25 diciembre 2024

Soy nerudiano

ESTA es mi copa, ves
brillar la sangre
detrás del filo del cristal?

Esta es mi copa, brindo
por la unidad
del vino,

por la luz desgranada,
por mi destino y por otros destinos,
por lo que tuve y por lo que no tuve,
y por la espada de color de sangre
que canta con la copa transparente.

Pablo Neruda - Las Manos del Día

Neruda escribió muchos poemas sobre el vino, incluso le escribió un poema -largo y malo para mi gusto- llamado Estatuto del Vino. Pero de todo los que puso sobre el asunto creo que ese poema cortito del libro Las Manos del Día es el mejor.

Ese libro -Las Manos del Dia- el de fines de los años sesenta, cuando ya era muy famoso y se podía dar el lujo de escribir extravagancias con la seguridad que todos le aplaudirían, está lleno de poemas raros y circulares como "El Culpable"

Me declaro culpable de no haber
hecho, con estas manos que me dieron,
una escoba.
Por qué no hice una escoba?
Por que me dieron manos?
Para qué me sirvieron
si sólo vi el rumor del cereal,
si sólo tuve oídos para el viento
 
Nada del otro mundo pero lo alabaron por su "simbolidmo" y cosas por el estilo. 

Neruda escribió muchas cosas malas, como lo dijo correctamente Borges en una entrevista, escribía muchísimo y no tenía un gran control de calidad que digamos, tampoco una ética exagerada. A veces plagiaba de modo descarado, otras veces escribía cosas absurdas que sus admiradores se encargaban de atribuirle sentido.

Pero entre toda esa porquería aparecía a veces la chispa del genio. que llegaba a producir incendios como la Residencia en la Tierra y cosas así. Este poema al vino que cito al principio y que me gusta tanto es una de esas chispas de genio que solo salían de Neruda.

El poema es cortito y directo, llama al vino vino, a la sangre sangre, a la copa copa y relaciona todo consiguiendo una sonoridad increíble, le agrega el brillo, el filo. 

Y en el medio, está escondido de lo que se trata realmente el asunto: el destino de uno y de los otros, tener y no tener.

En este poema Neruda recurre a un invento muy suyo de cortar las palabras y párrafos de manera inusual para convertir un texto aburrido en un poema.  Cuando escribe:

ESTA es mi copa, ves
brillar la sangre
detrás del filo del cristal?

La poesía no está en el texto sino en la forma en que corta las estrofas. Yo aprendí de Neruda ese pequeño gran secreto para la redacción: usar la puntuación que cambia el sentido de los textos. 

A veces me ha funcionado bien, no siempre, pero creo que mis textos funcionan en buena parte por eso, la puntuación es vital para componer un buen texto, ah, y una mala puntuación también puede arruinar las mejores ideas.

Leí hace años un artículo de Alejandro Lipshutz en una Revista Masónica, donde comentaba este uso de la puntuación de Neruda y -como broma- él tomaba un texto común y corriente de los burócratas españoles en tiempos de la Colonia y le arreglaba la puntuación nerudiana, convirtiéndolo en un peoma.

Algún día voy a buscar ese artículo y lo colocaré acá , es genial. A mi me abrió los ojos a un secreto que me permitió mejorar mucho la redacción aunque lo uso solamente de manera instintiva: coloco la puntuación como "me tinca" la releo en voz alta y luego la corrijo con la receta nerudiana.

En fin, por estos días tengo muy pocas visitas y solo mis amigos se aparecen por el Templo del Ocio, si llegan a cien es como para hacer fiesta. Pero eso tiene su lado bueno, que me puedo tomar una botella de vino mientras escribo y poner cualquier estupidez que se me ocurra.

Estamos entre amigos y me van a disculpar "In Vino Veritas". Ya casi terminé la botella y que mejor que dejarlos con "No Hay Olvido" ese monumetal poema que escribió nuestro vate durante la Guerra Civil Española, cuando le estaban dando guaraca a sus amigos, aquí va:

NO HAY OLVIDO (SONATA)
SI me preguntáis en dónde he estado
debo decir "Sucede".
Debo de hablar del suelo que oscurecen las piedras,
del río que durando se destruye:
no sé sino las cosas que los pájaros pierden,
el mar dejado atrás, o mi hermana llorando.
Por qué tantas regiones, por qué un día
se junta con un día? Por qué una negra noche
se acumula en la boca? Por qué muertos?

Si me preguntáis de dónde vengo, tengo que conversar con
      cosas rotas,
con utensilios demasiado amargos,
con grandes bestias a menudo podridas
y con mi acongojado corazón.

No son recuerdos los que se han cruzado
ni es la paloma amarillenta que duerme en el olvido,
sino caras con lágrimas,
dedos en la garganta,
y lo que se desploma de las hojas:
la oscuridad de un día transcurrido,
de un día alimentado con nuestra triste sangre.

He aquí violetas, golondrinas,
todo cuanto nos gusta y aparece
en las dulces tarjetas de larga cola
por donde se pasean el tiempo y la dulzura.

Pero no penetremos más allá de esos dientes,
no mordamos las cáscaras que el silencio acumula,
porque no sé qué contestar:
hay tantos muertos,
y tantos malecones que el sol rojo partía,
y tantas cabezas que golpean los buques,
y tantas manos que han encerrado besos,
y tantas cosas que quiero olvidar.

Soy nerudiano desde hace muchos años, levanto mi copa por el gran Pablo, que no se llamaba Pablo... pero yo tampoco me llamo Bradanovic, entonces que tanto.. ¡Salud! (ya casi terminé la botella)

13 comentarios:

  1. De joven leí mucho de Neruda, pero tras descubrir su lado orcuro y comunista lo relegué al olvido.
    Me da nauseas leer tanto verso lameculos.
    Fue un vendido. Inconsecuente. Por la misma razón dejé de ver peliculas y teatro chileno. Puros vendidos!

    ResponderBorrar
  2. Viejo dicho: el que a este mundo vino y no toma vino ¿A que vino? Incluso se afirma que el niño, cuyo nacimiento conmemoramos, cuando grandecito hacia milagros, entre ellos transformar el agua en vino, no en batido de proteinas, ni en cocacola...
    Neruda, como dices, tiene poesia genial, otra mediocre y agrego que tambien leseras para el partido; Incitacion al nixonicidio y alabanza de la revolucion chilena, por ejemplo .
    Como persona , segun parece, era bastante hdp.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Creo que la religión católica tiene cosas notables así como otras no tanto, pero la multiplicación del vino es un milagro que no tiene par ni comparación con ninguna otra. El culto al vino y los milagros son dos cosas que me encantan del catolicismo.

      ¿Para qué sirve una religión que no ofrezca la posibilidad de milagros? ¿O una que prohibe consumir alcohol? Para nada, ni un brillo las religiones sin alcohol ni milagros, cero aporte.

      A mi no me molesta en absoluto que Neruda haya sido comunista, tampoco Picasso y tantos otros, no les quita ni les pone nada. Además tengo muchos amigos comunistas y otros mucho más a la izquierda, no veo el problema.

      Menos a lo que hacía en su vida personal, Einstein también fue un gran HDP lo que no le quita lo genio y admirable, y hay muchos otros ejemplos por el estilo

      Borrar
  3. En el colegio el poeta que más nos enseñaban de todos era Pablo Neruda. Me pregunto si lo seguirán haciendo, ya que para variar las feminazis lo cancelaron hace unos años.

    ResponderBorrar
  4. Neruda es -para mi gusto- el mejor poeta que ha tenido Chile en toda su historia, ni uno solo se le acerca. Y loque digan las feminazis es y será irrelevante, excepto cuando se engrupen entre ellas mismas

    ResponderBorrar
  5. Estimado Tomás, Gracias por tu posteo de cada día. Comparto tu admiración por la poesía de Pablo Neruda. Te puede interesar este encuentro que tuvimos en su casa de Isla Negra hace 54 años:

    http://www.josepinera.org/josepinera/Jp_ABC_cartero.htm

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Que tremenda historia estimado Anónimo, es de esas cosas que muy pocos pueden contar, un regalo de la vida. Pablo Neruda debería estar considerado como el gigante que es, muy por encima de las odiosidades políticas y personales, es un chileno enorme, como otros que conozco.

      No hay que olvidar que a su muerte en 1973 la Junta Militar lo trató con extremo respeto, yo recuerdo perfectamente como se trato eso en los medios y me llamó la atención, el gobierno mandó una delegación para presentar las condolencias y decretó duelo oficial en el país, respetando todos los homenajes que le rindieron deudos y simpatizantes. Hoy pocos se acuerdan de eso.

      En fin, nada que agradecer, al contrario, estoy honrado de tan espectacular visita

      Borrar
    2. Genial el relato de anonimo

      Borrar
    3. Aclaro que mi nombre es José Piñera y que mi posteo con la anécdota nerudiana aparece como “Anónimo” porque no lo hice a través de Google y olvidé identificarme. Mea minima culpa.

      Muy Feliz Año Nuevo a todos con estas sabias palabras de otro gran poeta, Rubén Darío:

      “Lbertad, libertad mis amigos
      Y no os dejéis poner librea
      De ninguna clase”.

      Borrar
    4. ¡Este Templo del Ocio se declara en estado de celebración pot tan ilustre visita! Siempre he pensado que las leyes de José Piñera fueron las bases del Chile moderno y próspero que tuvimo -y sin duda volveremos a tener- en el futuro
      Saravá, a bênção!

      Borrar
    5. Ahora sí que fuiste tocado por la vara del destino, Tomás: no cualquiera puede decir que pasó el mismísimo José Piñera por su blog, y para contar una anécdota personal con el propio Neruda!!

      Mis saludos y felicitaciones a Piñera “el grande”, quien, como hemos comentado tantas veces en este templo del ocio, fue uno de los principales cerebros tras las grandes transformaciones económicas de nuestro país, que nos dieron décadas de prosperidad y que, después de 40 años, en buena parte siguen vigentes.

      Saludos,
      El Triministro.

      Borrar
    6. Sin duda que fue un alegrón para mi el comentario de don José Piñera. Creo que es el más brillante de los chilenos contemporáneos, lejos. Así es que me pone muy contento su visita.

      Dicho esto, creo que si hay algo notable en Chile es lo que podríamos llamar su "legado" , que más allá de las leyes y transformaciones extraordinarias, produjo un cambio profundo en la mentalidad de los chilenos, esto lo notó muy bien mi tocayo Tomás Moulian, uno de los pocos en darse cuenta de la profundidad de las transformaciones que ocurrieron

      Borrar

"Send me a postcard, drop me a line
Stating point of view
Indicate precisely what you mean to say
Yours sincerely, wasting away
Give me your answer, fill in a form
Mine for evermore
Will you still need me, will you still feed me
When I'm sixty-four"