05 julio 2025

¿Qué pasaría si encuentran como romper el RSA?

Montecristo, regular ilustre de nuestro Templo del Ocio, me mandó el otro día este link muy interesante, es un artículo de matemáticas discretas que -al parecer- suguiere que habrían encontrado una manera de descomponer un número muy grande en sus factores primos.

He escrito muchas veces acá mismo como funcionan prácticamente todos los algoritmos modernos de encriptación, que sirven para el sistema blokchain (bitcoin y similares), para nuestras transaciones bancarias, ocultar nuestras contraseñas y miles de cosas más.

De hecho buena parte de los gigabytes de mi disco duro con contenido porno, secretos críticos o inconfesables que tengo en mis computadores están protegidos por True Crypt, GPG y otras aplicaciones por el estilo que protegen la confidencialidad.

Durante todos estos años en que el algoritmo RSA y sus variantes se han convertido en la columna vertebral de la privacidad digital, muchos organismos de gobierno y empresas se han dedicado a almacenar toda clase de archivos encriptados.

Esto con la esperanza que en algún momento se encontrará la manera de quebrar el algoritmo, entonces se podrían desencriptar con relativa facilidad todos esos archivos que se han enviado por Internet.

Sería una catástrofe global, solo pensemos que el sistema de blockchain con que funcionan las criptomonedas basan su seguridad en ese algoritmo, en 2021 habían criptomonedas por valor de cerca de 1.000 millones de dólares.

Todo ese valor se evaporaría de la noche a la mañana, porque las billeteras digitales dejarían de ser seguras, sería un derrumbe total del sistema. 

Lo mismo se podría decir de comunicaciones diplomáticas secretas y de lo que más me preocupa tal como les contaba: mis archivos con porno.

En varias entradas he escrito como funcionan estos sistemas pero trataré de explicar de manera simple y muy general la base de todo esto. Se trata de crear un par de números, podemos pensar en dos uno de ellos muy grande y multiplicarlos, el producto será un número que todos pueden conocer.

Uno de los dos números sería el mensaje que queremos ocultar, convirtiendo las letras a números, el otro sería ese número muy grande que podemos pensar como si fuera un "password", esto solo para que se entienda la idea, no es un password en realidad sino nuestra clave privada.

Hasblamos de números primos "absurdamente grandes", actualmente el tamaño de clave más usado es 2048 bits, así es que esos son números enteros de unos 617 dígitos. 

Para que se hagan una idea un trillón es un 1 seguido de solo 18 ceros -si la neurona no me falla- es decir un número de apenas 19 dígitos.

La cosa es que se multiplican esos dos números primos y tenemos como resultado un número de 617 dígitos, que todos conocen, eso es lo que se conoce como "clave pública", nuestra clave que todos pueden conocer.

Multiplicar dos número no cuesta nada, pero saber cuales eran esos dos números, a partir del resultado es prácticamente imposible. No se conoce hasta el momento ningún algoritmo matemático general para obtener los factores primos.

Eso es lo que hace tan potente al RSA, es una idea sencilísima de comprender y se basa en un problema matemático que no tiene solución conocida.  No entraré en más detalles del método pero algo se puede ver en mi entrada El algoritmo RSA para dummies.

He escrito otras entradas sobre lo mismo y sobre las criptomonedas, pero creo que esa es donde se explica más claro lo del RSA, aunque tiene un poquito de matemáticas discretas.

¿El artículo que me mandó Montecristo sugiere que se encontró alguna forma de descomponer un número grande en sus factores primos? Al leerlo por primera vez no entendí absolutamente nada y lo dejé. 

Después volví a leerlo con más calma y algo entendí -muy poco- pero me parece que no se trata de ese problema en específico. Los problemas con los números primos sin resolver son muchos y extremadamente importantes. 

Estoy tratando de averiguar con amigos que se manejan con las matemáticas discretas para que me ayuden a descifrar el artículo en términos que yo pueda entenderlo, si alguien me puede ayudar bienvenido sea.

Pero en fin, eso era, el tema de esta entrada era ¿Qué pasaría si encuentran como romper el RSA?  La respuesta en mi opinió es "quedaría la cagada". Eso.

P.D. Pese a los enormes esfuerzos que ha hecho el gobierno de China por imponer el rimbimbi (o yuan) como moneda de pago internacional durante más de diez años, hoy ha quedado fuera . De nada les sirvió hacer enormes préstamos y financiar proyectos faraónicos de infraestructura exigiendo el pago en moneda china.

Hoy prácticamente nadie está aceptando pagos en moneda china, los rimbimbis solo les sirven a los chinitos para comprar hotdogs en su país.

Es como si yo fuera a Suiza y tratara de pagar el bus con un billete de 5 lucas chilenas, y esperara que me dieran el vuelto en francos suizos. 

Y pensar que hasta hace un par de meses estaba lleno de gente asegurando que los BRICS iban a hundir el dólar y el rimbimbi sería la próxima moneda de pago mundial. 

Hoy en día cualquier chino acepta feliz de deshacerse de todos dus yuanes para adquirir dólares.

04 julio 2025

Refrito: La leyenda negra del salitre

(Publicado originalmente el 26 de abril de 2022)
Me escribe un gran amigo de los años mozos que vive en Canadá, indignado por lo que él considera una falsificación grosera de lo que fue la vida en las salitreras. 

Resulta que él nació y creció en Humberstone, el último campamento salitrero, que cerró a comienzos de los años sesenta y quedó convertido en un pueblo fantasma, estuvo abandonado por muchos años en medio de la nada, en pleno desierto. Hoy es un lindo museo de sitio.

Me contaba Milton que el nivel de vida en esos lugares fue muy alto, análogo al de la actual minería del cobre. Tanto así que hubo un sistema de ahorro que permitía a los trabajadores comprar casas en Santiago, y me cuenta que su padre adquirió asi una casa en el paradero 23 de Gran Avenida. 

El mito de las malas condiciones y la leyenda negra de la explotación, han sido perpetuados por interés político. Humberstone hasta tenía una pista de aterrizaje por si había necesidad de evacuar a un trabajador accidentado, allí aterrizaba también la avioneta con los pagos cada mes. 

Me asegura que el Sindicato de Obreros de Humberstone fue el culpable de que la empresa quebrara, después de una larguísima huelga, que duró casi medio año, y terminó ahorcando a la compañía. 

Igual como hicieron hace pocos años en San Antonio los sindicalistas de la compañía Mersk, fabricates de containers, hasta que la empresa no pudo seguir porque era imposible cumplir con las demandas del sindicato.

También me recomendó ponerme en contacto con su amiga de niñez, doña María Aída Moscoso Dávalos, que creció en Humberstone y con una memoria privilegiada, es quien maneja más información de primera mano de esa época. 

Ya va quedando menos gente de esos años y resulta importante que se preserven las historias tal cual fueron, libres de los inventos posteriores de tanto "académico" con intereses en obtener beneficios como Salazar y pajarracos por el estilo. La foto de esta entrada muestra la portada de su libro de memorias, lo buscaré y les cuento.

Algo he conversado con gente que alcanzó a trabajar en las salitreras y con otros que nacieron y pasaron su niñez en ellas, tal como mi amigo, y siempre he escuchado lo mismo: lo recuerdan como una época de gran prosperidad y alegría. 

La leyenda negra, las historias de horror sobre abusos y maltratos a los obreros, las huelgas supuestmente "heróicas" y todo lo demás ha sido una sarta de mentiras, invenciones creadas a posteriori por intereses políticos y ambiciones personales para hacer carrera política.

También tengo cierto interés personal en el asunto, ya que mi abuelo tuvo participación en salitreras, ferrocarriles y fue dueño de la pulpería de Junin, como muestran las fichas de "bradanovichones". He leído bastante sobre la época y no solo los panfletos de propaganda sino documentos de la época como escrituras, almanaques y libros escritos en esos mismos años.

A propósito de esto quería citar algunas cosas de Tarapacá y Antofagasta ante las consecuencias del pasado,un librito interesantísimo escrito en 1932 -en plena crisis- por don Julio Gaete Leighton. 

El texto tiene la retórica florida y repleta de exageraciones tan típica de principios del Siglo XX, pero igual permite conocer detalles interesantes de la época, veamos:

Los mineros no ahorraban, excepto unos pocos
Una vez, el administrador de una oficina, un inglés "achilenado" y cuyo nombre nos reservamos, nos dijo estas palabras que recomendamos a quien corresponda; "Si la gente, en una oficina, llevara una vida moderada y ordenada, dejando la costumbre de beber, y haciendo un pequeño esfuerzo por surgir, sería muy feliz; pero el diablo es que la "gallada" no deja la chupeta, ni el juego ni las mujeres, y allá vá a parar toda la economía que logran hacer"

Sin embargo debemos reconocer también, que en muchas oficinas hubo obreros y trabajadores que supieron aprovechar su tiempo v su trabajo.

Dueños y gerentes paternalistas
¡Ah! Es que en esos años no se conocían las leyes sociales ni había tantos jueces y Tribunales del Trabajo.

Dejemos "Alianza" y pasemos a la oficina "Cala-Cala" dei cantón norte. Para narrar las acciones buenas que realizaron aquellos industriales peruanos en bien de los obreros, habría que ocupar varias páginas. 

Baste decir que los nombres de los señores Pablo Mimbela e Ignacio Canelo, hasta hace pocos años, eran recordados con reconocimiento en el pueblo de Pozo Almonte.

Haciendo honor a la más estricta verdad, diremos que en "Agua Santa " el obrero siempre vivió feliz. En esta oficina nunca se conoció un jefe. 

En ella se conoció algo más grande. Se conoció un padre antes que jefe. Y ese padre magnánimo y bondadoso fué el Decano de la industria salitrera en la provincia, Mr. James F. Humberstone. llegado a Iquique el año 1875.

¡Aparece nombrado Mr. Richardson, el socio de mi abuelo Tomo!
Su obra ha sido por demás laboriosa, altruista y humanitaria, como igualmente lo fué la de . aquellos otros dos benefactores de la provincia y que ya duermen el dulce sueño en nuestro suelo: Don Alfredo Syres Jones y Don David Richardson.

Y este Mayne-Nicholls debe ser abuelo del dirigente deportivo que hoy conocemos
Es que aquella mañana llegaba de Europa el gerente del ferrocarril y todo su personal desde el más chico hasta el más alto jefe, había querido ir a recibirle al mismo muelle, a demostrar en forma espontánea la alegría "que causaba su llegada. Y aquel humanitario y filántropo gerente, que no era otro que el recordado Mr. J. Mayne Nicholls, al poner pie en tierra fué recibido en brazos por todos sus empleados, obreros y trabajadores 

La primera crisis fue con la Primera Guerra
Así en esa forma era como se desarrollaba la vida regional en todos sus aspectos. Todo el mundo trabajaba bien y tranquilo, se ganaba bastante y todos nos dábamos en el gusto, sin soñar ni menos prever en lo que años más tarde iba a ocurrir

Como consecuencia de la Gran Guerra, se hizo necesario paralizar todas las oficinas salitreras, produciéndose con esta medida, la primera crisis en las provincas del norte. 

Y fué entonces cuando pudimos ver también por primera vez, a nuestros obreros y trabajadores, pasear sus miserias de un extremo al otro del país.

Desgraciadamente v debido al espíritu derrochador de nuestros empleados, obreros y trabajadores, nadie supo aprovechar aquella gran lección, y todo el mundo siguió como antes confiado ciegamente en el presente, sin pensar que, con el tiempo, podrían llegar nuevas crisis.

Vuelvo a contar yo la historia
Luego de un par de años con las faenas paralizadas la actividad se recuperó y durante un corto período volvió la prosperidad de antes. 

Pero un movimiento corrosivo de anarquistas y comunistas -importado desde Europa- empezó a infiltrar a las organizaciones obreras, creando sindicatos que eran focos de violencia y huelgas.

Al empezar los años 20 llega Arturo Alessandri al poder "El león de Tarapacá", que, obligado por los militares, instalo uno de los primeros estados de bienestar del mundo,solo un par de años después que Hindemburg los inventara en Alemania.

Los estados de bienestar con sus leyes sociales eran -supuestamente- la solución social demócrata que iba a neutralizar a comunistas y anarquistas, pero ocurrió todo lo contrario, los comunistas usaron las leyes sociales para potenciarse, creando y explotando resentimientos sociales. 

Recordemos que en esa misma época se estaba fundando la Unión Soviética y el comunismo tenía ambiciones mundiales. La social democracia le vino como anillo al dedo a los violentos y dictadores, en Rusia llevó al poder a los Bolcheviques, mientras que en Alemania e Italia encumbró el Fascismo.

Las leyes sociales, atolondradas y mal copiadas de las alemanas, fueron la base del sindicalismo, el resentimiento social y el odio de clases. 

Una bendición para las células anarquistas y comunistas se supuestamente iban a combatir. Ayudaron a envenenar a Chile durante los cincuenta años de lo que yo llamé La República Socialista de Chile, entre 1920 y 1973, un período en que el país se hundió en revueltas, violencia y mediocridad económica.

Para muestra un botón: Gaete cuenta en su libro que, a partir de esas leyes, se puso de moda entre los obreros del salitre amputarse, especialmente dedos para cobrar las indenmizaciones. 

Desde entonces -con la entusiasta ayuda de comunistas y anarquistas- empresarios y trabajadores empezaron a operar como enemigos, lo que resultó en que cualquier empresa en Chile estaba condenada al fracaso desde el comienzo.

Es lo que pasa hoy
Todo es ciclo, todo se repite. Los cincuenta años de la Republica Socialista terminaron con la restauración violenta de los militares y buena parte de los chilenos. en 1973. 

El gneral Pinochet entregó la presidencia pensando que había dejado todo "atado y bien atado", pero volvieron las mismas fuerzas corrosivas de antes.

Los mismos políticos corruptos y -después de algunos años de decadencia social demócrata- volvimos a caer en la anarquía, con payasos de autoridades y un nuevo "festín de los audaces". Todo es ciclo.

Y los resentidos que están festinando y forrándose ahora mismo con plata de los impuestos, piensan felices que volvimos al pasado, que volvió el chicho Allende y se abrieron las grandes alamedas. 

Pero se acuerdan solo de una pequeña parte, porque junto con Allende y su gentuza empezó a crecer un malestar profundo y muy, muy fuerte entre la gente decente y razonable. Bueno, ya sabemos como terminó eso. Todo es ciclo.

P.D, Algo más sobre David. Richardson
Richardson fue amigo y socio de mi abuelo Tomo, trabajaron juntos en Gibbs and Sons y se casaron con dos hermanas argentinas de apellido Diaz Barrionuevo, una de ellas fue Clorinda, mi abuela.

Mientras Tomo vendió todos sus intereses salitreros y se mandó a cambiar para Valparaíso, Richardson se quedó en Iquique hasta su muerte, llegando a ser muy prominente. Entre otras cosas instaló la primera compañía de tranvías de la ciudad.

Mi papá me contaba que Tomo y Richardson fueron fundadores de la masonería por esos lados. Curioso, me puse a buscar en los anales de la masonería y me encuentro con esta historia de la logia Pioneer, en la que ambos militaban:

"Formaban parte de la logia supervisoores o cajeros, cinco de 1os cuales en oficinas salitreras, a 1os que se suman un superintendente de muelle, el jefe de tráfico del Ferrocarril Salitrero de Tarapacá, el Secretario de la Cia. Agua Santa y cuatro otros empleados. 

Hay cinco ingenieros de distinta categoria y especialidad, dos de 1os cuales fueron gerentes generales del Ferrocarril Salitrero. Otros ejecutivos incluyen el gerente de Banco Anglo Sudamericano y un apoderado de la Casa Locketts. 

A 1os empresarios ya citados deben agregarse dos o tres agentes y exportadores, cinco dueños o socios de establecimientos comercialesde Iquique y David Richardson, uno de 1os potentados locales, que merece una menci6n especial. 

Iniciado en “Pioneer” en 1880. Richardson fue venerable maestro en cinco oportunidades, y era el hermano más antiguo en 1926. Jefe de una firma de importaciones, exportaciones y agencias, que llevaba su nombre, controlaba la CompaIiia de Salitrey Ferrocarril de Junin y era dueiio de valiosas propiedades salitreras. 

Fue superintendente del Cuerpo de Bomberos de Iquique, miembro de la Junta de Beneficencia y administrador del hospital local, a cuales cargos sumaba el viceconsulado de Dinamarca en Iquique y el de Gran Bretaña en Junin. “ (Charter and By-Laws of Huelin Lodge, cit., pp. 3)

Según mi papá Tomo lo llevó a iniciarse en la masonería pero cuando supo de los ritos salió arrancando. A mi me pasó algo parecido hace años, cuando me entrevistaron por encargo de un amigo que quería meterme: después de la entrevista me rechazaron espantados.

En todo caso uno de mis parientes cercanos es o era gran maestro por acá y saca la cara por nosotros, las ovejas negras que si bien somos hombres libres, distamos mucho de tener buenas costumbres.

Otras dos ovejas descarriadas en las ruinas de Humberstone, hace unos 20 años atrás.

03 julio 2025

Como sobrevivir a un desplome Chino

Un derrumbre de la economía China me parece inevitable y tal vez inminente. Lo que empezó con la quiebra de Evergrande, seguido de un silencio sismico que dio a todos la impresión que las cosas se habían arreglado, ahora está apareciendo de nuevo.

Y Evergrande es una pequeña parte de lo que se viene. Sectores completos de la economía industrial de China están cayendo como fichas de domnó:  como el sector automotriz, con decenas de mles de autos "usados cero kilómetros" que se pudren a la interperie.

Los bienes raíces y el sector automotriz son los principales motores de la economía, pero no son los únicos con problemas, ahora es el gigante financiero Zhongzhi Group el que ha quebrado, dejando un hoyo mayor que Evergarnde.

Llueve sobre mojado en China así es que ya deberíamos empezar a descontar los más de 17.500 millones de dólares del cobre y los 8,200 millones de frutas frescas que son nuestras principales exportaciones a China. 

En total, el año pasado exportamos cerca de 38 mil millones, con eso China es desde hace algunos años nuestro mayor socio comercial. No por mucho tiempo.

Es hora que empecemos a prepararnos àra el día en que dejemos de recibir an parte o todo de esos 38 mil millones de dólares que dieron tantas lucas a nestros empresarios, tantos puestos de trabajo e indirectamente, tantos impuestos a papá fisco.

Yo no soy de los que se ponen a llorar y a correr en círculos cuando vienen las vacas flacas, he pasado muchas veces por eso y esto que viene era muy previsible, aunque hace unos meses casi nadie imaginaba que podría pasar.

Por el contrario, creo que la contracción violenta de estos mercados -si el gobierno comprende el tamaño de la emergencia- le puede sacar provecho para que nuestra lamentable economía se convierta en una mucho más sana y próspera en el futuro.

Si lo vemos con calma, todos estos años de boom exportador hacia China y todos los fantastillones que exportamos con el precio altísimo del cobre no sirvieron para nada. Por el contrario, nos perjudicaron.

Los mejores años de la economía chilena, la década dorada entre 1987 y 1997 fue con precios del cobre bajísimos comparados con los actuales,

Los 10 años de crecimiento sostenido en torno al 8% no fueron gracias a altos ingresos por algún boom externo, sino por reformas adecuadas y el excelente manejo de las finanzas públicas, al menos durante los primeros 5 años.

Esto lo expliqué en mi entrada  1960-2016 Historia de Chile moderno según el PIB.

En cambio los gigantescos ingresos que han recibido Lagos, Bachelet, Piñera y Boric han sido derrochados en corrupción y la demagogia de los "derechos sociales" que, aunque son bonitos, muy pronto no habrá un peso para pagarlos.

Así es que mejor nos vamos olvidando de las prestaciones GES de salud, de las pensiones universales garantizadas y cosas por el estilo porque a muy corto plazo se harán insostenibles.

¿Se van a derogar? Claro que no, desaparecerán igual que en Cuba y Venezuela donce la salud es teóricamente gratis pero no hay hospitales, las pensiones son universales pero los viejos reciben centavos por obra de la inflación. 

Eso se nos viene inevitablemente, porque los beneficios sociales actuales son igual de insostenibles que las industrias chinas.

Mejor junten agua porque la bicicleta se nos va a caer también a nosotros, a corto plazo y no hay nada que hacer con eso. Ni Mandrake el Mago nos salvará de lo que viene.

Sin embago esta crisis que viene es una gran oportunidad. Y yo espero que el gobierno de derecha que viene -espero que sea Kast o Kaiser- aproveche para corregir el cúmulo de estupideces y sinverguenzuras que han venido haciendo los señores políticos desde el año 2000 hasta hoy.

No estamos condenados a ser pobres, para nada. Si tenemos problemas es porque una camarilla de corruptos y estúpidos se han farreado la estupenda economía que recibieron en bandeja en 1990 del Gobierno Militar. No han hecho otra cosa que robar y derrochar en toda clase de demagogia.

Chile es un país minero y no solo tenemos el mineral -que lo tienen muchos otros países- sino los recursos humanos con el conocimiento empresarial y tecnológico que lideran en el mundo. Bueno, eso si excluímos Codelco obviamente.

Los grandes grupos empresariales de Chile Luksic, Soquimich Paulmann, Solari, Yarur, Matte y tantos más están entre los mejores de todo el mundo. Los geólogos, ingenieros, técnicos y obreros de la minería son también de primera línea.

Entonces ¿Por qué diablos desde el año 2000 la exploración e inversión minera están congeladas en Chile? 

¿Saben cual es el metal más escaso del mundo? Se llama Renio, es carísimo y Chile es el primer exportador del mundo, Estados Unidos importa prácticamente todo el Renio que necesita desde Chile.

Se usa como aditivo en superaleaciones para motores de aviones y turbinas de gas industrial. También se emplea en catalizadores para refinerías de petróleo y en aplicaciones electrónicas y médicas. En la industria aeroespacial y muchas más.

En Chile no solo lo tenemos sino que sabemos como obtenerlo, uno de los metales más estratégicos que existen ¡y no tenmos empresas dedicadas a explotarlo por las RCDSM! Perdonen el francés pero es algo que hierve la sangre.

Resulta que cuando se vende concentrado de cobre, antes se le separa el molibdeno, que es otro metal estratégico pero muy pocos separan el Renio ¿por qué? Falta de inversión pues..

¿Y por qué no hay inversión? Malas leyes, malos reglamentos, pésimos políticos, un grupo de retardados como Winter, Shalper, Ossandón, y unos noventa o cien más autodenominados "honorables" dedicados a hacer las leyes. 

Por eso no hay inversión ¿quien va a invertir en un país donde las leyes son hechas por un grupo de primates, ignorantes y ladrones?

Ah, pero mejor no me sulfuro. Veo con esperanza que la opinión pública en Chile, la chusma se ha ido derechizando tal como ocurrió en Argentina, ojalá que acá pase lo mismo que en Argentina con Milei.

Ha pasado como un año y Milei sigue con una popularidad sobre el 50%, los peronistas no se lo explican. Un economista tratando de descalificarlo, decía que ese 50% estaba basado en "pura ilusión y esperanza". 

Claro que si, porque la depredación de 40 años no se va a arreglar en dos o tres, pero por mientras es indispensble tener ilusión y esperanza que las cosas -en el futuro- van a mejorar.

Cuando llegue el gobierno de derecha a Chile -repito, espero que sea Kast o Kaiser- y tengamos un parlamento con una mayoría sólida de Republicanos, Nacional Libertarios y Social Cristianos, ojalá que puedan convencer a la chusma que, aunque la cosa se ponga muy difícil habrá que enfrentarla con ilusión y esperanza. 

Es la única manera, si no, estamos cagados y nos seguiremos hundiendo con la camarilla de ladrones y miserables que se llevaron el país para la casa en los últimos 35 años.

02 julio 2025

Picadillo del jueves 3 de julio 2025

Hace tiempo que no publicaba un picadillo. Los que leen este Templo del Ocio desde hace poco tiempo seguramente se preguntarán ¿qué diablos es un picadillo? Se los explico enseguida

Resulta que desde hace tiempo escribo las entradas siguiendo un formato más o menos culinario. Como estoy decidido a escribir una entrada cada día y así lo vengo haciendo desde hace muchos años, pienso como si fuera un cocinero que tiene que preparar cada día un almuerzo diferente.

Entonces cuando algunos temas de la entrada son cortas, como para abrir el apetito, les pongo el subtítulo Antipasto. Cuando un tema es más largo y se trata de algo que me parece importante, a veces le pongo Plato de fondo. Si el tema es corto pero va al final, le pongo P.D. o Postre.

Así es como nunca me quedo sin tema y no tengo que preocuparme sobre que diablos escribir, los temas son como los ingredientes que se pueden cocinar -o sea redactar- y combinar de infinitas maneras, eso me sirve para no sentir esa famosa "ansiedad de la hoja en blanco", cuando a uno no se le ocurre que diablos poner.

El picadillo es un plato que se prepara en las casas o restaurantes juntando restos de comida que quedaron del día anterior -o la semana anterior si el refrigerador es grande- algo de carne por ahí, unas verduras por acá, lo que sobró de arroz, se pica, se mezcla y listo.

En fin, una vez aclarado de que se trata ¡vamos con ese picadillo! 

El (que era) el hombre más rico de China
El hombre más rico de China dijo: "Si pones plátanos y dinero delante de los monos, los monos elegirán los plátanos porque no saben que el dinero puede comprar muchos plátanos. 

De hecho, si ofreces a la gente trabajo y negocios, elegirán el trabajo porque la mayoría de la gente no sabe que un negocio puede generar más dinero que un salario. 

La razón por la que los pobres son pobres es porque pasan mucho tiempo en la escuela y trabajan por un salario en lugar de trabajar para sí mismos, porque un salario solo te da ingresos para vivir, pero las ganancias pueden hacerte una fortuna".

Esto lo traduje literalmente de Quora, por eso lo puse en cursiva. La anécdota se refiere a Jack Ma, fundador de Alibaba, Aliexpress y que llegó a ser el mayor billonario de China, hasta que dió una entrevista que enojó al tío Xi Jinping.

Y esto lo djo en su época de gloria, no hace mucho tiempo, cuando todavía era un magnate. Bueno, la cosa es que después de su desafortunada entrevista mister Ma desapareció durante un buen tiempo, literalmente desapareció y al parecer pasó lo mismo con su patrimonio.

Volvió a ser profesor, tal como lo fue antes de fundar su imperio y actualmente hace clases en algunas universidades de Hong Kong y Japón, así es que probablemente volvió a vivir de un salario. Se decía incluso que durante un tiempo lo tuvieron haciendo clases en un parvulario, no se que tan cierto será.

Como tengo la manía de buscar moralejas en cada historia que conozco, el caso de Jack Ma me sugiere varias. La principal es que cuando a uno le va muy bien piensa automáticamente que la causa es que es más inteligente o más sabio que los demás, con eso clavó la rueda de la fortuna y ya está listo. 

Pero aunque sea un pequeño Einstein eso no asegura éxito ni nada. Nada es seguro en este cochino mundo, aparte de lo cuernos y la muerte. Las cosas más impensadas pueden ocurrir y nuestra vida cambia de un día para otro. Somos en buena parte juguetes de la suerte.

Vamos con otra de Quora

¿Nacen algunas personas para la grandeza?
Uno de los más grandes comandantes militares de todos los tiempos, Federico el Grande de Prusia, fue en su juventud un joven sensible no demasiado interesado en asuntos militares...

Federico soñaba con huir a Inglaterra con su tutor y amante, Hans von Katte. Pero su padre, el rey Federico Guillermo, atrapó a la pareja. Federico Guillermo se enfureció y acusó a Von Katte de alta traición. Lo hizo ejecutar y retuvo al joven Federico frente a una ventana, obligándolo a ver morir a su amante.

Federico se desmayó ante la horrible visión. Estuvo deprimido, destrozado y miserable durante tres días y tres noches, después de lo cual se recuperó y decidió convertirse en un buen militar y general. Adoptó hábitos espartanos, se impuso privaciones físicas y se moldeó a sí mismo, por pura fuerza de voluntad, en un formidable comandante militar.

Donde el padre de Federico había temido que su hijo fuera débil de voluntad, inútil en el campo de batalla y desprovisto de valentía personal, él le demostró lo contrario al no solo volverse capaz, sino incluso superando diez veces el éxito, la valentía y las victorias de su padre. Su reinado fue más largo, su impacto mayor y sus victorias mucho más numerosas. 

Al final, quizás a través del trauma y el dolor, Federico se convirtió en un hombre con una voluntad de hierro, que moldeó la historia de Prusia y de toda Alemania a su visión...

Supongo que algunas personas "nacen para la grandeza". Ciertamente, algunos talentos deben ser inherentes, y la capacidad de aprender y dominar rápidamente nuevas habilidades y mejorarlas no se ve en todos nosotros. 

Pero si desarrollamos o no la motivación para alcanzar nuestro máximo potencial a menudo no lo determina el destino, sino las circunstancias. Federico el Grande podría haberse ido a ser un dandy en Inglaterra, en cambio, se vio obligado a ver decapitar a su amante y prometió ser el mejor general y rey de su era solo para desafiar a su bárbaro padre.

Esta es otra gran historia de la que no tenía idea y me trae a la mente al menos dos moralejas. La primera es obvia y ya lo dice en el texto: hasta de las peores cosas que nos pasan podemos sacar algo bueno y darle vuelta al partido, como dicen los comentaristas del fútbol.

La segunda moraleja es que la sabiduría popular no se equivoca con ese dicho de "es más peligroso que un maricón enojado", La mayoría de los homosexuales no son para nada delicaditos, desde la antiguedad han sido grandes guerreros, solo recuerden el Batallón Sagrado de Tebas: todos fletos.

Chicles con Xilitol
La última vez que fui a la dentista y me mostró la radiografía que mostraba claramente que un diente de adelante ya está complétamente perdido y había que sacarlo, yo le dije "bueno, ya", pero tenía algo muy distinto en mente.

Pensé que ni muerto me lo saco, todavía está firme y lo dejaré allí hasta que se caiga solo ¿Puede infectar a los del lado? Claro, pero también puede que no, mi sistema inmune nunca me ha fallado y confío que la cosa quedará localizada hasta que le tenga que decir chau bambino.

Entonces me puse a curiosear por Internet y encontré unos estudios sobre como los chicles endulzados con Xilitol matan -hasta cierto punto- algunas bacterias que producen las caries. El Xilitol se hace a partir de la miel de arce y tiene la característica que -como es azucar- las bacterias lo consumen enseguida.

Lo que no saben las pobres es que el Xilitol las mata, al menos a muchas ¿Sabían que hay especies de bacterias que pueden vivir durante siglos? microorganismos Actinomycetota, encontrados en Siberia, tienen medio millón de años de antigüedad.

Que linda idea eso de matar bacterias con azucar, me hace recordar ese poema de Samaniego que aparecía en el Silabario Matte, ese en el que aprendí a leer, todavía lo recuerdo de memoria:

A un panal de rica miel
dos mil Moscas acudieron,
que por golosas murieron
presas de patas en él.
Otras dentro de un pastel
enterró su golosina.

Así, si bien se examina,
los humanos corazones
perecen en las prisiones
del vicio que los domina.

Ah, otra vez estoy divagando, por eso se me alargan tanto las entradas. Lo que es seguro que con o sin Xilitol el diente se me va a caer igual, pero que me preocupo, ahí veremos, en todo caso si a alguien le interesa estos son los chicles con Xilitol que compré por eBay

01 julio 2025

Plato de fondo y postre


Plato de fondo: la venganza es dulce cuando se come en plato frío
Debo volver a escribir sobre China porque se acerca un cambio inmenso y las cosas se están moviendo mucho más rápido de lo que yo había pensado.

En los últimos meses ha ocurrido un descabezamiento sistemático de cada uno de los políticos y militares leales a Xi Jinping ¿Recuerdan que había promulgado una ley donde se podía reelegir indefinidamente? Bueno, desde hace un par de horas eso ya no corre más.

Y no son rumores, salió medios oficiales del partid; se creó una comisión con autoridad por encima de la de Xi y que tiene el poder de reformar cualquier ley y tomar todas las decisiones que consideren de importancia,

Con esto Xi se quedó capado, hoy es una figura decorativa, bastaría que la comisión lo decida para que sea sacado de la presidencia por la razón que estimen conveniente. A propósito, hace como un mes que está prácticamente invisible.

Y resulta que uno de los poderosos de la comsión es Hu Jintao, el mismo ex presidente que Xi hizo sacar a empujones del congreso del partido en octubre de 2022. "La venganza es un plato que mejor se sirve frío", nunca estuvo mejor dicho.

Curiosamente se está repitiendo todo lo que hizo Xi el año 2022, cuando ya llevaba 10 años en el poder, y junto con seis de sus leales, fue reelegido presidente del Politburo. Entonces dio un autogolpe de facto, concentrando todos los poderes en su persona y seguido por una serie de purgas para asegurarse el control total, personal, único e indefinido.

Ahora están haciendo exactamente lo mismo pero esta vez en su contra- Y no son rumores, ya han descabezado a toda su gente de confianza y asumió esta super comisión con poder para destituirlo. Desde hace unos días en la prensa oficial han aparecido durísimas críticas contra lo que ha sido su gestión.

Yo creo que esto no tiene vuelta. hasta ayer pensaba que era una pelea donde Xi tal vez se podría recuperar, pero ahora se ve casi imposible: ya fue.

Y no se trata solo de un cambio de nombre, que vendrá otro parecido a reemplazarlo. Todos los que conocen los nombres que están hoy con el poder dicen que es un golpe de timón violento en todos los aspectos de la política exterior e interior de China.

Lituania hace pocas horas acaba de expulsar al último diplomático de China que quedaba en el país. Es el primer país del mundo que expulsa a todos los diplomáticos chinos y probablemente no será el último, los pies de barro del dragón se están desmoronando.

¿Qué clase de cambios de política se esperan? Al parecer se van a desmantelar cada una de las políticas agresivas, expansionistas y corruptas que Xi ha venido implementando desde 2013.

Fin al culto a la personalidad, ahora la toma de decisiones será colegiada, con un presidente que responde ante un consejo de ancianos tal como era el los tiempos de Deng Ziao Ping.

Una política exterior de apaciguamiento, vuelta al soft power de verdad buscando cooperación más que enfrentamiento, las relaciones con Estados Unidos  probablemente se restablecerán en término de "armonía", una palabra que tal vez se escuchará mucho a partir de ahora.

Entre las muchas críticas que se están haciendo de Xi, una de las más graves es que ha puesto a todo el mundo contra China. El hecho que Estados Unidos, Canada, Europa y muchos otros países desarrollados vean a China como la mayor amenaza a la seguridad mundial, lo atribuyen a la egolatría y torpeza de Xi.

La economía china está hoy al borde del desastre, eso no lo podrá evitar ningún gobierno pero nunca es tarde para enmendar el camino a que ha llevado tanta estúpidez y ególatría de Xi Jinping, con sus amenazas y delirios de grandeza.

A propósito ¿saben que pasará después del derrumbe chino? Para la gente normal no mucho, aunque seguramente el peor efecto será la pérdida de millones de puestos de trabajo en todo el mundo. Como siempre son los asalariados los que más sufren con estas cosas.

Sin embargo creo que la caída de Xi Jinping será muy buena para todos. Ojala que China vuelva a ser como antes y encuentre un nuevo camino a la prosperidad sin abusar ni aprovecharse del resto del mundo. Creo que después de Xi no les queda otra.

Postre: ¿Doctorado o quita lo tarado?
Ese es un chiste viejo y muy repetido en las universidades. No significa que todos los doctores sean tarados pero sin duda hay muchos que si lo son, porque el doctorado es un grado académico que ha cambiado de manera enorme con el tiempo.

Cuando yo estudiaba en el liceo en Chile casi no había nadie con el grado de doctor. El físico Igor Saavedra es el único que puedo recordar de los setentas. Cuando estudié en la universidad mis profesores eran ingenieron, técnicos y algunos pocos con magister, muy pocos.

Y había mucha investigación, recuerdo bien a Cientec de la Corfo y a la Universidad de Chile que no era la basura de hoy, la Santa, María, Católica y de Concepción, quee ran las principales, pero la investigación la hacía ingenieros, técnicos y gente práctica, igual que en Japón por ejemplo.

 A fines de los ochenta empezó la carrera armamentista por el credencialismo sin frenos. Las universidades para vender imagen y agarrar plata del estado se vieron desesperadas por llenarse de doctores, hasta llegar al absurdo actual, donde no puedes ser profesor titular sin tener un doctorado.

Esta demanda inflada provoco la correspondiente oferta. Empezaron las universidades de Estados Unidos y Europa sacando programas de doctorado express, llegando al colmo en el Siglo XXI, cuando se empezaron prácticamente a regalar, más bien a vender, esos grados.

Antes -es decir en los setentas- los programas de doctorado se daban para ciencia físicas y matemáticas y tomaban como mínimo seis o siete años. Dos de profundización de conocimiento y cuatro en proyectos de investigación muy exigentes, en calidad de esclavos del tutor.

Hoy con dos años de clases online tienes un master y muchas universidades españolas o similares ofrecen doctorados online en otros dos años, donde lo único que tienes que presentar y defender personalemnte es la tesis, que al final nadie lee.

Pasó lo mismo que con la masificación de los grados universitarios, hoy estamos repletos en doctores de todo: en turismo, ciendias sociales, doctorados en divinidad y ciez mil cosas más perfectamente inútiles. Todos cesantes, menos los que se aferran a hacer clases en la universidad, perpetuando la inutilidad de nuestro sistema educacional.

Por eso ahora está tan de moda eso de "el doctorado no te quita lo tarado", imaginense: Gonzalo Winter es abogado, Alberto Arenas doctor en Economía. A las pruebas me remito, no más preguntas su señoría.

30 junio 2025

Ahorrar cuando se aproxima la tormenta

Estoy impresionado por el rendimiento de la Cuenta 2 de la AFP ¿como no me di cuenta antes? Bueno, en teoría al menos yo sabía que en el largo plazo no existe mejor manera de guardar la plata que en fondos indexados o en acciones, pero no me imaginaba que fuera tan bueno.

Cuando coloqué algo de plata en el mes de abril -para probar qué tal era-  la cuota estaba a  $ 72.780, hoy la cuota está a $ 78.554 y sin querer queriendo he ganado mas de 100 luquitas en dos meses. 

Bueno, hemos ganado, porque metí al Tomás Jr en el cuento como co-inversionista, así es que espero en unos 5 años más lleguemos -con suerte- a tener un pozo de unos 10 mil dolarcillos para poder seguir con algunas mejoras en la casa.

La idea del Tomás Jr era ir sacando plata ganada de los rendimientos -las 100 lucas por ejemplo- pero eso es una tontera, se lo expliqué de la siguiente manera: "uno puede usar la plata para gastarla o para juntarla pero no las dos cosas a la vez".

Porque si uno se gasta los rendimientos, entonces no tiene sentido juntar, mejor gastarla toda ahora mismo "¿y cual es la idea de juntarla?" Me preguntó.

Bueno, uno junta plata siempre para una meta de gasto a futuro, y mientras más a futuro más plata tendremos para gastar.

Por eso cuando uno empieza a ahorrar -según mi idea- tiene que ponerse una cifra como meta, por ejemplo los 10 mil y también tiene que determinar en que se gastará esa plata, porque ahorrar por ahorrar no tiene ninguna gracia ni incentivo. 

En nuestro caso, el objetivo sería hacer un departamento en el cuarto piso, que está al fondo de mi casa, con una sola planta abierta de 50 metros cuadrados, con su respectivo baño, ese es mi sueño dorado, a tal punto que ya estoy haciendo los dibujos imaginando cómo quedaría.

Como dice el himno de los marinos, yo creo que ahora si que "se aproxima la tormenta", así es que tenemos que prepararnos para ceñir brazas. 

Creo que cuando hay grandes catástrofes no es bueno tener plata guardada, mucho mejor es tener cosas físicas que ayuden a sobrevivir, pero por eso antes de la sequía hay que juntar agua.

Así es que tengo que ver por donde se viene el viento, sobre todo la tendencia de largo plazo. En algunas situaciones puede ser bueno tener dólares, en otras la Cuenta 2 que invierte en acciones. 

Ambas alternativas son razonablemente seguras y muy líquidas, es una gran ventaja poder gastar la plata rápidamente en un momento de apuro. 

Se puede perder, claro, pero muy difícilmente perderemos todo, no creo que el valor del dólar baje a cero o a un valor insignificante mientras viva, ni que todas las empresas del mundo se derrumben tanto que los fondos indexados pierdan todo su valor.

Con una razonable seguridad, liquidez y la posibilidad de ganar aunque sea un poquito me conformo. Creo que no se le puede pedir más que eso a la plata ahorrada, lo otro es arriesgarla en algún negocio, pero con mi aversión a toda clase de trabajo y riesgo, eso está fuera de discusión.

Hoy en la mañana, mientras hacía ejercicio, miraba mi oficina y pensaba la increíble suerte que he tenido. Hasta los 45 años más o menos yo viví en cuartuchos miserables, piezas de pensión, y cuando me iba mejor en pieza de algún hotel barato. 

Ninguna pieza donde viví era del porte de la oficina y ni soñaba que algún día iba a tener una casa.

Cuando me compré la casa, aunque era una porquería, me sentía en un palacio y siempre iba juntando peso a peso para hacer algunos arreglos. Estoy muy lejos de terminarla y seguro que voy a estirar la pata sin hacer todo lo que tengo en la cabeza, pero me he divertido mucho en el proceso.

Mi "oficina" no es nada del otro mundo, aunque para mi es un pequeño palacio donde tengo de todo, paso metido aquí todo el maldito día.

Leyendo, escribiendo para el Templo del Ocio, contestando comentarios, aporreando el teclado, mirando Youtube, haciendo ejercicios y dejando pasar el tiempo hasta que venga la parca a buscarme.

Me acuerdo que mi amigo McDonnell, cuando estaba todo cagado y a punto de morirse, me dijo "¿sabes? no tengo de qué quejarme, he recibido en la vida mucho más de lo que me merezco", creo que por eso fuimos tan amigos, pensábamos muy parecido.

La salud, la familia y la casa son las tres cosas más importantes que tengo en la vida. Podría perderlas todas: una enfermedad, un terremoto, una muerte, en fin, nada es seguro aparte de los cuernos y la muerte, así lo dice la Ley de Hierro de Bradanovic.

Bueno, bueno, no se como terminé escribiendo estas tonteras sentimentaloides, solo quería explicar que cuando la cosa se viene mala hay que ponerse un objetivo que para nosotros sea valioso y tratar de conseguirlo. Y si no lo conseguimos al menos nos divertimos en el proceso y podemos decir como el McDonnell "no puedo quejarme"-

29 junio 2025

El canario en la mina

Mi canario
En las minas de carbón subterráneas ocurrían habitualmente explosiones catastróficas por el gas grisú (metano) o muertes masivas por respirar monóxido de carbono, ambos gases mataban de manera omperceptible. 

Para prevenir eso, hasta mediados del Siglo XX se llevaba dentro de las minas a un canario enjaulado, estos pájaros son especialmente sensibles a esos gases y cuando veían al canario muerto era la señal para arrancar porque venía el desastre.

Mi canario en la mina fueron las dos últimas compras que hice en Aliexpress, tratando de conseguir una llave de impacto. En ninguna de las compras el vendedor hizo absolutamente nada por enviarla y en ambos casos, después de 3 semanas me cancelaron la orden.

Traté de pedir el reembolso y me dirigieron a una página que no existe, cuento corto: me cagaron con 18 dólares. Se murió el canario en la mina así es que yo arranco de Aliexpress, porque siento que se acerca la explosión.

Entre 13 a 18 trillones de dólares
¿Recuerdan la quiebra de Evergrande a principios del año pasado? Bueno, eso dio mucho que hablar durante un tiempo y luego todos se olvidaron, pensando que el Gobierno Chino lo iba a arreglar de alguna manera.

Pero lo que empezó como un agujero de 300 billones ha ido creciendo y provocando efectos en cadena en todo el sistema bancario chino, que hoy tiene un déficit entre 13 y 18 trillones de dólares, una cifra que puede ser mayor al valor de toda la economía China en este momento.

Aclaración: las cifras las presento usando la nomenclatura gringa, es decir un billón son mil millones y un trillón es un millón de millones. En nuestra nomenclatura serían 300 mil millones y 13 billones respectivamente.

Una economía industrial
Esta es toda la economía china, según su producto bruto total:

Si suman todos los ingresos les darán 18.6 trillones de dólares. Si se fijan el sector más grande de la economía es la producción industrial con 5.6 trillones y este es su gran talón de Aquiles.

A primera vista parecería que la economía está muy sana porque el sector industrial es fuerte y creciendo a casi el 6% el año pasado. 

Pero el diablo está en los detalles, porque es precisamente ese sector el que está totalmente quebrado: son empresas que no pagan a sus proveedores, ni a sus trabajadores, ni tampoco venden lo que están produciendo.

BYD y el desastre de los autos eléctricos
Lo que yo vengo diciendo hace años sobre cómo lo hacen, lo explica mucho mejor Lei`s real talk en este video donde analiza el caso de BYD, el gigante de los autos eléctricos no solo en China, sino que a nivel mundial. 

El año pasado todos apostaban que BYD alcanzaría un monopolio mundial de los autos eléctricos similar al monopolio de Microsoft sobre los sistemas operativos, sin sospechar cual era la realidad de esta empresa. 

Lei hace un análisis basado en los balances públicos y estado de situación entregado por la propia fábrica, que muestra como han maquillado los números para que parezca que la empresa es tremendamente rentable cuando en realidad tiene un agujero financiero gigantesco.

¿Cómo lo han hecho? Igual que todas las demás empresas chinas que ya han quebrado y las muchas que irán quebrando en el futuro en una reacción en cadena, que ya ha empezado.

Primero produciendo a destajo para aprovechar los subsidios del gobierno que llegan hasta el 40%. Luego inflando los balances con ventas enormes, simuladas, que son solo transferencias a consecionarios.

Los enormes cementerios de autos 0 Km
Estos consecionarios, en lugar de pagar lo que supuestamente compraron, tienen cientos de miles de autos BYD pudriéndose a la interperie, porque no hay espacio cerrado que pueda contenerlos. Estos autos son 0 Km, pero completamente invendibles.

El peor enemigo de un auto eléctrico es la corrosión, porque cuando se oxida el sarcófago que protege a la batería, los terminales cortocircuitan y el auto se incendia espontáneamente. Han ocurrido varias veces estos incendios en cadena de autos BYD botados al aire libre.

Hay muchos videos de estos autos ocupando hectáreas de terreno a campo abierto, son el equivalente a las ciudades fantasma llenas de edificios vacíos, porque nadie se preocupó si habían compradores para ellos. 

Esto de los trillones de deuda actual son coletazos de la deuda inmobiliaria, ahora se aproxima la quiebra de BYD que arrastrará a toda la industria china de vehículos eléctricos, que funciona bajo el mismo modelo.

¿Cómo permitieron que pasara esto? ¿Cómo no se dieron cuenta? La razón de lo que está pasando en China es totalmente política. 

La falacia de los "sectores estratégicos"
En los delirios de Xi Jinping por mantener el alto crecimiento de China después que se detuvo en 2017 ordenó la política de producir a destajo, colocando cuotas de producción y colocando subsidios estatales a sectores que consideraba "estratégicos".

Dos de estos sectores fueron el inmobiliario y los vehículos eléctricos, que son los mismo que hoy se están derrumbando de manera estrepitosa. 

Yo penso que de esta, la economía China ya no se salva.

Y si no te gusta te vas, chao
Las empresas están dejando de pagar a sus proveedores: BYD lleva más de un año sin pagar a proveedores. También han dejado de pagar a sus trabajadores y muchas empresas llevan más de tres meses sin pagar sueldos: "si no te gusta, te vas".

Como la economía en China y los stocks son gigantescos, lo efectos se están demorando, pero ya han empezado a aparecer. El primero es la cesantía, luego llegará la inflación y finalmente el peor de todos: la escasez. 

Un patrón común con Rusia
A propósito Rusia va por idéntico camino, se quedó sin plata y ya empezó a aparecer la inflación. no hay desempleo todavía gracias a la industria de guerra, pero es el paso que sigue, después aparecerá también la escasez. 

Ese es el patrón común en todas las políticas voluntaristas cuando un autócrata pone sus objetivos políticos por sobre la realidad económica. 

Pasó en Chile a principios de los setentas, es algo que conocemos bien en toda Iberoamérica.

La ruta de la ruina
Como si lo de el desplome inmobiliario y automotriz no fuese suficiente, China está enfrentando otra gran crisis generada por el proyecto favorito de Xi Jinping, lo que llamaba "la ruta de la seda".

Esa famosa iniciativa consistió en hacer proyectos faraónicos, inútiles y mal implementados en países extranjeros financiados con préstamos chinos que ayudaron a inflar el PIB y el crecimiento de ese país, aunque a un costo enorme. Miren los principales deudores de la Ruta de la Seda:

¿Alguien creería que Pakistan va a devolver los más de 26 billones, o Angola los más de 21 billones? La mayoría son países que no tienen donde caerse muertos y los proyectos han sido ferrocarrlies que no funcionan, supercarreteras que no llevan a ninguna parte y obras por el estilo.

Cuando estos países empiecen a no pagar y China -debilitada como está- trate de hacer cumplir los contratos apoderándose de materias primas, los países seguramente los van a echar a patadas. Todos esos tienen una larga tradición de expropiaciones y despojos.

Por eso Xi está hasta las masas
La pésima situación de Xi Jinpin, que tiene a su liderazgo en la cuerda floja desde hace un mes más o menos, es un reflejo de los pésimos resultados de su largo gobierno. Mirado desde la perspectiva del tiempo Xi recibió al país creciendo y hoy lo tiene al borde del precipicio.

¿Vuelven las ideas de Deng?
Pero de lo malo siempre sale algo bueno. Parece que en China ya se legó a un consenso que todo debe cambiar, que China debe "armonizar" su relación con Estados Unidos, distanciarse de Rusia y tratar con mucho más respeto a los demás países: respeta si quieres que te respeten.

Parece que hay un cambio de mando en camino y se vuelve a la filosofía del gran Deng Ziao Ping, con una conducción por concenso de un consejo de ancianos, además de un abandono a las ambiciones imperialistas que le han costado tan caro a China.

Acuerdo con Estados Unidos
Trump ya está tratando de adjudicarse el mérito, pero no tiene nada que ver con esto. 

Al parecer ya se han acordado las bases de una mejor relación comercial con Estados Unidos y ha sido iniciativa 100% de los nuevos liderazgos chinos, seguramente con Wen Jiabao como gran articulador tras bambalinas.

Estos pueden ser cambios enormes y muy beneficiosos, también para China y el resto del mundo. El fin de la China arrogante, dictatorial y agresiva de Xi es algo que debiera ser recibido con aplausos por todos nosotros.

Pero igual viene el Gran Reset
Claro quero sería un cambio político y eso no podrá frenar la catástrofe económica que se viene, no hay política que pueda arreglar malas prácticas que vienen desde hace 30 años por lo menos.

China va a sufrir mucho, pero también el resto del mundo. Se nos van a terminar las compras por Aliexpress a precio de huevo, a Chile se le contraerán enormemente las exportaciones de minerales y frutas y todo el mundo va a sufrir la resaca después de pasar décadas comprando artículos bajo el costo.

Pero todo sea por un mundo más sano y libre de autócratas fascistas. 

28 junio 2025

Elecciones primarias presidenciales

Cuando lean esta entrada será domingo 29, es decir el día de las elecciones primarias donde el oficialismo -o sea la izquierda- elegirá a su candidato presidencial.

Los candidatos de derecha decidieron no hacer primarias, por el convencimiento que, aunque vayan separados en tres candidaturas distintos, igual pueden ganar sobradamente las elecciones, porque basta que cualquiera de los tres pase a segunda vuelta para que tenga la presidencia asegurada. 

Así de mal está el pronóstico para el oficialismo.

Esta idea se basa en que en las encuestas desde hace más de un año, el gobierno ha tenido alrededor de un 30% de apoyo. También está la sensación electoral que, después del gobierno de Boric, parece imposible que salga elegido cualquier candidato oficialista.

Si se dan esos supuestos -yo creo que tienen bastante base- la elección presidencial que viene es bien predecible, la única duda sería cual de los tres candidatos de derecha será el próximo presidente.

Pero veamos un momento los cuatro candidatos oficialistas que van a la primaria, de acuerdo a la probabilidad de ganar que yo supongo que tiene cada uno. 

Creo que hay dos candidatas con probabilidades más o menos parecidas: la comunista Jeanette Jara y la socialista Carolina Toha, que representan a los partidos de izquierda tradicional, donde probablemente está la mayor cantidad de votantes del oficialismo.

Luego vendría Gonzalo Winter, del Frente Amplio, un cómico representante del merluzismo. muy bueno para hablar en poesías y metáforas que no dicen nada o bien dicen puras estupideces. Winter es el hazmerreir en amplios sectores de todo el espectro político.

Finalmente hay un señor que aparece con una larga bufanda verde para tratar que lo identifiquen, se llama Jaime Mulet y -aparte de su familia y sus amigos más íntimos- no lo conoce nadie. No se si vale la pena dedicarle todo un párrafo, pero en fin, ya lo hice.

En la primaria podría ir a votar muy poca gente, así es que una vanguardia o piquete bien organizado, aunque sea peueño, podría ganar dejando a los otros candidatos fuera... a menos que alguno igual se postulara pese a los resultados.

Cualquiera de los cuatro que gane será excelente candidato para la derecha. Jara es comunista y en Chile el anticomunismo es furioso y muy extendido, creo que ni su intento de camuflarse como Bachelet la salvaría en una elección. La propia Bachelet ya no le gana a nadie.

Toha genera anticuerpos a izquierda y derecha de su sector. Su imagen es el continuismo de la vieja política. Desde el "socialismo democrático" saltó al carro de los merluzos para las protestas de 2019, como premio Boric la puso de ministro del interior casi desde inicios de su gobierno.

Creo que es muy mala candidata pero en fin, en estas cosas nunca se sabe, hasta Mulet o Winter podrían ser el próximo presidente, todo puede ocurrir en la Dimensión Desconocida, pero la lógica y las encuestas dicen que la tienen muy difícil.

Y después de esta elección, para las presidenciales, hasta podría ocurrir el insólito caso que pasen a segunda vuelta dos candidatos de derecha, no es algo seguro pero tampoco descabellado así como están las cosas.

En la derecha va la vieja Evelyn Matthei por la coalición socialdemócrata de derecha, José Antonio Kast por el Partido Republicano y Axel Kaiser por el Partido Nacional Libertario. 

Miren: Johannes Kaiser Barents von-Hohenghagen, familia de Villarica. Evelin Matthei Fornet, familia de Osorno. José Antonio Kast Rist, familia de Buin. 

Pocos han notado pero los tres son huasos alemanes, es muy probable que uno de ellos sea el primer presidente proveniente de la numerosa colonia alemana que tenemos en Chile. Y con suerte, también podría serlo el segundo.

Las encuestas electorales en Chile siempre se equivocan, excepto cuando las tendencias son claras y arrolladoras, donde no hay como perderse. 

Si este es el caso en Chile, para la próxima elección debería salir José Antonio Kast con mayor probabilidad, Evelyn Matthei o Johannes Kaiser, eso es más o menos lo que marcan las encuestas. 

Claro que Kaiser también podría dar el batatazo, nunca se sabe porque las encuestas no son muy predictivas que digamos.

Yo creo que lo más justo sería que Kast sea el próximo presidente. No he estado de acuerdo con algunas de sus decisiones ni comulgo con algunas de sus ideas.

Además lo noto blando con la derecha socialdemócrata, que se lo podría terminar comiendo. Creo que es alfo ingenuo, fácil de engañar y se ha equivocado feo un par de veces.

Pero también le reconozco enormes logros. Fue el pionero en tiempos muy difíciles, tuvo templanza para soportar emboscadas, patadas y empujones de comunistas, tuvo toda la prensa en contra y no aflojó. 

Buena parte del trabajo duro para llegar a la situación actual de la derecha lo hizo él solito, con todos en contra.

Así fue como fundamos el Partido Republicano, que puede tener algunos oportunistas y gente de mierda pero al menos los conozco y creo que en general muchos militantes todavía no se han echado a perder.

Aunque ideológicamente prefiero levemente a Kaiser creo que todavía no es su momento, le falta consolidar el partido y armar equipos. 

La ha tenido demasiado fácil gracias al frcaso desastroso de los merluzos y algunas equivocaciones importantes de Kast y los republicanos. Gracias a eso a Kaiser no le costó nada armar el partido y ganar mucha popularidad en poco tiempo.

En todo caso a los dos candidatos los aprecio en su área: Kast como conservador y Kaiser como libertario, creo que difícilmente se pueden fundir en un partido, pero hay un espacio enorme en que se puede colaborar. Hay demasiados valores, principios y preferencias en común. 

Si sale Kast y deja bajo la mesa a los Nacional Libertarios, sin integrarlos en una colaboración amplia, creo que estaría cayendo en los mismos errores y cálculos mezquinos que han hundido a Chile Vamos. 

Desgraciadamente, creo que en Republicanos hay algún lastre con las prácticas de la política antigua, ojalá Kast sea capaz de reaccionar y deshacerse de esos.

En fin, como ya he escrito muchas veces antes, la elección fundamental sera de diputados y senadores. El poder en Chile hoy está en el parlamento si si se llega a la situación ideal con un gobierno de derecha y una sólida mayoría parlamentaria, seremos imparables.

Pero en fin, no hay nada de que preocuparse, porque antes de un año se acabará el mundo, estaremos todos muertos y se nos terminarán todos los problemas. Así es que aprovechemos: comamos y bebamos mientras estemos vivos, no hay de qué preocuparse.

27 junio 2025

Refrito: me interesa casi todo, menos trabajar

(Publicado originalmente el 2 de febrero de 2020) 
Es una frase
que me sacan en Twitter para descalificarme "y lo dice este tipo que no le interesa trabajar", como si fuese un estigma o marca infamante. 

Pero es verdad, nunca he tenido el más mínimo interés por trabajar, como le comentaba a un amigo hoy en la tarde.

Creo que el trabajo asalariado es una actividad propia de esclavos, alienante, solo a un loco le puede gustar el trabajo. Esa es una de las pocas cosas en que concuerdo con Karl Marx.

¿Como llegué a odiar el trabajo? Muchos dicen orgullosos haber aprendido de su padre el valor del trabajo duro, bueno, yo aprendí de mi padre que sacrificarse trabajando es lo más estúpido que puede existir.

Y no lo aprendí porque me lo hubiese enseñado, sino por una forma mucho más potente, viendo el ejemplo de su propia vida.

En sus últimos años, completamente arruinado y en situación de indigencia, se quejaba con aparente jovialidad diciendo que había sido muy tonto en su vida: heredó una fortuna, nació millonario y murió en la miseria.

Lo peor es que en lugar de haber malgastado su plata en lujos, licores, juego o cualquier otro vicio, perdió toda su plata, hasta el último centavo; trabajando como un burro.

Curioseando en Internet, gracias al datazo de Francisco Matus encontré en el Archivo Nacional 57 documentos originales de los negocios de mi abuelo y de mi padre, contratos, escrituras públicas y cosas así.

Hay varios más pero solo escogí los que me parecieron más relevantes, que me han permitido reconstruir un poco la historia de los negocios del abuelo que murió rico y el padre que murió indigente.

Leo por ejemplo que en 1898, el abuelo Tomo modificó  la sociedad Bradanovich y Cia, una comandita por acciones con el inglés David Richardson, que fue uno de los empresarios más importantes del salitre en esa época. 

En 1891 había terminado la guerra civil, donde Tomo hizo el grueso de su fortuna asociado con Richardson, este inglés también fue con mi abuelo uno de los pioneros de la masonería en Tarapacá,

En esos tiempos los masones no eran radicales pero si bomberos, como fueron Tomo y también Richardson, ambos voluntarios de la Bomba Germania.

En esos años la empresa ya era muy grande y amplió su giro de compra venta de mercaderías de todo tipo a la compra y arriendo de inmuebles urbanos, agrícolas, construcción y de barcos, entre otros. Leo también que en 1902 se diseuelve la sociedad entre Richardson y Bradanovich, Tomo le compra su parte a Richardson y parten cada uno por su lado.

A partir de esa fecha se produce un gran movimiento de mutuos hipotecarios, ventas y cesiones de derechos que muestran como Tomo comenzó a retirarse del negocio del salitre, vendiendo y cediendo derechos de salitreras que tenía. 

Con muy buen ojo, justo cuando todos querían comprar el vendió muy bien, justo después todo lo del salitre entró en una fiebre especulativa y se fue a pique.

En 1896, en una subasta pública, Tomo había arrendado por 8 años la enorme Hacienda El Peral, una de las más importantes y productivas de la época y comenzó a mover su plata desde las salitreras hacia el campo en el sur de Chile, cerca de la ciudad de Los Ángeles.

En 1904 abandona definitivamente el norte y se establece en Valparaíso, construyendo un gran edificio en la Avenida Brasil del Puerto. 

En 1906 el edificio queda totalmente destruído con el gran terremoto pero Tomo construye otro aún más grande y lujoso.

Tomo Muere en 1917 en Viña del Mar, sus principales herederos fueron mi padre Tomás Enrique y un sobrino a quien Tomo quería mucho, que igual se llamaba Tomas Bradanovich Bradanovich, huérfano de Mateo hermano de mi padre y su prima María Bradanovich.

Su hija Delia había heredado en vida con la dote que recibió al casarse, pero también recibió parte de la fortuna. 

Mi padre quedó de albacea de la parte de su sobrino Tomy, que entonces era un niño, según leo en la posesión efectiva del año 1917. también la viuda del segundo matrimonio de Tomo, doña Celia Salgado recibió parte de la fortuna.

Y tenemos entonces al joven Tomás Bradanovich Diaz, mi padre, estupendamente equipado para enfrentar la  vida, millonario y cuidando la fortuna de su sobrino Tomás.

Me contaba muchos años después Angélica -su hija- que Tomasito era artista, adoraba la música, el lujo y la buena vida. 

Derrochó cada peso de la herencia para desesperación de su albacea, aunque terminó viviendo modesta y dignamente sin perder el humor y la alegría de vivir.

Mi padre, como les contaba, tenía de todo para seguir haciendo crecer la fortuna, y en 1918 compra una acción en la Bolsa de Valparaíso. 

Fue corredor de bolsa hasta 1924 cuando, después de haber perdido mucha plata decidió dedicarse a otra cosa menos riesgosa, en 1930 vende su acción a Santiago Tanner y Cia. que es, hasta el día de hoy una de las firmas más importantes de nuestro mercado financiero. 

Esa fue su primera perdida importante. Recuerdo que decía que en la bolsa había aprendido que hay que vivir con miedo, pero jamás asustarse.

Por esos mismos años se le ocurrió la mala idea de meterse a la política, fue elegido regidor por Villa Alemana, lo que le costó perder más plata. Yo recuerdo -muy borrosamente- que en los años 50 vivimos en la quinta de Villa Alemana.

En el año 1924 entró en una aventura minera, comprando a su ex socio Francisco Dubravic una acción de la mina de plata en Oruro, Bolivia "La Fortuna de Llallagua" por la no despreciable suma de 100 libras esterlinas, la mina luego se inundó según leía en un informe y las libras esterlinas también se evaporaron, otro mal negocio.
Pero la plata todavía era mucha, así fue como después de varias sociedades, donde muchas veces salía trasquilado, en 1940 entro en sociedad con don Federico Shultze en una cadena de barracas de madera que llegó a tener 9 barracas, en pleno apogeo le compra su parte al Sr. Shultze con lo que queda dueño del negocio. El balance de 1943 muestra como el negocio iba viento en popa.


Entonces vino el gran desastre, el 1 de enero de 1953 la barraca principal, donde estaba prácticamente todo el capital y las instalaciones ardió en un incendio y luego explosó en una de las tragedias más grandes en la historia de Valparaiso, que barrió con cinco manzanas a la redonda. 

Una buena parte del patrimonio quedó convertido en ceniza de la noche a la mañana. Esto fue dos años antes que yo naciera. La tragedia fue tan grande que hasta aparece en Wikipedia

Pero todavía quedaba plata en la caja. Luego de la tragedia mi padre se fue al sur y -según mi mamá- ese fue el motivo que se separaran en 1958. Mi padre todavía tenía el monopolio sobre la madera de ciprés de las Islas Guaitecas. Ese fue el siguiente negocio


Trabajando como burro para levantarse de la adversidad, la Sociedad Explotadora de Ciprés de Guaitecas empezó a tomar vuelo, en el año 1960 tenía el embarque más importante de su vida, varios miles de pulgadas de mañío, madera muy cara a punto de embarcarse en el muelle de Quellón. 

Cuando vino la segunda gran catástrofe el gran terremoto de Valdivia y Chiloe de 1960, seguido de un tsunami que se llevó al mar hasta el último maldito palo.

De allí en adelante, todo fue cuesta abajo en la rodada, durante el gobierno de Allende perdió su último campo y con la toma de los dos aserraderos que le quedaban por parte de sus propios trabajadores, huiliches de la comunidad de Chadmo, terminó quedándose sin nada

Así es que ni me pregunten por qué odio el trabajo, es cuestión de mirar la historia y sacar conclusiones. Además cuando yo tuve negocio mi historia fue bien parecida, igual que mi padre del trabajo duro solo saqué desgracias, ruina y desengaños. 

En cambio mi tío Tomy murió pobre pero felíz de la vida, después de dilapidar una cuantiosa fortuna sin trabajar un día a nadie. Ese si que fue inteligente.

P.D. viendo el balance de 1943 veo que la cuenta "caja" tiene un saldo debitos de $ 8.619.145.208 y crédito $ 601.721, que con el tipo de cambio promedio de 1943 ($ 33.61 por dólar) darían como 250 millones de dólares en la cuenta débitos y 17.903 dólares en la cuenta créditos, no se si habrá un error pero de ser sí la empresa era enorme, especialmente considerando el poder comprador de un dólar de entonces.

26 junio 2025

La eugenesia y el racismo

Tal como me he ayudado de Google y de Wikipedia para mis entradas, esta vez lo haré con Gemini para la parte descriptiva, que creo no es tan importante. Igual le pondré un poco de sal y pimienta de mi propia redacción. Aquí va:

"La eugenesia busca mejorar la calidad genética de una población humana, promocionando la reproducción de personas con características consideradas deseables y la prevención de la reproducción de personas con características consideradas indeseables

Históricamente, ha sido utilizada para justificar una amplia gama de acciones, desde la atención prenatal hasta la esterilización forzada y el genocidio. 

Se basa en la idea de que la herencia juega un papel importante en las características humanas, y que al controlar la reproducción, se puede mejorar la especie.  

Algunos ejemplos históricos de prácticas eugenésicas incluyen:

La esterilización forzada:
Países han implementardo leyes de esterilización forzada a personas con discapacidades mentales, físicas, o con ciertas enfermedades, para evitar que transmitan sus características a sus descendientes. 

Restricciones a la inmigración:
Algunos países imponen restricciones a la inmigración de personas consideradas "no deseables" desde un punto de vista genético, como personas de ciertas razas o con enfermedades hereditarias. Aunque esa es una práctica que ya no existe. 

Políticas de salud pública:
En algunos casos, se implementaron programas de salud pública que promovían la esterilización de personas consideradas "no aptas" (por ejemplo con síndrome de Down), o buscan la modificación genética para inmunizar contra ciertas enfermedades por medio de vacunación universal obligatoria.

Eutanasia y exterminio:
La eugenesia nazi es el ejemplo más extremo de cómo la eugenesia puede ser utilizada para justificar el exterminio de personas consideradas "indeseables", incluyendo personas con discapacidades, judíos, romaníes y otros grupos minoritarios. 

La eugenesia es un tema controvertido y éticamente complejo. Si bien la idea de mejorar la salud y el bienestar de las personas puede ser atractiva, muchas prácticas eugenésicas han demostrado ser peligrosas y han llevado a graves abusos. 

Basta de inteligencia artificial, aquí viene mi parte
Las prácticas de eugenesia se han venido usando desde las épocas más remotas por parte del ser humano con especies vegetales y de otros animales. 

Todo lo que hoy nos sirve de alimento es producto de muchos siglos de selección artificial eugenesica, desde el trigo, las frutas, verduras, hasta los animales que nos sirven de alimento, todos han sido modificados por cruzamientos selectivos o ingeniería genética.

El ejemplo más claro de la aplicción de la eugenesia lo podemos ver en algunas mascotas como los gatos y especialmente los perros. 

Todas las razas de perros finos que hoy existen son productos de eugenesia deliberada, incluso los quiltros son consecuencia no premeditada de esta eugenesia, 

Eso explica el paso del lobo al perro y se han creado razas tan diversas dentro de una misma especie que es increíble que un chiguagua, un pastor alemán, un salchicha o un San Bernardo pertenezcan a la misma especie animal.  

Eugenesia espontánea o por diseño
Lo que pasa es que estas razas han sido diseñadas con propósitos específicos: el chiguagua como compañía, el pastor como guardian, el salchicha para entrar en las cuevas a recuperar la caza, etc.

Creo que esto de las razas de perros es un excelente ejemplo de como debería verse la eugenesia en los seres humanos. 

No existen razas superiores ni razas indeseables entre los perros, simplemente se han desarrollado deliberadamente para ser buenos en ciertas funciones específicas.

Resulta que la eugenesia también ocurre en los seres humanos, muchas veces de manera espontánea como efecto de la selección natural y otras de manera deliberada por cruces selectivos, por ejemplo entre personas de la misma raza, familia, de la misma región o similar estrato social.

La eugenesia entonces es algo que siempre ha existido y los seres humanos, de manera deliberado o sin saberlo la hemos aplicado siempre. Por ejemplo si mañana encuentran una vacuna para algún tipo de cáncer, todo el mundo correría a ponérsela. Eso sería eugenesia pura y dura.

Los que se espantan por los alimentos tranasgénicos o por la posibilidad de modificar los genes de seres humanos para corregir defectos no se dan cuenta que eso viene ocurriendo desde que el mundo es mundo, tanto de manera espontánea como por diseño.

El racismo
La mayoría de la gente confunde la eugenesia con el racismo, pero se trata de dos animales muy diferentes. Lo que pasa es que se dio la coincidencia que el fundador y principal impulsor de la teoría de la eugenesia fue un señor sumamente racista.

Era nada menos que sir Francis Galton, el inventor de la regresión estadística, del que tanto he escrito acá mismo. Galton no era un monstruo racista como muchos lo consideran hoy, pero tenía una línea de pensamiento heredada de la Ilustración Francesa y su materialismo que endiosaba a la ciencia.

Como casi toda la clase ilustrada de su época, Galton pensaba que la selección natural y la evolución era un proceso mecanicista con cierta dirección, que iba desde especies peores a otras mejores. Las peores eran menos evolucionadas y viceversa.

Grave error, porque la evolución no es un proceso mecánico simple, y lo más probable es que no tenga ningún propósito o plan de mejoramiento, simplemente se trata de adaptaciones al entorno, Darwin lo entendió perfectamente así, pero su primo Galton -adoctrinado en la Ilustración- entendió todo al revés.

La clave de  este error está en la frase "promocionando la reproducción de personas con características consideradas deseables" ¿Quien puede decir que características son deseables y cuales no? ¿Deseables para quien? Ahi es donde está la madre del cordero.

Por ejemplo Galton sostenía que los negros y crespos son similares a los monos -aunque nunca he visto un mono crespo- y que los blancos calvos (como él mismo ¡oh sorpresa!) eran más evolucionados y por lo tanto los mejores.

Si Galton y todos los racistas que todavía creen en esas tonteras se hubiesen tomado un tiempo para estudiar las razas de perros, se habría dado cuenta que la eugenesia no los llevó a un solo perro estándar, sino a muchas razas especializadas, cada cual con sus ventajas y defectos.

Hoy está de moda entre muchos estúpidos sociolocos, médicos y tipos por el estilo, afirmar rotundamente que "las razas no existen" y que no hay ninguna diferencia entre un chino, un nego y un escandinavo. Claro, tampoco hay ninguna diferencia entre un pekinés y un San Bernardo, tontos.

Yo no veo ningún peligro en que se permita la eugenesia en todo su alcance, siempre y cuando ninguna de estas políticas sea obligatoria. Si alguien quiere "mejorar la raza" y modificar a su hijo por nacer para que sea rubio, negro o colorín no le veo problema.
 
 Pero que el gobierno decida quienes son no aptos, que características son deseables y cuales indeseables, que implemente políticas de aborto obligatorio o la vacunación universal obligatoria, por la razón que sea, yo les digo que mejor se vayan al lugar donde salieron al momento de nacer.

Es decir, a la xuxa y perdóneme que use el francés, pero no encuentro una palabra mejor para eso.

P.D. Un último detalle que se me olvidaba, el mecanismo de la vida en todas las especies, para que perdure necesita de la variedad genética, por eso la combinación de genes se hace por una especie de lotería. 

Los genes inmutables llevan a la larga a debilitar las especies. Mírenme a mi nomás que vengo de familias muy endogámicas. 

Esa es la razón por la que el "Mundo Felíz" de Huxley no es viable, las mutaciones son indispensables para que las especies perduren.

25 junio 2025

Lluvia en Arica y la Potencia del Siglo XXI

¿Lluvia en Arica? Hemos tenido dos lindos días de sol, cuando escribo esto son las 20:10 hrs y la temperatura son 18 grados celcius, un poco frío para los estándares ariqueños pero he andado todo el día con una camiseta de manga corta sin problema.

Resulta que los meteorólogos han avisado que a partir de esta noche y los dos días que vienen hay alerta para una lluvia inusual en Arica. Pronostican que la lluvia podría llegar a los 3 milímetros, lo que en nuestra ciudad es una especie de diluvio.

Hace tiempo que la Pilar me venía diciendo que tenía que instalar canaletas y poner unos polietilenos en el techo de atrás, pero mi flojera me lo impide ¿para que prepararme para cosas que pasan una vez cada cuatro o cinco años como mucho?

Ya estoy escuchando cuando me diga "¡yo te dije, porfiado!" y como yo soy el marido perfecto y tengo siempre la razón, ya estoy preparando alguna explicación, por si llueve, para defender mi decisión, ya que jamás me he equivocado.

En fin, solo espero que no se largue la maldita lluvia y no me vea obligado a poner toallas en las puertas para que no entre el agua, ni a tapar el techo de atrás -que es plano- con mangas de polietileno. Estoy seguro que si hago eso, apenas termine de hacerlo dejará de llover y no lloverá en los próximos diez años.

Y acá en la casa me joderán la pita hasta el año nuevo por parte baja, acusándome injustamente de ser irresponsable. Como siempre, se aprovechan de mi nobleza.

China se derrumba, literalmente. Hay un buen video del canal de Lei´s Real Talk, se trata de una china muy entretenida, que coment cosas de ese país de una manera muy poco convencional, lo que incluye chismes, supersticiones y toda clase de historias raras.

Lo bueno es que parece que Lei no tiene agenda y simplemente se pone a comentar las cosas como las ve ella, algo parecido a lo que hago yo cuando escribo de política, sin tener ningún interés personal en la política, bueno, creo que por eso me cae bien. En esta web ella cuenta su historia.

Bueno, la cosa es que en el video que comento, ella explicaba que, como la economía en China siempre ha sido fundamentalmente comunista, existe una obsesión por privilegiar la oferta, la producción, sin considerar la demanda. 

Es decir se produce sin tomar en cuenta si se gana o pierde plata o si hay o no un mercado para comprar lo que se produce. Porque el objetivo no es la eficiencia ni obtener ganancias sino solo producir. ¿Que explica esta fiebre por la sobreproducción?

En gran parte es porque los gobiernos en China buscan subir el PIB a cualquier costo, incluso si significa tener enormes pérdidas. Esto calza muy bien con mi sospecha que el objetivo global del sistema es crear la apariencia de un milagro económico para así atraer inversiones y vender imagen.

Cuenta Lei que el año 2016 se estancó el crecimiento chino porque la curva de las exportaciones se aplanó, entonces el gobierno, para mantener la producción y el crecimiento del PIB, se volcó en incentivar la demanda interna.

De entonces son todas las infraestructuras faraónicas que se ven hoy en China, las ciudades fantasma llenas de edificios desocupados, los rascacielos en Pekin y Shanghai, las super carreteras y puentes que cruzan montañas, los trenes bala y todo eso que asombra a tanta gente.

Pero han pasado apenas ocho años y muchas de esas infraestructuras gigantes se están empezando a derrumbar espontáneamente. En un video muestra como un puente gigantesco que une a dos montañas a más de 100 metros de altura cedió y se partió por la mitad.

Mostraba a un camión que había quedado colgando, tal como me quedé yo en el morro con mi camioneta, y varios autos cayeron al vacío.

Estos accidentes no son raros, de hecho están ocurriendo cada vez con más frecuencia y ya se han acumulado centenares de muertos por grandes puentes derrumbados con solo una lluvia. 

La razón principal es la mala calidad de los materiales: tanto el fierro como el cemento que usan para el concreto son sub estándar, y ojo porque esos fierros bajo la norma lo exportan a todo el mundo, incluído Chile, país símbolo de los terremotos.

Según dice Lei, la duración media de una casa o departamento nuevo debería ser -en teoría- de 50 años, que es el período que dura la propiedad legal de la tierra en China. Pero en realidad los departamentos se empiezan a derrumbar en menos de 20 años, y es algo que ya se está viendo.

Pienso en mi casa que en su parte antigua tiene unos 46 años y no está ni cerca de derrumbarse, creo que así como está puede pasar los 100 años sin problemas. Claro que si viene El Grande la cosa cambia. 

Pero a propósito de eso ¿se han fijado la cantidad de muertes en China cada vez que hay un temblor fuerte? Por algo será.

El deterioro de ls obras públicas es uno de los primeros signos claros del declive en China. También nos cuenta del aumento de la cesantía y el gobierno ha recortado los salarios de sus funcionarios entre un 30% y un 50%.

Además a partir del 17 de julio, el gobierno emitió una regla que prohibe que tres o más empleados juntarse a comer en restaurantes, ni siquiera pagando con su propio dinero, así evitan que se formen camarillas que terminen criticando a las autoridades.

También tienen prohibido beber alcohol a sus funcionarios, todo esto ha significado una catástrofe para los restaurantes. 

Según un economista chino "el gobierno no tiene dinero para pagar a su gente y la gente no tiene motivos para gastar". Así es como la demanda interna va colapsando.

Un negocio que está floreciendo son las empresas de trabajo simulado. Resulta que en China está creciendo mucho los despidos y a los que se van de PLR les averguenza que sus familias sepan que se quedaron sin trabajo.

Así es que pagan entre 4 y 7 dólares diarios a una empresa fantasma que les da un "trabajo" simulado, tal como las oficinas virtuales que tenemos acá pero con la diferencia que no se usan para nada, solo para ocultar que están cesantes.

Otro negocio que está floreciendo es el de los nietos que cuidan a sus abuelos a cambio de un sueldo, casa y comida. 

Como los abuelos normalmente tienen casa y no tienen mayores gastos, le pagan una buena parte de su pensión al nieto que los cuida y este se asegura que el abuelo viva lo más posible, porque si se muere se les termina el negocio.

Otra cosa que está en auge para los más pobres es la "human food", que es un batido que se toma de un solo trago y permite tener energía todo el día ¿de qué diablos lo fabricarán? 

No quiero ni pensarlo. Dicen que lo inventó un programador que trabajaba a destajo como 16 horas y no tenía tiempo para almorzar, pero ahora es sensación entre los que trabajan largas jornadas por poca plata.

En fin, así es como andan las cosas en la potencia del Siglo XXI, que -supuestamente- muy pronto superará a Estados Unidos, Japón y Europa juntos.

24 junio 2025

Irán en un relato corto

 

Esta foto explica muchas cosas, especialmente cómo creció Irán con los años hasta convertirse en una potencia regional con tentáculos por todo el mundo y ambiciones de hegemonismo en todo Medio Oriente, llegando a ser temido en su momento por el propio Israel.

Carter sacó al Sha
El 16 de enero de 1979, el sha Mohammed Reza Pahlavi, quien había gobernado Irán durante casi treinta y ocho años, abandonó el país enfermo de cáncer, moriría en Egipto un año después.

En realidad fue el presidente Jimmy Carter quien le quitó el piso facilitando su derrocamiento, una decisión que poco después le golpearía en la cara con la verguenza de la toma de rehenes en la Embajada de Estados Unidos en Teheran. 

La oportunidad de Khomeini
Esa oportunidad fue aprovechada por el ayatola Khomeini que en 1970 había escrito su libro "Gobierno Islámico" y llegó con el propósito de implantar una teocracia, encabezada por él y un consejo de juristas expertos en la Ley Islámica.

Como dictador fue uno de los más exitosos que ha existido, llegó al poder en brazos de los estudiantes que odiaban al imperialismo norteamericano, pero muy rápidamente se hizo de todo el poder armando su principal aparato de fuerza: la Guardia Revolucionaria Islámica.

Esta fue entrenada y formada por refugiados palestinos en Libano, cuando el terrorista Yasser Arafat tenía su propio cuerpo armado con Fatah y la Organización para la Liberación de Palestina. 

El ejército paralelo de la Guardia Revolucionaria sirvió como modelo para crear y financiar a Hebollah en el Libano, que terminaría desbacando a Fatah en Gaza.

La invención del fundamentalismo islámico
Los que son viejucos como yo, recordarán que hasta los años sesenta nadie había oído hablar del "fundamentalismo islámico" eso apareció recién cuando Khomeini se consolidó en el poder en Irán. 

El ejemplo de la toma de la embajada de Estados Unidos sin consecuencias para Irán, encendió a todos los países de la región y trajo innumerables fanáticos para los movimeintos terroristas.  

TOdo partió con Arafat y Khomeini: la cobarde masacre de Munich en 1972, los secuestros de aviones, la guerra civil de El Líbano, que duró 15 años y costó 120.000 muertos, el surgimiento de Hamas, que quitó el poder a Fatah en Gaza y es culpable de los peores salvajismos contra judíos y contra su propio pueblo, los atentados de la Embajada de Israel y la Amia en Buenos Aires, las Torres Gemelas, el atentado de Londres... En fin, una lista de males interminable.

Curiosamente estos salvajes todavía tienen seguidores en todo el mundo que los apoyan, protegen y aplauden. Muchos son ingenuos que creen estar defendiendo "al pueblo palestino", sin darse cuenta que ese pueblo es el que más ha sufrido por culpa de estos terroristas. 

El toro por las astas
Después del salvaje atraque de Hamas de 2023 -que hasta tiene negacionistas pese a ser algo que todos pudimos ver- decidió a Netanyahu a tomar el toro por las astas y hacer un barrido total contra Hamas, Hezbolah y la República de Irán.

Con una operación militar terrestre masiva, previo asesinato selectivo de toda la cúpula y sus sucesores, Hamas quedo prácticamente fuera de combate, hoy Gaza está ocupada por Israel sin contrapeso.

Luego le tocó a Hezbolah, que viendo lo que estaba pasando en Gaza decidió abandonar cualquier intención hostil, igual decapitaron a toda su cúpula.

Luego fueron por Irán, en oleadas de bombardeos que han inutilizado, toda su defensa aérea, buena parte de sus lanzadores y muchos de sus misiles balísticos, también muchos de los líderes de la Guardia y el Ejército.

Mordiendo más de lo que pueden digerir
Creo que el objetivo de destruir su capacidad de desarrollo de armas nucleares fue demasiado ambicioso. Les está consumiendo demasiados recursos entrar en una guerra de desgaste con cientos de carísimos misiles.

Yo creo que la única manera factible de desmantelarles el programa nuclear es eliminando al gobierno y cambiándolo por otro más decente, y que los ayatolas queden neutralizados. En ese aspecto la tregua puede ser muy útil, seguir intercambiando misiles no le conviene a nadie, mucho menos a Irán.

Trump el niñito envidioso
El imbécil de Donald Trump, se moría de envidia al ver que Netanyahu estaba consiguiendo enormes ventajas estratégicas  sin haberlo tomado en cuenta para nada. Así es que -como un niño rabioso- ordenó un ataque estratégicamente improvisado sobre las instalaciones nucleares de Irán.

La planificación táctica resultó muy bien, porque la destrucción de las defensas aéreas que hicieron los israelíes le dejaban el camino libre a los bombarderos B2, fue un paseo. Sin embargo arrojaron bombas que jamás antes se habían usado, ni siquiera se habían ensayado antes.

Y todo fue un fiasco estratégico, Claro que hicieron grandes explosiones y dañaron instalaciones, pero ni por broma eliminaron la capacidad de Irán de seguir enriqueciendo uranio cuando las cosas se calmen.

Trump solo hace el ridículo con sus mensajes delirantes en redes sociales a los que cada día le hacen menos caso. Tal como la Reina de Corazones de Alicia en el País de las Maravillas, corre por todas partes ordenando desaforado "que le corten la cabeza" mientras todos se ríen. 

Raya para la suma
En unos pocos meses Netanyahu ha conseguido resultados extraordinarios, de gran valor estratégico: Hamas? Chao. Hezbollah? Chao. Irán? Debilitado al máximo. Es casi seguro que el intercambio de misiles tiene poco sentido, llegaron a un punto en que ya no le conviene a nadie.

Ahora -creo yo- es el turno del Mossad y demás servicios de inteligencia para ir descabezando sistemáticamente a los jurisconsultos, cada vez que se asomen a tomar el sol. 

Creo que eso es mucho más importante que las refinerías de uranio o el uranio enriquecido que seguramente escondieron. Ya habrá tiempo para eso cuando en Irán exista un régimen más decente y cuerdo.