10 noviembre 2025

El Club de los Billones


Tal vez han leído que Elon Musk pidió a los accionistas una "compensación" de un trillón (o billón en español) es decir un millón de millones de dólares, condicionados a ciertos cumplir con ciertos objetivos de rendimiento. 

No se trata de recibir un cheque, sino el derecho a comprar un enorme paquete de acciones de Tesla -equivalente a esa plata por un precio muy bajo.

 Musk dijo que ·considera que su participación accionaria en Tesla es muy baja y aspira a tener más del 25% para sentirse cómodo invirtiendo más recursos y visión en áreas cruciales como la inteligencia artificial (xAI) y la robótica (Optimus), asegurando que Tesla siga su visión sin ser desmantelada por otros accionistas".

Tesla ya ha defraudado a sus accionistas varias veces, vendiendo ilusiones, sueños grandiosos y proyectos fracasados. Solo recuerden la jugarreta que hizo con las criptomonedas, el fiasco del Cybertruck y varios otros, pero los accionistas parece que le siguen creyendo.

Es la misma vieja receta con que se ha inflado la economía china: vendiendo humo y propaganda para entusiasmar a capitalistas ingenuos ¿de donde creen que salió la plata para hacer Shentzen, los trenes bala y toda esa escenografía? De ingenuos y codiciosos occidentales pues.

La venta de humo es el nuevo modelo de negocios del club de los billonarios. ¿Cómo llegamos a poner la economía del mundo en manos de estafadores que prometen la colonización de Marte. los autos eléctricos con miles de kilómetros de autonomía y carga instantánea?

El verdadero genio
No siempre fue así en realidad.   Bill Gates fue el primer nerd billonario. y todo empezó cuando vio la oportunidad que surgió de la estandrización del sistema operativo y las aplicaciones. El fue el arquitecto de un monopolio natural que domina el mercado hasta el día de hoy.

Gates fue el primero de la larga lista de gente que se han hecho billonarios aprovechando las oportunidades que se abrieron a partir de la aparición de los procesadores en un solo microchip a finales del Siglo XX. 

No inventó nada, pero tuvo una visión grande y genial. Antes de Microsoft habían muchos computadores personales y cada fabricante los hacía bajo su propio estandar, todos incompatibles entre si. 

Cuando Gates empezó a trabajar con IBM, al crearse el PC de arquitectura abierta, fue el primero y único en darse cuenta que estaba naciendo la oportunidad de un monopolio natural, tal como como los servicios sanitarios o de electricidad pública.

Hubo una época en que cada casa tenía su propio sistema de alcantarillado hasta el río más cercano, luego existían diferentes empresas pequeñas que competían entre si para entregar luz y agua. 

Eso colapsó en 1815, cuando Londres estuvo obligado a instalar el primer servicio de alcantarillado público del mundo. Fue el año de la gran hediondez y la epidemia de cólera cuando empezó a crearse el primer monopolio natural de la historia.

Bill Gates se dio cuenta que los computadores personales -específicamente las variables del IBM PC- inevitablemente se convertirían en monopolios naturales con un solo sistema operativo que permitiera a la mayor cantidad de aplicaciones correr sobre esa plataforma.

Así nació el MS2 y Windows, a tropezones al principio pero fueron evolucionando hasta llegar al monopolio natural que es ahora. Otro ejemplo de monopolio natural es Internet y la Web, claro que sus inventores -especialmente Tim Berners Lee- tuvieron el buen gusto de donar sus inventos a costo cero a la humanidad.

Todos los avances en computación descansan en la necesidad de monopolios naturales, sin ellos todavía estaríamos en la edad de piedra de la informática. 

El sistema operatvo Linux por ejemplo, en sus diferentes sabores, nunca llegó a reemplazar a Windows por su modelo de desarrollo descentralizado, un monopolio no puede ser descentralizado y por eso Linux tiene su nicho.

Android es otro buen ejemplo, se basa en Linux pero fue desarrollado y es propiedad de Google, lo que le ha permitido convertirse en estandar de los teléfonos celulares. En fin, solo quería hacer notar la importancia de los monopolios naturales en la computación actual y el mérito que veo en Bill Gates.

Es una especie nueva o quizá una plaga. 

La Plaga Digital
Veamos a Jeff Bezos, el hombre que empezó vendiendo libros online y ahora es un magnate de la logística mundial. Amazon no es una tienda online. Es principalmente la nube de AWS (Amazon Web Services) que mantiene encendida la mitad de internet.

La idea de Bezos fue vender logística, conveniencia y es la que lo ha convertido en billonario. Claro que es una idea fácil de copiar y por eso tenemos a eBay, Aliexpress, Temu y quinientas más por el estilo.

Igual se ha ganado su asiento en el Club de los Billones, porque tuvo una gran idea que le ha permitido forrarse en plata de la noche a la mañana.

A principios del siglo XX, la riqueza venía del acero, el petróleo, los ferrocarriles. Cosas que se podían tocar. Chimeneas humeantes, grasa, maquinaria pesada. 

Ahora, la riqueza viene de algo que es esencialmente vacío, virtual. Bits y bytes. Código. Y, más recientemente, de monedas sin banco que nadie entiende pero en la que muchos tienen fe ciega. Gracias a eso muchos que hoy son pobres diablos con un golpe de suerte mañana pueden ser los más ricos del mundo.

Volvamos un poco a Elon Musk
Musk. El Showman. El fabricante de hype y realidad aumentada. El Bufón del Capitalismo. Es un tipo que hace que los otros billonarios parezcan unos viejos vinagres.

Su fortuna está conformada por una mezcla muy volátil de tecnología (SpaceX, Tesla, etc.) y activos basados en memes (Dogecoin, Twitter/X).

Musk no vende vehúlos o cohetes. Vende una narrativa. Vende la idea de que él es un talento único, capaz de cosas extraordinaria e inimaginables, como la colonización de Marte. Nadie se había atrevido a mentir tanto y tan descaradamente, pero muchos le creen.

Su riqueza se basa en una fe pública. En la capacidad de sus fanáticos de creer que cada tweet absurdo es en realidad una señal de un genio incomprendido.

Su negocio real no es la innovación sino la cotización bursátil. Es convencer a Wall Street y al público de que Tesla es mucho más que una empresa de coches. Es una oportunidad para hacer millonarios a los true believers.

Los Cripto-Cuentos
Finalmente, la guinda del pastel de esta nueva riqueza digital son los que manipulan las Criptomonedas. El Bitcoin, el Ethereum, y toda la familia bastarda de altcoin.

Esto es diferente. Gates se enriqueció al ver una oportunidad de negocio. Bezos entregando un nuevo producto. Musk con una supuesta visión y fe en un futuro disparatado.

Pero los cripto-billonarios hacen billones con una ideología: la descentralización y des intermediación financiera, que se ha convertido en la ruleta rusa de la cripto tecnología.

Gente salida de la nada, aparecidos, veinteañeros cesantes, campeones para el floro y el verso. que -tal como Elon Musk- hicieron suyo el lema del vendedor "todos los días se levanta un huevón en el mundo, solo tienes que encontrar el tuyo"

La riqueza es pura fe. La desconfianza en el sistema bancario tradicional, irónicamente, ha creado una riqueza tan concentrada y tramposa como la que pretendía combatir. Mucho más a decir verdad.

La gran conexión
Existe un hilo que conecta a Gates, Bezos, Musk y los crypto-cuenteros. Todo esto se ha creado en base a las oportunidades que aparecieron a partir de unos pocos desarrollos tecnológicos clave: Los microchip. el IBM-PC de arquitectura abierta, la Web, las redes sociales y cosas así. 

Con la Web y las redes sociales también ha crecido la posibilidad de hacer fortuna en base a la autobombo, así se consigue el apalancamiento digital, es decir lucas de ingenuos que compran el cuento soñando que están invirtiendo en el próximo Apple o Amazon.

Gates y Bezos encontraron oportunidades de negocio basadas en pronosticar correctamente el futuro, encontrando como usar la tecnología para crear riqueza. 

Pero muchos otros como Steve Jobs, que fue el primero de estos ciber estafadores, simplemente se han dedicado a promocionarse a si mismos, inventar historias en base a ofrecimientos absurdos y conseguir millones a partir de nada.

Por la Ley de Pareto sabemos que en el mundo hay un 80% de personas con el cerebro no muy bien amoblado. influenciables, crédulos y fáciles de engañar. 

Antes los estafadores estaban limitados a las personas a quienes podían llegar directamente, o a través de la prensa de alcance limitado. 

Eso ha cambiado mucho hoy y ese 80% de Pareto puede ser alcanzado con facilidad y economía gracias a las redes socienles. Hoy es mucho más fácil para estos pillos del billete y de la política alcanzar una audiencia mucho más amplia, eso explica tanto billonario de la noche a la mañana. 

1 comentario:

  1. Creo que nunca antes se había ganado y perdido al mismo tiempo como ahora. En estos escenarios aparecen muchos de estos "nuevos ricos" a vender humo a un montón de inversionistas, que aunque uno pudiera pensar que son gente seria de saco y corbata, lo cierto es que muchas veces se parecen más a un niño con un billete grande en una tienda de golosinas. Aunque se mencione mucho a tipos como Gates, Jobs, Zukerberg, Musk y ahora a todos estos "criptobros", también vale la pena mencionar a otros que cayeron en desgracia pero que en su momento se vendían como celebridades como Adam Neumann y su plataforma "innovadora" Wework. Pensar que el tipo incluso "le metió la rata" al gurú japones de las finanzas Masayoshi Son. Dicen que después de la batalla todos somos generales, pero es que uno llega a sorprenderse de lo rápido que pueden soltar la plata todos estos "inversionistas", que han hecho famosos a cualquier gil que en otras circunstancias estarían yendo a trabajar en metro. Pero en algún momento esto tendrá que parar. Algunos saldrán mejor parados, quizás Gates, pero otros caerán de forma estrepitosa. Se está generando una burbuja con todo esto de las big tech, es algo que necesita un "Poco de orden" por parte del mercado.
    Anticaviar

    ResponderBorrar

"Send me a postcard, drop me a line
Stating point of view
Indicate precisely what you mean to say
Yours sincerely, wasting away
Give me your answer, fill in a form
Mine for evermore
Will you still need me, will you still feed me
When I'm sixty-four"