22 agosto 2025

Refrito: que te pasó Tomasito

A propósito que se acerca el Día de Tacna, este recuerdo de la Ciudad Heróica, que es como mi segunda casa, donde tengo tantos y tan buenos amigos. (Publicado originalmente el 28 de agosto de 2008)

Como dice la canción: no estaba muerto, andaba de parranda. El domingo estaba inscrito para desfilar en Tacna, todos uniformados, y así fue como salí para allá tempranito en el auto de Tancara. 

A eso de las 9:30 ya estábamos casi todos en el punto de reunión y fué muy rápido porque pasamos de los primeros. Por supuesto que yo fui el más descordinado. 

Para asegurarme iba al lado de un ingeniero que había sido oficial de Ejército, pero resultó para peor porque me iba dando instrucciones que me confundieron más: "siga el bombo, inge" me decía y yo miraba para donde estaba el bombo, "va con el paso cambiado, inge" y daba un salto muy raro para cambiar de paso, cosa obviamente imposible para mi descoordinación natural.

Al final pasamos frente a la tribuna y listo, a las 10 AM ya estábamos desocupados y como empezó a salir el sol empezamos a buscar donde tomarnos unas cervecitas, para ir preparándonos para la parrillada que había invitado el Alcalde a todo el personal en el Estadio Italiano.

Y así estuvimos haciendo hora hasta la 1 PM en la cevichería "Piura", luego nos fuimos a la parrillada donde comimos y bebimos alegremente hasta altas horas de la noche. 

Yo pasé a Arica justo antes que cerraran la frontera. Casi me quedo en Tacna. Todo excelente, lo pasamos muy bien y las fotos pueden verse aquí.

A propósito del día de Tacna escribí algo de eso en mi columna de La Estrella que debería salir mañana. Como todavía ando con flojera -el lunes salí temparno a trabajar- mejor hago un copy-paste nomás, aquí va:

28 de Agosto
Conocí Tacna por primera vez en la década del setenta, por razones similares a muchos otros ariqueños: ir al dentista, tomar jugo en el Mercado y comer pollo asado. 

He seguido viajando regularmente en los años siguientes por distintas razones y desde hace un par de meses trabajo en la Municipalidad Provincial de Tacna supervisando unos proyectos de inversión.

Esto me ha permitido hacer muy buenos amigos y comprender un poco mejor la historia cambiante y las relaciones simbióticas entre Arica y nuestros vecinos. 

En algunas cosas ambas ciudades no podrían ser más distintas: mientras en Tacna hay más empeñosos, que de cualquier cosa crean un negocio, en Arica nos mantenemos cómodos y relajados, lo que nos hace uno de los lugares con mejor calidad de vida, aunque de los más empobrecidos de Chile.

También hay muchas cosas que nos unen, partiendo por la cercanía física, lazos de amistad y parentesco entre las familias antiguas y nuevas, la gran cantidad de peruanos que trabajan en Arica y unos cuantos chilenos que trabajamos en Tacna.

Todo esto hace imposible mantenernos aislados uno de otro. Incluso cuando estuvimos al borde de la guerra las dos ciudades mantuvieron sus lazos amistosos. Es algo que el chauvinismo vociferante no ha llegado jamás a romper.

Porque Tacna y Arica siempre han sido complementarios, esa es su vocación y no hay modo de evitarlo, ambas son ciudades de tamaño medio muy alejadas de los centros de poder lo que nos hace siempre interdependientes. 

Algunas veces está mejor Arica y otras Tacna, las economías oscilan de acuerdo a las políticas de los respectivos gobiernos y nosotros podemos aprovechar las oportunidades de uno y otro lado.

Por estos días en que Arica lleva varios años deprimida y sentimos que ya se perdió la brújula, está de moda echarle la culpa a Tacna de nuestros problemas. 

Gran error, solo recuerden que para el primer gobierno de Alan García disfrutábamos del combustible cinco veces más barato que en Chile y que la economía ariqueña prosperó inundando de contrabando durante décadas al Perú, a veces nos toca a nosotros, otras a ellos.

El patriotismo bien entendido no consiste en sentirse superiores o mirar en menos a los demás, todo lo contrario, conociendo nuestras virtudes y defectos podemos aprovechar nuestra cercanía, y sin dejar de querer a nuestra patria sentir respeto y admiración por las cosas buenas de los demás. 

Tacna está pasando por un período de auge y tiene muchas cosas admirables, partiendo por la buena calidad de su gente. Este 28 de Agosto celebran en grande la recuperación de la ciudad al territorio peruano, feliz cumpleaños Tacna.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

"Send me a postcard, drop me a line
Stating point of view
Indicate precisely what you mean to say
Yours sincerely, wasting away
Give me your answer, fill in a form
Mine for evermore
Will you still need me, will you still feed me
When I'm sixty-four"