24 julio 2025

El Vietnam de Rusia

Como saben los regulares, a mi me gusta mucho hacer analogías históricas, creo en eso de "la historia no se repite, pero rima". Bueno, parece que no soy el único con esa manía. estaba viendo un video de George Friedmann donde hacía una analogía entre la situación de Putin y la de Lyndon Johnson.

Unas palabritas sobre Friedman, yo lo sigo desde hace muchos años, cuando era presidente de Stratfor y he usado acá mismo varias veces su frase de "el Gobierno Ruso es como un oso, y cuando te encuentras con un oso o lo dejas hacer o lo matas, no puedes dejar a un oso herido dando vueltas por ahí".

Es un tremendo analista de inteligencia que siempre va al fondo del asunto, usando palabras simples y una narrativa muy entretenida porque la ilustra mucho con buenas metáforas. En fin, yo admiro mucho a ese tipo.

Lo que decía en este video es que Putin hoy se encuentra en una situación muy parecida a la de Lyndon Johnson, que en 1962 se comprometió a fondo en la guerra de Vietnam, pensando que bastaría escalar la fuerza para ganarla fácilmente.

De unos pocos miles de soldados americanos que habían allá cuando llegó a la presidencia, el año 1968 ya se había mandado más de medio millón. 

Pero a medida que pasaba el tiempo la cosa se fue complicando y al final eso significó su muerte política y el descrédito. 

No logró reelegirse, y cuando Nixon ganó la elección ya estaba claro que Estados Unidos no podía ganar la guerra, entre otras cosas porque no tenían una idea clara de que significaría "ganar" esa guerra.

La analogía con Putin y Ucrania es muy buena: un país muy grande contra otro más pequeño al que ha llegado a un punto en que no le puede ganar la guerra: desde ese punto en adelante ya no hay nada que ganar, todo lo que pase será pérdidas.

Claro que para Putin la situación es mucho peor, si no puede salir dignamente de esta se está arriesgando a terminar en la cárcel o tal vez muerto, no tiene otra salida que seguir perdiendo, pase lo que pase.

Las pérdidas rusas han sido enormes y solo la represión permite a Putin mantener el esfuerzo de guerra. El caos ya llegó a Moscú y San Petesburgo, que sufren bombardeos y apagones regularmente. 

El tráfico de aviación civil es un caos por la amenaza de los drones, miles de pasajeros esperan vuelos cancelados indefinidamente.

La guerra llegó a las grandes ciudades y muchos rusos que la veían como cosa lejana ahora la están viendo muy de cerca.

Además ahora se viene el caos económico. Muchos bancos comerciales están insolventes y el Banco Central está emitiendo trillones de rublos para tapar el enorme agujero de la deuda oculta, esto traerá la inflación y después la escasez de mercaderías.

Todos decían que Rusia había soportado las sanciones sin problema, pero la presión venía creciendo silenciosamente y ahora se empieza a desbordar, algo muy parecido a lo que va a pasar en los Estados Unidos pero de dimensiones muchísimo mayores.

Me acuerdo cuando Trump le dijo a Zelensky "no tienes cartas" y éste le contestó "no estoy jugando a las cartas". Es impresionante lo bien que lo está haciendo Ucrania, en las peores condiciones posibles. 

Cuando Estados Unidos les cortó el envío de armas eso les sirvió para desarrollar sus propios sistemas, y no con enormes empresas estatales sino que con miles de emprendimientos en casas y garages dedicados a armar drones y granadas.

Cuando les dejaron de dar inteligencia, potenciaron el GUR, su servicio de inteligencia militar, alcanzando resultados espectaculares en asesinatos de altos mandos, sabotaje de industrias rusas y -sobre todo- acciones muy dentro de Rusia como la operación "Spider Web".

En otras palabras potenciaron la inteligencia humana que incluso les dió insumos que permitieron atacar la aviación estratégica rusa, su flota naval y sus submarinos atómicos, principalemte usando drones. 

Ucrania ha mostrado que puede expulsar a los rusos. Si bien con ataques convencionales las fuerzas rusas pueden tomar -a paso de tortuga y con enormes pérdidas- lugares como Pokrovsk, hoy Ucrania, con el armamento que recibirá, estará en posición de asfixiar a Crimea cortando el agua y los suministros, si decide hacerlo.

¿Quien se ina a imaginar algo así hace un año atrás? yo creo que nadie. El problema es que Putin se puso un objetivo inalcanzable...y si no lo alcanza está perdido 

¿Podría lograr que Ucrania les regale todo el Dombas, Crimea y que desarme sus fuerzas armadas como pretenden? Ni en sueños, pero tiene que seguir en eso porque en el momento que pare es hombre muerto.

Por eso la reunión en Turquía duró apenas media hora y ya quedó claro que esas "conversaciones de paz" son un camino agotado. Hoy Ucrania tiene grandes problemas pero ha mostrado que puede defenderse indefinidamente, causando grandes daños a Rusia.

Para colmo de los males para Putin, Donald Trump, en uno de las caprichosas vueltas de carnero que lo caracterizan, ahora está empezando a enviar armas a Ucrania y ha anunciado sanciones a los países que compren petróleo ruso. 

Eso podría ser un cuchillo en la yugular para Putin, mucho más importante y devastador que cualquier cosa que pase en el frente de batalla, porque Rusia vive del petróleo, es casi lo único que está produciendo ahora.

En fin, quien sabe cómo se va a deshacer este nudo gordiano y quien será el que venga a deshacerlo con un tajo de espada, eso está por verse.

14 comentarios:

  1. mas gasto ruso, menos plata para **invertir** en primaveras en america occidental.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Si, de a poco van cayendo, me pregunto que pasaría si acá en chile vuelve la violencia callejera, pero sin el auspicio cubano ni venezolano, que goy no tienen con qué gacer cantar a un ciego. Creo que las "protestas" no llegarían ni a la esquina

      Borrar
  2. dos cosas:
    1. es lo mismo que ocurrió a Chile con la enmienda Kennedy y el surgimiento de industrias Cardoen.
    2. el problema es el oso acorralado y que apriete el botón nuclear.
    abrazo Tomás
    K.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Recuerdo que en esos tiempos salio un dibujo, si no me equivoco de lucas en que aparecía un arbol muy pelado hacia arriba pero con grandes raíces

      Borrar
    2. Karim, creo que a estas alturas sería bueno que Rusia intentara hacer algo con armas nucleares para sesmistificar ese cuco de "el holocausto nuclear", Yo pienso que les iría muy mal, ese sería el fin del gobierno de Putin. por algo los demás países ya le perdieron el miedo a esas amenazas, creo que ese es un gran beneficio que está dejando esta invasión.

      Borrar
    3. Anónimo, Lukas siempre genial. Me acuerdo de ese dibujo de la puerta de las Federación de Boxeo, con un cartel que dice "entre sin golpear". Tengo su libro sobre Valparaíso, lo guardo como un tesoro.

      Borrar
  3. La verdad creo que los norteamericanos en su momento entraron en una fase de tontería durante la Guerra Frìa. Salvaron Corea y lo convirtieron en un digno empate con el desembarco a Inchon. Obligaron a correr a los comunistas al norte. No lucharon sólo con coreanos: al final el ejército chino cruzó el Yalú y los combatió, y en las radios de los Sabre los pilotos escuchan a los pilotos de los Mig insultando en ruso, olvidando el puñado de frases en chino o coreano que les habían enseñado: los "instructores" rusos también entraron en combate.
    En cambio en Viernam no se porqué no hicieron una operación anfibia y/o de paracaidistas sobre Hanoi o los principales puertos, porqué no llevaron la guerra a los norvietnamitas. Se tomaron en serio eso de ser asesores, luego apoyo, luego sólo defensa. Querían que las ofensivas las hagan sólo los survietnamitas. Luego quisieron que los surcoreanos se fueran haciendo cargo de todo mientras ellos se retiraban en etapas: fue una huìda histèrica de ambos componentes. Los comunistas entraban en Saigón cuando se levantaba el último helicóptero en la embajada, los survietnamitas no pelearon solos ni un día.
    Antes habían hecho el fiasco de Bahía Cochinos, otra operación fallida por mantener la apariencia de la iniciativa cubana y la "neutralidad" de USA, algo que nadie jamás se creyó.
    Bueno Putin todos esos complejos y moralinas no los tiene. Con el vale el rigor y la materialidad. Pero le tengo más fe a la crisis económica que a la militar en su caso. Uls

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Es que Estados Unidos nunca se vio acorralado y así pudo darse el lujo de entregar la mitad de Corea y después todo Cietnam cuando se dieron cuenta que sería imposible ganar esas guerras.

      He leído que algunos dicen que USA había ganado militarmente en Vietnam y se retiraron solo por falta de voluntad política, muchos generales en esa época hablaron incluso de usar bombas nucleares, Nixon estaba de acuerdo antes de ser presidente pero Eisenhoover se negó de plano.

      Eisenhoover era militar con experiencia en la guerra y sabía que ya las armas nucleares no iban a servir. Estados Unidos no podía ganar en Vietnam ni en Corea por la imposibilidad de mantener una cadena logística que soportara una ocupación en terreno hostil, es el mismo problema que tiene Rusia: no puede estirar el frente pasado cierta distancia a menos que los atacados se rindan sin ofrecer resistencia.

      En Cuba habría sido el mismo problema y por eso los militares en USA son tan renuentes a un ataque militar en Venezuela: pueden hacer un ataque con facilidad y establecer una cabeza de plata, pero avanzar desde allí sin un corredor terrestre sería una pesadilla igual que Vietnam.

      Yo creo que en el futuro cercano Putin podría optar por convertir a Rusia en un estado terrorista al estilo de Gadaffi, es lo único que le va quedando, que empiece a hacer sabotajes y asesinatos anónimos en Europa o incluso en USA. Al menos en su lugar, eso es lo que haría yo. El terrorismo es mucho más rentable que la guerra tradicional.

      Borrar
    2. Si Estados Unidos hicieran volar a Maduro, Diosdado y un par más el resto de los generales venezolanos harían cola para negociar la transición a la democracia. Es mi intuición, pero claro, el manual de invasiones yankee debe decir otra cosa. Uls

      Borrar
    3. Sin duda, unos asesinatos selectivos son muchísimo más eficientes que cualquier invasión militar. Por eso si yo fuese Putin me dedicaría a sembrar el terror en las calles de Washington DC, Londres, Paris, Berlin, Varsovia, etc. con atentados terroristas, en lugar de andar desangrando al país en una guerra que no se puede ganar.

      Así es como Hamas todavía le tiene doblado el brazo a Israel, pese a la enorme desproporción de las fuerzas, además que el combate al terrorismo es siempre impopular para el país agredido.

      Borrar
  4. Sobre Putin y su desastrosa aventura en Ucrania, no solo perdió el objetivo inicial de tomar Kiev y poner un títere a la cabeza.
    La Otan llego a su puertas con la inclusión de Finlandia y Suecia y por añadidura le dio vida a toda la polvorienta industria europea de armas, incrementando el gasto en defensa algo que los gringos nunca pudieron obligar hacer a los europeos.
    Ahora el Cuacaso se le fue de las manos con Azerbaiyán y Armenia cambiándose de bando (Pro Occidente ) e increíblemente al parecer se están poniendo de acuerdo a pesar de sus guerras recientes, un milagro que solo Putin podría hacer.
    Destruyo la reputación de Rusia sobre sus armas, ejercito y diplomacia...en Ucrania, Siria, Armenia y ahora en Irán.
    Los demas paises terminados en STan....empezando por Kazajistan, lo mando a la punta del cerro si se va con todo a Europa...y el resto esta al aguaite.

    En resumen un desastre total....comparado con Napoleon III

    Marcelo

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Claro Marcelo, porque toda la idea de Putin se sustentaba en una supocisión extremadamente fuerte: que a medida que avanzara la columna de blindados contra Kiev, Zelensky saldría arrancando, las FFAA se desmoralizarían y se rendirían tal como ocurrió en Crimea.

      Ese era el pilar fundamental de la invasión: si había resistencia, estirar las líneas miles de kilómetros sería una locura. A los rusos ya los habían echado a patadas de Afganistan, tal como echaron a USA de Vietnam.

      A mi me llamó mucho la atención que ningún estratega militar o experto vio eso al comienzo de la invasión, después del desastre de Ostomel donde las mejores fuerzas de la Stepenatz rusa fueron aniquiladas.

      El desastre ocurrió el primer mes de la invasión, y parece que no fue una falla de inteligencia, porque recuerdo como Putin presionó y humilló públicamente al jefe de inteligencia exterior cuando se mostró dudoso en el ataque. Esa muestra de voluntarismo político de Putin creo que explica por qué Rusia está en tantos problemas hoy.

      Borrar
  5. Solo faltaría que los propagandistas hoy prorrusos mañana comiencen a darse vuelta la chaqueta

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Los propagandistas seguirán delirando hasta el final, es muy divertido ver a Soloyov en su programa con todos los chiflados que lo acompañan, amenanabdo que van a barrer con Estado Unidos y todo el mundo occidental con puros ataques nucleares, cuando ni siquiera han sido capaces de conquistar una parte del Dombas Ucraniano. Viven en un mundo de fantasía y les pagan por eso.

      Los "simpatizantes" que defienden a Rusia por afinidad ideológica van a ser cada vez menos, claro, a medida que las cosas se pongan malas para ese país.

      Borrar

"Send me a postcard, drop me a line
Stating point of view
Indicate precisely what you mean to say
Yours sincerely, wasting away
Give me your answer, fill in a form
Mine for evermore
Will you still need me, will you still feed me
When I'm sixty-four"