurso de Julito Martínez. " ¡Contemplar ahí esos uniformes ensangrentados y esas banderas rasgadas!
    ¡Le dejo el himno de Arica interpretado por su querido Juanito Guillén
    , un verdadero Portaliano y donde termina su canto con un emocionante Viva Arica!

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Ah ese video que mandas es muy ariqueño, representa muchas cosas de la ciudad: Juanito cantando en sus últimos años, con la voz que le quedaba, don Tito Watson -otro hijo ilustre- diriguiendo el orfeón, barios ladronazos entre las autoridades presentes y uno que otro vuen hombre, la Iglesia de San Marco, el Morro, en fin, solo faltaron los locos Vdulli y el video estaría completo.

      Yo no me considero ariqueño adoptivo ni chilote adoptivo, llegué a Arica por primera vez en 1969 así es que puedo presentarme como ariqueño neto sin problema.

      Mi primo Alejadro que también vivió en Arica, me mandó desde Brasil un lindo video del Ejército sobre el asalto al Morro

      Borrar
    2. El Colo Colo como candidato a alcalde Ja,ja,ja, ¡Nadie es perfecto, nadie está libre en la vida, nadie se escapa de la muerte, porque Dios es uno solo y es colocolino!!
      ¡Arica tiene sus personajes!!

      Borrar
    3. Se murieron todos los locos, los tres hermanos ya están finado, con ellos se fue buena parte de la historia de la ciudad.

      Se ganaron el cariño de los ariqueños cuando eran niños y adolescentes porque tenían un sentido del humor extraordinario, el Ricardo marchaba siempre delante de los desfiles, cuando no lo hacía el Rambo.

      Rompían cordones de seguridad y le daban la mano a presidentes y dignatarios. También se mandaron cagadas espantosas pero todas se las perdonábamos diciendo que los locos "no eran malos".

      Cuando yo tenía tienda el Ricardo entraba a espantar a los clientes, hasta que el paco Torres, un gordo carabinero de la Comisión Civil, me regaló un tonto de goma con la recomendación "péguele en la espalda, entre las dos paletas, eso lo deja KO sin respiración".

      Una vez hastiado, aparecí con el tonto de goma y el Ricardo que era mucho más alto y fortachón que yo salió arrancando.

      Jamás supe que hubiesen estado en una pelea, aunque cuando chicos le tiraban piedras en la cabeza a la gente "por travesura", el Rambo mató a un carabinero haciendo esa gracia cuando niño y estuvo muchos años preso.

      Después de lo del tonto de goma nos hicimos muy amigos, éramos vecinos del barrio y yo que -de adolescente- les tenía mucho miedo me hice bien amigo, especialmente de Ricardo "el Colo Colo"

      Grandes valores los locos Vadulli, Ricardo terminó alcoholizado como pickle, muy mal, los otros dos murieron por causas naturales creo

      Borrar

"Send me a postcard, drop me a line
Stating point of view
Indicate precisely what you mean to say
Yours sincerely, wasting away
Give me your answer, fill in a form
Mine for evermore
Will you still need me, will you still feed me
When I'm sixty-four"