El cerebro como un gran computador, cableado
¿Donde queda guardado todo lo que recordamos? La medicina tradicional, neurociencias y psiquiatría explican la actividad cerebral como un computador extremadamente potente, plástico y redundante.
Este modelo les permite afirmar que todos nuestros recuerdos .que son la base de los pensamientos- están almacenados físicamente en el cerebro, tal como un computador almacena en su memoria.
La memoria humana sería un efecto de conexiones electroquímicas en el cerebro, las neuronas se cablean de cierta manera por cada cosa que recordamos. Como tenemos billones de neuronas, estas se pueden conectar en trillones de maneras diferentes.
Por otra parte, experimentando con mediciones eléctricas y de resonancia magnética del cerebro, los resultados sugieren que se pueden despertar o suprimir recuerdos estimulando areas precisas y bien localizadas del cerebro. En esas áreas entonces "estarían" localizados los recuerdos.
Esa hipótesis materialista de los recuerdos como conexiones físicas ha sido de utilidad enorme para tratar ciertos problemas cerebrales, pero no ha sido así de exitosa para explicar otras cosas que se conoce de casos reales.
Lo que no se ha podido explicar con esa teoría es que muchas personas pierden gran parte del cerebro sin perder recuerdos ni a ctividades intelectuales, hay muchísimos casos bien documentados de gente que se le hacía lobotomía -les sacaban buena parte del cerebro- para eliminarles ciertas tendencias, eso nunca resultó.
Pero también hay muchos casos de personas que han perdido gran parte de su masa cerebral y no pierden ni sus recuerdos ni sus capacidades intelectuales, lo que debería ocurrir si estos recurdos estuviesen físicamente guardados en un lugar preciso del cerebro.
Pero hay otros casos donde la teoría no se puede sostener como ocurre con las personas con hidrocefalia. Miren este caso:
"En 2003, un hombre francés (anónimo) de 44 años acudió al médico por una leve debilidad en la pierna. Lo que parecía un problema menor terminó por revelar uno de los casos médicos más desconcertantes registrados en la medicina moderna.
Tras analizarle un escáner cerebral, los médicos descubrieron que su cerebro ocupaba el 10% de su cavidad craneal. El resto estaba lleno de líquido cefalorraquídeo.
Pese a esta anomalía, el paciente llevaba una vida de lo más normal: tenía un empleo estable, ya que era funcionario, estaba casado y era padre de dos hijos. Su caso fue analizado durante cuatro años por el doctor Lionel Feuillet y su equipo del Hospital de la Universidad Mediterránea de Marsella y el estudio publicado en la revista The Lancet".
Para explicar este y otros fenómenos en que la teoría materialista no sirve, ha surgido una nueva hipótesis que postula que los recuerdos no están guardados físicamente en el cerebro como conexiones cableadas sino que se guardan en campos, como las ondas de radio, que el cerebro no almacena sino que "sintoniza"
ResponderBorrarDon Tomas,
Electromagnetismo cerebral. Increíble. Puede ser. Me gustaría saber cómo podría recuperar la consciencia de mi hermano que quedó muy afectado por un accidente en motocicleta. Un coágulo cerebral lo afecta mucho. No es el mismo.
Perder la consciencia es una de las cosas más misteriosas que existen, la existencia misma de la consciencia es un misterio ¿qué se puede hacer en esos casos?
BorrarLos tratamientos en cada caso son tentativos, se basan en la experiencia de resultados anteriores. En cualquier caso -desde mi punto de vista al menos- mientras no se tiene consciencia no hay sufrimiento, al menos eso espero El sufrimiento solo puede existir mientras hay consciencia
Realmente en el campo médico estamos llenos de cientificistas y tipos que creen saber más de lo que realmente pueden explicar. El cerebro humano es realmente interesante y apenas podemos explicar bien su funcionamiento. Los psiquiatras y neurólogos abusan bastante de este "materialismo" médico. Incluso hace poco se hico eco de una noticia en Colombia sobre una supuesta "operación" para "curar" la depresión, que en realidad fue un tratamiento de estimulación cerebral. En fin, cosas de doctores
ResponderBorrarAnticaviar
Justo cuando la física -la más dura de las ciencias- se va alejando del determinismo mecanicista, otras ciencias y disciplinas buscan esas explicaciones simplificadas la medicina, química y para qué hablar de la economía y las ciencias sociales, todas buscan explicaciones positivistas para vestirse con el ropaje de "ciencia", es muy curioso
BorrarVaya a saber cómo se conforma la memoria, qué es lo que se almacena. No creo que sea una "imagen" de lo que vemos, debe ser un patrón de chispazos que produjo la imagen cuando la vimos. O la palabra cuando la oímos. O el símbolo.
ResponderBorrarUltimamente hablo mucho con mi madre, que vive en la misma casa donde tenemos la oficina y tiene más de noventa. La teoría de que las neuronas tienen conexiones parece demostrase con ella: salta de un tema que estamos hablando, a unas personas, a un anécdota que pasó con una de esas personas, a detalles menores de esa anécdota - algunos muy específicos, aunque fueran ocurridos hace décadas. Muchos caminos se repiten con el tiempo y a muchas secuencias ya las reconozco apenas empieza a contarlas.
Mi madre iba a la escuela a caballo, en un caballo viejo y temperamental. Un día iba al trote, a lo lejos ella vió una tropa de vacas negras que venían por el camino, en ese momento tenía una forma extraña, como si fueran una sola cosa rara y no un conjunto de vacas. El caballo levantó la vista y vió lo mismo, algo raro, se frenó en seco y ella salió por arriba del cogote. Se golpeó la cara contra el camino. Llegó a la escuela caminando llevando la rienda del caballo, estaba ensangrentada, sus compañeros y el maestro se alarmaron mucho. La ayudaron a lavarse. El maestro tenía la vivienda al lado, pegada a la escuela rural. La hicieron recostarse en la cama del maestro, se durmió. Al despertar se sentó en la cama, había un espejo de ropero enfrente. Se vió con un sólo ojo en la cara. No había sangre, herida ni nada parecía fuera de lugar pero tenía un sólo ojo. Se daba cuenta que eso no era normal. A su vez la cara con un sólo ojo parecía normal.
Debió soñarlo en realidad, pero fue tan vivo que esa fracción de sueño se incorporó al recuerdo y aparece justo en la secuencia en el mismo lugar. Después ya sé cómo sigue el cuento "pasó Don Luis Emile con el sulky, le ataron mi caballo atrás y él me llevó a casa. " siempre es "don luis emili" nunca es emili o luis emili a secas. En el medio puede que haya olvidado veinte presidentes que pasaron después que era niña hasta ahora. Uls
Las alucinaciones y sueños son otro rango de cosas que están muy lejos de ser explicadas ¿por qué ocurren? ¿qué lógica hay detrás de sueños ilógicos? Si los procesos mentales fuesen encadenamientos simples, los sueños deberías ser coherentes pero casi siempre son caóticos
BorrarLo mismo pasa con la selectividad de los recuerdos ¿cómo se produce ese filtro? ¿por qué tu madre -y todos nosotros- recordamos algunas cosas mientras que otras se nos borran completamente?
Si la consciencia fuese 100% individual y mecánica seríamos como Funes el memorioso, el filtro de nuestros recuerdos no es un asunto fácil de explicar mecánicamente
Hay un alemán de apellido raro que creó el concepto de "Umwelt". La idea es que una parte de la realidad la que nos importa y nos rodea y de todo lo demás somos ajenos. "Vemos" muy pronunciadamente lo que nos afecta y casi nada de lo otro. El tipo describe un parásito que henchido de sangre cae de su víctima, se trepa a un tallo vegetal y ahí se queda hasta que sus sensores detectan un ácido que forma parte de la transpiración animal. En el medio puede estar en estado latente por horas, días, semanas, meses. Todo lo que pase le resbala: cambios térmicos, lluvias, movimientos, vientos. Cuando sus sensores detectan el aviso químico se activa, sale disparado, se prende a la piel del animal que pasó cerca y camina sobre su cuero hasta que encuentra un buen lugar para picar y succionar. El "mundo" para ese ser no se parece para nada al mundo de su víctima ni al mundo de nadie m´s que ande cerca. Ni hablar de millones de microrganismos que estan ahora mismo sobre nuestra piel o en el estómago.
BorrarPues bien: nuestra percepción de la realidad, recuerdos o datos almacenados pueden ser igual de sesgados. Uls
La neurociencia esta en pañales, recien llegando al 2000 se comprobo que podiamos producir neuronas, como ya se habia descrito en ratas unos años antes, aun debaten ( y aparentemente lejos aun) como se almacena la memoria, ni siquiera como recuperamos un recuerdo, si digo 2+2 "algo adentro dice 4, sepa Moya como lo hizo y de donde lo saco, pero si sabemos que estructuras suelen activarse, cuales son pasivas y etc y asi con multitud de asuntos. Es como decir (probablemente sesgo mio), que se ha avanzado en lo macro, pero aun lejos de lo micro.
ResponderBorrarSin embargo la idea de una especie de registro akashicosdonde se almacena todo recuerdo, emociones, acciones de todo lo humano es ... Sin embargo le gustaba a incluso pensadores muy interesantes como Jung que postulaba una memoria colectiva., fue y es util a mucha civilizaciones y religiones, para los que creen y les basta, yo creo que es mas util algo que suele repugnar a los creyentes y a los cientificos y es decir estamos lejos de saber... aun.
Tal vez el conocimiento no se base en cosas reales que pasan sino que en algo utilitario solamente, que nos sirve aunque sea ilusorio en la conferencia de Sheldrake que aparece en el link está desarrollada esa idea del conocimiento basado solo en la memoria, los recuerdos, como una herramienta evolutiva y no como imagen de alguna "realidad" Al menos así lo entendí yo
BorrarMe recordaste una pelicula llamada EX-Machina en la que un nerd que se ganó "un premio" que era conocer al inventor de un servicio llamado bluebook, descubre que todo el tiempo se dedicó a crear un ginoide con capacidades similares a la humana, incluso replicar el cerebro humano de manera sintética, basandose en las preferencias del nerd, cada vez que usaba un navegador.
ResponderBorrarDa escalofríos.
Si, hay mucha ciencia ficción asociada a esas cosas
Borrar