Páginas

07 marzo 2025

Refrito del sábado: el trabajo no mata, pero es mejor no arriesgarse

(Publicado originalmente el 31 de enero de 2011)
Creo que uno de los peores compromisos que se pueden hacer en la vida es cambiar salud por dinero. Todos los que hacen trabajos peligrosos y bien pagados como los mineros, que se llenan los pulmones con sílice, pescadores que terminan con reumatismo, incluso gente que destroza sus nervios atendiendo público o haciendo algún trabajo que odian en la oficina cometen el más estúpido de los errores.

No puedo entenderlo, un gran amigo mío -trabajólico y con bastante plata- está enfermo de cáncer sin haberse fumado un cigarro en su vida, tampoco recuerdo haberlo visto borracho pero vivía presionado, apurado y angustiado. Nunca sacó el pie del acelerador porque estaba más preocupado por su familia, sus casas y sus autos que por él mismo, siempre ponía las necesidades de otros delante de las suyas ¿y que sacó? Que los hijos lo vieran bien poco porque lo pasaba trabajando y ahora anden angustiados porque tiene cáncer.

¿Vale la pena sacrificarse así? claro que no. No existe plata en el mundo que justifique sacrificar la salud, claro que a los flojos buenos para nada como yo igual nos puede dar cáncer y sin duda nos vamos a morir, ¡pero no trabajando ni sacrificándonos, que diablos!. Leo en unas Selecciones sobre un libro que se llama La vida es incierta... ¡cómete el postre primero! Muy cierto ¿por que dejamos el postre para el final? de repente nos morimos antes de llegar al postre. Eso pasa cuando caemos en la trampa de una vida segura. Nada es seguro en este mundo, excepto los cuernos y la muerte. 

Hasta aquí llega el refrito, solo copié la parte interesante porque el resto era relleno y no quiero que contamine la parte importante de la entrada.

¿Que es muy corto? Qué me importa, como decía mi santa madre "lo buenos si es breve, dos veces bueno". Hasta mañana.

12 comentarios:

  1. Creo que siempre existe ese dilema entre la "seguridad" y la libertad de hacer lo que te plazca. Ambos tienen puntos a su favor como puntos en contra; pero creo que la gente tiende a valorar en demasía el primer caso. Es que desde que estamos chicos, nuestros padres y maestros nos exigen a hacer cosas que a veces no queremos para que podamos "aprender". Pero siempre hay un sacrificio, lamentablemente no podemos tener todo lo queramos y la vida es muy compleja.
    Anticaviar

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Así es, siempre necesitamos un equilibrio entre la seguridad de vivir tranquilamente y libertad de hacer lo que nos guste.

      Lo malo es que la ambición nos juega en contra, empezamos buscando lo básico y con el tiempo queremos más y más, es parte de la naturaleza humana no estar nunca contento con lo que se tiene.

      Ahi es cuando el sacrificio se convierte en algo absurdo e inútil, cuando llegas a ser el tipo más asegurado del cementerio

      Borrar
  2. un amigo terminó así, muerto por derrame cerebral, tenía todo, menos tiempos para relajarse y descansar, las preocupaciones del día a día son la peor enfermedad, siempre causa estragos

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Si, mi amigo estaba enfermo cuando escribí esto, después se murió buscando la seguridad, al estirar la patita por fin estuvo seguro. No vale la pena preocuparse tanto por el futuro como para enfermarse por eso, es una tontera, como dices, las preocupaciones son la peor enfermedad que hay

      Borrar
  3. Don Tomás, difiero de Ud. en cuanto a "Nada es seguro en este mundo, excepto los cuernos y la muerte." , pienso que nada es seguro en este mundo salvo los impuestos y la muerte. Viva la vida y disfrute los buenos momentos, los malos ya pasarán. Saludos

    ResponderBorrar
  4. jaja bueno, digamos que los cuernos no son seguros, dejémoslo en "extraordinariamente probables" o "con probabilidad termodinámica"

    ResponderBorrar
  5. Claro, hay oficios y actividades que le daban un aura romàntica, de valentìa y reciedumbre, aunque uno se estuviera arruinando la salud.
    En mi zona, hasta el hartazgo, los oficios relacionados con el caballo y la vida ganadera, superlativamente el domador de potros.
    https://www.youtube.com/watch?v=n2cf7ocHFok

    El tipo, por ejemplo, en un poema se jacta que cabalgaba sin fatiga por leguas y leguas "porque iba rumbo al amor" pero ahora, ya viejo, "baldao por lo redomones", es decir chueco y de andar deformado, y ademàs solo, ahora sì siente el recorrido.
    Pero eso es para pocos oficios. Si uno se arruìna la salud arrancando revestimientos hogarenos con amianto, por ejemplo, no tiene ninguna gracia. Uls

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Claro, la gente hace mucghísimas cosas peligtosas por puro gusto, sufren por gusto los domadores de potros o los escaladores de montañas ¿qué puede haber menos agradable que escalar una montaña peligtosa? Pero si lo hacen para ponerse a prueba y por la satisfacción después de conseguirlo es un gusto nomás,

      Otra cosa son los que trabajan en mineras o altos hornos y destrozan sus pulmones a cambio de plata o cosas por el estilo. Incluso algunos que arruinan su salud mental haciendo un trabajo que odian creo que hacen un pésimo negocio.

      Como decía Anticaviar, hay un asunto de balance ahí que es diferente para cada cual

      Borrar
    2. Ah espectacular el video de la doma!

      Borrar
  6. EL Genesis 3:19 nos maldice: "ganaras el pan con el sudor de tu frente" Enrique Jardiel Porcela es mas esperanzador: "ganaras el pan con el sudor del de enfrente" :-)
    Segun San Yo: la plata no se ganan trabajando sino haciendo que otros lo hagan para uno.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Hay un montón de teorías con eso. Una, que el Génesis guarda una explicación mítica del paso del paleolítico - cuanto los tipos recolectaban, cazaba y pescaban a cuando tuvieron que empezar a labrar y sembrar y cosechar, el neolítico. La expulsión del Paraíso fue cuando se impuso la necesidad de adoptar esa tecnología fastidiosa pero más rendidora. La gente sufrió más, se tuvo que volver sedentaria y vivir en aldeas; por tanto se contagiaron unos a otros y sufrieron más pestes y, en fin, toda una serie de males que vienen con la práctica que este Templo tanto combate. Uls

      Borrar
    2. Wilson, en el año 1990 me ofrecieron la oportunidad de ganar mucha plata sin hacer nada y justamente se basaba en que otros trabajaran para mi.

      Fue una experiencia deliciosa al comienzo, pero a medida que pasaba el tiempo se empezó a poner cada vez peor hasta que terminé en la miseria más espantosa y una de las peores experiencias de mi vida.

      Resulta que cuando otros trabajan para ti, tu asumes automáticamente la obligación -legal y moral- de mantenerlos con un sueldo, que hay que pagarles igual si tu ganas o pierdes plata.

      Para mi gusto no existe mochila más pesada y desagradable que esa.

      El stress de tener que despedir personas que tu has llegado a querer es espantoso, para que te cuento del stress de tener que fundirte y hacerte el huemul con los compromisos que adquiriste.

      "Ganarás plata sin hacer nada!" me dijo mi primo, y yo, el pelotudo me la creí.

      Ulschmidt, yo creo que eso de "ganarse el pan con el sudor de tu frente" es un error evidente, seguro que algún malvado jesuita por ahi se dedicó a tergiversar el texto sagrado ¿que no contaba ahí mismo, un poco antes, que El Pulento hizo llover el maná sobre el pueblo judío? Entre el sudor de la frente y al maná yo me quedo con esto último y siempre digo "si Dios quiere atudarme, ya sabe donde vivo"

      Borrar

"Send me a postcard, drop me a line
Stating point of view
Indicate precisely what you mean to say
Yours sincerely, wasting away
Give me your answer, fill in a form
Mine for evermore
Will you still need me, will you still feed me
When I'm sixty-four"