Un derrumbre de la economía China me parece inevitable y tal vez inminente. Lo que empezó con la quiebra de Evergrande, seguido de un silencio sismico que dio a todos la impresión que las cosas se habían arreglado, ahora está apareciendo de nuevo.
Y Evergrande es una pequeña parte de lo que se viene. Sectores completos de la economía industrial de China están cayendo como fichas de domnó: como el sector automotriz, con decenas de mles de autos "usados cero kilómetros" que se pudren a la interperie.
Los bienes raíces y el sector automotriz son los principales motores de la economía, pero no son los únicos con problemas, ahora es el gigante financiero Zhongzhi Group el que ha quebrado, dejando un hoyo mayor que Evergarnde.
Llueve sobre mojado en China así es que ya deberíamos empezar a descontar los más de 17.500 millones de dólares del cobre y los 8,200 millones de frutas frescas que son nuestras principales exportaciones a China.
En total, el año pasado exportamos cerca de 38 mil millones, con eso China es desde hace algunos años nuestro mayor socio comercial. No por mucho tiempo.
Es hora que empecemos a prepararnos àra el día en que dejemos de recibir an parte o todo de esos 38 mil millones de dólares que dieron tantas lucas a nestros empresarios, tantos puestos de trabajo e indirectamente, tantos impuestos a papá fisco.
Yo no soy de los que se ponen a llorar y a correr en círculos cuando vienen las vacas flacas, he pasado muchas veces por eso y esto que viene era muy previsible, aunque hace unos meses casi nadie imaginaba que podría pasar.
Por el contrario, creo que la contracción violenta de estos mercados -si el gobierno comprende el tamaño de la emergencia- le puede sacar provecho para que nuestra lamentable economía se convierta en una mucho más sana y próspera en el futuro.
Si lo vemos con calma, todos estos años de boom exportador hacia China y todos los fantastillones que exportamos con el precio altísimo del cobre no sirvieron para nada. Por el contrario, nos perjudicaron.
Los mejores años de la economía chilena, la década dorada entre 1987 y 1997 fue con precios del cobre bajísimos comparados con los actuales,
Los 10 años de crecimiento sostenido en torno al 8% no fueron gracias a altos ingresos por algún boom externo, sino por reformas adecuadas y el excelente manejo de las finanzas públicas, al menos durante los primeros 5 años.
Esto lo expliqué en mi entrada 1960-2016 Historia de Chile moderno según el PIB.
En cambio los gigantescos ingresos que han recibido Lagos, Bachelet, Piñera y Boric han sido derrochados en corrupción y la demagogia de los "derechos sociales" que, aunque son bonitos, muy pronto no habrá un peso para pagarlos.
Así es que mejor nos vamos olvidando de las prestaciones GES de salud, de las pensiones universales garantizadas y cosas por el estilo porque a muy corto plazo se harán insostenibles.
¿Se van a derogar? Claro que no, desaparecerán igual que en Cuba y Venezuela donce la salud es teóricamente gratis pero no hay hospitales, las pensiones son universales pero los viejos reciben centavos por obra de la inflación.
Eso se nos viene inevitablemente, porque los beneficios sociales actuales son igual de insostenibles que las industrias chinas.
Mejor junten agua porque la bicicleta se nos va a caer también a nosotros, a corto plazo y no hay nada que hacer con eso. Ni Mandrake el Mago nos salvará de lo que viene.
Sin embago esta crisis que viene es una gran oportunidad. Y yo espero que el gobierno de derecha que viene -espero que sea Kast o Kaiser- aproveche para corregir el cúmulo de estupideces y sinverguenzuras que han venido haciendo los señores políticos desde el año 2000 hasta hoy.
No estamos condenados a ser pobres, para nada. Si tenemos problemas es porque una camarilla de corruptos y estúpidos se han farreado la estupenda economía que recibieron en bandeja en 1990 del Gobierno Militar. No han hecho otra cosa que robar y derrochar en toda clase de demagogia.
Chile es un país minero y no solo tenemos el mineral -que lo tienen muchos otros países- sino los recursos humanos con el conocimiento empresarial y tecnológico que lideran en el mundo. Bueno, eso si excluímos Codelco obviamente.
Los grandes grupos empresariales de Chile Luksic, Soquimich Paulmann, Solari, Yarur, Matte y tantos más están entre los mejores de todo el mundo. Los geólogos, ingenieros, técnicos y obreros de la minería son también de primera línea.
Entonces ¿Por qué diablos desde el año 2000 la exploración e inversión minera están congeladas en Chile?
¿Saben cual es el metal más escaso del mundo? Se llama Renio, es carísimo y Chile es el primer exportador del mundo, Estados Unidos importa prácticamente todo el Renio que necesita desde Chile.
Se usa como aditivo en superaleaciones para motores de aviones y turbinas de gas industrial. También se emplea en catalizadores para refinerías de petróleo y en aplicaciones electrónicas y médicas. En la industria aeroespacial y muchas más.
En Chile no solo lo tenemos sino que sabemos como obtenerlo, uno de los metales más estratégicos que existen ¡y no tenmos empresas dedicadas a explotarlo por las RCDSM! Perdonen el francés pero es algo que hierve la sangre.
Resulta que cuando se vende concentrado de cobre, antes se le separa el molibdeno, que es otro metal estratégico pero muy pocos separan el Renio ¿por qué? Falta de inversión pues..
¿Y por qué no hay inversión? Malas leyes, malos reglamentos, pésimos políticos, un grupo de retardados como Winter, Shalper, Ossandón, y unos noventa o cien más autodenominados "honorables" dedicados a hacer las leyes.
Por eso no hay inversión ¿quien va a invertir en un país donde las leyes son hechas por un grupo de primates, ignorantes y ladrones?
Ah, pero mejor no me sulfuro. Veo con esperanza que la opinión pública en Chile, la chusma se ha ido derechizando tal como ocurrió en Argentina, ojalá que acá pase lo mismo que en Argentina con Milei.
Ha pasado como un año y Milei sigue con una popularidad sobre el 50%, los peronistas no se lo explican. Un economista tratando de descalificarlo, decía que ese 50% estaba basado en "pura ilusión y esperanza".
Claro que si, porque la depredación de 40 años no se va a arreglar en dos o tres, pero por mientras es indispensble tener ilusión y esperanza que las cosas -en el futuro- van a mejorar.
Cuando llegue el gobierno de derecha a Chile -repito, espero que sea Kast o Kaiser- y tengamos un parlamento con una mayoría sólida de Republicanos, Nacional Libertarios y Social Cristianos, ojalá que puedan convencer a la chusma que, aunque la cosa se ponga muy difícil habrá que enfrentarla con ilusión y esperanza.
Es la única manera, si no, estamos cagados y nos seguiremos hundiendo con la camarilla de ladrones y miserables que se llevaron el país para la casa en los últimos 35 años.
Aún recuerdo en los años 2000, cuando muchos repetían el mantra de que “hay que aprender chino mandarín, es lo que se viene”. No pocos hicieron cursos de chino pensando que estaban aprendiendo el “idioma del futuro” antes que el resto, y que gracias a eso estarían en ventaja para hacer negocios, o podrían optar a que los contraten empresas chinas o con clientes chinos, etc.
ResponderBorrarNo me gusta ser el tonto grave, pero “se los dije”…
Saludos,
El Triministro.