31 octubre 2025

Refrito: La necesidad de un partido de derecha en Chile

Nota previa
Esto no lo escribí hace mucho tiempo, epenas poco más de 7 años y todos fueron pesimistas diciendo que el partido de Kast no resultaría.

Se equivocaron, y uo no me equivoqué cuando me isncribí en el Partido Republicano el mismo día que se abrieron las firmas, Hombres de poca fe.

(Publicado originalmente el 14 de mayo de 2018)
Cuando murió la derecha en Chile y quien la mató
Leo en un reportaje de El Libero
"La mañana del jueves 16 de enero de 2003 el timonel de la UDI, Pablo Longueira, llegó a La Moneda para reunirse con el Presidente Ricardo Lagos. 

¿La misión? Dar una señal ante la ciudadanía de que su partido estaba dispuesto a negociar una salida al complejo momento que atravesaba el oficialismo tras conocerse el caso Coimas –que involucraba a diputados de la Concertación y al ex subsecretario Patricio Tombolini- y el caso MOP-Gate, en el que se descubrió que los ministros recibían todos los meses, y de forma irregular, sobres con efectivo para “inflar” sus sueldos. 

Tan grave era la crisis desatada, que en esos meses más de algún político o analista vaticinó que Lagos no culminaría su período presidencial."

El escándalo fue tan grande que la ministra de apelaciones, Gloria Ana Cevecich, escribió un fallo de 40 tomos, con 1032 páginas. Se vio involucrado prácticamente todo el gobierno de Ricardo Lagos, además de empresarios que cobraron por falsos trabajos para financiar los sobresueldos ministeriales. 

Incluso Nassir Sapag y su hermano, hasta entonces prestigiosos gurues de la evaluación de proyectos en la Universidad de Chile fue condenado por fraude.

Para la jueza, también el caso tuvo un alto costo personal y familiar, porque su marido estuvo involucrado en una serie de rumores que nunca fueron probados.

En una cortina de humo del gobierno inventaron el famoso "caso Spiniak" donde asociaban a una serie de políticos de oposición con una red de pedofilia de Claudio Spiniak, todas las acusaciones a políticos fueron un montaje, pero arruinaron la carrera del juez Calvo, que investigaba, haciendo pública por los medios de prensa sus visitas a un sauna de homosexuales.

El día que se selló ese acuerdo fue la muerte de la derecha en Chile, que hasta entonces estaba representada por la UDI, liderada por Pablo Longeira, quien tenía enorme poder dentro del partido pues se le consideraba el sucesor natural de Jaime Guzmán. 

No es el único caso de delfín traidor, algo muy similar pasó con Juan Emilio Cheyre, el sucesor natural del general Pinochet, criado para comandante en jefe durante toda su carrera. 

Triste el caso de los Judas, en la derecha recuerdo a Pía Guzmán Mena, que fue la primera en prestarse para el montaje Spiniak, con lo que arruinó su propia carrera política. 

Longeira también parece habr pagado un alto costo emocional, con cuadros depresivos y todo eso, hoy prácticamente no es nada como político.

Ya no existen partidos de derecha en Chile
Con el acuerdo Longeira-Lagos se terminó la UDI como representantes de la derecha opositora y pasan a ser un conglomerado igual que los demás oportunistas, tras el poder para beneficiarse ellos mismos, aunque eso significara aliarse y proteger a delincuentes y corruptos. 

La realpolitik de Longeira "el poder ante todo" se reflejó en una entrevista de Joaquín Lavín a El Mercurio del año 2007, donde dijo su frase famosa: ""yo a la Presidenta (Bachelet) francamente le creo, le creo todo, yo me defino como bacheletista-aliancista. 

En el sentido que yo soy de la alianza, pero siento que la Presidenta Bachelet es una persona sumamente inspirada, yo la conozco desde antes que fuera Presidenta".

Hoy Joaquin Lavin es otro cadáver político (nota del actualizador).

Consecuencias de la traición política
Tal como Cheyre traicionó sin titubear a sus camaradas de armas cuando fue comandante en jefe, las actitudes de Longeira y Lavin, las dos figuras más poderosas de la UDI dejaron a la oposición desmantelada. 

Tal vez pensaron que con esa vuelta de chaqueta podrían presentarse como una "nueva derecha" y le quitarían electores a la centro izquierda, ingenuos. 

Lo que en realidad lograron fue que una persona incapaz, resentida y sin escrúpulos, fuese presidenta en dos períodos con los resultados que ya conocemos. 

Fue la ambición de un grupo pequeño de dirigentes políticos lo que abrió las puertas a la corrupción, demagogia y la irresponsabilidad de los presidentes socialistas en Chile.

¿Y Renovación Nacional? A mi modo de ver ese nunca ha sido un partido político real, es una empresa política, que tiene sus controladores y busca las mejores condiciones para hacer sus negocios. 

RN siempre ha tenido "dueños", antiguamente fue Carlos Larraín el que distribuía el billete y arreglaba la parrilla de candidatos, poniendo o sacando según sus conveniencias personales, después entró el multimillonario hermano de Manuel José Ossandón y hoy es el propio presidente Sebastián Piñera. Renovación Nacional funciona en base a rentabilidad.

Y si eso significa la ruina para sectores importantes, mala suerte, es un partido con dueños, que defiende los intereses de sus dueños. En ese sentido ellos fueron siempre bacheletistas-aliancistas, mientras les convenía. Pueden ser lo que sea necesario para sus intereses personales.

Y lo mismop se aplicó de manera superlativa para Sebastián Piñera, ex presidente de triste memoria (otra nota del actualizador o refritador).

José Antonio Kast
Las crisis son parteras de la historia, el miedo mueve más que la violencia. En un país como Chile, donde el Peso de la Noche Portaliana es tan fuerte, en momentos de crisis la gente se sacude y despierta. 

Las personas pueden ser indolentes, flojas y despreocupadas, pueden colocar a un chimpancé de presidente solo porque es divertido (creo que esa es la explicación prifunda de las dos presidencias de Bachelet), pero cuando aparece una crisis saltan como picarón de cobre y recuperan rápidamente el sentido común.

Eso explica la aparición del huaso alemán, José Antonio Kast, y la notoriedad que tiene por estos días. Hasta la última campaña presidencial yo no tenía idea que existía, ahora veo el entusiasmo que despierta entre casi todos mis conocidos, viejos y jóvenes, me parece que es exactamente la figura necesaria en el momento preciso. 

El 8% en una campaña armada de la noche a la mañana y solo con voluntarios no es broma, pienso que si se cumplen ciertos "factores claves del éxito" puede ser una excelente carta para la próxima campaña presidencial, cuando muchos estén maldiciendo contra Piñera.

Tal como al final de su primer gobierno y el piñerismo presente a cualquiera de los varios don nadie que tienen para candidato a presidente. Veamos entonces algunos

Factores claves del éxito
1. Hay que hacer un partido político, cuanto antes mejor
La idea de Kast de un "movimiento ciudadano" que apoye a candidatos, basados en el solo arrastre de su figura, no es buena. 

Podría funcionar en Perú, donde ganó Fujimori o en Argentina porque así ganó Macri, pero en Chile yo lo veo imposible.

Los chilenos somos flojos para armar un gran movimiento y temerosos para apostar en masa por candidatos que no están en un partido y una orgánica clara y definida. 

Además los partidos políticos llevan 20 años modificando el sistema para ganar las elecciones por secretaría, de espaldas a la voluntad de la gente.

Solo desde un partido se puede hacer política en Chile, lo demuestra el Frente Amplio, que gracias a una correcta ingeniería electoral ganó grandes espacios de poder con una miseria de votos, un partido político es un requisito sine qua non y el primer factor clave del éxito. 

Mientras más se demore Kast en hacer un partido en forma, menos probablilidades tendremos de verlo como presidente.

2. Tolerancia sobre todo
Si estamos de acuerdo en que la derecha debe tener un partido, recordemos que el problema histórico en el sector es el canibalismo interno. 

Por naturaleza la gente de derecha suele ser más individualista y menos obediente a la manada, como se caracteriza la izquierda, apenas se juntan dos derechistas vienen las divisiones y las peleas. 

Ese es el mayor peligro, un partido de derecha tendrá mucha gente religiosa que no quiere "ateos" en su mismo sector, también querrán imponer sus valores que personalmente pueden ser muy legítimos, pero ningún partido político puede funcionar sobre valores y opiniones personales excluyentes. 

Esa es la ruina, fracaso anticipado y otro error de Kast al hacer una declaración de principios larga y detallada.

3. Convivir distintas visiones sobre el Gobierno Militar
Otra cosa que potencialmente divide a la derecha es la apreciación sobre el Gobierno Militar y la figura del general Pinochet, aunque casi podría asegurar que no hay derechista auténtico que no sienta gratitud por muchas cosas de ese gobierno, el diablo está en los detalles. 

En un partido de derecha tendrán que convivir desde los que dicen que "el único comunista bueno es el comunista muerto" hasta los que somos mucho más tolerantes con el asunto. 

Un partido de derech que funcione no puede sr una secta de pensamiento único, necesariamente deben haber distintas visiones en los detalles sin necesidad de agarrarse a golpes por eso.

4. ¿Un partido por Internet?
Existe un consenso entre "los que saben", que la política por Internet no funciona y ponen como ejemplo muchas tendencias por las redes sociales que parecen imparables pero después no se traducen en votos. 

Es cierto que existe el "efecto burbuja" porque cada cual suele rodearse por gente que piensa parecido, y eso distorsiona muchas veces los pronósticos. 

Sin embargo eso no significa que Internet no sirva, lo que pasa es que es una herramienta muy nueva y no tengo duda que va a ser cada día más importante, hoy estamos en plena curva de aprendizaje.

Vivimos tiempos muy interesantes, todo está por hacerse. Yo pienso que Internet será una fuerza imparable y una gran herramienta política. Veremos.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

"Send me a postcard, drop me a line
Stating point of view
Indicate precisely what you mean to say
Yours sincerely, wasting away
Give me your answer, fill in a form
Mine for evermore
Will you still need me, will you still feed me
When I'm sixty-four"