Mi padre Tomás Enrique Bradanovich Diaz fue bautizado en octubre de 1888 en Iquique como Tomás Enrique Diaz, hijo natural de Clorinda Diaz, según aparece en el libro -que recién descubro- de la parroquia de la Inmaculada Concepción. Esto es lo que dice el registro:
Bautizo: Diaz Tomás Enrique
En esta iglesia parroquial de la Inmaculada Concepción de Iquique a diez de octubre de mil ochocientos ochenta y ocho mi teniente don Felipe Mardones (ilegible) óleo y cristiana a Tomás Enrique, nacido el quince de julio último, hijo natural de Clorinda Diaz feligresa de esta parroquia, fueron padrinos Santiago Bradanovich i Rita Araya de quien doy fe.
Santiago (Jakov) Bradanovich era el hermano de mi abuelo Tomás (Tomo) ¿qué diablos significaba todo eso? siguiendo con la búsqueda apareció la inscripción de nacimiento de la hermana de mi padre, doña Delia Bradanovich Diaz, en el libro dice así:
Mayo diez y ocho de mil ochocientos noventa y una
Nombre: Bradanovich Delia Faustina
Sexo: femenino
Fecha y lugar de nacimiento: mayo catorce de mll ochocientos ochenta y uno, a las tres de la mañana
Lugar: Amunategui doscientos veinti i dos
Nombre del padre: Tomas Bradanovich pidió se consignase su nombre
Nacionalidad: Austriaco
Profesión: Comerciante
Domicilio; Amunategui doscientos veinte i dos
Nombre de la madre: no se presentó a declarar
Nombre, edad, profesión y domicilio del compareciente:
Francisca Barrionuevo, no sabe firmar, abuela de la criatura
Edad: cuarenta años
Profesión: lavandera
Domicilio: Amunategui doscientos veinte i dos
La compareciente es conocida del oficial civil
Oficial civil: Manuel Aguirre H.
Nótese que esta vez la madre no comparece y el padre Tomás Bradanovich pide que se consigne su nombre. La abuela de la criatura, es decir la mamá de Clorinda era lavandera y tenía el mismo domicilio que mi abuelo Tomo.
La tercera pieza del puzle es la posesión efectiva a la muerte de mi abuelo Tomo, donde los herederos son: Tomás Enrique Bradanovich Diaz (ya reconocido en esa fecha), Tomás Bradanovich Bradanovich (hijo de Mateo hermano fallecido de mi padre) y Delia Bradanovich Diaz.
Mi padre Tomás Enrique quedó como tutor y albacea de la herencia de su sobrino hasta su mayoría de edad. Mi abuelo se casó el mismo año de su muerte don doña Celia Salgado quien recibió su parte de herencia como viuda. Con ella mi abuelo tenía una larga relación aunque no le pudo dar hijos.
¿Qué tal el culebrón? Pero eso no es todo, mi padre Tomás Enrique también era de los que bien bailan porque tuvo su primer matrimonio con doña Ida Valle Vallebona y yo sospecho tuvo un amorío con mi mamá, que era su secretaria.
De ese primer matrimonio de mi padre nació mi medio hermano Edmundo Bradanovich Valle, a quien conocí en los setentas.
El asunto es que el matrimonio se rompió, doña Ida se mandó a cambiar y se casó de nuevo al muy poco tiempo. Mis padres presumiblemente siguieron viviendo como patas negras los siguientes diez años.
Eso si que mi padre tuvo el buen gusto de reconocernos a mi hermana y a mi cuando nacimos.
Hasta que tuvieron una furiosa pelea en 1958 (según contaba mi mamá) rompieron toda relación y vivieron separados los siguientes diez años, yo tenía tres años entonces y mi padre todavía era un ricachón acaudalado.
Después de los diez años siguientes en extrema pobreza, mi padre averiguó donde vivíamos por medio de una tía y apareció tal como Santa Claus cargado de regalos. Recuerdo que pensé entonces -ingenuamente- "ahora si que se nos arregló el pastel", mi mamá debe haber pensado lo mismo.
Eso fue en 1968. A mi me trajo de regalo una grabadora y a mi mamá un reloj Pateck Phillipe de oro macizo que, después de la muerte de mi padre, en plena inopia tuvimos que malvender a un joyero sinvergueza que no pagó ni el 10% de lo que valía.
¿Y cómo supe todo esto? Recién cuando conocí el certificado de nacimiento de mi padre me di cuenta que estaba inscrito en el año 1969, que fue el mismo año en que se casaron, después de la reconciliación .
Todo este culebrón de historias y enredos fueron siempre un gran misterio para mi, porque ni mi mamá ni nadie se tomaron la molestia de contármelo, ahora las vengo a saber gracias a mi sobrino Dusan que está recuperando esos datos para unos trámites y se me abrió la gran caja de Pandora. .
Para qué les cuento lo feliz que estoy investigando todo este asunto, para mi es una historia apasionante. Tengan en cuenta que la Guerra Civil contra Balmaceda partió en 1891, cuando mi padre tenía tres años y gracias a eso, mi abuelo Tomo se transformo de oficinista a multimillonario.
Como dice la canción: la vida te da sorpesas, sorpresas te da la vida... ¿Qué tal el culebrón? A mi me encantó.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
"Send me a postcard, drop me a line
Stating point of view
Indicate precisely what you mean to say
Yours sincerely, wasting away
Give me your answer, fill in a form
Mine for evermore
Will you still need me, will you still feed me
When I'm sixty-four"