Páginas

21 julio 2025

Cómo va la carrera presidencial

Se van acercamdo las elecciones presidenciales (y parlamentarias) en Chile, creo que son en octubre o noviembre, como saben soy malo para las fechas, la cosa es que quedan solo unos pocos meses así es que esta vez me atreveré a hacer de pitoniso y comentarles un poco lo que creo que va a pasar.

Bueno, siempre es arriesgado hacer predicciones y especialmente en estas cosas donde un solo detalle como un escándalo o una actuación inapropiada puede volcar los resultados en el último minuto, así es que haré mi comentario pensando que la elección sería mañana.

Parto por el final, creo que si la elección fuese mañana Kast gana aunque estuviera corriendo de espaldas. Creo que en este momento todas las cartas están a su favor ya que  ha tenido muchos golpes de suerte ultimamente.

El principal golpe de suerte es que Jeanette Jara, la candidata comunista fue elegida en la primaria del oficialismo. De cualquier competencia que Kast pueda tener, Jara es la competidora de sus sueños.

En Chile el anticomunismo es fuerte y virulento. Nunca, en toda nuestra historia ha sido un partido de masas, normalmente ha tenido que ir en coaliciones, con cupos protegidos y todo eso para blanquearse y no desaparecer.

Alessandri y Frei Montalva fueron presidentes gracias al cuco comunista, la Concertación nunca aceptó al Partido Comunista y no fue hasta el segundo período de Bachelet que armó la Nueva Mayoría, una coalición que los incluía y murió junto con ella.

Los comunistas siempre han tenido un nicho alrededor del 8% - 10%, siempre han sido un partido marginal, excepto en 1973 cuando alcanzaron su máximo histórico de 16% al final del gobierno de Allende, donde algunos alegaron fraude.

Jara -y en general todo el Partido Comunista- se tratan de presentar a todo evento como los nuevos socialdemócratas, por eso la mímica tan divertida que hace de Bachelet. Pero tiene demasiados puntos débiles por los dos costados.

Desde la izquierda están los merluzitos que la miran con desconfianza como representante de la "vieja política" y además los anrcos que no la pueden ver, acusan a los comunistas de amarillos y vendidos por puestos de trabajo en el gobierno. Uno de los grandes peligros de Jara es la abstención de los votantes de izquierda.

Desde la derecha para que decir: van desde el desagrado y la desconfianza de los más moderados hasta el odio y miedo irracional generado en los años del Gobierno Militar y su propaganda. 

Somos muy pocos los que admiramos al Gobierno Militar sin ser anticomunistas furibundos, tal vez yo soy una minoría de uno o dos.

Pero eso no es todo, Jara tiene otro tremendo problema que es el voto de los inmigrantes: aolo entre los venezolanos hay alrededor de un millón y algunos cuantos exiliados de Cuba, ni que decir que esos votos se van automáticamente para cualquiera, menos a un comunista.

Supongamos que de eso hayan unos 500.000 votantes habilitados, eos son suficientes para inclinar la balanza en cualquier elección. 

Pero también tenemos muchos otros inmigrantes económicos de Perú, Bolivia, Ecuador, Dominicana, Haiti, allí podrían haber unos 500.000 o más votos y yo sospecho que, habiendo vivido al menos 5 años acá la mayoría de esos votos podría ir a la derecha.

Un millón de votos con mayoría de derecha, que nunca antes han votado es algo que parece ignorar la mayoría de mis "colegas" opinólogos, tan chantas como yo mismo, pero con micrófono en la tele o Youtube. 

Jara va primera en las encuestas con alredeor del 30% lo que podría ponerla muy optimista... si no fuese porque hay un 70% que no muestra preferencia por ella. 

Creo que desde la elección de 1993, donde Frei arrasó con el 58% de los votos que no veíamos una tendencia tan clara.

Porque todos esos pseudo análisis con que los he aburrido hasta ahora de izquierda, derecha, anticomunsimo, inmigrantes son pura paja molida: no significan nada, o casi nada que no es lo mismo pero es igual.

Serían muy interesantes en los buenos viejos tiempos cuando elegíamos entre el SIDA y el cáncer -por ejemplo Bachelet-Matthei o Piñera-Guillier, pero son cosas que no corren ahora donde hay una tendencia clarísima de corrimiento de opinión hacia la derecha.

Los que deciden las elecciones no militan en ningún partido político y ni siquiera simpatizan con alguna tendencia: el 80% de Pareto son los zafios, ignorantes, palurdos que se mueven por impulsos básicos. Cada cual tiene su propio pastiche de confusas ideologías y no están representados por nadie.

Ellos son movidos por el "espíritu de los tiempos" el Zeitgeist que -como vengo diciendo desde hace muchos años- se ha venido moviendo hacia la derecha 

¿Y por qué entonces la derecha no ganaba elecciones? Son muchas razones: inercia, chanchullos, ingeniería electoral y cosas por el estilo. No los aburriré con eso.

Pero ya llegamos al punto en que el espíritu de los tiempos llegó hasta los palurdos y creo que eso es lo que realmente hace tan auspiciosas las probabilidades de Kast. Al menos eso es lo que yo creo ahora.

¿Y qué pasará si Kast llega a presidente? Yo dudo que pueda hacer mucho, lo tengo en gran estima como persona pero el hombre no es Mandrake el Mago. Diga lo que diga le costará muchísimo hacer un buen gobierno, incluso con mayoría parlamentaria. 

Tenemos el problema que mi Partido Republicano, ahora que ha crecido no solo ha atraído a hombres probos o la creme de la creme de la sociedad. También han llegado muchos oportunistas, tontos, fanáticos y no pocos gatos de campo sinverguenzas. Conozco algunos.

El poder no solo corrompe a los hombres, sino también a las organizaciones. Tengo pocas dudas que Republicanos en el poder -al menos una parte de ellos- sufrirán una descomposición moral tal cual la que hemos visto siempre en nuestra política.

Como dice la canción "no se puede corregir a la naturaleza, arbol que nace doblao jamás su tronco endereza", creo que será inevitable cuando empiece la repartición de cargos, los cálculos personales y cuchillazos por la espalda, siempre es asi.

Yu tengo mucha confianza en Kast y sus cercanos, espero que pueda controlar a las viboras que siempre crecen en estas situaciones, pero es imposible estar en todas partes.

Otra cosa que modera mucho mi optimismo es la elección parlamentaria, yo la veo muchísimo más difícil que la presidencial porque ahí es donde los pelmazos votan por los peores demagogos. Y esa demagogia que se requiere, no parece la especialidad de los candidatos republicanos.

Recuerden que nuestra querida chusma ha elegido a Navarro, a Florcita Motuda, a Gaspar Rivas, a Mirosevic, a Naranjo a Jiles... para qué sigo. 

La elección para la Cámara de Diputados y Senado será la más difícil y -lamentablemente- mucho más importante que la presidencial, que yo la veo como pan comido.

Pero bueno, me he extendido demasiado y todavía se me quedan varias cositas en la última neurona que me va quedando. Igual queda tiempo para las elecciones, así es que ya volveré sobre esto. Por ahora no los aburro más, hasta mañana. 

26 comentarios:

  1. Aquì de este lado de los Andes hay elecciones tambièn. Legislativas, de la provincia de Buenos Aires en septiembre y legislativas nacionales en Octubre. No me había percatado de las coincidencias en las fechas antes. Los noticieros locales mencionan a Jara como favorita, debe ser por ese resultado de las encuestas. La "imagen negativa" es mucho más importante, acá la de Cristina Kirchner no baja de 70% negativa hace unos años - igual dirige a su facción desde su departamento con su tobillera electrónica puesta. Uls

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Como yo lo veo al menos Jeanette Jara tiene cero posibilidades, todo podría pasar pero es muy, muy difícil que sea elegida, con un 30% no llega ni a la esquina, es curiosa esa coincidencia de fechas, nunca me había puesto a pensar como se escogen las fechas de las elecciones pero según recuerdo, acá en Chile son entre septiembre y octubre desde que tengo memoria, ni idea por qué serán ese mes.

      Borrar
    2. Las fechas de las elecciones actuales en Chile vienen desde que nos regimos por la Constitución de 1980.

      El plebiscito que la aprobó (aplican condiciones) se realizó -era que no- el 11 de septiembre de 1980, y un artículo transitorio dispuso que la nueva constitución entraría en vigor 6 meses después de su aprobación, es decir, a contar del 11 de marzo de 1981. Por eso las leyes aprobadas entre el 11/09/73 y el 11/03/80 fueron "decretos leyes", mientras que las aprobadas después de esa fecha fueron leyes, entendiendo que el gobierno estaba legitimado y también su poder legislativo temporal, la Junta de Gobierno. Y por eso Pinochet ejerció como presidente desde esa fecha durante 8 años, que era el período establecido en ese entonces, extendiéndose 1 año más por la condición excepcional del plebiscito de 1988, que podía prolongarlo por otro período si ganaba el "Sí", o sólo un año para convocar a elecciones generales si no.

      De este modo, el nuevo período presidencial debía iniciarse el 11 de marzo de 1990, y las elecciones tenían que hacerse 3 meses antes, en diciembre de 1989, tal como ocurrió.

      Desde ahí en adelante, las elecciones siempre se hicieron en diciembre, hasta que se comenzó a hacer costumbre la segunda vuelta y nuestros políticos dijeron que era una lata estar votando en diciembre y enero, con todo el mundo de vacaciones, por lo que decidieron adelantarlas a noviembre, con segunda vuelta en diciembre. Eso comenzó a hacerse así durante Piñera, si mal no recuerdo.

      Servido, Sr. Copresidente.

      Saludos,
      El Triministro.

      Borrar
    3. Vaya vaya vaya, nuestro Triministro es una fente inagotable de sabiduría, creo que deberíamos darle también la cartera de Educación. Excelentes datos, ¡chas grax!

      Borrar
    4. Es que ya tenía Educación entre mis carteras... de hecho, fue la que me hizo pasar de bi a triministro (ver hilo "La gran estada" del 2 de junio de 2015).

      Las otras dos son Transportes y Economía, pero da lo mismo: "no me dé: póngame donde haiga". La vocación de servicio público todo lo puede.

      Saludos,
      El Triministro.

      Borrar
    5. Bueno, entonces te reservo el Ministerio de las Culturas, que es el más rentable de todos: no haces nada y agarras morlacos por millones, pregúntale a la Fundación Allende nomás...

      Aprovechemos que derroqué al otro presidente, el GC, le hice un golpe de estado con bombardeo, Hawker Hunter y todo, ahora yo tengo el timbre, la campanilla y la chequera fiscal de CSP, así es que ponte con la coima y ¡sale ese ministerio!

      Borrar
  2. hablando de la importante parlamentaria, ahora aparecen muchos impresentables de la derecha económica a exigir unidad, ellos nada tienen que pontificar, son responsables de muchas, la mayoría, diría yo, de las cagadas de los últimos 35 años, son quienes impusieron a marcel de ministro porque "nos da confianza", qué manga de pelotudos, deben ser apartados completamente, que nunca más metan sus sucias manos en la política

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Exactamente, hay muchísimos pelotudos en nuestra "derecha", como en todas partes en realidad tenemos nuestra cuota de tontos. No puede haber ninguna clase de "unidad" con ellos, con Sebastián Piñera mostraron que con esa gente no se llega a ninguna parte.

      Borrar
    2. De acuerdo, pero por otra parte es malo darse gustitos si ni siquiera es claro que vaya a ganar la derecha.

      Si de mí dependiera, deberían juntarse todos los cabecillas del sector en un hotel, encerrarse unos 4 días, agarrarse a coscachos todo lo que quieran y luego salir con algún acuerdo programático que no sólo permita ganar la elección presidencial, sino sobre todo la parlamentaria y darle soporte al nuevo gobierno para hacer las transformaciones que se necesitan.

      Así lo hizo la Concertación durante 20 años, con gobiernos exitosos (y los vicios que les conocimos también, pero nadie podría dudar de que tuvieron solidez como coalición), aun cuando los socialistas nunca tragaron a la DC, y viceversa.

      Lamentablemente, en la derecha es casi imposible que pase algo así. Las diferencias y odios mutuos son muy profundos, y pesa mucho la mentalidad de winner ("prefiero que perdamos todos a que gane el vecino"), sin un gran objetivo común aglutinante detrás como lo tuvo la Concerta, así que sólo queda seguir el camino largo, tener fe y cruzar los dedos para que gane JAK y le vaya tan bien que logre aglutinar una coalición potente de la única forma que le funciona a la derecha: por el poder y los intereses (no los %, claro; esos les gustan a todos).

      Saludos,
      El Triministro.

      Borrar
    3. ¿Sabías que los camellos son caballos diseñados por un comité? La frase no es mía sino del célebre arquiturto Alec Issingonic.

      No gracias, nada de concensos. Mejor solos que mal acompañados, a la "otra derecha" hay que aplastarla electoralmente, y si no se puede ahora, seguir insistiendo hasta conseguirlo

      Borrar
    4. Muy de acuerdo con sir Alec (diseñador del Austin Mini, nada menos), pero para diseñar autos y cosas así. Acá necesitamos, IMHO, un gobierno derechista de verdad, y no lo tendremos sin mayorías amplias, para las que, aunque nos pese, necesitamos a todo el sector, y más.

      Eso no significa que el presidente no ejerza su liderazgo y mandato, que ciertamente es más fácil de ejercer si el grupo es más chico y homogéneo, pero como se gobierna un país, y no un club de barrio, no queda otra. En la "otra derecha" sigue habiendo bastante gente (también en la izquierda, BTW), y dudo que el arrastre sea tanto como para imponerse a la primera. Tanto así que ningún gobierno lo ha logrado desde 1990, salvo Bachelet II, y le duró poquito.

      Así como vamos, lo más probable es que, ganando JAK, no logre mayoría en el parlamento, y por lo tanto sea otro gobierno testimonial que se dedique a repartir embajadas, más una que otra cinta cortada por aquí y allá. Pero, si la idea es hacer cambios de verdad, se necesita más contingente. Todo depende del horizonte al que se aspire, sea hoy o más adelante, salvo que te orientes a metas etéreas tipo "hasta la victoria, siempre", que en realidad es nunca.

      Saludos,
      El Triministro.

      Borrar
    5. Triministro, a mi en verdad me chupan un huevo esos cálculos, en verdad creo que son receta para el fracaso.

      Una tremenda equivocación de Kast (y mía y de muchos republicanos) fue apoyar a Piñera en su última campaña de 2da vuelta por medo a que ganara Guillier.

      Si hubiese salido elegido Guillier se habría acelerado el fracaso de la social democracia y nos habríamos evitado los fiascos que fueron Piñera 2 y Boric.

      No hay nada peor ni más tonto que votar por miedo o por un "mal menor" buscando victorias a lo Pirro, si no se tienen los votos se sigue intentando hasta que se consigan, la tendencia y la historia están de nuestro lado

      ¡Àvanzar, sin transar, al poder popular! ¡Los fachos, unidos, jamás serán vencidos! ¡Hasta la victoria: Siempre!

      A propósito de esa última frase atribuída al Ché Guevara, a ellos les funcionó lo más bien, llevan más de 60 años en el poder jajaja

      Nada grande se puede conseguir haciendo cálculos ebabos

      Borrar
    6. Ah, bueno: obviamente depende de qué lado lo mires.

      Si es desde el balcón de La Moneda, claro que da lo mismo, aunque asumo que a JAK le interesa más trascender y lograr cosas que repartir cargos.

      Si miras desde abajo, como nosotros dos y hartos más, interesan los resultados.

      Y no sé a qué cálculos enanos te refieres: es al revés, me refiero a pensar a lo grande y lograr cambios de verdad, no sólo el logo del gobierno. Eso nunca lo lograremos con mentalidad partisana.

      Lo de Piñera versus Guillier sí fueron cálculos enanos, pero es muy diferente ahora.

      En cualquier caso, son ensoñaciones mías nomás, sin ningún destino.

      Saludos,
      El Triministro.

      Borrar
    7. A lo que me refiero es que ningún cambio -grande ni chico- se puede conseguir con un gobierno de coalición. Las coaliciones han sido la maldición de la política chilena, desde el suicidio de Balmaceda hasta hoy: innumerables coaliciones, innumerables fracasos.

      Porque todo gobierno de coalición por definición es mezquino, hay que dejar contento a todos y muchas manos matan la guagua. Chile se hizo grande bajo la idea de Portales de dobiernos fuertes, centralizadores y de una sola visión.

      Solo unos pocos ejemplos: los gobiernos radicales, todos de coalición, la Unidad Popular, la Concertación, puros fracasos y decadencia, igual la coalición de "derecha" de Piñera, o el invento de Bachelet con la "nueva mayoría", que tuvo que recurrir a los comunistas y el Frente Amplio para reelegirse.

      El cálculo enano consiste en pensar que lo más importante es llegar al gobierno y después de eso se arregla la carga en el camino: nunca se arregla, no se puede arreglar.

      Llegar al gobierno no sirve para nada si no puedes imponer tu visión ¿de qué le sirvió a los merluzos, a la vieja Bachelet o a Piñera llegar a la moneda? De nada, hoy gran parte de los chilenos los desprecian.

      En un cálculo mezquino si les sirvió: el merluzo tendrá pensión vitalicia, muchos se llenaron los bolsillos y cosas así, pero eso no le importa a nadie aparte de los propios sinverguenzas que se beneficiaron.

      Por eso la política es muy distinta del fútbol: llegar a la Moneda no significa que ganaste, se supone que la única medida de éxito debiera ser haber dejado un cambio social para mejor y que permanezca.

      Eso no se consigue juntando votos entre la basura, se consigue convenciendo a la gente hasta construir una mayoría sólida.

      Borrar
  3. En mi humilde opinion:
    Concuerdo totalmente con tu columna, salvo en tus últimas apreciaciones sobre mi partido. Si bien es cierto que están llegando oportunistas, zátrapas y sinverguenzas, los filtros y alertas al interior del partido están más que activados para neutralizarlos y sacarlos a la primera cagada que se manden, incluso antes de llegar al cargo, eso habla muy bien del duro aprendizaje que ha tenido el partido en sí y que está priorizando calidad por sobre cantidad.

    Al interior del partido, estamos haciendo que "hablen de nosotros", más que de Jara, opacarla con propuestas en serio, más que de hablar de lo comunista que es y de como se ha convertido en una "Bachelet con Esteroides", porque en el fondo, con eso le estaríamos haciendo la campaña para que se victimice, del mismo modo que lo está haciendo Matthei.

    En cuanto a lo demás, no me fiaría mucho de las encuestruchas, porque está mas que claro que van a visibilizar a Jara a como de lugar, pero el show no les va a durar mucho, basta con que se manden un autogolazo para que se desplome.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Ojala sea como dices José, también Republicanos es mi partido y yo me inscribí al día siguiente que empezaron a recolectar firmas, trabajé consiguiendo firmas y todo eso.

      Sin embargo a mi edad no me hago ilusiones, he visto pasar muchas cosas y la naturaleza humana es bastante invariable, no importa si la gente es de izquierda o derecha al final todos terminan actuando de manera bien parecida. Ese será el desafío más grande y difícil que tendrá Republicanos si llega a ser gobierno.

      Borrar
    2. El gobierno que llegue, mientras no sea Jara, "la liará parda" como dirian los españoles, porque ahi apareceran los gilitos de barrio progre con sus protestas y marchas, financiados por las lucas que se robaron mientras fueron gobierno. Ahi es donde se verá de que está hecho el presidente y el congreso.

      Borrar
  4. Hoy Jara esta llegando a su techo, cerca de un tercio de los votantes, a medida que avance la eleccion solo puede bajar, salvo que pase "algo" muy inesperado.
    Es interesante como los medios, incluyendo los supuestamente derechistas, ocultan que siendo candidata unica de la izquierda relevante, su mayoria es una minoria, la minoria tradicional de la izquierda.
    Sera la primera eleccion con inscripcion automatica y voto obligatorio, puede que se repita, algo cercano al plebiscito del mamaracho constitucional.
    Hoy esta saliendo Kast, y seria raro, aunque no imposible, que Matthei repunte; En cualquier caso, la izquierda se prepara para pasar a la calle; asi como desde fines del 2018 hubo manifestaciones y barricadas -cada-dia- en distintos puntos de Stgo y ciudades principales, hoy estan crecientemente haciendo lo mismo.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Yo no me confío de las encuestas, algunas veces son encargadas a medida y cuando no lo son su metodología es espantosa, Jara podría tener más o menos apoyo, yo supongo que debería ser menos pero no hay manera de saberlo.

      Creo igual que tu que la tendencia va por el lado de los plebiscitos constitucionales, han sido dos derrotas espantosas al hilo para la izquierda y esas no son encuestas sino censos, mucho más fiables.

      Borrar
  5. La derecha en general, indistintamente por lo que se entienda por ella, debe por lo menos sacar 45 o más de los votos con eso se asegura un mayoría en la cámara
    Por ejemplo en la region metropoliana sacando como 47% de votos en cores obtuvo el 60 y algo % de los cupos.
    Solo digo eso.
    Ahora si se repite la votación en la que de elegio consejeros constitullentes por 2 ves, se le vendría dura la cosa a la izquierda, se imaginan que republicanos saque 30 % y chile nos fuimos saque 25% los merlusos se tiran del costanera center

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Yo no se qué irá a pasar. Mi suposicion de "gana Kast" no es en base as ningún cálculo sino a que tengo la intuición sobre un giro más o menos global hacia la derecha en las opiiones de la gente. Creo que es algo que viene pasando desde hace varios años pero son procesos con gran inercia, recién estamos viendo sus manifetaciones.

      Borrar
    2. "También han llegado muchos oportunistas, tontos, fanáticos y no pocos gatos de campo sinverguenzas."
      Asi es, conozco a varios que eran furibundos militantes UDI que cuando vieron que republicanos iba en acenso se cambiaron de partido, para ver si tocan algún puesto en el futuro gobierno.
      Oportunistas y sin convicciones de base, solo les intereza su bolsillo.
      Jorge.

      Borrar
    3. Hola Jorge, bienvenido a este Templo del Ocio, ¿sabes? a mi no me importa tanto el asunto ideológico, si un UDI, un comunista o lo que sea se pasa a Republicano no tengo drama, me parece estupendo que la gente cambie sus ideas e incluso sus valores, creo que una parte de ser inteligente poder cambiar de opinón.

      Ahora hablando francamente, el 99.99% de los que se meten a la política buscan beneficiarse personalmente y engordar su bolsillo, si los puestos fuese ad-honorem tendríamos qe cazar gente con lazo para meterla en la política.

      Hasta allí lo encuentro soportable y normal, pero muchos, creo que la gran mayoría, no llegan solo hasta ese punto, lo sobrepaan con creces y tratan de trepar en guerras de mariconadas, puñalazos por la espalda y para que decir de los robos y desfalcos.

      Al menos pienso que yo mismo llegaría rápidamente a eso, es la razón por la que arranco de la política como si del diablo se tratara.

      Y no creo que sea algo de derecha o izquierda, esa es la naturaleza humana que en cituaciones donde se puede ganar mucho con malas artes y con impunidad asegurada, muy pocos lo resisten.

      Yo se que muchos piensan que ellos no, que serían honestos, buenas personas y se sacrificarían "por amor a la patria", curiosamente los únicos honrados que he conocido son los que no han tenido buenas oportunidades para ser ladrones.

      En fin, yo al menos me miro al espejo y tengo muy poca fe a esa idea de la política desinteresada y altruista, creo que todos empiezan así de idealistas, incluso los merluzos, comunistas, UDI, todos. Pero a la primera oportunidad les empiezan a crecer las uñas

      Que los Republicanos se vayan a portar diferente habría que verlo, yo lo dudo mucho porque, como dice la sabiduría popular, "otra cosa es con guitarra"

      Borrar
  6. Elección presidencial de Chile de 2025:
    Fecha
    Domingo 16 de noviembre de 2025 (1.ª vuelta)
    Domingo 14 de diciembre de 2025 (2.ª vuelta)
    Período 11 de marzo de 2026 a
    11 de marzo de 2030

    ResponderBorrar

"Send me a postcard, drop me a line
Stating point of view
Indicate precisely what you mean to say
Yours sincerely, wasting away
Give me your answer, fill in a form
Mine for evermore
Will you still need me, will you still feed me
When I'm sixty-four"