27 noviembre 2025

Eduardo Frei Ruiz Tagle mostró las garras

Frei muestra las garras
La reunión de Fei con José Antonio Kast dejó corriendo en círculos a todo el ejército de opinólogos en los medios y las redes sociales que se ocupan de las próximas elecciones presidenciales en Chile, ayer fue el tema del día y hoy siguen dando vueltas con lo mismo.

Veamos el contexto para los que no son de Chile. La Democracia Cristiana ha sido durante algunos períodos de nuestra historia el partido más grande del país. 

Su primer momento de gloria fue el año 1964, cuando Eduardo Frei Montalva llegó a la presidencia con el 65.09% mayoría absoluta, algo que no se había visto en Chile en muchos años en una elección presidencial.

Sin embargo la popularidad del partido cayó durante ese mandato y Radomiro Tomic, su candidato para las elecciones de 1970 sacó una votación pauperrima. El partido quedó dividido en facciones de derecha e izquierda y perdió buena parte del apoyo popular que había alcanzado.

Salió Allende, elegido por el congreso (porque no había segunda vuelta en esos años), en 1973 vino el golpe y empezó el gobierno militar, que enderezó al país por los próximos 16 años.

En 1980 se aprobó la nueva constitución, que nos rige hasta hoy, El general Pinochet se presentó de candidato en un plebiscito y perdió: 40% contra 60% Es una proporción que  se mantuvo por décadas hasta hoy. Aunque en las elecciones que vienen, es casi seguro que se va a invertir.

En 1990, cuando los militares dejaron el poder y llegaron los políticos, la Democracia Cristiana era nuevamente el parido más grande de Chile y elegiría a los dos primeros presidentes del nuevo período, en 1990 salió elegido Aylwin con un 55.2% y después Eduando Frei Ruiz Tagle (hijo) con un impresionante 58%.

La Democracia Cristiana y el Gobierno Militar  .
La Democracia Cristiana en  la elección de1964 fue patrocinada por el Departamento de Estado y fundaciones americanas, ellos sostenían la política de alentar partidos de "tercera vía", que supuestamente detendrían al comunismo en Iberoamérica.

Y fue uno de los partidos opositores más feroces al gobierno de Allende, conspirando con todos los medios que tuvo a su alcance para su derrocamiento. 

La Cámara de Diputados, el 22 de agosto de 1973, emitió un acuerdo declarando que el gobierno era inconstitucional y que estaba realizando actos que contrarian la Constitución y las leyes de la República. Ese fue el fundamento que permitió legitimar el golpe militar.

Inmediatamente después del golpe, Eduardo Frei Montalva declaró en una carta a Bernardo Leighton, el 22 de mayo de 1975 que "los militares salvaron a Chile".

No fue la única expresión de apoyo desde la DC, Patricio Aylwin, que sería presidente en 1990, dijo cosas parecidas en entrevistas que han sido bien difundidas. 

El hijo de Frei Montalva, Eduardo Frei Ruiz Tagle, incluso aportó joyas o dinero -no recuerdo bien- para "la reconstrucción nacional".

Frei Montalva se sentía con el derecho natural a ser presidente de Chile luego del golpe y estuvo avisando de su disposición a tomar esa carga para si. Pero la Junta Militar no le hizo el menor caso, los que enfrió bastante su entusiasmo por apoyar a los militares.

El 27 de agosto de 1980, Eduardo Frei Montalva finalmente rompió con el gobierno militar en un multitudinario discurso en el Teatro Caupolican, llamando a votar por el "No" en el plebiscito para aprobar la constitución que hoy nos rije.

La plata dulce
Y tal como en 1964, la Democracia Cristiana empezó a recibir los millones del Departamento de Estado, las fundaciones americanas y de las fundaciones de la Democracia Cristiana alemana, poniéndose a la cabeza de una gran coalición de partidos políticos opositores al Gobierno Militar.

Así fue como Patricio Aylwin llegó a presidente en 1990, con una campaña forrada en billetes de muchas y diversas fuentes: Open Society Foundation, Konrad-Adenauer-Stiftung, y la Friedrich-Ebert-Stiftung, entre otras.

La Democracia Cristiana volvió a ser el partido político más grande de Chile, liderando la Concertación de Partidos por la Democracia que tenía varios partidos de izquierda como los socialistas, pero no al Partido Comunista.

"La izquierda y la derecha unida jamás serán vencidas", así fue como pudieron cosechar fondos de las fundaciones de los dos principales partidos de Alemania, plata dulce que disfrutaron por muchos años.

Aparece Eduardo Frei Ruiz Tagle
Al hijo de Eduardo Frei Montalva no lo conocía nadie en Chile. ingeniero civil hidráulico que nunca fue estudiante brillante pero con un gran olfato para el billete.

Se hizo empresario apenas salió de la Universidad de Chile, poniendo el apellido Frei -que era una gran marca en esos años- a disposición de la empresa Sigdo Kopers, donde fue uno de sus socios. Si hay algo característico de toda la familia Frei es el tráfico de influencias. Eso parece que está en su ADN.

Todos lo consideraban el hijo tonto, pero con el tiempo se ha visto que de tonto no tenía un pelo. Puede que hable a trompicones pero ha sido mucho más vivo que todos los que hablan de corrido.

Partió armando un cambullón para traicionar a Gabriel Valdés Subercaseaux, que era el favorito para suceder en la presidencia a Aylwin. Mediante una jugarreta propuso que todos los candidatos a primaria se retiraran, Valdés picó y se retiró, pero Frei no lo hizo, quedando automáticamente como candidato.

Explotando el apellido llegó a la presidencia con lo que debe haber sido una de las votaciones más altas de cualquier presidente en la historia de Chile: 58%.

Como presidente fue mediocre, en su mandato fue cuando terminó el ciclo de 10 años de crecimiento a tasas altas, porque ni él ni su bobalicón ministro de hacienda supieron manejar la crisis asiatica. A partir de su presidencia empezó la decadencia económica del país que no ha parado hasta hoy.

Claro que hizo un par de cosas buenas, privatizó los servicios sanitarios y alguna otra cosa que no recuerdo. Curiosamente se las ha arreglado hasta el día de hoy para ser un exitoso conferencista, requerido y bien pagado en el mundo, no me explico bien por qué.

La familia Frei
No se puede hablar de Frei Ruiz Tagle sin hablar de la familia Frei. Creo que la joya de la corona es su hermano
 Francisco Frei, que lo defraudó. Fue condenado por estafa, apropiación indebida y otros delitos económicos en los que utilizó la empresa de su hermano, llegando a falsificar su firma para obtener créditos y préstamos millonarios. 

Otras hermanas, cuñados y yernos no lo hicieron nada de mal y en los años de la plata dulce -de Alemania y Estados Unidos- la gran familia Frei se apropió de múltiples negocios. 

Eduardo mismo tuvo su patrimonio en una osura sociedad llamada "Inversiones Saturno" que jamás fue sujeta a escrutinio ni control público gracias al poder del apellido. No sería disparatado pensar que el "desfalco" de su hermano Francisco haya sido una tapadera para no rendir cuentas embarazosas.

La peor cara de la familia fue su intento de demandar al fisco por el supuesto "asesinato" de su padre Eduardo Frei Montalva. En esa sucia intentona le arruinaron la vida a mucha gente honorable e inocente y se mostraron como lo canallas, ambiciosos e inescrupulosos que son. 

Eduardo Frei Ruiz Tagle, el político
Pero bueno, esos son antecedentes personales, no quiero ponerme moralista ni despotricar por esas cosas. Otro asunto es si hablamos de Frei Ruiz Tagle como político.

No solo tiene la nariz fisicamente grande, sino un olfato político muy potente que acaba de mostrar hace un par de días, cuando recibió en su casa a José Antonio Kast "para conversar sobre los graves problemas que afectan a Chile". 

También dijo "Pese a que venimos de posiciones políticas distintas y hemos tenido diferentes posturas en muchos temas, nos encontramos en un momento crucial en que el país requiere unidad",

Más claro echarle agua. Frei es político desde que usaba pantalones cortos y sabe ponerse donde le conviene. También tiene claro que si hubiese llamado a votar por una comunista se estaba condenando a la irrelevancia por lo que le queda de vida, como pasará con los DC que están apoyando a Jara.

Simplemente hizo lo obvio y natural "jamás votaré por una comunista, el candidato que seguramente será elegido es mi candidato". Su sentido de la oportunidad es impecable y como eso sirve para mi Partido Republicano, yo lo aplaudo.

Yo creo que la elección se decidió cuando Jeanete Jara ganó las primarias por el oficialismo. Yo no soy anticomunista pero es mucha la gente en Chile que siente asco por el comunismo, no veo ahora ni en un futuro que vayamos a tener presidente comunista en Chile.

Jeanete Jara ha sido un regalo en bandeja de oro para José Antonio Kast.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

"Send me a postcard, drop me a line
Stating point of view
Indicate precisely what you mean to say
Yours sincerely, wasting away
Give me your answer, fill in a form
Mine for evermore
Will you still need me, will you still feed me
When I'm sixty-four"