13 noviembre 2025

Ataque en la Corte y El Hambriento

Ataque en la Corte de Apelaciones de Arica
Más o menos después de almuerzo escuché que la Pilar me llamaba con tono urgente, pensé que podría haber pasado algo y subí, entonces me mostró que en la tele estaban pasando el ataque en la Corte de Apelaciones, lugar donde trabajan varios amigos y conocidos nuestros.

En los años noventas yo hacía como que trabajaba en la Corporación Administratiba del Poder Judicial, donde mi amigo Jorge Pérez era el administrador regional, así es que conocía a todo el mundo, funcionarios, jueces y ministros, han pasado más de 30 años y muchos de ellos todavía trabajan allí.

Vimos con preocupación el video donde un tipo salía corriendo de la Primera Sala de la Corte, con un gran cuchillo en mano y gritando. En lugar de arrancar hacia la calle subió al segundo piso donde está la Segunda Sala, ya lo venían persiguiendo carabineros motorizados y PDI.

Apenas entró en la sala algún funcionario de Gendarmetía le vació el cargador con más de 10 balazos asegurándose que no siguiera acuchillando a nadie, murió enseguida.

Por suerte ningún conocido estuvo involucrado, logramos reconocer -saliendo con calma- a algunos amigos y finalmente supimos los nombres, que era lo que más nos preocuaba. El administrador regional Raúl Marchant Lira resultó con heridas cortantes graves.

Sobre el atacante era funcionario de la Corte, su nombre es Juan Verdejo y había sido contratado apenas en febrero del año pasado ¿el motivo de su día de furia? Lo habían notificado de un sumario por el exceso de licencias médicas por motivos psiquiátricos que había presentado.

Cosas que pasan solo en Arica, me decía un amigo que me llamó desde Santiago para comentar el asunto. Seguramente esto va a cambiar los protocolos de seguridad en las salas no solo en Arica sino en todo Chile y -espero- habrá mayor cuidado en el proceso de selección de personal.

En mis tiempos hijitos, antes de la maldita reforma, los funcionarios entraban como "meritantes" y trabajaban durante años sin sueldo, solo por las propinas de los abogados por los desarchivos. Allí tenían que demostrar su mérito porque a la primera cosa rara los botaban a la calle sin más trámite.

Después de algunos años de mostrar que eran dignos, postulaban a una contratación desde los escalones más bajos para un trabajo que era prácticamente de por vida. Ahora todo es distinto, los contratan a la primera y una vez adentro no hay como sacarlos.

En fin, la mejor suerte para el señor Marchant, que se recupere pronto y menos mal que nadie más salió herido. Creo que la esposa de mi amigo Rayko había sido la administradora hasta hace pocos años ¡la salvadita!

A propósito, un recado para mi amigo Robert, por si llega a leerme: cuídate mucho y consigue un chaleco antibalas por si las moscas. Ser administrador se ha convertido en un trabajo peligroso.

Más sobre El Hambriento
¡Como me entretengo leyendo lo que escribía Diego Portales en su periódico "El Hambriento"!. Creo que empezaré a colocar más seguido algunos de sus artículos, que me parecen geniales. Me rio solo leyéndolos. Ahora que se acercan las elecciones de diputados y senadores, les copio esta joyita:

Presentación
Señor Hambriento
José Santos Garra-muño de este vecindario, como más haya lugar en derecho, ante V. me presento, y con el mayor acatamiento digo : que sintiendo en mi una vocacion verdadera para ser diputado en el prósimo congreso, se opone a este bien intencionado deseo el sentido literal de la 1ra y 2da cIáusula del articulo 6.0 del reglamento para eleccion de diputados.

Y siéndome sobremanera perjudicial (hablo con el debido respeto) recurro a V. para que, por contrario imperio, se sirva derogarla en aqella parte que priva de voz activa y pasiva a los actuales fallidos y deudores del tesoro público, ejecutados o sin esperas, no dudando conseguirlo de su justificacion, si se penetra de las razones en que se funda esta solicitud.

Toda quiebra es, en rigor, una frusleria, que según nuestras costumbres y Ia práctica mas recibida, solo deshonra a 1os mentecatos y necios que tienen bastante sencillez para dejarse estafar, pero de modo alguno puede razonablemente convertirse contra el hombre inteIigente y vivo, que alucinando con maña a los incautos, usa la galanteria de burlar su confianza. 

A esto se agrega, señor, que yo he sido patriota del año diez, que me gusta pasar una vida regalada, y que carezco de recursos para proporcionármela, cuando otros godazos o recién convertidos nadan en !a opulencia, y me desdeñan con insolente terquedad de franquearme su dinero, sabiendo que lo necesito.

Por otra parte, conociéndome sin talento, sin instracción  y sin aptitudes para nada, solo me hallo capaz de desempeñar el facilisimo cargo de representante del pneblo, que scegún hemos visto lo puede ejercer cualesquiera.

Porque afortunadamente entre nosotros no requiere virtudes ni saber; y sería imhumanidad notoria privarme del único arbitrio que me queda para subsistir, por el estravagante capricho de dogmatizar. en esta materia, cuando debiera seguir el órden de todo lo demas, y no sujetarse a la irnpertinente rijidez de los principios en el país libre que habitamos.

Por estas poderosas consideracioncs, y teniendo la desgracia de ser fall1ido y deudor del fisco, para rehabilitame y poder ejercer con éxito mi nombramiento de diputado, en cuyo proyecto fundo mis mejores esperanzas etc. etc. es justicia &e José Santos Garra-muño.

Las palabras son copiadas al pie de la letra pero mdifiqué levemente la puntuación para facilitar su lectura. Es increíble, esto fue escrito en 1827 y sigue totalmente vigente para la situación de nuestro país hoy día. Me saco el sombrero ante don Diego. 

12 noviembre 2025

¿La inteligencia estará sobrevalorada?

Hace muchos años leí una introducción a la psicología, un librito escrito por un alemán que ni me acuerdo como se llamaba. 

Me pareció hien aburrido, pero un párrafo se me quedó pegado y lo recuerdo hasta el día de hoy, se refería a las cualidades que más se valoran en los seres humanos según la época.

Belleza y armonía
Decía este señor que en el Mundo Antiguo  a partir de los griegos, la mayor virtud que podía tener un ser humano era la belleza y la armonía. 

No solo en el sentido frívolo y superficial porque no se limitaba a la pura belleza física, sino a la belleza del alma y la personalidad, la armonía, el comportamiento ético y la bondad. 

Tenían la idea que esas virtudes interiores se reflejaban en un cuerpo y rostro bellos, que debían ser generados por un interior perfecto. La perfección (areté) era para ellos la virtud más valiosa y se materializaba en la belleza, armonía entre cuerpo y alma.

Mala suerte para los feos, menos mal que no viví allá en esos años.

Fe y lealtad
La cosa es que después del derrumbe griego y tomano llegó la Edad Media con la cristianización -al menos en nuestro Mundo Occidental- entonces la virtud suprema era la fe en Dios y la lealtad, eso se reflejaba -por ejemplo- en el valor en el combate, el desprecio a la muerte y el honor.

La inteligencia
Después de eso saltó a la época contemporánea diciendo la virtud más valorada es la inteligencia. Supongo que esto es por la popularidad -en parte exagerada- que hoy gozan la ciencia y la tecnología. 

Es verdad que le debemos muchas comodidades a la ciencia, pero creo que la especie de adoración hacia la inteligencia, es bastante desproporcionada en nuestra época. Hay muchas otras cosas igual o más valiosas. 

Especialmente si consideramos que la inteligencia es algo que ni siquiera está bien definido, cada quien tiene una idea diferencte sobre lo que significa el concepto.

Podemos hacernos una idea clara de alguien malvado, bondadoso, ingenuo, valiente, cobarde, etc. pero es mucho más difícil determinar si alguien es o no inteligente. Y las pruebas estandarizadas como el Coeficiente Intelectual no ayudan gran cosa.

La idea, de manera intuitiva y burda, podría definir como una capacidad para resolver problemas de manera exitosa. Pero la palabra "problemas" abarca tantas cosas que la definición por si misma no tiene mucho significado.

Alguien muy bueno para resolver problemas físicos o matemáticos puede resultar un desastre redactando, creando poesía, interactuando socialmente etc. y viceversa. Es decir la inteligencia general no existe, porque no existe nadie que haga todas las cosas bien.

Beethoven, un genio de la música probablemente fue un bruto en física y matemáticas, mientras Newton fue un genio de la física y matemáticas pero un incapaz de tocar un instrumento o componer una música que valiese la pena ¿quién era más inteligente entonces? ¿Cómo podríamos compararlos?

Además, la inteligencia que se mide tiene que ver con un campo muy estrecho del conocimiento humano. Normalmente se considera inteligente a los que sacan buenas notas en la educación formal, un sistema inútil como un todo, sostenido en prejuicios sociales.

Es interesante como se ha desarrollado la historia de lo que hoy consideramos como "inteligencia". En el Siglo XIX Francis Galton, primo y contemporáneo de Darwin se ocupó de este tema con resultados muy curiosos.

Para Galton la inteligencia (aptitud natural heredable), era la causa principal de las diferencias individuales en cuanto a comportamientos socialmente valiosos. En su opinión, la inteligencia se distribuye, tal como algunos rasgos físicos, de acuerdo con la ley de la desviación de la media, decía:

“(...) si éste es el caso con las estaturas será también cierto en relación con cualquier otra característica física, como la circunferencia de la cabeza, el tamaño del cerebro, el peso de la materia gris, el número de fibras del cerebro, etc., y por lo tanto también será –dando un paso que ningún fisiólogo vacilará en dar– el caso de la capacidad mental”

El germen de las ideas de Galton viene de su lectura de El origen de las especies, de su primo Darwin. El propio Darwin había extendido al hombre los mecanismos que fijaban, a través de la herencia, los caracteres físicos y las facultades mentales. 

Galton era un tipo de ieas fijas y obsesivas, la mayoría equivocadas, fue un científico enormemente respetado en su época, presidente de la Royal Society, el paradigma de un hombre inteligente en su época. 

Es el mejor ejemplo de por que debemos desconfiar de toda idea que se sostenga solo en el prestigio o el consenso científico. Tuvo muchas ideas estúpidas que hoy est´n desacreditadas, como la frenología.

La base de sus ideas estaba en la Ilustración, el racionalismo y el positivismo, que afirmaban que los seres humanos y todo el universo son máquinas deterministas formadas por cadenas de causas y efectos. 

Gracias a los éxitos de la tecnología a partir del Siglo XIX, esta idea ganó una enorme popularidad y todavía la mayoría de la gente común piensa así. 

Todos quieren ser científicos, `por eso se habla a veces de "las batallas por liberar la Psicología respecto de la filosofía". El mainstream de los psicologos pretenden ser "científicos" y positivistas. 

La concepción dominante acerca de la mente se basa en explicarla por procesos simples que, por combinaciones de tipo mecánico o químico crean otros más complejos. 

El aprendizaje lo reducen a la asociación de conductas elementales capaces de producir, como resultado la inteligencia humana. Por eso tanta gente cree que es posible que llegue a existir una inteligencia artificial igual o superior a la humana.

La manía por creerse "científicos" ha tenído algunos buenos resultados técnicos, pero también ha arrastrado a pensamiento dogmático con grandes debilidades de fondo. Ago parecido pasa con los economistas que sueñan con ser científicos.

Creo que tal como la inteligencia está muy sobrevalorada, a la ciencia le atribuyen también poderes que no tiene. Son las consecuencias -creo yo- de vivir en una época donde la tecnología ha dado grandes resultados en muy corto tiempo, cosa que le ha nublado el seso a mucha gente.

Yo creo que lo que la gente valora como "inteligencia" es algo muy sobrevaluado. Muchos adquieren fama de inteligentes ex-post, es decir después que por un golpe de suerte han conseguido algún resultado exitoso, pero la verdad es que la intuición es una cualidad muy superior, aunque se equivoque mucho más, es la intuición la que crea, no la inteligencia.

Además que la belleza, armonía, bondad, fe, lealtad, honor y todo eso siguen siendo igual de valiosas de lo que fueron antes, aunque no estén tan de moda por estos días.

¿Kast o Kaiser?

Este fin de semana serán las elecciones presidenciales en Chile, donde además se elegirá toda la Camara de Diputados y la mitad del Senado.

Cualquier resultado puede ocurrir, la comunista Jeanette Jara, a quien todas las encuestas dan como segura ganadora en primera vuelta con alrededor de un 30% de los votos también podría ser presidente,  en el mundo de las probabilidades hasta el profesor Artés o Franco Parisi podrían ganar.

Nada se sabe hasta que se terminen de contar los votos, algo que en Chile se hace con extraordinaria rapidez y limpieza. 

Nuestro sistema electoral es uno de los más perfectos del mundo y pese a que el Servicio Electoral está lleno de sinverguenzas y corruptos, nunca han podido hacer una sola cuchufleta. El sistema se defiende solito.

Ahora con ustedes, el opinólogo
Hasta aquí he tratado de mantenerme objetivo, pero a partir de ahora me convertiré en un opinólogo sin restricciones, y les comentaré más o menos lo que espero que pase, por quien voy a votar, por que razones  y todo eso.

Primero una revisión rápida de los candidatos. Partamos por

Los que me caen mal
Janeth Jara tiene muy buenas posibilidades de sacar el 30% en primera vuelta porque ese es el electorado de merluzos que van quedando. No hay que decir imposible, pero veo extremadamente difícil que saque un solo voto más que eso, incluso podría sacar menos.

Es como una actriz tratando de representar el papel de Bachelet, a quien imita en todos sus detalles y manierismos. 

Pero su actuación no es buena, con una sonrisa permanente, como si la tuviese impresa en la cara con una pegatina. Bachelet con todo lo canalla que fue al menos se veía más auténtica.

Evelyn Matthei es la que menos me gustaría que saliera, creo que sería un fracaso y ensuciaría la imagen de la derecha. Tiene el mismo problema que Jara, le falta de autenticidad, además de representar fielmente a la derechita cobarde y traidora que siempre he aborrecido.

Marco Enriquez Ominami completa el grupo de los candidatos que a mi me dan más sensación de falsos, estudiados y deshonestos, este es su quinto intento y con lo que le pagarán por ser candidato tendrá platita para sus gastos menores por un buen rato. Bueno, pasemos ahora a 

Los que me caen bien
El profesor Artés es un meme, piensa que los comunistas son unos momios, defiende a rajatabla al gobierno de Corea del Norte y a la ex URSS, desde que lo invitaron a vacacionar hace años. Él es uno de los candidatos que me cae simpático. 

Creo que es una figura romántica, de colihue con banderín rojo y papelógrafos, aunque creo que no tiene mucho en común con los terrucos, es más del estilo de Condorito Corvalán. 

Se merece las lucas que le pagarán después de la elección y espero que le quite bastantes votos a la comunista Jara, ahora derivada a socialdemócrata..

Otro que me cae estupendo es Franco Parisi, un tunante, cara de palo, puntudo, echado para atras, pero tallero. También es un canalla que le metía un cuento a las viejitas con paneles solares, que vendía en sociedad con su primo. Espero que nadie haya picado en ese miserable embuste.

Pero a diferencia de los otros tres es auténtico y extremadamente simpático. Siempre he pensado que me gustaría tomarme unas botellas con él.

Claro que me sentaría con el poto a la pared, porque el hombre es peligrosillo. He tenido muchos grandes amigos como él, y espero que nunca salga elegido para nada.

Sobre Harold Mayne Nichols se poco o nada, tengo la vaga impresión que estaba metido en algo del fútbol -un medio muy turbio- y que su familia es de las salitreras o algo así. 

No me cae bien ni mal y no puedo a explicarme qué diablos hace metido en una elección presidencial.

 Sobre Johannes Maximilian Kaiser Barents-von Hohenhagen, también me cae bien, es natural, simpático, me parece moderado y es el que tiene el discurso más firme y claro de apoyo al Gobierno Militar, contra la burocracia internacional y todas esas cosas que detestamos los verdaderos derechistas.

Siempre dije que las encuestas lo estaban subvaluando y sigo creyendo eso, creo que entre él y Kast estará el próximo presidente de Chile. Discursea bien, es natural y creo que es el más articulado cuando habla.

Pero creo que todavía no está preparado para ser presidente. Muchos de sus análisis son superficiales y de cliché, especialmente en temas que serán fundamentales como el tratamiento a los inmigrantes que ya están en Chile y el uso de ideas estúpidas como "sacar a los militares a la calle" para lo que sea.

Esa es pura demagogia, cosas que le encantan a la gente sin muchas neuronas pero con ideas muy firmes, son cosas que no pueden funcionar en la vida real, serán un fracaso y pueden perjudicar mucho a la derecha. Ese es el pensamiento de muchos milicos wannabe.

Lo otro es que no tiene equipos ni gente calificada. Si llegua al gobierno necesitará un ejército de "autoridades" y en su partido hay bastantes transfugas, conozco incluso algún traficante, lo que podría perjudicar mucho a la derecha. No le vaya a pasar lo que a Parisi la vez pasada.

Creo que al Partido Nacional Libertario le falta un par de años para decantar a su gente, hace falta mucha depuración allí. Igual creo que Kaiser es una gran persona y sería una estupenda carta para el gobierno subsiguiente. 

Finalmente comentaré por el que yo voy a votar y me gustaría que fuera electo, José Antonio Kast Rist, que fue el pionero en el masivo corrimiento hacia la derecha de nuestro electorado que vemos hoy.

En los último tiempos le ha estado tiritando la pera ante la arremetida de Kaiser, quien tiene la ventaja de la novedad y de aparecer más asertivo.

Kast y Kaiser se han potenciado mutuamente. Muchos que no votaban por Kast por ser "de extrema derecha" supongo que hoy lo considerarán moderado frente a Kaiser. Por otra parte Kaiser ha arrastrado votantes que consideran a Kast muy "señorito", débil e incapaz de hacer reformas profundas.

Un amigo que fue su alumno y lo admiraba mucho, me comentó eso hace varios años atrás, cuando todos tenían la idea que era una especie de ogro de la ultraderecha. En fin, nadie es perfecto, pero en mi opinión el tiene la candidatura y el equipo más sólido y realista.

Si es por como hablan, yo prefiero a Kaiser, si es por la capacidad para armar un gobierno que funcione bien, confío mucho más en Kast, al menos para el período que viene.

Lo bueno es que si cualquiera de ellos pasa a segunda vuelta, tendrá el apoyo completo e incondicional de los votantes del que no pase, eso es seguro, más todavía si la otra candidata es la comunista Jara. 

Creo que eso garantiza la presidencia para cualquiera de ellos si consige llegar a segunda vuelta.  

Hay cosas que no me gustan de Kast, lo mismo que de Kaiser. Por ejemplo de Kast no me gusta su beatería y cercanía con los curas de Schoenstatt.

Y creo que se equivocó profundamente cuando tuvo mayoría absoluta en la segunda comisión constitucional y desperdició esa oportunidad para hacer una propuesta de verdadera derecha. Ese fue un error muy inquietante para mi.

Pero en fin, jamás coincidiré al 100% con ningún candidato, tengo bastante pensamiento crítico y estoy seguro que el único que me representaría al 100% sería yo mismo... y tal vez ni eso.  

Bueno bueno, ese fue mi ejercicio de barsa-opinología. Se que en muchas cosas no van a estar de acuerdo con mis opiniones y tal vez en otras si, pero que diablos, eso es lo que yo opino y así es como lo veo, cada cual puede -y debe- pensar como se le antoje, no me pondré a discutir con nadie por eso.

10 noviembre 2025

El Club de los Billones


Tal vez han leído que Elon Musk pidió a los accionistas una "compensación" de un trillón (o billón en español) es decir un millón de millones de dólares, condicionados a cumplir con ciertos objetivos de rendimiento. Ni que decir que los objetivos no fueron muy realistas que digamos, como todo lo que dice Musk.

No se trata de recibir un cheque, sino el derecho a comprar un enorme paquete de acciones de Tesla -equivalente a esa plata por un precio muy bajo.

 Musk dijo que ·considera que su participación accionaria en Tesla es muy baja y aspira a tener más del 25% para sentirse cómodo invirtiendo más recursos y visión en áreas cruciales como la inteligencia artificial (xAI) y la robótica (Optimus), asegurando que Tesla siga su visión sin ser desmantelada por otros accionistas".

Tesla ya ha defraudado a sus accionistas varias veces, vendiendo ilusiones, sueños grandiosos y proyectos fracasados. Solo recuerden la jugarreta que hizo con las criptomonedas, el fiasco del Cybertruck y varios otros, pero los accionistas parece que le siguen creyendo.

Es la misma vieja receta con que se ha inflado la economía china: vendiendo humo y propaganda para entusiasmar a capitalistas ingenuos ¿de donde creen que salió la plata para hacer Shentzen, los trenes bala y toda esa escenografía? De ingenuos y codiciosos occidentales pues.

La venta de humo es el nuevo modelo de negocios del club de los billonarios. ¿Cómo llegamos a poner la economía del mundo en manos de estafadores que prometen la colonización de Marte. los autos eléctricos con miles de kilómetros de autonomía y carga instantánea?

El verdadero genio
No siempre fue así en realidad.   Bill Gates fue el primer nerd billonario. y todo empezó cuando vio la oportunidad que surgió de la estandrización del sistema operativo y las aplicaciones. El fue el arquitecto de un monopolio natural que domina el mercado hasta el día de hoy.

Gates fue el primero de la larga lista de gente que se han hecho billonarios aprovechando las oportunidades que se abrieron a partir de la aparición de los procesadores en un solo microchip a finales del Siglo XX. 

No inventó nada, pero tuvo una visión grande y genial. Antes de Microsoft habían muchos computadores personales y cada fabricante los hacía bajo su propio estandar, todos incompatibles entre si. 

Cuando Gates empezó a trabajar con IBM, al crearse el PC de arquitectura abierta, fue el primero y único en darse cuenta que estaba naciendo la oportunidad de un monopolio natural, tal como como los servicios sanitarios o de electricidad pública.

Hubo una época en que cada casa tenía su propio sistema de alcantarillado hasta el río más cercano, luego existían diferentes empresas pequeñas que competían entre si para entregar luz y agua. 

Eso colapsó en 1815, cuando Londres estuvo obligado a instalar el primer servicio de alcantarillado público del mundo. Fue el año de la gran hediondez y la epidemia de cólera cuando empezó a crearse el primer monopolio natural de la historia.

Bill Gates se dio cuenta que los computadores personales -específicamente las variables del IBM PC- inevitablemente se convertirían en monopolios naturales con un solo sistema operativo que permitiera a la mayor cantidad de aplicaciones correr sobre esa plataforma.

Así nació el MS2 y Windows, a tropezones al principio pero fueron evolucionando hasta llegar al monopolio natural que es ahora. Otro ejemplo de monopolio natural es Internet y la Web, claro que sus inventores -especialmente Tim Berners Lee- tuvieron el buen gusto de donar sus inventos a costo cero a la humanidad.

Todos los avances en computación descansan en la necesidad de monopolios naturales, sin ellos todavía estaríamos en la edad de piedra de la informática. 

El sistema operatvo Linux por ejemplo, en sus diferentes sabores, nunca llegó a reemplazar a Windows por su modelo de desarrollo descentralizado, un monopolio no puede ser descentralizado y por eso Linux tiene su nicho.

Android es otro buen ejemplo, se basa en Linux pero fue desarrollado y es propiedad de Google, lo que le ha permitido convertirse en estandar de los teléfonos celulares. En fin, solo quería hacer notar la importancia de los monopolios naturales en la computación actual y el mérito que veo en Bill Gates.

Es una especie nueva o quizá una plaga. 

La Plaga Digital
Veamos a Jeff Bezos, el hombre que empezó vendiendo libros online y ahora es un magnate de la logística mundial. Amazon no es una tienda online. Es principalmente la nube de AWS (Amazon Web Services) que mantiene encendida la mitad de internet.

La idea de Bezos fue vender logística, conveniencia y es la que lo ha convertido en billonario. Claro que es una idea fácil de copiar y por eso tenemos a eBay, Aliexpress, Temu y quinientas más por el estilo.

Igual se ha ganado su asiento en el Club de los Billones, porque tuvo una gran idea que le ha permitido forrarse en plata de la noche a la mañana.

A principios del siglo XX, la riqueza venía del acero, el petróleo, los ferrocarriles. Cosas que se podían tocar. Chimeneas humeantes, grasa, maquinaria pesada. 

Ahora, la riqueza viene de algo que es esencialmente vacío, virtual. Bits y bytes. Código. Y, más recientemente, de monedas sin banco que nadie entiende pero en la que muchos tienen fe ciega. Gracias a eso muchos que hoy son pobres diablos con un golpe de suerte mañana pueden ser los más ricos del mundo.

Volvamos un poco a Elon Musk
Musk. El Showman. El fabricante de hype y realidad aumentada. El Bufón del Capitalismo. Es un tipo que hace que los otros billonarios parezcan unos viejos vinagres.

Su fortuna está conformada por una mezcla muy volátil de tecnología (SpaceX, Tesla, etc.) y activos basados en memes (Dogecoin, Twitter/X).

Musk no vende vehúlos o cohetes. Vende una narrativa. Vende la idea de que él es un talento único, capaz de cosas extraordinaria e inimaginables, como la colonización de Marte. Nadie se había atrevido a mentir tanto y tan descaradamente, pero muchos le creen.

Su riqueza se basa en una fe pública. En la capacidad de sus fanáticos de creer que cada tweet absurdo es en realidad una señal de un genio incomprendido.

Su negocio real no es la innovación sino la cotización bursátil. Es convencer a Wall Street y al público de que Tesla es mucho más que una empresa de coches. Es una oportunidad para hacer millonarios a los true believers.

Los Cripto-Cuentos
Finalmente, la guinda del pastel de esta nueva riqueza digital son los que manipulan las Criptomonedas. El Bitcoin, el Ethereum, y toda la familia bastarda de altcoin.

Esto es diferente. Gates se enriqueció al ver una oportunidad de negocio. Bezos entregando un nuevo producto. Musk con una supuesta visión y fe en un futuro disparatado.

Pero los cripto-billonarios hacen billones con una ideología: la descentralización y des intermediación financiera, que se ha convertido en la ruleta rusa de la cripto tecnología.

Gente salida de la nada, aparecidos, veinteañeros cesantes, campeones para el floro y el verso. que -tal como Elon Musk- hicieron suyo el lema del vendedor "todos los días se levanta un huevón en el mundo, solo tienes que encontrar el tuyo"

La riqueza es pura fe. La desconfianza en el sistema bancario tradicional, irónicamente, ha creado una riqueza tan concentrada y tramposa como la que pretendía combatir. Mucho más a decir verdad.

La gran conexión
Existe un hilo que conecta a Gates, Bezos, Musk y los crypto-cuenteros. Todo esto se ha creado en base a las oportunidades que aparecieron a partir de unos pocos desarrollos tecnológicos clave: Los microchip. el IBM-PC de arquitectura abierta, la Web, las redes sociales y cosas así. 

Con la Web y las redes sociales también ha crecido la posibilidad de hacer fortuna en base a la autobombo, así se consigue el apalancamiento digital, es decir lucas de ingenuos que compran el cuento soñando que están invirtiendo en el próximo Apple o Amazon.

Gates y Bezos encontraron oportunidades de negocio basadas en pronosticar correctamente el futuro, encontrando como usar la tecnología para crear riqueza. 

Pero muchos otros como Steve Jobs, que fue el primero de estos ciber estafadores, simplemente se han dedicado a promocionarse a si mismos, inventar historias en base a ofrecimientos absurdos y conseguir millones a partir de nada.

Por la Ley de Pareto sabemos que en el mundo hay un 80% de personas con el cerebro no muy bien amoblado. influenciables, crédulos y fáciles de engañar. 

Antes los estafadores estaban limitados a las personas a quienes podían llegar directamente, o a través de la prensa de alcance limitado. 

Eso ha cambiado mucho hoy y ese 80% de Pareto puede ser alcanzado con facilidad y economía gracias a las redes socienles. Hoy es mucho más fácil para estos pillos del billete y de la política alcanzar una audiencia mucho más amplia, eso explica tanto billonario de la noche a la mañana. 

09 noviembre 2025

La generación sobrealimentada y el engaño de la IA

Es increíble, mientras preparo las cosas para escribir la entrada de hoy tengo enfrente un vaso de plástico con ensalada de frutas, quinoa pop y yogurt comercial, de los que compra la Pilar a veces en la feria. Es un postre barato y rico, yo además me preparo todos los días  otro de kefir con plátano y avena, igual muy rico.

De pronto me acordé cuando era niño en los años sesenta, y nos alimentábamos de puro pan, té y sopas Maggi, eso era lo que comíamos prácticamente todos los días. Seguramente por eso yo soy un petiso de 1.70 y el Tomás Jr mide más de 1.80mt.

Los amigos de él, a muchos los ubico desde la escuela primaria, son casi todos mucho más altos y corpulentos que nosotros, la generación de sus padres. Recordaba el libro "Chile, la Revolución Silenciosa" de Joaquín Lavín donde hablaba en los ochentas sobre los cambios alimenticios de los chilenos.

Cuando yo era chico el yogurt era completamente desconocido, aparte de algún estrafalario, era algo que no conocía nadie. Recuerdo que la primera vez que probé el yogurt comercial me sentí tan maravillado como los cubanos que entran por primera vez a un supermercado o al McDonalds.

Tal vez por eso me caen bien muchos inmigrantes, especialmente cuando vienen de Cuba, porque yo también se lo que es pasar hambre

En realidad no es nada tan terrible, escribí algo de eso en mi entrada El Sufrimiento de los Pobres, pero lo que si impresiona mucho es poder comer lo que a uno se le antoje después de haber estado pasando hambre durante años, es un verdadero shock. 

Pero en fin, mejor vamos a otra cosa.

Creo que les había comentado que la primera vez que me conecté a Internet fue en 1997 y pasé casi un año sin encontrar para qué diablos me podría servir. 

Recuerdo que las primeras aplicaciones tenían interfaz de texto y no existían los exploradores como los conocemos hoy.

O las que habían eran insoportablemente lentas. Por cupa del hardware primitivo y los modem telefónicos, en esos años siempre preferíamos el modo de texto con Archie y Gopher. Finalmente en 1998 descubrí Usenet, que era un servicio de BBS que se usaba principalmente en las universidades.

Eso me interesó, empecé a seguir los grupos chile.soc.politica, chile.rec.sexo, chile. rec.cocina y chile.mercado.vehículos. Estuve lurkeando un buen tiempo y el 22 de octubre de 1994 me atreví a subir mi primer comentario a chile.soc.poitica

Y no lo solté, estuve posteando casi a diario por los sigientes 15 años... y más, porque en 2020 coloqué el último post, claro que llevaba años desaparecido. Veo que hasta el año pasado al menos todavía siguen publicando allí algunos porfiados.

Bueno, lo que realmente quería comentarles es sobre un video de Youtube donde hablan como se puede reconocer si un texto o guion de video ha sido escrito con inteligencia artificial o si lo ha redactado una persona.

Resulta que estuve buscando y me encontré con la sorpresa que hay muchísimos videos y artículos dedicados a ese tema atacando el problema desde distintas perspectivas.

Algunos por ejemplo enseñan como "humanizar" un texto redactado por la IA, mientras que otros enseñan a detectarlos haciendo un análisis de estilo que hace varios chequeos. Incluso existe software dedicado a detectar plagios o si un contenido ha sido escrito por una app de IA.

Yo dudo que esos software funcionen, el análisis de estilo es -a mi modo de ver- demasiado sofisticado para que sea eficiente solo con un software, la detección de plagios si me parece totalmente factible.

Eso del análisis de estilo lo aprendí cuando participaba en Usenet, donde muchos escribían usando un nik o seudónimo y a menudo lo cambiaban para confundir y dar la impresión que eran opiniones de personas distintas.

Creo que todos los participantes regulares adquirimos ese arte  para saber quien estaba escribiendo según su estilo de redacción, la forma de expresarse y muletillas que repetían inconscientemente, hacían los textos tan identificables como si estuviesen firmados.

Algo que entonces nos servía para manejar a los trolls, ahora se está empezando a usar para descubrir a los trolles más grandes de todos: las apps de inteligencia artificial.

Cuando pase el tiempo y estos textos generados por IA se masifiquen más, las personas empezarán a aprender su estilo y manerismos y se darán cuenta con facilidad que el texto no lo redactó la persona firmante sino que fue un sofware.

Yo siempre he pensado que es una estupidez hacer software supuestamente capaz de mimetizarse con las personas y robot humanoides, no solo porque nunca alcanzarán el grado de sofisticación de un ser vivo sino porque no tiene objeto.

Siendo tan barato y tan delicioso crear a un ser humano, me parece la estupidez más grande gastar tiempo, plata y esfuerzo en hacer máquinas que se parezcan tanto que sea imposible distinguirlos.

La inteligencia artificial y los robots deben ser como prótesis para los seres humanos, para permitirnos potenciar nuestras habilidades más primitivas como la fuerza física, la capacidad de cálculo, el raciocinio mecánico y cosas por el estilo.

Amarcord y Bill Gates

Amarcord
Nunca me ha gustado el cine y practicamente no hay ni una película que haya visto que recuerde bien de qué se trataba, Debe ser por a mi pésima memoria visual -no reconozco las caras por ejemplo- la cosa es que incluso películas que me han gustado mucho las olvido enseguida.

En cambio recuerdo con mucho detalle casi todo lo que he leído, hasta recuerdo un par de poesías que aparecían en el silabario donde aprendí a leer, como a los 5 años, por ejemplo:

En un panal de rica miel
cien mil moscas acudieron
que por golosas murieron
presas sus patas en él

Me pregunto como puedo recordar tan bien eso que leí hace tantísimo tiempo y sin embargo ni me acuerdo de casi ninguna de mis películñas favoritas, salvo fragmentos a veces.

Y las películas que me han gustado son las de Ettore Scola: Nos habíamos amado tanto, Una giornatta particulare, La familia, El baile, La cena, Feos, pobres y malos, Il sorpasso, me gustaron tanto que a lo menos recuerdo sus nombres. 

Ah, también me gustó Nadie dijo nada, del chileno Raúl Ruiz, y la película rusa Dau-degeneration. Creo que esas son las únicas películas que me han gustado, aunque ninguna recuerdo bien su argumento, solo en líneas generales,

He visto muchas otras películas, por compromiso social y otros motivos varios pero ni siquiera las tengo en la memoria. En Internet, casi siempre he sido incapaz de ver una película completa, normalmente me aburro en los primeros 15 minutos y lo dejo.  

La cosa es que he visto varias películas de Federico Fellini y solo una me ha gustado como para verla por más de 15 minutos, esta película se llama "Amarcord", algo así como "recuerdos", que acabo de terminar y la he visto como cuatro o cinco veces.

Como se me olvida apenas termino de verla, cada vez es como si fuera la primera, tener mala memoria trae sus ventajas. En fin, para mi gusto es una película estupenda y está en Youtube, la pueden ver aquí, en 4K y está subtitulada al español.

Hay un detalle en la traducción de los subtítulos, donde a una de las protagonistas tiene el sobrenombre de "Gradisca". Es un chiste muy bueno, porque cuando se fue a ofrecer para hacer el delicioso con el Conde Ciano, desde la cama en traje de Eva le dijo "sírvase excelencia"

Desde entonces fue conocida en el pueblo como "Gradisca", o sea "Sírvase". Es una gran película, la otra de Fellini que recuerdo vagamente -pero no le encontré nada extraordinario- fue "La Strada", aunque Giulietta Massina lo hace muy bien según lo poco que recuerdo.

Traté de ver La dolce vita, Ocho y medio, Boccaccio 70... me parecieron una porquería, no pude soportarlas por mucho rato. 

¡Ah! y antes que me olvide también vi "Ensayo de orquesta", ni un brillo como cine, pero como a mi me interesa la música igual me gustó, lo único que recuerdo es que termina con un derrumbe. A esas alturas ya era un pretencioso que abusaba del cine con metáforas.   

En fin, escribí toda esa lata pero en realidad solo quería recomendarles que vieran la película, el link ya lo coloqué más arriba.

Bill Gates y el cambio climático
En la prensa aparece "Bill Gates da un giro radical en materia de cambio climático", incluso el demente de Trump apareció publicando:

"Yo (nosotros) gané recién la guerra contra el fraude del cambio climático. Bill Gates finalmente ha admitido que estaba completamente EQUIVOCADO sobre el asunto, se necesita coraje para hacerlo y por eso estamos agradecidos MAGA!"

Otros  hablan que Gates habría traicionado la causa del ambientalismo después de haberla apoyado con todo, lo acusan de "falso binarismo" por haber dicho que hay problemas mucho más importantes y prioritarios antes que "descarbonizar el planeta"

Como por ejemplo mejorar la calidad de vida, mejorar los problemas de salud pública, conseguir fuentes más baratas de energía y cosas por el estilo.

Son tantos y tan trillonarios los intereses -económicos y políticos- que ha arrastrado el ambientalismo radical, que sobre el tema está repleto de mentiras y deinformación interesada.

La verdad es que Gates nunca ha hablado de un "fraude climático" como puso el chiflado Trump y tampoco ha dado ningún giro radical de sus ideas sobre el asunto.  

Está repleto de comentarios e interpretaciones sobre la carta, pero nadie parece interesado en que la gente la lea completa, más bien todos prefieren entregar una versión pre digerida de acuerdo a sus respectivos intereses.

Las tres "duras verdades sobre el clima" son la parte fundamental de su carta, cuyo original completo pueden leerlo aquí:

1. El cambio climático no terminará con la civilización.
2. La temperatura no es la mejor métrica para medir el progreso.
3. La salud y la prosperidad son las mejores defensas contra la desestabilización climática.

Lo principal que dijo Bill Gates sobre el cambio climático es que no conducirá a la desaparición de la humanidad, aunque tendrá "graves consecuencias", especialmente para los países más pobres. 

En sus declaraciones más recientes, enfatizó que la clave está en la innovación y la prosperidad, y que cada grado de calentamiento evitado es enormemente beneficioso. También señaló que la salud y la prosperidad son las mejores defensas contra la desestabilización climática. 

Dentro de lo woke que sigue siendo su discurso es una de las pocas porturas razonables y valientes sobre un tema que está corrompido por la política y los intereses económicos por ambos lados.

Por una parte los ambientalistas, gentilmente patrocinados por la idustria china, tienen comprados a políticos en todo el mundo que han estado los últimos 25 años tratando de imponer un falso consenso seudo científico sobre el asunto.

Y se ha hecho con una política extraordinariamente agresiva, tratando de "negacionistas, terraplanistas, estúpidos, etc." a cualquier a que se atreva a poner en duda los fundamentos de ese supuesto consenso.

Porque la ciencia no funciona con votaciones ni con consensos y solo los ignorantes pueden creer que el acuerdo de una cantidad de científicos sobre algún asunto se convierte automáticamente en algo indiscutible y que se debe aceptar sin más.

La ciencia nunca ha estado en condiciones de imponer "verdades científicas" y cualquier opinión está sujeta a la negación y el escrutinio, caso contrario no es ciencia. Solo recuerden que durante muchos siglos existió un consenso indiscutido que la tierra estaba en el centro del universo.

Alguien tenía que atreverse a contradecir a los fanáticos ambientalistas que anunciaban un apocalipsis que acabaría con la humanidad si no se llega a las emisiones cero de CO2.

Parece que nadie le ha dicho a esos idiotas que para tener cero emisiones tendríamos que dejar de respirar, ya que gran parte de lo que arrojan nuestros pulmones -y todos los animales- es... CO2.

La teoría de un calentamiento global como efecto del aumento de gases de efecto invernadero, producidos por la quema de hidrocarburos es tremendamente forzada y está bastante lejos de poder pronosticar algún efecto con certeza.

Pero esta improbable teoría ha sido tomada por activistas e intereses económicos para presentarla como una verdad evidente, irrebatible. Nada más lejos de eso.

Nadie ha explicado claramente cuales serían los efectos catastróficos que podría traer un aumento de temperatura. Hemos tenido temperaturas muy superiores en la historia y también hemos tenido edades del hielo, yo creo que esto último nos debería preocupar mucho más.

Creo que lo que escribe Gates tiene bastante sentido. Parece bastante inútil poner como meta prioritaria y a cualquier costo "descarbonizar" el mundo, cuando eso sin duda va a aumentar la pobreza y distraer recursos que deberían servir para la adaptación y la innovación tecnológica.

08 noviembre 2025

Refrito: Conversaciones Imaginarias

(Publicado originalmente el 24 de abril de 2008)
Que desgracia es el trabajo. Yo estuve aburrido por más de un año sin mover un dedo y de la noche a la mañana me encuentro con diez mil cosas para hacer, no hay salud. Cuando estoy ocioso ando con insomnio, ahora que tengo muchas cosas que hacer se me caen los ojos de sueño, ¡debería ser exáctamente lo contrario!.

Que maravilla es dormir, es como morirse un rato, me imagino que cuando uno se muere es como cuando se queda dormido, se le apaga la luz y chao, pero basta que uno empieze a pensar en eso y no hay caso de dormirse. El sueño es tan curioso que solo llega cuando uno deja de pensar en el.

Yo tuve insomnio durante un montón de años, gracias a eso ahora puedo aguantar unos dos o tres días sin dormir sin mayores problemas lo que a veces me ha servido mucho. Debe haber sido a los 20 años, cuando tuve los peores problemas que me empezó a costar quedarme dormido y el insomnio crónico me duro unos 10 años más o menos. Pero no hay mal que dure cien años y un día, sin motivo aparente, empecé a dormir de nuevo normalmente.

Recuerdo que me metía a la cama y empezaba a pensar en las cosas que me habían pasado en el día, entonces me empezaba a imaginar situaciones o me enfrascaba en conversaciones imaginarias que no se terminaban nunca. Primero ensayaba lo que le iba a decir a las personas con que tenía que hablar el día siguiente, hacía distintos ensayos diciendo diferentes cosas. Luego me imaginaba que le hablaba a personas que quería impresionar, y les decía todo lo que no me atrevía a decirles en la vida real y en eso me pasaba horas y horas hasta que era momento de levantarse.

Amanecía muerto de sueño y como si me hubieran apaleado, porque en mis conversaciones imaginarias me daba vueltas y vueltas en la cama que me dejaban molido. Otras veces pensaba que tenía que dormir y trataba de gatillar el momento de quedarme dormido o de inducir al sueño relajándome o algo así, el resultado de eso era que no había caso de dormirme. Según recuerdo el insomnio me molestaba bastante.

Los romanos generalmente morían apuñalados mientras dormían, un hombre dormido es indefenso como un niño y está a merced de cualquiera con un cuchillo afilado. Tal vez en alguna antigua encarnación yo fui romano y me acuchillaron mientras dormía, porque siempre me ha molestado dormir con otra persona, yo solo duermo con personas de mucha confianza, en caso contrario no puedo cerrar un ojo. Me costó muchos años quedarme dormido con la Pilar al lado y es algo que todavía me molesta un poco.

No recuerdo en que momento se me curó el insomnio, pero parece que fue cuando dejé de preocuparme, como no podía quedarme dormido un día decidí aprovechar la noche haciendo cosas para el día siguiente o leyendo, la cosa es que cuando dejé de preocuparme ya no me costaba nada quedarme dormido, no me daba ni cuenta.

En fin, seguramente como estoy escribiendo sobre el sueño y el insomnio cundo me vaya a acostar más rato me quedré pensando en el asunto y capáz que no me pueda quedar dormido. Eso me pasa por ponerme a escribir tonteras, hasta mañana y dulces sueños para todos.

06 noviembre 2025

Un pronóstico escalofriante

Esto lo escribí el 30 de marzo de este año en mi entrada Lo malo del gobierno de Trump, lean bien porque parece que una de mis proyecciones más siniestras se está cumpliendo:

"Trump va a pasar. Seguramente la mayor parte de sus amenazas -si no todas- quedarán en puro humo y en 2028 se irá muy desprestigiado, si es que todavía vive.

Lo malo es esto
El problema es lo que viene después, porque nadie ha hecho un daño tan brutal a las ideas libertarias, conservadoras y de derecha como Donald Trump. 

Los wokes, los occupy democrats, el chiflado Bernie Sanders y toda esa tropa de miserables ahora están de fiesta.

Porque Trump les ha permitido etiquetar a los políticos conservadores con la marca de la estupidez, el fascismo, la intolerancia y todo lo que se engloba bajo el concepto de "ugly american".

Degraciadamente pocos políticos conservadores y libertarios importantes -más bien ninguno- se ha atrevido a plantarle cara a Trump. 

Con la contundente victoria de Zhoram Mamdami como nuevo alcalde de Nueva York se está materializando mi preocupación más grande con Trump: la vuelta masiva del wokismo y el ala más izquierdista del Partido Demócrata al poder.

Esto no es chiste, decir que Trump es un fascista y Mamdani es un comunista no es exacto, pero se acerca bastante a la realidad.

Si bien técnicamente no declaran abiertamente sus ideas y las esconden bajo lugares comunes aparentemente nobles, son dos tipos que tienen cabeza de chancho, cola de chancho, orejas de chancho, dicen "oink, oink" pero no son chanchos.

Eso es lo que son, Trump es un fascista y Mamdani un comunista, porque para todos los efectos prácticos, actúan, piensan y hablan como tales. Trump en Estados Unidos está haciendo a la derecha lo mismo que hicieron Lagos, Bachelet y Boric en Chile a la izquierda.

Solo busquen un poco la historia de Trump y Mamdami, busquen sus dichos, estudien sus acciones y lo verán.

Su popularidad va para abajo y me atreveré a hacer una profecía para las elecciones midterm del próximo año: si sigue con sus malas decisiones, locuras y errores, los Demócratas controlarán ambas cámaras y el Partido Republicano sufrirá un daño que puede ser de muy largo plazo.

Es una tragedia que el GOP (es Grand Old Party), un partido de gente conservadora, respetable, que fue fundado por el propio Abraham Lincoln, haya sido tomada por un orate fascistoide como es Donald Trump. 

Creo que con esta elección estamos empezando a ver las consecuencias y se nos acerca una avalancha -landslide- de los wokes. Quiera el Pulento que me equivoque. Esta es una de esas cosas que más desearía decir "me equivoqué".

Perdón de la Patria: Breve Historia de Amnistías en Chile

La historia de Chile ha sufrido grandes conflictos internos, revoluciones y guerras civiles desde el nacimiento de la República,. Lo normal en nuestra historia ha sido que -después de un gran conflicto- el asunto termine con una amplia anmistía.

No se trata de un simple indulto; sino que es borrón y cuenta nueva legal. Se concede para crímenes de guerra y delitos políticos o relacionados con la política. La dicta el Poder Legislativo, cubriendo a un grupo entero de personas y borrando el delito como si nunca hubiera existido.

El siglo XIX, al comienzo de nuestra historia republicana, fueron años de gran inestabilidad y violencia. La República recién nacía y las facciones políticas se peleaban a muerte, literalmente. 

Cada cierto tiempo, un nuevo gobierno llegaba y, para calmar las aguas y evitar que el país se desangrara en rencillas eternas, la amnistía era la herramienta más común para terminar con el ciclo de castigos y revanchas de los bandos vencedortes.

Bernardo O'Higgins, el director supremo, concedió amnistías. Era la forma normal de atraer de vuelta a los que se habían exiliado o estaban escondidos, buscando una especie de unidad nacional forzada. Algo vital para empezar a reconstruir el país.

Entre los Conflicto de 1851 y 1859 abundaron los levantamientos y revueltas. El gobierno de Manuel Montt tuvo que enfrentar dos guerras civiles y los gobirernos que le siguieron, utilizaban la amnistía para "cerrar" esos ciclos de violencia. 

Por ejemplo, después de la Revolución de 1851, se concedió una amnistía para los involucrados. Lo mismo pasó tras la de 1859. Era por pragmatismo político, para perdonar y estabilizar en lugar de perseguir y prolongar el caos en una sucesión interminable de revanchas.

La Guerra Civil de 1891 fue quizás el conflicto más sangriento del siglo. Derrocó al presidente José Manuel Balmaceda que se terminó suicidando y dejó al país partido en dos. 

El bando ganador encabezado por Jorge Montt promulgó una gran anmistía en 1893 que luego fue ampliada, buscando un olvido jurídico general, no solo para los delitos políticos puros, sino también para hechos de grave violencia. La idea era pasar la página lo más rápido posible y restaurar la paz.

Todo el siglo XIX los gobiernos usaron la amnistía para cerrar capítulos violentos. Un mecanismo de reconciliación política (casi siempre forzada) necesario para que el proyecto republicano no se desmoronara.

El siglo XX trajo nuevas formas de conflicto. Las luchas ya no eran tanto entre caudillos pipiolos y pelucones, sino entre ideologías políticas de izquierda y derecha, en un contexto de creciente polarización. 

La Unión Soviética  organizó y financió al Partido Comunista de Chile, formado en base a elementos del anarco sindicalismo y organizando huelgas generales en todo el norte salitrero. Los agitadores políticos recorrían el país armando sindicatos y protestas.

En las universidades y las clases medias, aparecieron el socialismo y el Partido Nacista Chileno, en medio de una gran inestabilidad política, enfrentamientos y asesinatos en las calles, agitación en las grandes minas de Carbón del sur.

Pero la situación nunca llegó al punto de una guerra civil así es que las anmistías no fueron necesarias y si las hubo, fueron muy restringidas.

Hasta el golpe de Estado de 1973, donde las Fuerzas Armadas y de Orden tomaron el poder y ejercieron una represión violenta contra los opositores, espevialmente los que pertenecían a grupos guerrilleros. La receta fue aplastar la violencia con violencia.

En los primeros años del Gobierno Militar, el coronel Manuel Contreras Sepúlveda organizó la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA) centrada a la represión política a los grupos opositores al gobierno.

Hubo un gran descontrol en los cuatro años que duró la DINA (1974-1977), entonces fue cuando se produjo la mayor parte de los asesinatos sumarios nos solo dentro de Chile, sino también en Europa, Argentina y Estados Unidos.

Ese descontrol, en particular el asesinato de Orlando Letelier en Washington con un auto bomba, llevó a la disolución de la DINA por presión directa de los Estados Unidos. 

En el año 1978, después de disuelta la DINA, el Gobierno Militar promulgó el Decreto Ley 2.191, conocido simplemente como la "Ley de Amnistía de 1978".

Este decreto concedía amnistía a todas las personas que hubieran cometido delitos entre el 11 de septiembre de 1973 (el golpe) y el 10 de marzo de 1978 (un periodo de estado de sitio). La justificación fue promover la paz y la unidad nacional.

Esta ley benefició tanto a terroristas como a agentes del estado que cometieron crímenes políticos. Los opositores al gobioerno la calificaron -después- como una ley de "auto-amnistía", diseñada para proteger a los responsables de la represión, pero la verdad es que su cobertura legal era amplia y podía aplicarse a todos los bandos.

Luego, en 1989, una sucesión de decisiones equivocadas del entonces presidente Pinochet, lo dejó a él fuera del gobierno y sin poder, entonces llegron los políticos a cobrar venganza.

Amparados por los organismos internacionales, partieron por purgar el sistema judicial, estableciendo una persecución penal implacable contra los militares. Esta fue la primera vez en la historia en que una fractura política profunda no fue seguida por la anmistía amplia.

Se aplicó la misma receta de los juicios de Nuerembreg, creando una legalidad ad-hoc para perseguir con crueldad a un enemigo que ni siquiera habían vencido, al contrario, les había entregado el poder en bandeja, y al país en el mejor momento de prosperidad y paz social de su historia.

Los políticos echaron a andar toda su maquinaria de odio y venganza para "castigar" a los mismos que ingenuamente les entregaron el poder, pensando que se iban a portar de manera decente, Por el contrario, muchos escalaron en la carrera política explotando el resentimiento, odio y mentira histórica.

Se armó una maquinaria implacable de persecuciones, legales, morales, publicitarias, sociales que todavía sigue en curso. Esto le dió poder durante 35 años, hasta el día de hoy.

La esperanza de los políticos, especialmente de la izquierda, era que podría erradicar y satanizar para siempre todo recuerdo del Gobierno Militar, tal como los aliados arrazaron con las ideas de los nazis en 1945.

Fracasaron. el próximo presidente de Chile probablemente será Kast, que reconoce todo lo bueno del Gobierno Militar, o el pinochetista Johannes Kaiser. Y es muy probable que por fin se acuerde una anmistía amplia yal como la que históricamente se ha aplicado en estos casos en Chile.

No se puede tomar revancha de manera impune, encarcelando a ancianos en condiciones equivalentes a la tortura, violando cada día sus más elementales derechos humanos sin que aparezca una reacción en contra de eso, tarde o temprano la gente reacciona.

Y yo creo que los chilenos van a reaccionar con el voto. No les sirvió de nada tratar de lavarnos el cerebro durante 35 años. Si hay un sector político que está desprestigiado en Chile hoy es la izquierda. Como dice la canción "yo le pido al Dios del cielo, que la tortilla se vuelva".

Ahora se está volviendo y espero ver el día que se haga algo que debió haber ocurrido 35 años atrás: una anmidtía de verdad, para todos sin excepción, en lugar de esas hipócritas anmistías que solo llenan de beneficios a terroristas y vándalos de izquierda.

La venganza de un solo lado siempre terminará acumulando el odio del lado contrario, hay que terminar con esa cadena de revanchas y odiosidades porque la gente dejó de comprar esos cuentos de los políticos, hace rato.

05 noviembre 2025

Educación superior: el mal de muchos es consuelo de tontos

Bueno, bueno, los regulares de este Club de Ociosos saben que uno de los temas que siempre me ha interesado comentar tiene que ver con la educación. 

Yo mismo fui profesor en niveles muy diferentes, desde la capacitación en programas de educación popular del Fosis hasta profesor taxi en universidad y escuelas de posgrado en Perú, por eso es un tema que me gusta y del que me interesa opinar.

Pero no quiero repetir lo mismo de siempre ni menos hablar de los lugares comunes que tanto se repiten en los medios de prensa y en la academia, siempre trato de buscar aspectos nuevos, o que no son muy comentados. 

A eso se refiere mi entrada de hoy, dos cosas que casi nadie habla entre la multitud de problemas por los que está pasando la educación superior, no solo en Chile sino en todo el mundo.

Títulos y retorno de la inversión
Vamos con lo primero, veo en El Mercurio un reportaje que dice "Es más caro estudiar que lo que renta la carrera": La visión en el Congreso sobre el informe de educación superior de la FNE.

Sigue diciendo que : "el informe del 9° Estudio de Mercado de la Fiscalía Nacional Económica (FNE) sobre educación superior, el cual reveló, entre otros hallazgos, que más de un tercio de las carreras en el país presentan retorno económico negativo".

"Tras el análisis a las 126 universidades, institutos profesionales y centros de formación técnica del país, el organismo dio cuenta de que el 35% de las carreras actualmente ofrecidas en el país presenta un retorno económico negativo, y que la proporción de estudiantes que opta por estos programas ha aumentado, alcanzando casi el 40% en 2023".

¿Como debería leerse esta noticia? El lector promedio pensará que automáticamente que las universidades están estafando a sus alumnos, ofreciendo un 35% de carreras que no sirven para nada. 

Esa es la conclusión de los tontos, o más bien de los que se quedaron pegados en el Siglo XX, cuando la educación era una inversión segura que garantizaba un retorno económico a todo evento.

Despierten, giles, ese mundo ya no existe. Es algo del siglo pasado, el prestigio y seguridad económica que en esos años daba un título universitario es algo que dejó de existir hace mucho tiempo. Desde que se masificó la educación universitaria, para ser más precisos.

Por supuesto que las universidades siguen vendiendo el cuento que la educación es una inversión rentable, publicando estudios más falsos que judas. Es el mismo cuento que venden las escuelas de postgrado, créanme, es un asunto que conozco muy de cerca.

Solo lo que es escaso tiene valor y en nuestro siglo la educación universitaria, especialmente en Chile y muchos otros países con economía moderna, está al alcance de casi todo el mundo, las exigencias son bajas y la tasa de egresados masiva, el valor entonces de un título es cada vez menor.

¿Eso significa que nadie debería ir a la universidad? Claro que no, siempre harán falta médicos, ingenieros, abogados. magister, doctores o lo que sea, incluso ingeneros en turismo o cualquier otra profesión "exotica".

Pero -y este es el gran "pero"- solamente los mejores, la creme de la creme de cada profesión tendrán la oportunidad de ganar plata con su título, el resto se tendrá que decicar a manejar taxis o cualquier otro trabajo por el estilo.

No tienen por que quejarse porque así es el Siglo XXI. Hoy, tanto en Chile como en todo el mundo moderno, un título universitario no garantiza absolutamente nada. Esa es la realidad y si son  tan tontos como para creer en la propaganda de las universidades, mejor ni se quejen.

En ese mismo sentdo leo la noticia en Bio Bio "Fiscalía Nacional Económica pone lupa a la educación superior: 2 de cada 5 egresados trabajan en algo distinto a sus carreras" ¿qué diablos se mete una fiscalía en eso? Avíspense, giles. Esa es la realidad de nuestro siglo, no es un problema sino una realidad inevitable.

Las fábricas de papers
Leo otra vez en "El Mercurio" lo siguiente: Piden limitar "incentivos por publicación" en universidades tras caso de académica que llegó a $35 millones en remuneraciones.

Los académicos Miguel Kiwi y Francisco Muñoz, de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile, pidieron a través de una carta a El Mercurio, limitar uso de fondos públicos para "incentivos por publicación". Esto, tras un caso que salió a la luz en mayo, sobre una académica que alcanzó remuneraciones mensuales por sobre los $35 millones, durante ocho meses. Los profesores criticaron que en Chile algunas de las universidades "han adoptado un modelo de incentivos que premia la cantidad de artículos publicados, no necesariamente su calidad"

Esto de las remuneraciones sobre 35 millones alude directamente a una supuesta profesora -de India si no me equivoco- que publica muchos papers de física teórica colocando su supuesta "afiliación" a la Universidad de Tarapacá, donde nadie la conoce. O sea arriendan el nombre para obtener créditos por supuesta investigación.

Leo en Bio Bio esta otra noticia: "Un estudio de la Universidad de Tarapacá reveló que la eficiencia investigativa no depende del tamaño ni del presupuesto. Universidades regionales y medianas logran altos niveles de productividad con menos recursos, desafiando los criterios actuales de financiamiento estatal.".

Bueno, si esta productividad en investigación se obtiene arrendando nombres no me parece nada de raro. Debe ser muy barato pagarle a alguien que no tiene ninguna relación real con la universidad para que firme como si esa relación existiera, y claro que debe ser eficiente, no faltaba más. 

Todas estas burdas maniobras en torno a la "investigación" no son otra cosa que una manera de sacarle plata dulce al estado. Al final somos los contribuyentes los que pagamos por estas burdas jugarretas que llenan los bolsillos de los supuestos investigadores.

Dicen que "mal de muchos es consuelo de tontos", puede ser, porque es algo que está pasando en todas las universidades del mundo, especialmente en las que reciben financiamiento del estado. 

Pero eso no quiere decir que tengamos que aceptar este festín de hipocresía y cerrar los ojos ante esta situación escandalosa.

No me gusta ser moralista, yo escribí dos paper a nombre de la Universidad de Tarapaca que fueron publicadas por revistas peer review y no recibí ni un centavo por eso, ni siquiera me dieron las gracias, pero en fin.

No pienso ponerme a moralizar por envidia, viendo como se llenan los bolsillos los demás por lo mismo que hice yo gratis, pero creo que esto está desacreditando todo el sistema de investigación, que muchas veces es seudo científica.

Y este es un problema que tiene una solución extremadamente simple, no me explico por qué nadie se ha dado cuenta de lo que pasa y no ha propuesto lo que es evidente.

Porque esto tiene una solución obvia: se deben terminar los incentivos económicos con plata del gobierno para la investigación, porque no existe nada más facil de falsificar y distorsionar que las malditas publicaciones de papers.

Se ha creado una industria gigantesca en torno a eso. Si algún investigador quiere publicar, que lo haga, pero que no gane un centavo con eso, ojalá ni siquiera le cuente para mejorar su posición dentro de la burocracia académica,

Si a alguna empresa privada le interesa financiarlo ningún problema, pero ¿con plata de los impuestos? Ni la puntita. Esa es la única solción verdadera y si la aplicamos en Chile seríamos los primeros en el mundo. 

Apuesto que la investigación, financiada por la empresa privada, sería mil veces más eficiente. Además nos evitaríamos estar escuchando los argumentos hipócritas con que muchos académicos tratan de camuflar la forma burda en que se están llenado los bolsillos.

03 noviembre 2025

La resaca

¿Se acuerdan que ayer les comentaba como mi vida se ha puesto más rutinaria? ¿Y que ahora no tengo tiempo para nada? 

Bueno, resulta que ayer se rompió esa rutina a raíz de la invitación del profesor Viera a su parcela, donde nos trata de convencer de las bondades del socialismo con deliciosas viandas y embriagantes licores, como decía Sapag.

Como ahora estoy más cobarde le digo al Tomás Jr que me vaya a buscar y a dejar, así me puedo emborrachar tranquilamente. 

Comomos carne de vacuno, cordero y chancho en el horno de leña, ensaladas hechas con verduras de la parcela aliñadas con aceite de oliva idem, una pasta deliciosa de berenjenas, pimiento y ajo asado, cerveza y vino en cantidades importantes. Faltó poco para que termináramos cantando "La Internacional".

Cuando volví a la casa en la tarde mi rutina ya se había ido al diablo. Ni hablar de leer, escribir en el blog ni menos de ejercicios, vaí como saco a dormir a las seis de la tarde.

Y eso que no había tomado mucho, pero por la falta de práctica me hace más efecto. Debo practicar y me digo a mi mismo "practica tomasito, que la práctica hace al maestro". Tendré que tomar una cervecita de vez en cuando para mantenerme vigente.

Trump Always Chicken Out
TACO, que escrito en cristiano significa Trump siempre se acobarda. Otra vez queda en claro eso de blufear, amenazando con cosas que al final no se atreve a hacer. 

Según como yo lo veo, Trump no apuesta y trata siempre de jugar sobre seguro, solo se arriesga cuando no tiene ninguna duda que va a ganar. 

Eso explicaría por qué cuando asumió la presidencia estuvo tan abiertamente a favor de Rusia y por qué ahora coquetea a favor de Ucrania, como él mismo ha dicho "le gusta ganar, no le gusta perder". Esa es forma segura de perder en el largo plazo.

Ahora dice que "los días de Maduro en Venezuela están contados" pero al mismo tiempo afirma que "no ve probable una guerra de USA contra Venezuela" ¿para qué ese enorme y costoso despliegue entonces?

El impredecible Trump ahora empieza a ser mucho más predecible. ¿Cómo se le ocurre decir que "no cree que va a haber guerra" teniendo al Comando Sur desplegado frente a Venezuela? Esas son las cosas que me hacen dudar de su estado mental. TACO, una vez más.

Lo que hace Trump en esto es todo lo contrario a lo que hacen -por ejemplo- los israelíes. En lugar de haberse arriesgado a una extracción o asesinato selectivo sin avisar a nadie, armó todo un circo tratando de amedrentar. 

Ahora es probable que Putin y otros vean su oportunidad para mandar ayuda a Venezuela, reclamar indignados o hacer lo que sea para debilitar al TACO que lleva demasiado tiempo armando su ridículo espectáculo ¿por qué diablos no actúa ahora ya

El voto obligatorio
Yo siempre fui partidario de algunas políticas más o menos impopulares como la legalización de todas las drogas, la eutanasia y el voto voluntario. 

En fin, con lo de las drogas tengo muy pocas esperanzas de verlo mientras viva, pero lo de la eutanasia va avanzando y el voto voluntario fue reemplazado no hace mucho por obligatorio 

En Chile durante el Siglo XIX el voto era censitario, es decir que solo tenían derecho a voto los que tenían una propiedad o sobre cierta renta. A medida que pasaban los años estos requisitos fueron bajando y en 1925 la constitución estableció el voto obligatorio como regla general.

A partir de 1949 las mujeres tuvieron derecho a voto estableciéndose así el "sufragio universal obligatorio", había entonces un Registro Electoral donde los que querían participar en elecciones debían ir a inscribirse, o sea estaban obligados solo los inscritos.

Esta situación duró hasta 2012 donde se estableció el voto voluntario con inscripción automática, es decir desapareció el registro electoral pudiendo votar todos los que tenían documento de identidad. 

Probablemente hubo un cálculo de ingeniería electoral de los políticos, pensando que con un piño menor de gente sería más fácil para convencerlos. Y así ocurrió, porque la caída en la participación electoral de esos años fue brutal.

Las peores cifras fueron de Michele Bachelet en 2023, elegida por los votos del 26.6% del padrón aproximadamente. Los que ganaron después no mejoraron mucho la cosa: Piñera con un 36.6% y Boric con un 39%

A esas alturas, ya era evidente que las autoridades eran elegidas por una minoría ridícula porque a la mayor parte de la gente no le interesaba ir a votar, y esos que no votaban eran los que reclamaban más fuerte contra los elegidos. 

Y mejor ni hablar de los parlamentarios. El año 2015 se reestableció en antiguo sistema "proporcional" (Sistema D'Hondt) en reemplazo del binominal, gracias a esa jugarreta de ingeniería electoral hemos tenido parlamentarios elegidos con menos del 1% de los votantes.

Karin Luck, Cristián Labbé, Camila Musante,María Luisa Cordero fueron elegidos con menos del 1% de los votos, mientras que Boris Barrera, Natalia Castillo, Gonzalo Winter, Amaro Labra, Carmen Gloria Aravena y Kenneth Pugh fueron elegidos con menos del 2% 

Y bueno, allí está entonces la crisis de legitimidad que vivimos hoy, donde el prestigio de presidentes y parlamentarios anda por los suelos ¿qué podía salir mal?

Por eso yo he cambiado mi idea sobre el voto voluntario. Si alguien quiere votar nulo o en blanco lo puede hacer perfectamente, pero que vaya a votar. No puede ser que se elija presidente a alguien si participa apenas el 40% del padrón, es una burla.

Y es verdad que si el sistema binominal no hubiese sido reemplzado por el maldito D´Hondt el Partido Republicano, ni el Nacional Libertario habrían podido existir porque habría un solo gran bloque de derecha contra otro de izquierda.

¿Y eso qué? El bloque de derecha sin duda que estaría dominado por los actuales republicanos y nacional libertarios, no tengo dudas de eso. Mientras menos ingeniería electoral, menos cuchufletas y más legítimos serán los elegidos, así de sencillo. 

01 noviembre 2025

Mister salvaje

"Un Mundo Feliz" es uno de los pocos libros de Aldous Huxley que me ha gustado (el otro es "Contrapunto"). En un apretado resumen les puedo contar que se trata de una novela de ciencia ficción que describe una sociedad futura donde las personas desde su nacimiento son genétcamente modificadas para cumplir distintas tareas en la sociedad.

No recuerdo exactamente como era, pero habían alfas que eran los dirigentes políticos y científicos, betas que eran como los burócratas y técnicos y gamas que eran los trabajadores. 

Una sociedad perfecta donde nadie era peor que otro por su clase, al contrario, todos tenían sus privlegios y obligaciones bien definidas así como todo lo necesario para vivir felices.

Me recordaba el sistema educativo alemán, donde los niños se van seleccionando desde una edad muy temprana por "capacidades" y nadie se siente menos por ser obrero, al contrario, un buen obrero alemán sentía tanto orgullo como un buen neurocirujano.

En teoría era la sociedad ideal, de allí el título de un mundo feliz, nadie estaba disconforme con  su lugar en la sociedad, nadie se angustiaba por las enfermedades, porque la tecnología las había erradicado y la muerte a cierta edad -por eutanasia- se celebraba como una fiesta. El sufrimiento se había eliminado completamente.

Más todavía, existía una droga llamada el "soma" que producían un bienestar exquisito sin ningún efecto secundario, y era distribuída a todos desde la más tierna infancia. Si te sentías mal o tenías un problema, tomas un soma y chao al sufrimiento.

Es una novela interesante porque muchas de estas cosas ocurren de manera natural en nuestras sociedades, por ejemplo esa división entre alfas, betas y gamas. Es obvio que son tres categorís indispensables en cualquier sociedad, un mundo con puros alfas o puros gamas no duraría un año. 

Lo antinatural es que unos se sientan superiores y otros inferiores, siendo que simplemente son distinta clase de personas, igualmente necesarias para la sociedad. Pero sigamos con la novela.

Resulta que esa sociedad feliz tenía una especie de reserva natural donde había gente que vivía más o menos como en la época de las cavernas y se organizaban visitas tal como se hacen las visitas a la selva tratando de no tocar nada.

Por qlgún accidente que ya no recuerdo -leí ese libro hace unos 40 años atrás y nunca me apeteció releerlo- uno de esos humanos primitivos llegó a vivir en el mundo feliz. 

Al principio estaba maravillado con las comodidades y la ausencia de sufrimiento, pero de a poco empezó a encontrarse vacío y angustiado. No quería tomar soma, se encontró un libro de Shakespeare que lo volvió loco. Quería sufrir porque eso era algo necesario para su vida.

Inevitablemente se empezó a poner violento y tuvieron que aislarlo en un islote, donde se organizaban excursiones para ir a ver a "mister salvaje" tal como se va a ver a los animales al zoologico, se convirtió en una gran atracción. Al final del libro se suicida.

Como dije hace muchos años que leí ese libro y tal vez me equivoque en muchos detalles, se aceptan correcciones porque -aunque lo tengo en mi disco duro, no me da maldita gana releerlo. Creo que no es de las cosas para leer dos veces.

¿Y a qué viene todo esto? Resulta que cuando me compré la casa rodante y me fui a vivir solo a la playa todos iban a verme, como si fuese un animal del zoologico. Escribí una entrada en mi antiguo blog de Blurty que se llamaba El síndrome de Mr. Salvaje, contando que habían ido del diario local a entrevistarme como una rareza.

Bueno, todo este preámbulo interminable era para contarles que me estoy poniendo cada día más ermitaño. Mi amigo Waldo me escribe a cada rato quejándose porque no nos juntamos, pero yo le digo que no tengo tiempo. Y es verdad,

Seguro qur debe pensar ¿Cómo que no tienes tiempo si no haces nada y pasas todo el día en la casa? Pero veamos:

Como me acuesto tarde, me levanto como a las 10 y media a 11. Hago la cama, me voy a revisar el correo, los comentarios y analíticas del blog. Entre contestar y todo eso, se me va la mañana y a las 13:30 llega el Tomás Jr a dejar el almuerzo. Al poco rato llega la Pilar del trabajo.

Después de almuerzo me voy al patio de atrás, me saco la camisa y me pongo a leer sentado a pleno sol, estoy releyendo la Trilogía sucia de la Habana, una novela bien entretenida que he leído como 4 o 5 veces, ahora la estoy saboreando de a poco, dos o tres capítulos al día. La Pilar ya se fue de vuelta al trabajo hace rato.

Cuando termine con ese libro, me está esperando La historia de Roma de Montanelli así es que tengo para rato. Como a las cuatro de la tarde termino con eso y me preparo un pocillo con kefir, avena y plátano, todos los santos días como lo mismo viendo Youtube.

Eso me tiene ocupado como hasta las 5 o 6 de la tarde, cuando veo con alarma que ya es hora de hacer mis ejercicios. Dependiendo como esté el ánimo hago los 2000 pasos sin salir de casa, la rutina de cuerpo completo con una mancuerna y el fortalecimento de tobillos.

Si el ánimo está bueno hago algo más y si no lo dejo para dormir una pequeña siesta. A todo eso ya son las 8 de la tarde y me preparo un café o algo así, se me está pasando la hora rapidamente y tengo que cumplir con mi deber de Nulla dies Sine Linea en el blog.

Eso me toma como tres horas entre pitos y flautas, porque mientras escribo lo que se me va ocurriendo tengo que ir buscando antecedentes y datos en Internet y todo eso. No me doy ni cuenta y ya son las 11 de la noche. Al revisar lo que escribí y publicar, ya son como las 12 de la noche.

Normalmente a esa hora ya quedaba desocupado, mi calle en silencio total, todos durmiendo y era el mejor momento para ponerme a buscar libros y leer algo, así a veces me quedaba hasta altas horas de la madrugada.

Y cuando me iba a acostar no tenía sueño por lo que había leído, así es que estuve mucho tiempo con esa costumbre malsana durmiendo tarde, mal y nunca. 

Últimamente -hace un par de días en realidad- he empezado a irme temprano a dormir, es decir a la 1 AM como máximo.

Entonces cuando mis amigos me preguntan que cómo es que no tengo tiempo, yo pienso "¡hombre, claro que me falta tiempo!" y es completamente cierto. Para mi, esos hábitos son mucho más importantes y me interesan más que salir o juntarme con amigos. Total, para vida social tengo la web y puedo conversar con ellos por Internet.

Hace un par de días, otro amigo me propuso una aventura para la Patagonia Argentina, le dije que ni muerto. La sola idea de viajar, levantarme temprano, andar ajustándome a horarios de salida y actividades programadas me da nauseas. No lo soportaría, antes si pero ahora nica.

Hablaba recién de esto con otro buen amigo y me decía "Pero vas seleccionando lo que te gusta hacer:  y ya no puedes comer y chupar como antes, las minas ya no son primera necesidad...  ¡Ya salimos del mercado!  Y la vida social (o antisocial) también es más selectiva:  antes íbamos a todas;  perderse un Jueves Cultural era para pasar una semana amargado.

Cuanta verdad, revisando mi antiguo blog de Blurty me encuentro esto, que escribí en 2003:

Hoy es noche de sábado y sin nada que hacer, la Pilar viajará a Iquique más rato, pues mañana será el funeral de una compañera de trabajo y yo, animal de costumbres que siempre reservo el sábado para que salgamos juntos, me quedé sin ningún panorama. Todos mis amigos casados o con compromiso tienen el sábado ocupado, esta noche tendré que hacer el papel de Robinson Crusoe, no queda otra

¡Eran los tiempos en que si no salía una noche de sábado me deprimía! Como cambian las cosas, es increíble. Lo curioso es que ahora como ermitaño vivo más contento que nunca antes.

31 octubre 2025

Refrito: La necesidad de un partido de derecha en Chile

Nota previa
Esto no lo escribí hace mucho tiempo, epenas poco más de 7 años y todos fueron pesimistas diciendo que el partido de Kast no resultaría.

Se equivocaron, y uo no me equivoqué cuando me isncribí en el Partido Republicano el mismo día que se abrieron las firmas, Hombres de poca fe.

(Publicado originalmente el 14 de mayo de 2018)
Cuando murió la derecha en Chile y quien la mató
Leo en un reportaje de El Libero
"La mañana del jueves 16 de enero de 2003 el timonel de la UDI, Pablo Longueira, llegó a La Moneda para reunirse con el Presidente Ricardo Lagos. 

¿La misión? Dar una señal ante la ciudadanía de que su partido estaba dispuesto a negociar una salida al complejo momento que atravesaba el oficialismo tras conocerse el caso Coimas –que involucraba a diputados de la Concertación y al ex subsecretario Patricio Tombolini- y el caso MOP-Gate, en el que se descubrió que los ministros recibían todos los meses, y de forma irregular, sobres con efectivo para “inflar” sus sueldos. 

Tan grave era la crisis desatada, que en esos meses más de algún político o analista vaticinó que Lagos no culminaría su período presidencial."

El escándalo fue tan grande que la ministra de apelaciones, Gloria Ana Cevecich, escribió un fallo de 40 tomos, con 1032 páginas. Se vio involucrado prácticamente todo el gobierno de Ricardo Lagos, además de empresarios que cobraron por falsos trabajos para financiar los sobresueldos ministeriales. 

Incluso Nassir Sapag y su hermano, hasta entonces prestigiosos gurues de la evaluación de proyectos en la Universidad de Chile fue condenado por fraude.

Para la jueza, también el caso tuvo un alto costo personal y familiar, porque su marido estuvo involucrado en una serie de rumores que nunca fueron probados.

En una cortina de humo del gobierno inventaron el famoso "caso Spiniak" donde asociaban a una serie de políticos de oposición con una red de pedofilia de Claudio Spiniak, todas las acusaciones a políticos fueron un montaje, pero arruinaron la carrera del juez Calvo, que investigaba, haciendo pública por los medios de prensa sus visitas a un sauna de homosexuales.

El día que se selló ese acuerdo fue la muerte de la derecha en Chile, que hasta entonces estaba representada por la UDI, liderada por Pablo Longeira, quien tenía enorme poder dentro del partido pues se le consideraba el sucesor natural de Jaime Guzmán. 

No es el único caso de delfín traidor, algo muy similar pasó con Juan Emilio Cheyre, el sucesor natural del general Pinochet, criado para comandante en jefe durante toda su carrera. 

Triste el caso de los Judas, en la derecha recuerdo a Pía Guzmán Mena, que fue la primera en prestarse para el montaje Spiniak, con lo que arruinó su propia carrera política. 

Longeira también parece habr pagado un alto costo emocional, con cuadros depresivos y todo eso, hoy prácticamente no es nada como político.

Ya no existen partidos de derecha en Chile
Con el acuerdo Longeira-Lagos se terminó la UDI como representantes de la derecha opositora y pasan a ser un conglomerado igual que los demás oportunistas, tras el poder para beneficiarse ellos mismos, aunque eso significara aliarse y proteger a delincuentes y corruptos. 

La realpolitik de Longeira "el poder ante todo" se reflejó en una entrevista de Joaquín Lavín a El Mercurio del año 2007, donde dijo su frase famosa: ""yo a la Presidenta (Bachelet) francamente le creo, le creo todo, yo me defino como bacheletista-aliancista. 

En el sentido que yo soy de la alianza, pero siento que la Presidenta Bachelet es una persona sumamente inspirada, yo la conozco desde antes que fuera Presidenta".

Hoy Joaquin Lavin es otro cadáver político (nota del actualizador).

Consecuencias de la traición política
Tal como Cheyre traicionó sin titubear a sus camaradas de armas cuando fue comandante en jefe, las actitudes de Longeira y Lavin, las dos figuras más poderosas de la UDI dejaron a la oposición desmantelada. 

Tal vez pensaron que con esa vuelta de chaqueta podrían presentarse como una "nueva derecha" y le quitarían electores a la centro izquierda, ingenuos. 

Lo que en realidad lograron fue que una persona incapaz, resentida y sin escrúpulos, fuese presidenta en dos períodos con los resultados que ya conocemos. 

Fue la ambición de un grupo pequeño de dirigentes políticos lo que abrió las puertas a la corrupción, demagogia y la irresponsabilidad de los presidentes socialistas en Chile.

¿Y Renovación Nacional? A mi modo de ver ese nunca ha sido un partido político real, es una empresa política, que tiene sus controladores y busca las mejores condiciones para hacer sus negocios. 

RN siempre ha tenido "dueños", antiguamente fue Carlos Larraín el que distribuía el billete y arreglaba la parrilla de candidatos, poniendo o sacando según sus conveniencias personales, después entró el multimillonario hermano de Manuel José Ossandón y hoy es el propio presidente Sebastián Piñera. Renovación Nacional funciona en base a rentabilidad.

Y si eso significa la ruina para sectores importantes, mala suerte, es un partido con dueños, que defiende los intereses de sus dueños. En ese sentido ellos fueron siempre bacheletistas-aliancistas, mientras les convenía. Pueden ser lo que sea necesario para sus intereses personales.

Y lo mismop se aplicó de manera superlativa para Sebastián Piñera, ex presidente de triste memoria (otra nota del actualizador o refritador).

José Antonio Kast
Las crisis son parteras de la historia, el miedo mueve más que la violencia. En un país como Chile, donde el Peso de la Noche Portaliana es tan fuerte, en momentos de crisis la gente se sacude y despierta. 

Las personas pueden ser indolentes, flojas y despreocupadas, pueden colocar a un chimpancé de presidente solo porque es divertido (creo que esa es la explicación prifunda de las dos presidencias de Bachelet), pero cuando aparece una crisis saltan como picarón de cobre y recuperan rápidamente el sentido común.

Eso explica la aparición del huaso alemán, José Antonio Kast, y la notoriedad que tiene por estos días. Hasta la última campaña presidencial yo no tenía idea que existía, ahora veo el entusiasmo que despierta entre casi todos mis conocidos, viejos y jóvenes, me parece que es exactamente la figura necesaria en el momento preciso. 

El 8% en una campaña armada de la noche a la mañana y solo con voluntarios no es broma, pienso que si se cumplen ciertos "factores claves del éxito" puede ser una excelente carta para la próxima campaña presidencial, cuando muchos estén maldiciendo contra Piñera.

Tal como al final de su primer gobierno y el piñerismo presente a cualquiera de los varios don nadie que tienen para candidato a presidente. Veamos entonces algunos

Factores claves del éxito
1. Hay que hacer un partido político, cuanto antes mejor
La idea de Kast de un "movimiento ciudadano" que apoye a candidatos, basados en el solo arrastre de su figura, no es buena. 

Podría funcionar en Perú, donde ganó Fujimori o en Argentina porque así ganó Macri, pero en Chile yo lo veo imposible.

Los chilenos somos flojos para armar un gran movimiento y temerosos para apostar en masa por candidatos que no están en un partido y una orgánica clara y definida. 

Además los partidos políticos llevan 20 años modificando el sistema para ganar las elecciones por secretaría, de espaldas a la voluntad de la gente.

Solo desde un partido se puede hacer política en Chile, lo demuestra el Frente Amplio, que gracias a una correcta ingeniería electoral ganó grandes espacios de poder con una miseria de votos, un partido político es un requisito sine qua non y el primer factor clave del éxito. 

Mientras más se demore Kast en hacer un partido en forma, menos probablilidades tendremos de verlo como presidente.

2. Tolerancia sobre todo
Si estamos de acuerdo en que la derecha debe tener un partido, recordemos que el problema histórico en el sector es el canibalismo interno. 

Por naturaleza la gente de derecha suele ser más individualista y menos obediente a la manada, como se caracteriza la izquierda, apenas se juntan dos derechistas vienen las divisiones y las peleas. 

Ese es el mayor peligro, un partido de derecha tendrá mucha gente religiosa que no quiere "ateos" en su mismo sector, también querrán imponer sus valores que personalmente pueden ser muy legítimos, pero ningún partido político puede funcionar sobre valores y opiniones personales excluyentes. 

Esa es la ruina, fracaso anticipado y otro error de Kast al hacer una declaración de principios larga y detallada.

3. Convivir distintas visiones sobre el Gobierno Militar
Otra cosa que potencialmente divide a la derecha es la apreciación sobre el Gobierno Militar y la figura del general Pinochet, aunque casi podría asegurar que no hay derechista auténtico que no sienta gratitud por muchas cosas de ese gobierno, el diablo está en los detalles. 

En un partido de derecha tendrán que convivir desde los que dicen que "el único comunista bueno es el comunista muerto" hasta los que somos mucho más tolerantes con el asunto. 

Un partido de derech que funcione no puede sr una secta de pensamiento único, necesariamente deben haber distintas visiones en los detalles sin necesidad de agarrarse a golpes por eso.

4. ¿Un partido por Internet?
Existe un consenso entre "los que saben", que la política por Internet no funciona y ponen como ejemplo muchas tendencias por las redes sociales que parecen imparables pero después no se traducen en votos. 

Es cierto que existe el "efecto burbuja" porque cada cual suele rodearse por gente que piensa parecido, y eso distorsiona muchas veces los pronósticos. 

Sin embargo eso no significa que Internet no sirva, lo que pasa es que es una herramienta muy nueva y no tengo duda que va a ser cada día más importante, hoy estamos en plena curva de aprendizaje.

Vivimos tiempos muy interesantes, todo está por hacerse. Yo pienso que Internet será una fuerza imparable y una gran herramienta política. Veremos.

30 octubre 2025

Comando Vermello y Chile

El operativo contra el Comando Vermello (Comando Rojo) en Brasil es una noticia importante, y la tenemos que ver en Chile con mucha atención. 

Dejó más de 120 muertos -entre ellos 4 policías- y mostró un anticipo de algo que se está gestando ahora mismo en nuestro país.

Cárceles, favelas y fronteras son los tres ingredientes que se mezclaron en Brasil para el cóctel que ha creado a los dos gigantes del crimen organizado: Comando Vermelho (CV) en Río de Janeiro y Primeiro Comando da Capital (PCC) en el corredor Sao Paulo con la triple frontera

El Comando Vermelho nació en los años 70, en la cárcel de Cândido Mendes en Río, cuando se asociaron presos políticos y comunes para protegerse entre sí. Esta alianza de supervivencia se convirtió pronto en una máquina delictiva, con CV controlando el narcotráfico en las favelas cariocas.

Por otro lado, el PCC nació en 1993 en São Paulo. También en la cárcel, pero con una estructura más organizada y una visión de expansión nacional e internacional. Hoy el PCC se extiende por todo Brasil. e incluso en países vecinos.

Dicen que CV es más caótico y violento. mientras que PCC, más estratégico y empresarial. Además de estos dos, en Brasil se reportan al menos 88 organizaciones criminales activas. Pero CV y PCC siguen siendo los más grandes y temidos. 

Este operativo buscó ejecutar 100 órdenes de prisión contra miembros del CV y terminó en la batalla campal que ya conocimos. 

Bueno, todo esto son solo los antecedentes, lugares comunes conocidos por casi todos porque se están machacando a cada rato en la tele por parte de los insoportables analistas que no analizan nada.

La verdad es que todo lo anterior lo hice en base a un artículo que le pedí a Copilot, lo leí y lo redacté de nuevo, además de revisar algunos detalles que me parecieron dudosos. 

No me apetecía darme el trabajo de andar buscando antecedentes que son re conocidos. ¿Quien dijo que la IA no sirve para nada? Pero olvidemos el largo y desabrido artículo hecho en base a la IA. 

Aquí vengo yo y no quiero abundar con más detalles triviales, como dije al comienzo, creo que hay asuntos importantes a los que tenemos que mirar con mucho cuidado y comentaré algunos.

El más importante en mi opinión, es que en todos nuestros países las cárceles se están convirtiendo en fábricas y centros de control de asociaciones criminales. 

Esto no es trivial, se supone que las cárceles son para castigar a los criminales, pero gracias a imbéciles enquistados en la política, judicatura y la academia y sus teorías Focaultianas, hoy el crimen se genera y controla desde las cárceles, que están en poder del crimen organizado.

Si los cabecillas del Comando Vermello son hoy encarcelados, para ellos será como tomarse unas buenas vacaciones, no solo tendrán tratamiento VIP sino que seguirán controlando todo desde un santuario seguro. Mientras sus soldados en la calle seguirán depositándoles su tributo con el fruto de los crímenes.

Esto no es algo que se arregla con encarcelarlos, a menos que los manden a una isla remota y los metan en agujeros donde ni siquiera los teléfonos satelitales puedan llegar. Mientras no exista esa absoluta aislación todo el combate al crimen será inútil.

Y eso no solo vale en Brasil sino también en Chile, Perú y muchos otros países de Iberoamérica, es lo primero de lo primero que se debe hacer: aislamiento total, absoluto para los presos por estos delitos.

Otra cosa que debemos tener en cuenta es el "control territorial". En Chile tenemos una historia bastante larga con los terroristas mapuches, que con sus cuentos chinos del "wallmapu" los derechos humanos y todo eso han creado sus propios santuarios, donde policía que entra arriesga la vida.

Es cuestión de tiempo para que criminales del Cartel de Aragua, Gallegos, Pulpos y todas sus variantes empiecen a adoptar esas tácticas en las tomas, donde son fuertes.

Ojo, que los terroristas mapuches ya lo hicieron con el apoyo de políticos de izquierda ¿que no recuerdan a los que iban a sacarse fotos con criminales y ladrones reconocidos a sus reductos? 

Partiendo por el actual presidente Gabriel Boric, cuando posaba orgulloso con los terroristas, traficantes y ladrones de Temucuicui

Cuando hice una predicción y resultó
Hace muchos años -debe haber sido 2010- me inscribí en uno de esos cursos no acreditados de Coursera llamado Terrorism and Counterterrorism, Theory and Practice y en las lecciones se hablaba de las diferentes "olas" por que había pasado el terrorismo a lo largo de la historia: anarquistas, separatistas, políticos, fundamentalistas, etc.

Entonces la tarea era tratar de predecir cual sería la ola siguiente. Mientras la mayoría se pronunció por el terrorismo religioso, que en esos años la llevaba,  yo escribí en un corto ensayo que la forma más peligrosa y próxima probablemente estaría ligada al tráfico de drogas.

En esos años el narcotráfico era una especie de delincuencia común con esteroides, en casos de algunos colombianos y mexicanos. Mi punto se basaba en que la droga produce no solo financiamiento casi ilimitado, sino que además de financiar podía enriquecer a los terroristas.

A diferencia de otros terroristas con motivación principalmente ideológica y hambre de poder, cuando los traficantes descubriesen el terrorismo no iban a dejar pasar esa oportunidad, porque enriquecerse es una motivación mucho más poderosa que cualquier ideología.

Dicho y hecho
Ahora Estados Unidos finalmente declaró a los carteles de narcotráfico en la categoría de organizaciones terroristas. Ese es un cambio violento y peligroso que puede tener muchas implicaciones. 

Desde el ataque a las Torres Gemelas, Estados Unidos entró en una histeria antiterrorista que cuajó en una serie de leyes que les permiten asesinatos sin juicio previo, intervenciones militares sin declaración de guerra y una serie de acciones por el estilo que pueden ser muy buenas o muy malas, según como se usen.

La raya para la suma es que pone en manos del presidente unos poderes que nunca antes tuvo. Gracias a eso tenemos una intervención inminente en Venezuela -que me parece muy buena- pero también el asesinato de gente en aguas internacionales sin investigación ni juicio previo, lo que es pavoroso.

La cosa es que a partir de este año y en los que vendrán, el crimen organizado en torno al narcotráfico será reprimido en forma muy diferente, no solo en USA sino en buena parte del mundo.

Lo que habría que hacer en Chile
Eso de andar persiguiendo a los inmigrantes como solución al narcotráfico me parece una estupidez. He escuchado lo que dice Kast y peor todavía lo que dice Kaiser al respecto, espero que sea de esas idioteces y falsas promesas que se dicen en campaña para seducir a los giles e ignorantes.

Por supuesto que hay que seguir reprimiendo los crímenes, y desde que llegó Valencia como Fiscal Nacional eso se está haciendo bien, pero eso no basta. 

Tampoco servirá gastar los recursos escasos en "cerrar las fronteras" que costaría una fortuna y es imposible que funcione, los que hemos estado allí lo tenemos perfectamente claro.

Esa no es solución y reforzar desmesuradamente la vigilancia fronteriza solo parará a los inmigrantes que no son delincuentes, mientras que a los criminales nunca les costará nada entrar y salir del país. Es una idea que puede seducir a los giles, pero no es más que un costoso desperdicio.

Obvio que los que ingresan ilegalmente deben quedar excluidos de toda ayuda estatal, a menos que paguen impuestos y formalicen sus situación. En el Chile próspero que se viene siempre faltará la mano de obra barata que ofrecen los inmigrantes honrados.

Lo que si tenemos que hacer de manera urgente son algunos cambios administrativos y legales que se han venido posponiendo por años. 

Lo primero que se podría hacer es colgarse a la política de Trump incluyendo al narcocrimen organizado entre los delitos terroristas, endureciendo de paso la actual Ley Antiterrorista ya que -si El Pulento lo quiere- el nuevo gobierno tendrá mayoría parlamentaria suficiente.

Aprovechando eso, es indispensable una reforma legal para que las cárceles vuelvan a ser lo que fueron siempre; un castigo para los delincuentes, mandando al diablo a los malditos charlatanes de la política progre, jueces y los payasos que controlan las escuelas de derecho.

La mitad de las reformas carcelarias -a lo menos- se podrían hacer por vía administrativa, para el resto unas pocas leyes, duras pero muy necesarias. Hay que impedir a toda costa que lleguemos al nivel de Ecuador, Brasil o Mexico, ese es el peligro más grande que nos amenaza.

Finalmente -y para esto si que hay que tener huevos y pisar muchos huevos- es indispensable una depuración de la judicatura y una Contrareforma Procesal Penal, que quite el actual poder que tiene esa aberrción llamada Ministerio Publico.

Es cierto que en la actualidad -con Valencia- la Fiscalía trabaja más o menos bien, pero ese poder de perseguir y castigar no puede quedar librado a la suerte de una sola persona correcta. 

La Fiscalía tiene un problema estructural, de diseño fallado. Tarde o temprano la volverán a dirigir corruptos como Abbot y volveremos a caer en un país donde hay que tener más miedo a la ley que a la delincuencia.

En fin, parece que me alargué mucho pero creo que el tema lo amerita, especialmente ahora que probablemente tendremos nuevas caras gobernando y legislando. Ojala se den cuenta del peligro que estamos pasando y sepan tomar buenas decisiones porque si no... que El Pulento nos pille confesados.