29 septiembre 2025

Conversando sobre las cárceles

Para las fiestas patrias, en uno de los asados que estuve (fui a tres al hilo) conocí a un amigo que es oficial de Gendarmería con quien tuvimos una larga y muy interesante conversación de curados.

(Off topic: una breve disgresión sobre el alcohol)
Hay doctores y nutricionistas en Youtibe que predican contra el alcohol diciendo que es un tóxico, y que incluso una sola copita causa daños que pueden llegar a ser irreparables, dicen que la única manera de ser sano es siendo abstemio total 

Pobres idiotas, para mi el alcohol siempre ha sido una fuente de alegría. Mis mejores momentos los he pasado a medio filo, porque así me pongo menos huraño, se me suelta la lengua y me caen bien todos, incluso los que me son antipáticos cuando estoy sobrio.

He escrito en mi serie Grandes Borrachos la historia de Churchill, que era alcohólico y murió pasados los noventa, y de la Reina Madre que se tomaba una botella de gin durante años y murió de vieja a los ciento cinco. 

¿El alcohol es un tóxico? Sin duda para algunos, tengo tres amigos muertos de cirrosis, atrapados en el vicio. Por mi parte el alcohol es una medicina para la mente y el alma, que es lo que más me interesa mantener sano.
(fin de la disgresión)

Bueno, volvamos al asunto que nos convoca. Entre los años noventa y dos mil, cuando yo pituteaba en trbunales conocí la Cárcel de Arica, a veces avompañaba a algún juez a hacer la visita semanal de cárcel y con el tiempo emecé a conocer gente allá.

Creo que mi primer trabajo con ellos en los noventas fue el sistema de sentencias seguras, que era parte de una idea mucho más amplia para establecer un sistema de comunicaciones seguras entre los tribunales, las policías y la cárcel

El programa de comunicaciones era muy buena idea, hasta hice un prototipo que se puede ver acá, la idea era excelente y adelantada a su tiempo, pero justo en esos años me metí a comerciante y me olvidé de todo lo relacionado con computadores.

El problema sigue hasta el día de hoy, donde no existe un canal de comunicaciones seguras, con trazabilidad entre estas tres instituciones y eso ha permitido los "errores" y "negligencias" que han hecho posible el escape de sicarios y criminales. 

Han pasado 25 años y todavía no hacen algo que es tan básico y factible que se podía implementar incluso en el año 2000 sin problemas. 

Eso fue lo que empezamos conversando. Me comentaba mi amigo que está repleto de situaciones así, que no costaría nada solucionar pero pasan décadas y nadie hace nada, primero porque los incumbentes, la prensa y el público en general no tienen idea de nada. Para qué hablar de los políticos.

Acá en Arica en los años noventa, yo instalé un sistema de emisión de sentencias seguras. Eso fue después que un juez de la plaza iba por la calle y se topó con un tipo que había sentenciado a 20 años y 1 día. En la sección de estadísticas de la cárcel, el suboficial encargado había cambiado la página donde salía la condena.

Creo que la Corporación Administrativa del Poder Judicial ya arregló eso hace algunos años, pero un amigo que trabaja en tribunales me contaba que se habían asombrado cuando ellos vinieron a instalarlo acá y vieron que desde hace más de 10 años se venía haciendo.

Esos son dos pequeños ejemplos, anécdotas, historietas que muestran que los problemas de las cárceles están basados en la ignorancia, la desidia, de políticos y burócratas que solo les interesa mximizar sus ingresos personales y no hacerse problemas.

En la Carcel de Acha, acá en Arica, hay una sección para "juveniles" que está en mitad del recinto y aislada por todos lados por una jaula. Eso fue lo que más me impresionó cuando la conocí, por los tipos que estaban encerrados.

Eran todos condenados por crímenes tan graves que no podían quedar en el Servicio Nacional de Menores, cumplían largas sentencias y vivían en una especie de mini condominio, con cuatro casitas de dos pisos rodeadas por la jaula.

Cuando yo estuve allá los tipos solo podían salir a pasear -rodeados por la reja- de uno en uno porque si no se armaban riñas, tenían un aspecto terrorífico tomando mate o sin nada que hacer durante días, semanas y años.

No tenían radio, televisión ni gimnasio. Cuando intentaron colocar cualquiera de esas cosas las destrozaban por puro gusto o para hacer alguna especie de arma cortante. Era horrible. Más encima no los podían tocar por el asunto de la protección a menores.

Me contaba este amigo que eso se terminó hace años. Les implementaron -"por la razón o la fuerza"- un régimen militar con castigos y en poco tiempo se transformaron, hoy pueden juntarse y esa sección es como un mini cuartel, me imagino que no los domaron con palabras solamente.

También me contaba que los presos más peligrosos que están acá no son venezolanos ni colombianos, decía que eso del "Tren de Aragua" es una especie de franquicia publicitaria para bandas que usan la extorsión, el sicariato y los asaltos.

Pero los más peligrosos, me contaba, son una banda de ecuatorianos que están constantemente amenazando a los gendarmes y sus familias. Ya han mandado a matar familias enteras de las bandas rivales en Ecuador, solo para amedrentar.

Otra cosa que me llamó mucho la atención es que me dijo que en caso de guerra, los primeros que irán al frente como barrera humana serán los delincuentes, operacionalmente dirigidos por gendarmes, que tienen una estructura militarizada. 

Me decía que para la Guerra del Pacífico contra Perú, hubo batallosnes de presidiarios que al volver recibieron la libertad, y eso explica muchas de las atrocidades de guerra de esos años. Claro que volvieron muy pocos, pero llegaron hasta Lima, estuvieron en todas las campañas más arriesgadas.

He buscado sobre eso y no he encontrado referencias, es una historia muy buena y me encantaría seguirle la pista para ver si fue cierto.

Resulta que este amigo, que es oficial y lleva un buen tiempo en eso, tiene clarísima la película de los principales problemas de la cárcel. El mayor problema es la naturaleza del Servicio de Gendarmería, que no es una institución sino un servicio.

Si fuese institución se podría organizar tal como las FFAA en zonas, cada zona a cargo de un general con su estado mayor que reportarían al director nacional, eso permitiría determinar responsabilidades personales y parar con la corrupción interna, porque los directores zonales estarían sujetos a inspecciones períodicas del centro, como pasa en Tribunales.

Otra de esas cosas que son obvias pero por alguna razón pasan décadas y no se implementan es sacar a las cárceles de alta y de máxima seguridad de los complejos carcelarios normales, a lugares geográficamente aislados restringiendo, dificultando o prohibiendo el régimen de visitas,

La presencia de los presos más peligrosos dentro de los penales normales es una aberración que les permite seguir cometiendo delitos como si nada desde adentro. Muy distinto sería si estuviesen en una isla donde no llega la señal de celulares ni visitas

La incomunicación total es el miedo más grande que tiene todo delincuente, en la medida que eso se consigue no cuesta nada controlarlos y aunque pueda ser caro mantener personal en un lugar aislado se pueden rotar turnos como en la minería, además que para máxima seguridad los recintos son mucho menores.

En fin, conversamos de eso y muchas cosas más, algunas impublicables y que -oh coincidencia- fueron las más interesantes. Mero mejor lo dejo hasta aquí nomás, no quiero que me metan preso por sapo.

11 comentarios:

  1. según google, "Chile tiene un estimado de 43.471 islas.", sólo necesitamos 10, donde el clima colabore en domar a las bestias, que son la mayoría, nada de ddhh, nada de tonteras

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Yo creo que con una o dos islas es suficiente, también podría ser en cualquier lugar remoto que Chile tiene bastantes. Si yo fuese presidente partiría por liberar a todos los encarcelados por tráfico de drogas, contrabando y delitos económicos que no implican una actuación violenta, a ellos les aplicaría alguna forma de despojo que asegure que por un buen tiempo pierdan todo lo que tienen, ellos y sus familias o castigos por el estilo.

      Encerrados solo los violentos, y según su grado de violencia las condiciones del encierro, a los que matan con dolo a alguien, pena de muerte, a los que ejercen demasiada violencia algo equivalente a las "cárceles móvides" de do Diego Portales.

      Borrar
  2. El alcohol es un toxico hecho y derecho, que tambien es agradable y etc etc, sin duda, pongale no mas.
    Ningun poitico quiere meterse con las carceles, no rinde aun. Quiza en un tiempo mas , con la delincuencia mas desatada, aparezcan inmitadores de Bukele

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Bueno, el agua también es muy peligrosa: si tomas demasiada te mueres ahogado. La dosis hace al veneno, todo mata y todo sana.

      Es cierto que hasta ahora los políticos le hacen el quite al asunto pero eso está cambiando rápidamente, de seguir así volveremos a ver las cárceles móviles muy pronto.

      Borrar
    2. Tanta gente cayó de los barcos y se murió. No pasa casi nunca si alguien cae, digamos, a la tina donde pisoteaban el vino. Uls

      Borrar
    3. Prueba incuestionable que beber agua en exceso provoca la muerte, qué mejor demostración

      Borrar
  3. Tomás, lee el libro "Se las echó el Buin", de Jorge Inostroza, aparece novelada la historia del batallón Portales

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Yo lo tengo acá pero no lo leo desde que era adolescente, le daré un vistazo. Muy buen dato eso del Batallón Portales, he estado chequeando la historia y he encontrado cosas interesantísimas, aunque en ninguna parte aparecen los presidiarios, tal vez fue alguna de las fantasías que tanto le gustaban a Jorge Inostroza como la chupilca del diablo y cosas por ele estilo, pero esas leyendas casi siempre tienen un fondo de realidad

      Borrar
  4. Realmente el problema de las cárceles es que hay bastante dejadez por parte de los que supuestamente deberían cuidar. Invertir en "cárceles" no suena popular, pero es que si se deja a los pres0s obrar a su gusto, las terminan transformando en sus cuarteles. Eso pasó acá durante la época del terr0rismo, hasta que tuvimos un motín sangrient0 que fue reprimido con justa razón. Hasta ahora la izquierda quiere condenar a los militares involucrados. En su momento la gente aplaudió tal medida. Es que es así, sin control, estos hacen lo que les da la gana. Bukele separó las cárceles. A los presos por delitos menores los mandó a centros mucho más tranquilos. Ahí les hacen trabajar para que reparen el daño. El Cecot es para los más avezados y son vigilados 24/7. Curiosamente esta vigilancia termina conviniéndoles a los propios presos. Aprenden a estar tranquilos y esto les garantiza estar vivos. A estas alturas no se puede seguir sosteniendo el relato de "víctimas de la sociedad". Las cárceles están para protegernos a los que estamos fuera de ellas.
    Anticaviar

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Si, buena parte de los problemas actuales vienen de las teorías de un francés pervertido: Michel Focault, que vendió un discurso muy pernicioso en esa porquería de libro que fue "Vigilar y Castigar", que envenenó la mente de generaciones de abogados y jueces, hasta el día de hoy esas ideas persisten, pese a la miseria del tipo que las escribió y los desastres que han causado para la sociedad.

      Borrar
    2. Y el propio Focault reconoce que todo ese veneno viene desde la Ilustración ¡cuanto mal al mundo hicieron los fanceses de esa época!

      Borrar

"Send me a postcard, drop me a line
Stating point of view
Indicate precisely what you mean to say
Yours sincerely, wasting away
Give me your answer, fill in a form
Mine for evermore
Will you still need me, will you still feed me
When I'm sixty-four"