
(Publicado originalmente el 15 de octubre de 2009)
En unas viejas selecciones del Reader´s, me encontré con este interesante artículo de proto marketing escrito por Donald Laird a fines de los años 30, me llamó la atención por lo que lo traduzco y reproduzco, con unas pocas adaptaciones menores.
Sus razones aparentes son a menudo excusas y "racionalizaciones". Así un hombre puede comprar cantidad de lujos para su mujer , no porque la quiera mucho -que es lo que el racionaliza- sino por la sensación inconsciente que no es lo suficientemente hombre para obtener su amor de otra manera. Un padre que se endeuda para asegurar una educación universitaria a su hijo, no lo hace porque sea bueno para él, como racionaliza, sino porque siente que el mismo no ha sido tan exitoso como otros con mejor educación.
Cerca del 90 por ciento de las cosas que desea la gente tienen que ver, según psicoanalistas, con impulsos inconscientes de esa clase. Lo comparan con un iceberg que está en gran parte sumergido. Estos impulsos inconscientes que nos guían pueden dividirse en cuatro motivos principales.
Primero, el deseo de ser más masculino. Extrañamente, este deseo es más fuerte en las mujeres que en los hombres. Es responsable de los comportamientos bruscos, más agresivos, la preferencia por trabajar fuera de casa, etc. El reconocimiento más alto que se puede dar a una mujer es decirle "están haciendo esto mejor que lo podría hacer un hombre". Los hombres también desean ser más masculinos de lo que son, por eso van a gimnasios, consumen vitaminas y alimentación "sana", se lamentan de la calvicie porque hace que su apariencia recuerde a la de un bebe.
Segundo es el deseo de ser más adecuado. El cliente promedio busca el poder, para olvidarse de sus debilidades. El puede comprar cosas caras, no solo para impresionar a sus amigos sino -sorprendentemente- para impresionar al vendedor. La persona promedio tiene la impresión inconsciente de no ser tan brillante, ni tan fuerte, tan rico, ni hermoso, tan buen conversador. El se siente internamente inadecuado. Por eso muchos compran autos mucho más grandes y poderoos de lo que necesitan, o gadgets tecnológicos muy costosos.
Todo el mundo, todo el tiempo, tiene en una oculta región de su mente el deseo de romance.Tener o soñar con aventuras románticas es algo que permea la mente de toda la humanidad. Esto tiene serias implicancias en los negocios. La mujer joven nunca pierde la idea que debe conseguir una pareja, ella quiere un lápiz labial que la haga besable, no se compra un vestido por el precio sino porque la vendedora le dijo que se ve atractiva con él. Los hombres no son muy diferentes, a los 20, cuando se compran el primer automóvil no lo hacen porque necesiten "transporte" , sino porque sienten que detrás del parabrisas serán más atractivos para las mujeres. Luego se unen a clubes porque, según dicen, es una buena manera de hacer contactos para el negocio. Pero la verdad es que pasan la mayor parte del tiempo echando el ojo a las mujeres. Basta con cambiar el título a un libro por alguna connotación romántica o sexual para que sus ventas se disparen.
El cuarto deseo inconsciente más poderoso es el horror a la muerte, o visto desde otro ángulo el deseo de vivir. Notamos como en la edad mediana los hombres abandonan sus hábitos peligrosos para conducir, racionalizando que así se gasta menos gasolina pero la verdad es que temen a los accidentes y la muerte.
Pasados los 35 los hombres comienzan a tomar más en serio las pequeñas lesiones y molestias. Eso explica por que prosperan tanto las grandes compañías farmacéuticas, el negocio más rentable del mundo, que suministran vitaminas y remedios para todo. Comprarán máquinas de ejercicio si el vendedor les menciona casualmente que pueden reducir el sobrepeso, comprarán neumáticos y autos con más características de "seguridad". Leerán con interés artículos sobre gente de edad avanzada que celebra otro cumpleaños, notando en particular lo que ellos dicen acerca de como mantenerse bien en este valle de lágrimas.
En los negocios, estas motivaciones fundamentales deben modelar la promoción y venta de mercaderías y servicios. Entender estos motivos lo llevará al camino de comprender mejor por qué se compran muchas más cosas que las estrictamente necesarias".
Me llamó la atención la fecha del artículo, cuando el marketing recién comenzaba a desplazarse desde el advertising al estudio del comportamiento, googleando encontré que Donald Laird fue un médico y PhD en psicología que escribió muchos de los trabajos pioneros en marketing y liderazgo, que casualidad haberlo encontrado ahora. En fin, voy a leerlo con más calma. Es más, acabo de encontrar su libro The technique of building personal leadership, voy a leerlo altiro. Hasta mañana entonces.
Post data: leí el libro y no era tan bueno, bah.
Sicoanalisis, observaciones muy primarias ... y opiniones. COmo marquetero hoy se muere de hambre. Pero para hace 100 años, debe haber tenido su impacto.
ResponderBorrar¿Ya notaron que hoy es 18 de octubre?
¡Casi 100 años atrás! Yo creo que la Avenida Madison vivió bajp esas ideas durante mucho tiempo y en buena medida se siguen usando en publicidad.
Borrar- Compramos mucho más de lo que necesitamos
-Buena perte de esas compras se deciden por presión social
-Esa presión tiene efectos en la psicología y deseos de las personas y modelan sus deseos.
Creo que es lo mismo que se enseña en marketing hasta el día de hoy
Una vez, para mantener una matrícula activa, tuve que hacer cursos obligatorios anuales sobre tema seguros. Los organizaba una asociación gremial y allí se colgaba cuanto tipo se consideraba apto para dictar una conferencia.
ResponderBorrarUna que me tocó fue sobre ventas de seguros de vida. Eran dos exponentes, y se despachaban con la teoría - similar a la que usted dice - de que el compra un seguro de vida está comprando inmortalidad. Reconocimiento póstumo. Quiere que su familia le deba cosas, en este caso un premio monetario en caso de su muerte, como si él continuara salvándolos o manteniéndolos desde el más allá.
Son motivos egoístas. No quiere que sus hijos crezcan y se valgan solos, sino continuar de protector. En el caso de su mujer quiere que se mantenga como viuda luctuosa que le lleva flores al cementerio en vez de hacerse un peinado y volver al baile a ver si consigue otra pareja.
El tipo teme ser un cornudo póstumo, por eso compra seguros de vida.
Mientras los escuchaba pensaba que a estos conferencistas les encanta hacer estos planteos un poco escandalosos, poco éticos, pero aparentemente eficaces. Lo que ellos venden es el aparente secreto para venderles cosas innecesarias a la gente, una forma de poder. Uls
jaja excelente teoría. un buen seguro de vida supuestamente haría sentir más culpa a la esposa si le pone póstumos cuernos. Bastante lógica tiene, se disfraza de motivos altruistas pero en el fondo siempre está el egoismo.
BorrarA veces me he preguntado si recuerdo con tanto cariño al McDonnell por todo lo que me dejó en herencia, aunque en realidad lo pasamos muy bien mientras estuvo vivo, pero supongo que una forma de inmortalidad es que a alguien lo recuerden después de finado.
Otra cosa totalmente cierta es que cuando viejo uno se va poniendo cobarde, yo hice cosas estúpidamente arriesgadas cuando jovencito que ahora no haría ni muerto como manejar borracho, tomar hasta perder la conxciencia y muchas otras cosas peores, jamás me preocupé por la salud, en fin, definitivamente yo me he ido convirtiendo en un maldito gallina
En mi primer trabajo había instalaciones en altura, yo a veces las recorría a los saltos, aún cuando no era imprescindible que lo hiciera. Ahora no subo una escalera ni para cambiar una luz. Me asomo con temor a cualquier balcón.
BorrarRealmente la gente tiende a gastar más de lo que necesita. Además de que compra cosas tan dispersas que nadie podría saber exactamente qué necesita cada persona. Por eso los gobiernos que buscan "garantizar" el "acceso universal" a ciertos bienes son un tremendo fracaso.
ResponderBorrarAnticaviar
Claro, las necesidades materiales son -además de subjetivas- ilimitadas, no tienen tope. Una vez tuve la oportunidad de un trabajo cpn sueldo de 6 mil dólares mensuales, cuando yo no ganaba ni 300, bueno, me puse a hacer planes, fantaseando, en qué me gastaría la plata ¡y me di cuenta que no me alcanzaba!
Borrarno necesito nada nuevo, tengo unos 10 jeans y unas 30 camisas pendientes de estrenar, también zapatos, parkas, chalecos, y casi de todo esperando su primera oportunidad, sigo acumulando, por qué sigo comprando? sigo sin entenderlo, pero es en lo único que gasto, en ropa, en nada más, para ser equilibrado hay que tener algún desequilibrio
ResponderBorrarjaja así es, siempre hay que tener algunos desaquilibrios, sin gradiente no hay movimiento. Mi desequilibrio es al contrario, hace como 10 años que no me compro ropa y todavía uso una camisa que compré en 1987 en Scappini.
BorrarToda mi ropa es heredada del Tomás Jr. y del McDonnell, que afortunadamente tenía la misma talla que yo.
otra cosa, no quería asegurar el auto, me negaba, qué gasto tan inútil, decía yo, leí que el rav4 es el auto más robado de chile, muchos terminan en bolivia, aseguré el auto, como se hace ahora, virtualmente, uno lo fotografía todo lo que ordenen y listo, no hay que llevarlo a ninguna parte, el tema de encontrar el número de serie del auto fue un desastre, está tan escondido, pero logré enviar hasta esa foto, al día siguiente de recibir el contrato aprobado, en un estacionamiento de un centro médico lo encuentro rayado a la altura de la puerta trasera, un pelotudo con un auto más alto le debió dar con el parachoque al entrar o salir, pero trato de buscarle la parte positiva, debe haber perdido atractivo para los ladrones, esperemos así sea, lo llevaré a reparar, pero en unos 6 meses más
Borrary el auto con tu fantástica cámara de retroceso, sigo sin confiar en ella para estacionar, esto de ser piloto viejo hace confiar más en el instinto y los espejos que en la gran ayuda tecnológica
Yo le puse una camarita de retroceso al Vitz, ahora estoy aprendiendo a estacionarme con esa, todavía tengo problemas con las proporciones pero tiene tres marcas: verde, amarilla y roja, tengo entendido que hay que echar para atrás hasta llegar a la roja
Borrar