Páginas

24 febrero 2012

Guerra del agua en Tacna

En Tacna el problema del agua ya está tomando matices bélicos. Por un lado está la mina de la Southern Peru Cooper Corporation en Toquepala, que viene operando desde 1960, lo que da una idea del tamaño del yacimiento. Por el lado contrario están los agricultores y en general casi todos los tacneños, que equivocadamente le echan la culpa a la minera por la escasez endémica de agua potable en la ciudad.

La minería no tiene nada que ver con eso, el agua potable de Tacna es de la cuenca del Caplina, distinta de donde se saca agua para la minería, aunque algunos no lo saben y a otros no les importa, existe un movimiento anti minería: el que no está contra las mineras es no es buen tacneño, es un vendido.

El problema real es mucho más complejo. El agua potable en Tacna es escasa porque la administra la municipalidad, la operación es deficitaria, muy pocos pagan lo que consumen y se derrocha en enormes cantidades. La consecuencia obvia es que no se invierte en infraestructura y la ciudad vive entre puras emergencias y cortes, al borde del colapso. Poco o nada tiene que ver la minería en eso.

Los que si pelean el agua con las mineras son los agricultores de Candarave y áreas cercanas a esa, el gobierno ha hecho enormes inversiones en represas y canales, aunque usan métodos de riego antiguos e ineficientes. Con o sin mineras jamás tendrán agua suficiente, son como un barril sin fondo. Su productividad es muy baja y el valor económico de la agricultura en esa zona también es casi a nivel de subsistencia.

La Southern tiene licencias de agua por 1950 lt/s lo que no es demasiado para una operación de ese tamaño, pero tampoco tiene métodos modernos de recirculación ni menos desalación o uso directo de agua salada para flotar o lixiviar. Consume agua dulce y eso enfurece a los agricultores que se ven a si mismos de algún modo como propietarios "legítimos" de toda el agua.

El gobierno de Ollanta Humala se ve enfrentado a un enorme problema que va a ser muy difícil de solucionar. La solución técnica es mantener y aumentar las licencias de agua de la minera (tiene un plan de expansión cuyo estudio ambiental está pendiente de aprobar), porque es una actividad miles de veces más productiva que la agricultura y beneficia -directa e indirectamente- a muchísimas más personas con trabajos de mejor calidad que la agricultura de sobrevivencia.

Por otro lado Humala prometió en su campaña que iba a "revisar" las licencias de agua, lo que traducido al castellano significa disminuir el caudal permitido. Con esto quedaría sin factibilidad la ampliación planeada de las operaciones. El costo de oportunidad sería enorme para la economía porque todo apunta a que los precios actuales del cobre son anormalmente altos y no se van a mantener por siempre. Si no se explota aceleradamente las pérdidas pueden ser muy grandes. Para que hablar de la credibilidad en la seguridad jurídica ante los inversores.

Por otro lado están las "fuerzas vivas" de la ciudad, avivadas por políticos, locutores de radio y hasta pastores evangélicos que les presentan el asunto como una guerra entre el bien y al mal: los humildes campesinos y ciudadanos contra el despiadado capitalista chupasangre.

La Southern ofreció unos 200 millones de dólares, aparte de lo que aportan por el canon minero, para mejorar obras de riego y financiar el riego tecnificado. No creo que sea una solución inteligente, apenas los agricultores tengan mejor riego aumentarán su superficie cultivada y se les abrirá el apetito por mucha más agua. Aparentemente es un problema insoluble, al menos en democracia.

No es políticamente correcto decirlo, pero estos problemas favorecen la inversión en Chile, los 4.500 millones de dólares que llegarán a Antofagasta este año, donde los costos de explotación son sin duda mayores que en Perú, son una muestra del poder de algunos activos intangibles como la confianza y la importancia de que esta se mantenga.

Todo esto a propósito que Dan "el gringo" Brewington, me escribió preguntándome por que no había seguido mandando artículos a I Love Chile, bueno, en realidad no es fácil para mi tratar de componer de manera decente en inglés, pero igual escribí el artículo que pueden leer aquí.

La traducción en español es más o menos así:

"En los años 70 el presidente Allende decía que "cooper is the wage of Chile". En la actualidad la minería sigue siendo la sangre de la economía chilena, de los 83 billones exportados por Chile el año 2011, 53 billones corresponden al sector minero. Este año la región de Antofagasta recibirá 4.5 billones de inversión para proyectos mineros lo que muestra la importancia de ese sector en nuestra economía.

La mayor parte de la actividad minera se concentra en las regiones de Antofagasta y Tarapacá que son las zonas más áridas del mundo. Como la minería necesita de una cantidad de agua considerable para funcionar, eso ha provocado grandes problemas.

A diferencia del sur de Chile, donde el agua es abundante y prácticamente no tiene valor económico, en toda la zona norte los sectores de agricultura, industria y agua potable compiten por tener acceso a ella. La falta de una estrategia clara del gobierno para las regiones hace que esta competencia se exprese en conflictos que pueden llegar a ser violentos.

Es lo que está ocurriendo en el sur del Perú, donde el conflicto entre minería, agricultura y agua potable se ha convirtido en una guerra por el agua que afecta a la política y a la economía. En Perú la situación es peor que en Chile porque el mercado del agua es regulado discrecionalmente por el estado. Los agricultores presionan para tener agua preferente a sus cultivos. Estos cultivos son ineficientes, técnica y económicamente, requieren gran cantidad de agua para una economía apenas de sobrevivencia.

¿Como repartir el agua cuando es escasa? La respuesta económica es que cuando un bien es escaso su precio debe subir hasta llegar donde la oferta y la demanda se encuentran.Pero esto resulta políticamente inviable en zonas rurales donde los campesinos tienen derechos de agua adquiridos y presionan al estado para que les otorgue cada vez más. En cierto modo los campesinos se consideran "dueños" de toda el agua que puedan obtener.

En Chile tuvimos este problema en Copiapó donde se produjo un colapso para los agricultores, tecnificados y rentables, que también amenaza a las grandes inversiones mineras e incluso al agua potable.

En Antofagasta los usuarios de agua potable han sido los más perjudicados, les instalaron una planta desaladora que costó muchos millones de dólares y tienen que pagar grandes cuentas por un agua de pésima calidad.

En Arica, donde yo vivo, existen parques nacionales y zonas protegidas que han impedido la exploración minera, pero hay una fuerte presión de locales para que eliminen esas protecciones, al menos parcialmente y se instale la gran minería en la región. Eso perjudicaría todos los esfuerzos por desarrollar el turismo sustentable, que es una de las principales actividades económicas en la actualidad.

¿Como repartir el agua en lugares donde es escasa? No es un problema sencillo y hay muchos intereses económicos, políticos y sociales involucrados. Lo único seguro es que la respuesta debe ser técnica y basada en los principios generales de la economía que han generado prosperidad al país en los últimos 35 años".

La foto es de la involuntaria cortesía de La República.

10 comentarios:

  1. "Tuvimos ese problema en Copiapo"? Tenemos ese problema. Los cortes de agua ahi son cada vez mas frecuentes y no seria raro que una vez llegado Marzo se produzca ahi otro levantamiento popular. La cosa esta seria.

    MV

    ResponderBorrar
  2. Yo tenía entendido -no estoy seguro- que la cuenca de Copiapó la habían intervenido hace como un año y van a tener que hacer algo parecido a cuando se aplica la ley de quiebras, pero sobre los derechos de agua, porque hay muchos derechos sobre agua que ya no existe.

    Ese es un problema más o menos grande porque no creo que haya pasado algo parecido en otro lugar de Chile. Quien y como se van a reasignar los derechos es un asunto super complicado.

    ResponderBorrar
  3. Son temas complejisimos. Al otro lado de Copiapó pasan cosas similares en Tinogasta, Andalgalá, en Chilecito - que se llama así por la cantidad de mineros chilenos que acudieron en el siglo pasado a explotar la mina de oro mayor de la Argentina - también tiene el cablecarril transportador de mineral más largo del mundo, etc.. pero sus vecinos no quieren ahora minería a cielo abierto y el agua es la clave de todo.
    Para mi las mineras deben generar el adicional de agua que necesitan. Así de sencillo. Los "derechos" son relativos, el agua se consigue o no. Canales a cielo abierto sin revestir para un riego por inundación son una cosa y conducciones forzadas para alimentar riego por goteo es otra: con muchísimo menos agua se hace lo mismo. Las mineras al entrar a una zona deberían generar el dinero que permita multiplicar la disponibilidad y efectividad del recurso hídrico existente. Financiar las obras, ejecutarlas y luego tener un derecho sobre el agua ahorrada unos cuantos años, el tiempo de explotación proyectado. No tiene nada de justicia pero es lo práctico: sólo la minería tiene la billetera para eficientizar el uso del agua, y hasta que ello no ocurra los demás se quejarán de su presencia.

    ResponderBorrar
  4. Claro Ulschmidt, el problema es endiabladamente complejo porque se mezclan juicios de valor con otros de eficiencia económica y sobre todo intereses económicos contrapuestos.

    Cuando el agua alcanza para todos no hay problema, pero otra cosa es cuando hay que hacer un juego de quiebra para repartir las pérdidas ¿que criterio usar entonces?

    Creo que asegurar el agua potable no es mayor problema porque esos son los que menos consumen. Cuando falla el suministro de agua potable casi nunca es por escasez de agua sino por mala administración y falta de inversión.

    La verdadera pelea es entre agricultores y mineras. Si se exige a las mineras que consigan, reciclen y financien su propia agua me parece muy bien, siempre y cuando exijan LO MISMO o los agricultores, nada menos.

    Y esto no por un asunto valórico o de "justicia" sino simple racionalidad económica: incentivos. Si los agricultores no pagan lo que cuesta el agua se comienzan a apropiar de toda la que existe hasta agotarla en actividades de baja rentabilidad.

    Unos pocos agricultores de subsistencia pueden gastar más agua que una operación minera que da mil o más puestos de trabajo, hace grandes inversiones y tiene operación muy rentable.

    Es un equilibrio muy delicado entre sustentabilidad, intereses políticos y económicos, desarrollo, etc. que no tiene respuesta simple.

    Si yo pongo a los agricultores como ejemplo de lo malo, no es porque piense que se debe eliminar la agricultura en zonas áridas, más bien porque nadie habla de sus efectos adversos y poca rentabilidad. Si los agricultores pagaran lo que vale el agua solo se dedicarían a cultivos mucho más caros para cubrir los costos y tener ganancias. Creo que es un asunto de incentivos equivocados.

    ResponderBorrar
  5. Renato Aguirre Bianchi24 febrero, 2012 15:09

    Pues Tomas, me alegra que sigas poniendo el tema del agua en el tapete. Sé que es muy complejo y comparto contigo que es abusivo y desequilibrado.

    Lástima que mi e-book no haya conseguido recuperar las visitas que tenía cuando eras el Webmaster de tu par de inolvidables e inigualables sitios, con la Muni de antaño que te jugó chueco y luego por tu propia cuenta. En el e-book trato de presentar la realidad concreta con algunos comentarios anexos dada mi convicción de que hay que matizar lo técnico con cierta dosis de "exageración docente" para interesar a los ignorantes, indolentes y pasivos.

    Lo cierto es que eres el único personaje conspicuo de Arica que se atreve a tratar el tema en un blog o donde sea. Claro que si tienes aficción por los vegetales, los agricultores pueden llegar a maquinear algo que te impida acceder a sus contaminados productos.

    Nos lean o nó, estamos dejando públicamente establecidas nuestras ilustradas ideas. Y por lo que leo en comentarios de los sitios periodísticos, hay una inmensa masa de jetones que no saben lo que es un embalse, los magros beneficios que puede aportar, el inmenso daño que pueden hacer y la negativa costo-eficiencia y perjuicios a largo plazo que generan. Lo de Copiapó es un mero detallito: algo similar se cuece a lo largo de todo el norte de Chile por decisión de los tristemente imponderables "expertos estatales" a quienes siempre critico enfáticamente.

    ResponderBorrar
  6. Debemos considerar algunas variables del agua en el Perú:
    1. Agricultura de sobrevivencia en la sierra rural en los andes.
    2. Agricultura de exportación en la costa.
    3. Perú es un desierto desde Tarapacá a Tumbes..perdón desde Tacna a Tumbes, con pequeños oasis-valles donde se realiza agricultura con alta tecnologia: de agroexportación.
    4. Minería extractiva formal que requiere agua de la zonas con agricultura de subsistencia.
    5. Realidad social e historica. Tarapacá no tienen dueños historicos, Perú esas zonas sus dueños historicos viven y son comunidades por 300-200 años las comunidades preinas e incas desintegradas e incluso tienen titulos x el Estado de hace + de 100 años.

    ResponderBorrar
  7. Cierto doc, muy cierto, a todo esto la ENCICLOPEDIA ARICA TERRITORIO ANDINO nunca ha estado fuera de la web, no permitiría tal cosa.

    Gracias al alto auspicio de mi amigo Logan Susnick está en una dirección no muy fácil de recordar pero vigente, Puede que esté un poco desactualizada, pero en cuanto arregle algunos problemillas nos ponemos de acuerdo y subimos la última versión, yo le aviso.

    Y aunque no nos hagan caso los pezzonovantes que importa, igual tenemos el think thank de los pobres jaja! Acá entre todos los regulares y comentaristas le hacemos el peso a Libertad y Desarrollo y nos llevamos lejos a Expansiva ;D

    Aia Paec, cierto, la agricultura costeña es mucho más moderna, claro que persiste la desventaja de la escasez de agua, en todo el desierto costero.

    Creo que el concepto de "legitimos dueños" es uno de los que más enturbia el asunto, por derechos ancestrales o lo que sea, hace que los agricultores se sientan como legítimos dueños de toda el agua que puedan tomar, y además que crean que el estado tiene la obligación de construir canales y represas para llevarles el agua a las puertas de su presio a costo cero.

    Los políticos demagogos han alimentado esa idea para comprar votos en las zonas rurales y al final a quienes más perjudica es a los propios habitantes, que se eternizan con economías de sobrevivencia porque nadie va a invertior donde no tenga la seguridad que sus títulos legales serán respetados.

    ResponderBorrar
  8. El que tiene más tecnología se queda con el recurso, siempre. Le saca más provecha a una unidad de lo que sea - en este caso una unidad de agua - que el otro. Por eso la única forma de equilibrar la tensión es que el precio para entrar al sistema sea financiar la modernización del local.

    ResponderBorrar
  9. Ulshmidt, pero si cobras un "peaje" para entrar al sistema simplemente no entran, es lo que pasa en Bolivia que es riquísima en minerales y son más pobres que el ropero de Tarzan, las empresas no invierten. Seguramente que hay reservas de cobre y de litio mucho mayores en otras partes del mundo, pero Chile es el mayor exportador ¿por que? porque existe seguridad jurídica que el estado no va a cambiar arbitrariamente las reglas. Cuando esa seguridad se deteriora (cuando colocaron el royalty) las inversiones se ponen lentas o se van para otro lado.

    Yo creo que la solución técnica es que tiene que operar el mercado. Y el estado subsidiario, dando cuotas de subsistencia a los agricultores más pobres. Nada más. Los que quieran ganar plata con la agricultura que paguen todos los costos, como todo el mundo.

    Con eso estoy seguro que desaparece el problema del agua, porque el gasto de agua es aproximadamente en la proporción: agua potable=1, agua industrial/minera=10, agua de riego=100

    ResponderBorrar
  10. Aia Paec cometió un error. Seguro quiso decir Perú desde Ancón hasta Tumbes es un desierto. Por ser un error involuntario lo perdonamos.

    ResponderBorrar

"Send me a postcard, drop me a line
Stating point of view
Indicate precisely what you mean to say
Yours sincerely, wasting away
Give me your answer, fill in a form
Mine for evermore
Will you still need me, will you still feed me
When I'm sixty-four"