Páginas

08 agosto 2025

Posting ennui?

Lo vi hoy en la tarde en Youtube, estaban comentando un artículo de Kyle Chaika llamado "Scroll infinito: ¿estás experimentando Posting ennui?" (aburrido de postear). El subtítulo era "Compartir momentos casuales de nuestras vidas parece que ya no tiene el atractivo de antes".

Me llamó la atención el título, es tan largo que prácticamente lo dice todo y el artículo debe ser una extensión de esa idea: que la gente se cansó de subir fotos de sus gatitos, de los nietos, comiendo donde fueron en las vacaciones y cosas por el estilo.

El que quiera celeste, que le cueste
El artículo original se publicó en el New Yorker, una  revista que de tiempo en tiempo publica algunas cosas muy buenas, suponiendo que este podría ser uno de esos me fui a leerlo, solo para encontrame que ahora la revista solo puede leerse pagando una suscripción.

Diablos, años atrás yo la leía sin pagr nada, parece que hay algo de cierto en eso de "todo tiempo pasado fue mejor". Obviamente no pagué nada y empecé a buscar artículos y videos donde lo comentaran, porque el título me llamó la atención, aunque el comentario del primer video eran puras obviedades.

Parece que los periodistas que comentaban el asunto en varios medios tampoco quisieron gastar en la subscripción porque solo elaboraban cosas triviales implícitas en el título, o tal vez el autor Chaika no dijo otra cosa que elaborar trivialidades.

Aquí tengo un tema para la entrada de hoy
En fin, nunca lo sabré porque mis bolsillos no están como para pagar malditas subscripciones, pero en cambio puedo tomarme de ese título para hacer un poco de filosofía barata acerca de algo que me interesa. A ver si se me ocurre algo interesante que comentar.

Los que somos de la época de los dinosaurios y vivimos la prehistoria de Internet, recordamos el gran cambio que se produjo cuando cualquier ignorante pudo subir lo que se le antojara sin necesitar ninguna clase de conocimiento  de computación.

El entrañable Fotolog
La revolución de las redes sociales, hasta donde recuerdo, partió con Fotolog. Cualquiera que tenga mi vetusta edad -si es que queda alguno vivo- recordará que Fotolog hacía exactamente lo mismo que hoy hace Instagram.

La gran novedad era que no se necesitaba saber nada para publicar, así es que los contenidos se democratizaron a todo el mundo: niños, adolescentes, abuelos. minas y tipos buscando pareja y sobre todo gente común auto promocionándose.

Mis sueños locos cuando fui webmaster
Recuerdo que en esos años -2000 más o menos- yo estuve a cargo del sitio web de la Municipalidad de Arica y tenía grandes ambiciones con eso. Traté de publicar todos los hoteles, restaaurantes, botillerías, locales comerciales, ferias, absolutamente todo.

Me interesaba el turismo, que en esa época era fuerte en la ciudad. de noche soñaba que me hundía en una matriz vertiginosa, una especie de Biblioteca de Babilonia que tuviese todo lo que había que saber sobre Arica. 

Esa idea de Google Street View yo la tenía en esos años, pensaba que cada uno de los 180 mil ariqueños tuviesen su escaparate en la web infoarica, mostrando lo que se les antojara. Pero cuando empecé a implementarlo tuve un gran problema.

Por ejemplo tenía listados todos los hoteles y casi todos los hostales, pero tenían que ser con precio, para que los turitas supieran antes de llegar. Más o menos la mitad no aceptaron dar información de precios, la otra mitad si me pasó las tarifas.

Pero no era tan sencillo
El problema es que tenía como ciento y tantos locales que cada vez que cambianban el precio me llamaban, era una locura. Pensaba entonces lo maravilloso que sería si los propios dueños pudiesen subir fotos, ofertas y precios.

Hasta que aparecieron las redes sociales
Buena parte de eso hoy existe, gracias a que los antiguos sitios como Fotolog fueron comprados y los enchularon con muchos millones de dólares. 

Así fue como nacieron Instagram, Facebook, Twetter, Whatsapp y Youtube. Nmguno fue idea de un genio, todas eran cosas que existían en estado embrionario y fueron compradas por tipos con mucha plata o buen cassete para conseguir plata, eso fue todo.

Creo que los web logs son la aplicación más antigua de esta clase. Recuerdo que empecé a publicar en año 1997 usando el software de "libro de visitas" de mi web, que me permitía una primitiva interacción con mis visitantes. De allí pase a usar Blurty y finalmente Blogger, hasta el día de hoy.

Todas las demás aplicaciones de redes sociales se desarrollaron cuando la gente empezó a tener los aparatos para generar el contenido. Las cámaras fotográficas digitales permitieron el Fotolog, los teléfonos con video permitieron Youtube y así...

Los blogs solo se basaban en texto y por eso son la red social más antigua, yo antes solía poner fotos en cada entrada, pero hace años dejé de hacerlo, ahora publico mayormente texto y las imágenes o videos solo si es absolutamente necesario para el contenido.

El posting ennui
Bueno bueno, después de toda esta vuelta llena de divagaciones inútiles, vuelco a lo que quería escribir originalmente. Resulta que las redes sociales tienen un defecto, que es el exceso de democracia.

Como todo lo que se publica o se postea, por ser tan sencillo de subir y no estar sujeto a ninguna clase de filtro -lo que me parece muy bien- finalmente sucumbre ante una ley que es casi tan infalible como la Ley de Hierro de Bradanovic. Estoy hablando por supuesto de la Ley de Pareto.    

Como en casi todas las cosas donde interviene el ser humano, un 80% de lo publicado es basura irrelevante, que solo le interesa al que lo publicó, mientras que el otro 20% -o tal vez menos- puede despertar el interés de otras personas.

Eso respecto de las publicaciones, por el lado de los que consumen contenido, el 80% o más son palurdos y un 20% o menos son avispados, cultos o lo que sea.. Pareciera entonces que se da el equilibrio perfecto, donde la proporción entre los que publican y los que consumen es la misma.

Pero no ocurre así, porque las publicaciones sin interés ni siquiera a los palurdos les gustan, por eso se dice que "despertar interés" es el nuevo dinero en la era de las redes sociales. 

Creo que por eso a medida que pasa el tiempo mucha gente se aburre de publicar sus fotos frente al espejo, sus vacaciones en Playa del Carmen, su gatito, el nieto y cosas parecidas. 

Está bien unas cuantas veces, pero si a casi nadie más le interesa, al final se aburren y dejan de publicar.

Eso explicaría -creo yo- el aburrimiento de postear. Además que todos tendemos, después de un tiempo, a ponernos monotemáticos y publicar una y otra vez las mismas cosas, eso es lo que más miedo me da a mi: convertir este Templo del Ocio en un blog temático.

El club de ociosos
Creo que la variedad de temas es lo que me ha permitido mantener alrededor de 100 visitas diarias por más de 20 años. En realidad los primeros 10 años tenía como mínimo 400 visitas diarias y un día llegué a las 900, pero por alguna razón, desde 2015 más o menos, don Algoritmo Google me tomó antipatía y dejé de recibir visitantes nuevos.

Me alegro, con los mismos regurares por tantos años estoy mucho mejor, desde hace años esto es como un bar donde pongo cualquier tontera que se me ocurra y un selecto grupo de regulares comentan.

Para que se hagan una idea del valor de los comentarios, llevamos 7 mil entradas y 90 mil comentarios, o sea la conversación la hacemos entre todos. 

También ocurre algo divertido que existía desde los años de Usenet en el siglo pasado: unos pocos comentan pèro la mayoría solo leen, en chile.soc.plitica los llamábamos "lurkers". 

Eso está muy bien, porque si comentaran todos al mismo tiempo me volvería loco, los lurker en cambio comentan muy de vez en cuando y así todo es más manejable, cada uno según sus preferencias. Me parece muy bien.

Bottom line
Bueno, al final lo que les quería comentar es que yo no me aburro de postear y no me aburriría aunque no tuviese ni una sola visita. Si los blogs desaparecieran y no pudiese publicar, seguiría escribiendo igual todos los días, algo así como un "querido diario" con las tonteras que se me ocurran.

Si la atención es el dinero de las redes sociales yo soy millonario, porque la mayoría de los regulares aparecen por acá -leyendo o comentando- andan acá por más de 10 años. Obviamente algunos se aburren y se van, pero la mayoría nos seguimos juntando en este bar virtual. 

No me aburro de postear, no se aburren de leer ni de comentar. Salud por eso! 

1 comentario:

  1. ahora si que se fue a la mierda este país, ayer con unos vecinos nos dirigimos a la uruguaya a llenarnos de carne y de alcohol, nos apersonamos tipo 8.30, a las 10 nos dijeron que teníamos que irnos, antes unos llegaba a las 10 de la noche y se iba a las 2 de la madrugada, ni siquiera alcanzamos a marearnos, pudimos venir manejando y no en un uber, la inseguridad mata industrias completas

    uno de estos vecinos compró un auto eléctrico, medio loco pa gastar tanta plata, un kia v no sé cuánto, una maravilla el auto, un verdadero cañón, acelera de modo brutal, pero íbamos a toda velocidad por la autopista, me saco el cinturón de seguridad pa sacarme la chaqueta, el auto enciende automáticamente todas las luces y se frena lentamente, casi la cago, no sé si será buena una medida de seguridad tan radical

    y yo nunca tuve fotolog, facebook, linked, ni ninguna de esas tonteras, nunca les encontré la utilidad, esto de blog me parece mejor, ahora, entiendo, se usan principalmente para prostitución, más tarde comparto mis hallazgos

    ResponderBorrar

"Send me a postcard, drop me a line
Stating point of view
Indicate precisely what you mean to say
Yours sincerely, wasting away
Give me your answer, fill in a form
Mine for evermore
Will you still need me, will you still feed me
When I'm sixty-four"