09 septiembre 2025

David y Goliat

Si alguien hubiera dicho en enero de 2022 que el ejército ucraniano no solo resistiría la embestida rusa, sino que también les daría una paliza más de una vez, le habrían respondido "estás loco". 

Y es que la narrativa dominante era que Rusia, la segunda superpotencia militar del mundo, iba a aplastar a Ucrania en cuestión de días. Una "operación especial" relámpago, un paseo militar, un cambio de gobierno y un triunfo más para Putin. 

A veces hay cosas que parecen seguras y evidentes, pero en realidad ocurre todo lo contrario. Este fue el caso y el resultado ha sido la sorpresa más grande en la historia de la guerra moderna.

Recuerdo a un profesor de la Academia de Guerra, explicando como los rusos primero iban a cercar y luego tomarían Kiev tras un asedio. Para qué hablar de Raúl Sohr y casi todos los prefesores de relaciones internacionales que tuvieron cámara esos días. Todos se equivocaron. .

La historia de la defensa ucraniana no es un cuento de hadas con un final feliz asegurado, pero tiene valiosas lecciones de historia, estrategia, espíritu humano y, sobre todo lo importante que es tener una causa por la que luchar. 

En esta historia David que no solo le plantó cara a Goliat, sino que le ha dado duro varias veces, y ahora lo tiene tambaleando.

Ucrania hoy no necesita ocupar Moscú ni destruír a todo el ejército ruso. Mientras sobreviva y pueda seguir debilitando a los rusos, ya está ganando la guerra. Estratégicamente está en una posición bastante cómoda, pese a la disparidad material de las fuerzas.

Para Putin en cambio no le basta golpear y debilitar porque mientras las fuerzas ucranianas sigan combatiendo, Rusia siempre estará perdiendo la guerra. Por eso no puede aceptar seriamente negociaciones de paz de ninguna clase.

Si Putin cede en un milímetro estará derrotado. Por otra parte, aunque Ucrania sufra enormes pérdidas, mientras pueda seguir en combate estará ganando la guerra. La frustración y humillación de Putin hoy debe ser enorme.

Porque invadir Ucrania fue su gran idea. Pero cuando se encontró con una resistencia que superó todas sus expectativas todo se le derrumbó como castillo de naipes. 

Recuerdo la reunión televisada de Putin con su estado mayor y sus jefes de inteligencia pidiendo consejo sobre si invadir o no, anexar el Dombas o no.

La manera en que se burló públicamente de su director de inteligencia exterior -Sergei Narishkin- resultó un horrible boomerang, hoy Putin debe tener pesadillas recordando esa reunión y Narishkin sigue en el puesto.

El primer "no lo puedo creer" de la invasión fue la batalla por Kiev y la decisión de Zelenski -un actor cómico- de enfrentar y no salir arrancando como lo había hecho un predecesor. 

Los rusos, con sus convoyes interminables de tanques y vehículos, avanzaban hacia la capital con la confianza de quien va de picnic. 

Todo salió mal,se encontraron con una pared de soldados ucranianos, milicianos locales, ciudadanos comunes armados con lo que tenían a mano, sobre todo con una voluntad firme de no ceder ni un milímetro. 

La "Blitzkrieg" rusa se convirtió en un atasco de tráfico, una pesadilla logística. Los tanques, hambrientos de combustible y sin apoyo aéreo adecuado, eran blancos fáciles para los drones y los Javelin.

La retirada rusa de Kiev fue una vergüenza. Dejaron atrás un reguero de vehículos quemados y crímenes de guerra que conmocionaron al mundo. Ese fue el primer gran éxito ucraniano, vendrían muchos más.

Desde entonces los éxitos de la defensa ucraniana han seguido uno tras otro. La adaptación y el ingenio han sido claves en su éxito 

Mientras que el ejército ruso, todavía se mueve como un dinosaurio, enfrentando al enjambre de avispas ucraniano: pequeños, rápidos, letales y con la capacidad de picar en los lugares más inesperados.

Ucrania ha elevado el uso de los drones en un arte mayor y esto ha cambiado la doctrina de la guerra en todo el mundo. 

Prácticamente sin tener fuerza aérea ni marina los ucranianos tienen acorralados a la Flota del Mar Negro y a la aviación, que nunca logró la supremacía aérea

La motivación y convicción son las armas más potentes de Ucrania, el desanimo y desilusión son el peor problema de las fuerzas rrusas. Esa es la diferencia fundamental. 

El tamaño no lo es todo. la tecnología y el ingenio pueden vencer a la fuerza bruta. La moral, la motivación y la voluntad de luchar por una causa son también letales.

La dirección de la guerra en Ucrania ha ido cambiando y adaptándose de manera contínua. El uso extensivo del sabotaje tras las líneas que se masificó este último año de guerra y ha sido uno de sus mayores éxitos.

Rusia lanza misiles millonarios contra instalaciones civiles, resultado treinta o cuarenta muertos, ningún militar ¿Cual es el objeto de esos estúpidos ataques? ¿Creerán que los ucranianos se van a asustar y pedir la rendición? Eso nunca ha pasado en la historia, los bombardeos siempre refuerzan la voluntad de lucha en los países.

Ucrania en cambio usa misiles con cuentagotas, ahora puede atacar con impunidad refinerías, trenes, fábricas de material de guerra que se creía que estaban seguras por encontrarse muy al interior del territorio. El tamaño de Rusia terminó siendo una debilidad porque la hace indefendible.

Garasimov hasta antes de la invasión era admirado en todo el mundo como gran estratega y padre de la reorganización del Ejército Ruso, el mismo que hoy está diezmado, los stepenatz, la rotsvgardia y muchos regimientos de elite están hechos puré, tal como el prestigio militar de Garasimov.

Y todo esto con Trump en Estados Unidos, actuando como un activo de Putin en su guerra, ayudándolo en todo lo que puede sin que se note tanto que ponga en peligro su propia supervivencia política. 

¿Se imaginan si hubiese salido presidente Kamala Harris? Hoy tendríamos a Putin pidiendo aguita, desesperado tratando de buscar un arreglo. Lástima que Harris haya sido tan mala candidata y que a Trump no hayan alcanzado a meterlo preso.

Porque con Estados Unidos decididamente en contra de Rusia la derrota militar y la ruina económica de Rusia ya estaría asegurada. Hoy día, viendo como están las cosas eso está claro.

Aunque tal vez a largo plazo sea para mejor, porque ha llevado a Ucrania a convertirse en una potencia mundial en material de guerra y está desarrollando una independencia de USA, tal como la que desarrolamos nosotros gracias a la "enmienda Kennedy" en los ochentas.

En fin, mi admiración por Ucrania hoy es enorme y me cuesta creer que aguien con dos neuronas pueda hoy sentir alguna admiración o simpatía por Putin. La invasión fue una idea de Putin y ha sido su desastre personal y moral. Le deseo lo peor.

Y lo último, por si no lo han notado esta es una guerra de rusos contra rusos, no existen dos culturas diferentes aquí, un ciudadano de Kiev es tan ruso -cultural y racialmente- como uno de Moscú 

¿Cual es la diferencia entonces? Que uno ya conoce la libertad y el otro vive esclavizado por un tirano fascista. 

Eso es una buena señal de lo que podría pasar si el gobierno de Putin se derrumba y este desaparece del mapa, se cae por una ventana o lo que sea que lo deje fuera.

Rusia en ese caso, igual que Alemania nazi o Japon imperial en su momento, podría tomar el buen camino y convertirse finalmente en un país civilizado y decente. La buena gente la tienen, solo falta un líder que esté a la altura.

4 comentarios:

  1. Hace unos meses mencioné la famosa teoría del cisne negro, la cuál habla sobre sucesos inesperados que causan una gran conmoción al momento de ocurrir, pero que después se busca "racionalizar" y darle una explicación "lógica". La invasión rusa a Ucrania el 2022 fue algo inesperado para Occidente, pero no para Ucrania, quien venía barajando esta posibilidad desde el 2014. Fue un acto de cobardía total el hecho que dejasen a Rusia anexar Crimea. Es que en Europa no se daban cuenta que Putin no era un jefe de estado europeo más, Putin es un dictador y de la peor calaña. No es ni siquiera un dictador desarrollista, es una sanguijuela a la que no le importa empobrecer a sus ciudadanos con tal de mantenerse en el poder. Es una lástima que Rusia siempre haya estado gobernado por esta clase de individuos. Y es una pena porque es un pueblo muy rico y con una cultura maravillosa. Lástima que les haya tocado ser el "malo" esta vez. Solo espero que el gobierno de Putin se desplome y las ideas de libertad se vuelvan populares en Rusia. No es que sea fan de las democracias liberales, para nada, pero lo de Rusia es algo tan nefasto que necesitan una dosis de libertad.
    Anticaviar

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Pienso lo mismo, pese a todas las miserias de la social democracia, al menos nos había mantenido lejos de tipos como Putin, King, Xi Jinping y otros indeseables por el estilo.

      Lo peor es que estos tipos siempre aparecen como reacción a los males de la socialdemocracia, una cosa lleva a la otra.

      Hitler y Mussolini aparecieron como respuesta ante la amenaza del comunismo y las crisis económicas de las socialdemocracias (República de Weimar, monarquía constitucional de Victor Manuel). En esas grandes crisis siempre aparece un tirano oportunista como la solución.

      Yo creo que las sociedades van oscilando entre libertad y tiranía en respuesta a los problemas, todos los sistemas crecen y decaen en el tiempo.

      También yo espero que Rusia, Cuba, Venezuela, China, Corea del Norte y los demás que están esclavizados recuperen su libertad, por las buenas o por las malas

      Borrar
  2. la cámara está ahora a 20 lucas para cliente nuevo, la tentación ahora si se puede manifestar https://es.aliexpress.com/item/1005007822655128.html?spm=a2g0o.order_list.order_list_main.28.373d194dU9blaX&gatewayAdapt=glo2esp

    ResponderBorrar

"Send me a postcard, drop me a line
Stating point of view
Indicate precisely what you mean to say
Yours sincerely, wasting away
Give me your answer, fill in a form
Mine for evermore
Will you still need me, will you still feed me
When I'm sixty-four"