08 octubre 2025

Bien por la Sexta División

Me acabo de enterar que una patrulla de la VI División de Ejército acaba de conseguir por segundo año consecutivo medalla de bronce (puntaje de segundo lugar) en el durísimo ejercicio Cambrian Patrol 2025, el 2024 también obtuvo plata. Pero eso no es nada, porque el año 2023 obtuvo puntaje de oro, es decir primer lugar.

Para ir a ese ejercicio se hace una eliminatoria con patrullas de todo Chile, cuyo final de hace el 7 de junio -día de la Infantería- acá en Arica. Combrian se hace todos los años en Gales y es organizado por las Fuerzas Armadas de Gran Bretaña. El haber salido segundos asegura un cupo para Chile en el ejercicio del año que viene.

En Cambrian 2025 participaron 150 patrullas de 40 países, solo se entra por invitación del Reino Unido. En las categorías de oro y plata la patrulla chilena iguala puntaje con patrullas de rifleros gurkas de Nepal por ejemplo, que son considerados los mejores soldados del mundo.

En la competencia se recorren 60 km cumpliendo diferentes misiones sin parar en 48 horas, con una mochila de 32 KG y un fusil de asalto SA 90, las condiciones son brutales y varias patrullas simplemente no pueden completar el ejercicio. Los puntajes son oro, plata, bronce, coin y abandono.

Lo mejor es que la patrulla chilena es de la VI División, específicamente con personal de Arica y Parinacota, de las brigadas Coraceros, Rancagua y Huamachuco. Las patrullas están compuesta por dos oficiales y ocho suboficiales. Muy bien por ellos.

La Sexta División de Ejército, si no me equivoco,  es el cuerpo militar más poderoso que tenemos en Chile, su cuartel general está en Iquique y fue la primera división en organizarse bajo el concepto de "Brigadas Motorizadas".

Consiste en varias unidades operativas, una de las principales es la  1ª Brigada Acorazada "Coraceros". Su cuartel general se ubica en Arica y constituye una de las principales fuerzas de maniobra de la división. Sus unidades operativas son: 

En el Fuerte Azapa de Arica
Batallón de Infantería Blindado N.º 27 "Bulnes" (
Infantería transportada en vehículos blindados).
Grupo Blindado N.º 9 "Vencedores" (Caballería Blindada).
Grupo de Artillería Autopropulsada N.º 4 "Miraflores" (Artillería con capacidad de movimiento rápido).
Compañía de Ingenieros Mecanizada N.º 9 "Zapadores" (Apoyo de movilidad, contramovilidad y supervivencia).
Compañía de Telecomunicaciones N.º 10 "San Marcos" (Comunicaciones y enlace).
Compañía Antiblindaje de Misiles (Especializada en la destrucción de vehículos blindados).
Batería de Artillería Antiaérea (Defensa aérea de punto o de área restringida).
Pelotón de Exploración Blindado, Cía. Logística, Cía. de Cuartel (Unidades de apoyo y servicio).

En Arica hay también dos unidades de maniobra (regimientos) adicionales:

Brigada Motorizada N.º 4 "Rancagua": Con sede principal en Arica, es una unidad clave para operaciones en terrenos difíciles y el control de áreas extensas.
Brigada Motorizada N.º 24 "Huamachuco": Ubicada en Putre (Región de Arica y Parinacota), está especializada en operaciones en el altiplano andino, incluyendo grandes alturas.

Cerca de Iquique, en Pozo Almonte, la VI División tiene las siguientes unidades:

Batallón de Infantería Blindada N.º 5 "Carampangue" (eInfantería blindada).
Grupo Blindado N.º 7 "Guías" (Unidad de Caballería Blindada, tanques).
Grupo de Artillería Autopropulsada N.º 9 "Salvo" (Artillería autopropulsada).
Compañía de Ingenieros Mecanizada N.º 7 "Aconcagua" (Apoyo de ingenieros).
Compañía de Telecomunicaciones N° 11 "Valparaíso" (Comunicaciones).
Compañía Logística Independiente,
Pelotón de Exploración Blindado (Unidades de apoyo logístico).

¿Por qué son tantas?
Creo que esas son todas. Cuando yo llegué a Arica por primera vez en 1969 solo estaba el Regimiento Rancagua, pero cuando estuvimos a punto de ir a la guerra con Perú, en los años setenta, se empezaron a crear nuevas unidades y cuarteles de manera más o menos desordenada para enfrentar la emergencia.

La frontera norte de Chile es la más fácil de invadir desde el norte, en particular la ciudad de Arica. El mito popular era que los militares consideraban que Arica era indefendible así es que concentraron todo el poder de fuego en Iquique y Pozo Almonte.

No fue así, la verdad es que pese a las condiciones de defensa muy desfavorables y a la enorme disparidad de material de guerra de esos años -con gran ventaja para Perú- la idea fue desde el principio hacer de Arica un bastión muy difícil de conquistar.

Pero como siempre tiene que haber un plan B, en el desierto de Pozo Almonte se creó el Fuerte Baquedano, si mal no recuerdo al principio era un regimiento de Fuerzas Especiales, creo que eso ya no existe por lo que he visto en Internet. 

Por eso seguramente se dejó el cuartel general de la División en Iquique, el mando siempre queda a la retaguardia y debe ser lo más protegido, todo lo demás se puede perder pero si descabezan el mando "hasta la vista baby"

No solo de guerra vive el hombre
La sexta División -además de sus objetivos obvios de disuación y defensa territorial- es fuertemente entrenada para afrontar catástrofes naturales. Cuando venga "El Grande", el mega terremoto que llevamos esperando hace más de un siglo, los primeros en desplegarse serán las fuerzas de la VI División.

Luego seguramente veríamos el despliegue de la Cuarta Zona Naval de Iquique, donde -si no me equivoco- está la Fuerza Expedicionaria de los Cosacos y los aviones de la I Brigada Aérea de la Base Los Condores de Iquique, que tambiénn es una unidad muy poderosa, donde se forman los pilotos de F-16 y prácticamente todos los demás aviones de la FACH.

También se hacen muchísimas actividades de camaradería, confraternidad y hasta la celebración conjunta con las unidades militares de la vecina Tacna. Eso se ha hecho siempre, incluso cuando estuvimos al borde de la guerra nunca se perdieron los contactos.

Recuerdo que cuando yo pituteaba en el glorioso Regimiento de Artillería "Dolores", en el Fuerte Azapa, se empezaron a hacer los grandes ejercicios de maniobras de la División en la Pampa de Chaca, en pleno desierto muy cerquita de Arica.

Era impresionante ver la caravana interminable de material de guerra de todo tipo, hace años que no veo una salida de esas. La última vez fué en los noventas, ni me imagino cómo serán esas maniobras ahora.

Recuerdo que cuando veíamos salir la caravana enorme, un amigo que era mayor en ese tiempo me comentaba "yo nunca he querido que mi hijo sea milico, pero cada vez que ve esto le brillan los ojos, no hay nada que pueda hacer". Eso explica, creo yo, lo de "la familia militar"

Tenía razón, en esas maniobras es donde se ve realmente la fuerza, no en las paradas ni desfiles, que apenas muestran uno que otro material.

8 comentarios:

  1. Hip,hip hurraaaa!!! por los gurkas del altiplano de la VI División de Ejército de Chile.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Llevan tres años al hilo en los primeros puestos, la obtención del puntAajr oro en 2023 y plata en 2034 y 2025 muestra que la preparación acá es muy biena y consistente. Y eso es solo la Infantería, los tanques también han ganado en competencias en USA, los F-16 y la Armada también participa en RIMPAC, el ejercicio de guerra naval más grande del mundo y hace un par de años Chile fue el primer país no sajon en comandar el ejercicio. Bien por ellos.

      Borrar
  2. alguna vez por pega estuve en iquique, un cliente me dijo que o me quedaba medio día solo en su oficina o lo acompañaba al desierto, pa allá partí, al fuerte, es enorme, un pueblo pequeño, quizás cuánto personal tiene, no me dejaron entrar a donde iba este hombre que me llevó, esperé en un casino, ahí conversé con muchos soldados, me explicaron algo de la forma de operar, pero la zona a cubrir es enorme, también se coordinaban con la fach en la zona, esos se ven como verdaderos soldados, atléticos y musculosos, ojalá todos estén igual de bien entrenados

    y el escándalo del día del comando de la vieja jara se desarrolla en estos momentos, su principal vocero, la vieja invento de bachelet que responde al nombre de albornoz viajaba con plata de enap a "seminarios" que nada aportan a la producción de esa empresa

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. El Fuerte Baquedano estña en pleno desierto en la Pampa del Tamarigal, se empezó a construir en los ochentas. Al principio estaba al borde de la carretera A5 pero después hicieron un gran desvío y hoy no se pasa por allí.

      Es como dices un verdadero pieblito donde están los cuarteles, cuadras, hangares y casas del personal, hay otro pueblito dentro del fuerte donde está el puesto de mando en caso de guerra

      Borrar
    2. si, me contaban que a los novatos los mandaban a limpiar los tanques, cuando terminaban, la parte opuesta ya estaba llena del polvo que vuela en el desierto, así los tenían días y días, era la broma para los "mechones"

      Borrar
    3. Desde que se implementó el "Plan Alcazar" -en 1990 más o menos- la instrucción de los conscriptos cambió de la tierra al cielo, antes hacían esa especie de campo de entrenamiento de estilo marines americanos con gritos, tiburones, castigos y todo eso.

      Eso daba malos resultados, a partir de los 90s la instrucción es mucho más técnica y enfocada en liderazgo, mucho más que en la obediencia robótica.

      Alcazar fue la última gran obra del Capitan General. No se si esto será verdad, pero me contaron que los israelíes habían traído un sistema en que los tanques se metían en una especie de blister gigante al que se le sacaba todo el aire, así se mantenían flamantes.

      No podría decirlo porque nunca me metí donde estaba la caballería blindada (el "Vencedores"), aunque estaba en el mismo fuerte era totalmente aparte de la artillería, igual que los ingenieros, creo que había cierta rivalidad entre las distintas armas.

      Borrar
    4. un primo llegó a mayor y fue dado de baja por un tumor cerebral benigno, pero le aplicaron la PLR igual, hizo el curso de comando, no sé si boina verde o negra, el entrenamiento era brutal, golpiza y humillaciones duro y parejo, lo fuimos a ver para la graduación en el regimiento de san bernardo, con una mano fracturada igual tuvo que romper ladrillos y maderas, no era excusa la situación médica

      Borrar
    5. No se, hacer el curso de comandos con un tumor cerebral en curso -aunque sea benigno- no me prec muy racional, hay cosas mucho más útiles en el Ejército que romper ladrillos y maderas, pero cada uno sabe lo que le gusta.

      No se si me habrá terciado mal, pero yo conocí a varios soldados y oficiales de FFEE y -al menos los que yo conocí eran todos pasados a caca, infantiles y bien mitómanos. Puede que no sean todos, ni siquiera la mayoría pero así eran los que yo conocí.

      Nunca me he comprado el cuento ese de que sean supersoldados, de hecho en las competencias de patrullas casi siempre salen mejor parados los de Infantería.

      La boina verde es de las tropas e instrutores militares de montaña (por ejemplo del Huamachuco), la boina negra es para una variedad de otras especialidades como comandos, paracaidistas, combate especial, buzos tácticos, creo que hay en las tres ramas de las FFAA

      Los que rompen tablas, tiran flechas y cosas así son de combate especial si no me equivoco, esos son los que me caen mal

      Borrar

"Send me a postcard, drop me a line
Stating point of view
Indicate precisely what you mean to say
Yours sincerely, wasting away
Give me your answer, fill in a form
Mine for evermore
Will you still need me, will you still feed me
When I'm sixty-four"