21 octubre 2025

Picadillo del miércoles 22 de octubre de 2025

Atravesar paredes otra vez
Siempre tuve esa duda: si toda la materia "sólida" está compuesta de átomos y estos son en un 99.99% "espacio vacío" ¿por qué no podemos atravesar paredes, hundirnos en el suelo y todo eso?. 

Bueno, la explicación es que los átomos nunca llegan a "tocarse" por la repulsión electrostática de cargas iguales y por el principio de exclusión de Pauli, cuando aprendí eso lo describí en la entrada Atravesar paredes, el sol y la fusión nuclear.   

Todo eso muy claro, nada más que decir. ¿Nada más? Un momento, conversando con mi amigo Tito Torres me contaba que los últimos que habían ganado el Nobel de Física habían encontrado que el "efecto tunel" también podía ocurrir a niveles macroscópicos.

El efecto túnel es bien conocido en la electrónica desde hace años, redulta que a nivel de partículas atómicas, en ciertas condiciones, los electrones pueden atravesar paredes. 

Lo más asombroso es que realmente no la atraviesan haciendo un hueco, nada de eso, simplemente desaparecen de un lado y aparecen instantáneamente al otro lado. Es una de las rarezas del electrón que como además de partícula también puede ser onda, no está sujeto a las limitaciones de la física clásica.

Si todo es ondulatorio, entonces la materia sólida no existe. Eso está muy bien a nivel subatómico pero los físicos que ganaron el Nobel mostraron que también se podía dar el efecto tunel a nivel macro, o sea una pelota o nosotros podríamos en principio atravesar una pared sólida.

¿Y por qué no lo vemos a cada rato? Porque para tener un efecto túnel macroscópico se necesita u sistema a temperaturas cercanas al cero absoluto y aisladas de todas las perturbaciones que existen en nuestro mundo macro.

Eso explicaría la superconductividad eléctrica a muy bajas temperaturas -algo muy útil- y también mostraría que no es tanta la diferencia entre la física de los más chico y la de lo más grande, o por lo menos que no se trata de una diferencia fundamental insalvable.

¿Los ricos son más felices?
Leo en Internet: "John D. Rockefeller estaba sobrecargado de trabajo y estresado. El estrés empeoró tanto en la década de 1890 que perdió todo el vello corporal. Incluso sus cejas, pestañas y bigote se cayeron y nunca volvieron a crecer; tuvo que usar pelucas por el resto de su vida. Estaba tan avergonzado de su condición que se encerró en su casa durante ocho meses para recuperarse, sin mostrarse nunca al mundo en medio de su crisis".

No fue el único. Howard Hugjes, millonario y exitoso en todo lo que emprendió gran parte de su vida, llegado un momento colapsó, se volvió loco y -aterrorizado con los gérmenes- dejó de comer, de cortarse el pelo y las uñas. Murió encerrado y desnutrido rodeado solo de sus guardaespaldas mormones.

En mi estrada La muerte del hombre rico contaba un poco sobre esa increíble historia. A propósito dicen que su confianza en los mormones y su influencia eran tan grandes que desde esos años los contadores y los que controlan la plata en la CIA son todos mormones. No lo podría asegurar pero alguna vez lo escuché.

Para que hablar de Marilyn Monroe que a pesar de haberlo conseguido todo: fama, reconocimiento, millones y el cariño de mucha gente, tenía una vida miserable y pasaba borracha y drogada, solo así podía soportarlo. En mi entrada A beautiful child, escribi sobre ella.

Es un ligar común decir eso de "Si claro, los ricos también pueden sufrir, pero yo prefiero sufrir en un Rolls Royce antes que tirado en la calle". Yo creo que esa es una idea estúpida, no hay sufrimientos mejores que otros, en un Rolls Royce puedes sufrir lo mismo o más que tirado en la calle.

La felicidad no puede comprarse y no tiene mucho que ver con lo que tenemos o con lo que nos falta. Los que siempre han sido pobres sueñan que si tuvieran plata y comodidades serían felices, esa es una idea tonta porque la felicidad para muchos no existe, independientemente de cuanto tengan o cuanto les falte.

Tal vez la mente no esté en el cerebro
Leo en Internet: "En 2007, en Francia, un hombre de 44 años fue al médico quejándose de entumecimiento en la pierna y se sometió a una tomografía computarizada cerebral que reveló una verdad impactante.

Ese hombre no tenía el 90% de su cerebro. El cráneo estaba casi completamente lleno de líquido cefalorraquídeo y todo lo que quedaba del cerebro era una delgada porción periférica que rodeaba el cráneo.

Sin embargo, ese hombre, cuyo coeficiente intelectual estaba por debajo del promedio (CI 75), había estado llevando una vida normal durante años: estaba casado, tenía dos hijos, un trabajo y evidentemente era consciente de sí mismo, se movía, reía, amaba y, en última instancia, vivía.

El caso conmocionó a la comunidad científica mundial y fue descrito en la prestigiosa revista Lancet, convirtiéndose en objeto de preguntas y asombro. La evidencia de los hechos planteados, como se puede imaginar fácilmente, generó muchas preguntas sobre el concepto mismo de conciencia, entendida como "conciencia del yo" y la posibilidad de llevar una vida normal prácticamente sin cerebro".

Este caso está bien documentado y ha sido estudiado por años ¿donde queda con esto la idea que nuestra mente es como un potente computador ubicado en el cerebro? Antes se explicaban casos parecidos alegando que el cerebro era muy redundante y plástico ¿pero con un 10% de cerebro una persona puede ser normal?

Hay una idea interesante de un tipo que no recuerdo su nombre pero lo he citado acá, resulta que lo que propone es que la mente no es el mecanismo de conexiones de neuronas sino que trabaja sintonizando un campo, dice que ni siquiera los recuerdos están en el cerebro.

Bueno, yo se que hay muchos argumentos para pensar que la mente está en el cerebro que es una especie de potente computador, por ejemplo cuando nos pegamos en la cabeza y perdemos la conciencia. Pero esto de una persona normal que funciona con solo el 10% de su cerebro me deja lleno de dudas.

El nuevo presidente de Bolivia

Hablaron los votos
Rodrigo Paz Pereira es el nuevo presidente de Bolivia ¿qué se puede esperar de él? Es hijo del ex presidente Jaime Paz Zamora y sobrino nieto de Victor Paz Estenssoro, también ex presidente, uno de los más excéntricos de la historia moderna de Bolivia.

Todo quedó en familia
Don Víctor Paz Estenssoro, su tío abuelo, es hoy considerado como el gran estadista que em su último mandato sacó a Bolivia del pantano social y financiero junto con su ministro de hacienda Juan Cariaga, a quien tuve el gusto de conocer acá en Arica, un gran tipo. 

Describí algo sobre él en mi entrada Paz Estenssoro el estadista boliviano. Viajó por todo el espectro ideológico desde la ultra izquierda hasta el liberalismo, pasando por un proto fascismo al estilo Perón. En su edad madura vio la luz y fue un gran estadista liberal, fundando las bases para Bolivia moderna.

De Jaime Paz Zamora puedo decir que estuve en Bolivia cuando él era presidente, también fue un liberal que convivió con Chile, en términos bien amistosos.  Por lo que pude ver y los negocios que hice con Bolivia en esos años, era un país próspero y que se estaba modernizando rápidamente.

¿Qué clase de persona es el nuevo presidente?
Por lo que he escuchado en las entrevistas, el nuevo presidente Rodrigo Paz comparte bastante los perfiles de su padre y su tío abuelo, en el sentido que es liberal pero práctico, no está clavado con ninguna ideología, lo más probable es que sea un presidente líberal en la medida de lo posible, como habria dicho Aylwin.

Paz Pereira, no es un ignorante, a diferencia de muchos presidentes anteriores tiene una preparación académica sólida, es titulado en economía y relaciones internacionales y tiene una maestría en gestión política en la American University de Estados Unidos.

Su carrera política empezó en la izquierda, pero durante mucho tiempo ha estado sin partido afiliandose a partidos más que nada por conveniencia, incluso en 2018 García Linera lo invitó a unirse al MAS oferta que cortesmente rechazó.

Al parecer la mayor cercanía ideológica la tiene con el partido de su padre, el MIR, que es un partido liberal socialdemócrata. Para estas elecciones se puso bajo el alero de la Democracia Cristiana cuando este partido se quedó sin candidato.

Nadie daba un peso por Paz Pereira al inicio de la campaña, incluso su compañero de fórmula en la vicepresidencia se descolgó para presentarse como senador en la lista de el candidato competidor Doria Medina, que era el favorito según todas las encuestas.

El "capitán Lara"
Pero -cosas de la vida- a última hora se le unió el "capitán Lara" como compañero de fórmula y él fue quien lo llevó a la presidencia. 

Edman Lara es un personaje estrambótico, con accesos de ira, oratoria florida y una inconmensutable ignorancia acerca de cualquier cosa, pero todo eso lo compensa con voluntad y ambición, dos cosas que tiene en proporciones gigantescas.

Se hizo popular denunciando a sus superiores por TikTok cuando era capitán de policía, lo que le valió la expulsión del cuerpo pero acceso a una popularicad gigantesca. 

Es una mezcla de Evo Morales de derecha populista, con toques de Pedro Castillo. Tiene problemas para controlar su ira y promete que cuando sea presidente -de lo que está convencido- será el segundo Bukele.

Yo creo que si Paz Pereira consigue gobernar seis meses controlando al loco tiene el éxito asegurado, también lo veo muy difícil y me parece que habrá una guerra a muerte entre ambos desde el día uno. Lara puede ser un payaso, pero uno muy peligroso.

El programa de Paz Pereira
Sus propuestas parecen bastante lógicas la principal es "Capitalismo para todos", ya que dice que los aimaras aman el capitalismo, el lucro y los negocios, lo cual es evidente pero nadie se había atrevido a decirlo en décadas.

Ofrece bajar impuestos y aranceles, eliminar regulaciones, dar créditos de fomento (no parece tan buena idea, aunque seguramente jamás se materializará), etc.

También propone descentralizar el presupuesto dejando un 50% para La Paz y el otro 50% para los departamentos, hoy la proporción es 80-20 así es que no parece una cosa tan fácil de implementar. Tampoco parece muy amigo de la elección de jueces y su politización.

Yo creo que con un buen economista, tras el necesario shock que tiene que venir sí o sí, la economía de Bolivia se puede recuperar en poco tiempo, tal como lo hizo su abuelo, tiene los ejemplos muy de cerca.

¿Y las relaciones con Chile?
Acá en Chile han hecho mucho escándalo porque Paz Pereira ha ofrecido legalizar los "autos chutos", sin documentos o con documentos falsificados.

El escándalo es porque dicen que todos esos autos son robados, principalmente desde Chile y Argentina.

Tracalada de ignorantes, hablan sin tener idea de la realidad de Bolivia. Eso es una estupidez y una ignorancia.

La estimación más reciente es que circulan hoy en Bolivia alrededor de un millón quinientos mil vehículos sin documentos. Solo un idiota puede pensar que esa cantidad son todos robados, es verdad que un 5 al 10 porciento son vehículos robados.

Pero ese no es el problema porque Paz ha dicho que cualquier auto con denuncia de robo será devuelto a sus dueños, en Chile o el país que sea. El problema hoy es que el MAS nunca ha tenido la voluntad de devolver los robados, cuando lo han hecho ha sido a regañadientes.

Para entender el problema de los "autos chutos" hay que saber que los aranceles de importación de vehículos en Bolivia son prohibitivos, como los de Chile en los 60s, entonces los bolivianos compran autos usados en Zofri o en Paraguay, donde desde el 2021 se pueden importar libremente y los hacen entrar a Bolivia sin papeles.

Se estima que la mitad del parque vehicular boliviano no tiene papeles, así es que resulta urgente hacer una anmistía general, no hay otra cosa que hacer por la enorme cantidad de autos indocumentados que ingresaron durante el corrupto reinado del MAS.

Los autos robados en Chile probablemente tendrán muchas más probabilidades de ser recuperados ahora que cuando estaba el MAS en el gobierno.

Lo otro importante, ojo con esta declaración que hizo en una entrevista reciente, lean con mucho cuidado esto:

"Yo creo que en Chile hay que retomar relaciones, y lo digo abiertamente porque Evo Morales ya perdió cualquier proceso en La Haya de reivindicar el mar. Eso es irreversible por el ámbito judicial. No es que uno no quisiera, porque la verdad que añoramos el tema del mar. Y el caso de Arce, perdió el debate o la confrontación jurídica con Chile en el tema del Silala, quedó como un 50-50 el río que conecta en frontera con Chile".

Creo que en Chile no le han puesto atención a la importancia de estas palabras. Ningún otro político boliviano se atrevió a decir algo remotamente parecido en los últimos 20 años por lo menos, ahora lo dice el Presidente de Bolivia.

Esto nos abre en Chile oportunidades estupendas de recomponer los lazos a nivel de gocierno y sobre todo los económicos, es mucho lo que podemos ganar en ambos países si establecemos confianzas y una relación amistosa.

Mucho ojo con eso y ojalá que el nuevo presidente de Chile no sea arrastrado a una actitud beligerante en un momento en que podríamos empezar a componer algo que está roto desde 1962, son 63años, nada menos.

19 octubre 2025

Ministerio de Energía: parásitos y chantas desde 1990

Los políticos le han llamado "un error metodológico" pero en este caso es muy difusa la línea entre incompetencia y corrupción. 

Cuesta creer que los "expertos" de la Cominión Nacional de Energía no se hayan dado cuenta de algo tan burdo y evidente durante años.

Me refiero al error de las tarifas eléctricas. Las autoridades dicen que es un asunto muy técnico y complejo, pero en realidad es sencillo, y se hace muy difícil aceptar que se trate de un error y peor que nadie lo haya notado en 8 años.

Las tarifas eléctricas reguladas en Chile las fija el estado, especialmente el precio de nudo que se subastan entre las generadoras. La tarifa se determina por una empresa ficticia "óptima" con un márgen para la empresa que es fijado por el gobierno.

Todo bien hasta allí, pero como los costos para la generadora cambian respecto del precio determinado teóricamente, cada seis meses la Comisión recalcula un precio nudo promedio, que ajusta los costos reales tomando en cuenta el valor del dólar, petróleo y los demás factores variables del polinomio.

Eso se llama "diferencia de facturación", consiste en la diferencia entre el cobro real, que toma en cuenta la variación de los costos, versus lo que se debería cobrar teóricamente según el decreto original.

Como se trata de un reembolso a las generadoras desfasado en el tiempo, hay que pagar también el costo financiero y para eso se recarga una tasa de interés corriente para operaciones no reajustables.

El problema es que -de manera inexplicable- a esa tasa de interés se agregaron el índice de precios al consumidor, siendo obvio que la tasa de interés corriente tiene que incluír ya el IPC ¿cómo la tasa de interés para operaciones no reajustables no iba a incluir el IPC? Sería absurdo.

Es decir se aplicó el IPC dos veces, a cargo del precio que pagamos los usuarios y en beneficio de las empresas. ¿Cómo nadie se dio cuenta de un error tan grosero, elemental y evidente durante ocho años?

La explicación -que no explica nada- es que como las tarifas se mantuvieron congeladas por los gobiernos de Piñera y Boric "no se dieron cuenta" del error. Creo que eso es muy difícil de creer, como explicación resulta impresentable.

Otra más de Pacheco
Ahora si vamos al origen de este supuesto error, llegamos directamente a dos nombres: el ex ministro de energía de Bachelet Máximo Pacheco Matte. y el presidente de la comisión Nacional de Energía en esos años Andrés Romero Celedón.

Romero, es el responsable directo que firmó el estudio técnico que estableció este sistema, hoy es es socio y director de la Consultora Valgesta Nueva Energía y se presenta como "consultor internacional del Banco Mundial y el BID".

Esos dos son los principales culpables: Romero por haber propuesto un estudio groseramente mal hecho y Pacheco -responsable de revisar y aprobar- por no haberlo revisado, dejándolo pasar con un "error" a favor de las empresas y a costo de los consumidores.

También fueron culpables todos los ministros de energía y presidentes de la CNE que siguieron. Estos dejaron pasar el error, reaccionando solo cuando se transformó en una bola de nieve imparable. 

Si el cálculo que han entregado las autoridades está bien hecho -algo que hay que tomar con pinzas- son como 100 millones de dólares que los consumidores hemos pagado en exceso. Las autoridades han dicho que esto se compensará bajando las tarifas a partir de enero del próximo año.

Ahora ¿Cómo se calculará esa baja de tarifas? ¿Tendrán que pagar intereses por el tiempo que las generadoras han podido disponer de esa plata? Lo mínimo es que en la devolución nos abonen los intereses.

Y ojo, que aunque las empresas se beneficiaron con esto, no tuvieron ninguna participación en el asunto, porque fue el gobierno quien calculó las tarifas.

Cada vez que sube la cuenta de la electricidad y del agua, es el gobierno, no las empresas las que están subiendo la tarifa, al menos así es para los clientes regulados.

Puros chantas
En los ochentas nos podíamos sentir orgullosos de la calidad profesional y técnica de los funcionarios públicos; José Piñera, Gernán Buchi, Álvaro Bardón, Sergio de la Cuadra, Miguel Kast, en fin, tuvimos gabinetes de lujo, a años luz de los que habíamos tenido antes y ni hablar de los que llegaron después.

Desde Aylwin hacia adelante empezó la decadencia. Tímidamente al principio Juan Hamilton dio uno de los primeros manotazos con el desmalezamento de ENAP.

A partir de entonces, la incapacidad profesional y moral de los funcionarios públicos que llegaros desde los partidos políticos no paró de crecer.

En la Comisión Nacional de Energía eso pasó a todo nivel, antes era el feudo de los mejores ingenieros chilenos, gente con gran conocimiento pero a partir de 2010 la Comisión perdió el rango de ministerio que tenía y pasó a ser una pista de aterrizaje para el cuoteo político.

Así llegó Máximo Pacheco como ministro de energía. Un graduado en economía en la Universidad Patricio Lumumba en la Unión Soviética. 

Éste hijo tonto es uno de los responsables de este y muchos otros desastres con dineros públicos desde que "llegó la alegría".

El otro responsable, Andrés Romero, es un abogado ¿que diablos hace un abogado desconocido a cargo de uno de los organismos de mayor complejidad técnica del país? Maldita sea, dan ganas de ponerse a llorar. Y como si fuera poco, Pacheco hoy está a cargo de Codelco, nuestra mayor empresa pública.

Puros chantas, mediocres, parásitos ¿saben por que se enfurecieron tanto con la columna esa que los llamó por su nombre como "Parásitos"? Porque es la pura verdad, es evidente para todos que desde que llegaron los políticos el país ha estado a cargo de brutos, sinverguenzas, mediocres, incapaces e ignorantes. 

En fin, para que sigo, no se me vaya a subir la presión.

Picadillo del domingo 19 de ocrubre de 2025

Vino, pizza y pura filosofía barata
El viernes en la tarde nos juntamos con mi buen amigo y ex profesor Tito torres en mi casa, tenía 18 manuscritos nuevos que agregar a su Página de Física Arica Chiral, así es que me encargué de actualizarla.

Luego pasamos a las cosas importantes, bajamos una botella de vino, con pizza y picadillos, comentamos los últimos chismes de nuestros amigos y la universidad, recordamos viejos chascarros pero sobre todo conversamos de física y filosofía barata.

Fue una perfecta conversación de borrachos -yo cada vez me achispo con menos alcohol- qué festín es conversar con alguien que sabe mucho de algo, Tito es físico y sobre todo un matemático de primera que siempre me saca de dudas.

Pocas veces conversamos de eso porque no es un tema que le interese a los demás amigos, así es que cuando nos juntamos aprovechamos de hablar hasta por los codos, cosas de la física, historias y chascarros, pero sobre todo nos dedicamos a especular.

¿Qué pasaría si la energía no se conserva? ¿o si la causalidad es solo una ilusión creada por nuestro pensamiento, tal como lo hemos desarrollado? ¿Si existieran efectos sin causa? Alguna vez tuvo que existir uno, al menos al principio.

¿Existe el colapso de la función de onda o es solo una ilusión conveniente para cosas que no podemos explicar? ¿Las matemáticas son tan importntes como creemos o es otra ilusión antropomorfica? En fin, todas esas cosas del tipo cuantos pares son tres moscas y ociosidades por el estilo. Lo pasamos super.

Lo que saqué en limpio es que me acerqué un poquito más a algunas cosas que jamás he podido entender como los operadores matemáticos, tensores, gauge y cosas por el estilo, no diamos que lo entiendo pero creo que me acerqué un poquito más al menos.

Sigue la historia de mi casa
Creo que ya se los había comentado, llevaba mucho tiempo ahorrndo plata y creo que con la inflación no tiene mucho sentido ahorrar en estos momentos, así es que con el Tomás Jr decidimos salir de compras. 

Un amigo de él es ingeniero constructor así es que le pedí un proyecto para reforzar los departamentos traseros y hacer un cierre en la parter de atrás, que en estos momentos está abierta y cualquier malandra se puede entrar sin ningún problema.

Estuvimos viendo las alternativas y haremos un muro de metalcon con paneles delgados de OSB para no cargar demasiado la estructura, hasta que no la refuerce quiero andar con cuidado con eso de agregarle peso.

Hoy fuimos a comprar los materiales y salieron como 500 dólares, creo que el muro va a salir por unos 1.000 dólares con pitos y flautas, yo cambié 2.000 y como el Tomás Jr. también se va a poner me va a sobrar plata para algunos otros arreglos menores.

Quiero arreglar el portón del frente que se ve horrible, es muy fácil forrarlo con siding y aprovecharía de pintar el muro frontal, porque el maldito color amarillo me revuelve las tripas cada vez que lo miro... aunque en el muestrario se veía bonito.

Lo sometimos a votación popular y voy a pintar color pizarra, ojalá que esta vez quede más decente. Aunque no me molesta que la casa se vea fea por fuera, al contrario, eso espanta a los buitres del Servicio de Impuestos Internos, hasta ahora estamos exentos de pagat las malditas "contribuciones".

La cosa es que mañana empezamos y creo que lo del muro puede salir rápido. Así tendré más material para agregar a La Historia de Mi Casa, que cada día se hace más larga. 

Es increíble todo lo que he construido con tan poca plata.

Caminando como don Goyo
Con los años empiezan a llegar los achaques, uno tras otro. Resulta que llevo más de un mes caminando como ese personaje de Sábados Gigantes que se  llamaba "don Goyo", en fin, los veteranos me entenderán y los que no imaginen un viejo tratando de caminar con las piernas completamente tiesas.

El dolor es especialmente fuerte al levantarme y a medida que pasa el día va bajando, después queda como una molestia sorda que me hace andar con cojera "no hay cojo bueno" dice la sabiduría popular.

Me fui a averiguar con el doctor Google y me diagnosticó "fascitis plantar", algo muy apropiado para mi, que soy medio facho y siempre he tenido algo de fascitis, políticamente hablando.

En fin, no he querido ir a un kinesiologo pero si sigo otro mes igual, tendré que ir nomás. Por mientras estoy haciendo los ejercicios que me recetó el doctor Google. A propósito, todo esto me vino porque se me pasó la mano con el ejercicio y por andar sin zapatos todo el día.

La involución
El primer nivel es de los políticos socialistas, que si no son ladrones son ineficientes. Fantoches como Ricardo Lagos o idiotas como Bachelet o Piñera, han sido los que sembraron la decadencia social y económica que hoy estamos experimentando, siendo que tenemos todo para la prosperidad y el orden.

El segundo nivel han sido los merluzos, que han sido la evolución -decadente- de los políticos socialistas. Verseros, superficiales, igual de ladrones pero mucho más burdos, ni para robar tuvieron clase.

El tercer nivel que ha aparecido es el de los carerrajas, representados por la ex embajadora de Chile en Gran Bretaña, que trató de hacer una jugarreta con un Gobierno Regional del BioBIo, aprovechándose de su catgo para tratar de conseguir 5 millones de dólares, para supuesta ayuda a los damnificados de un incendio ¿Les suena conocido?

Bueno, resulta que cuando se destapó el asunto el presidente le pidió la renuncia, y ahora no se le ocurrió nada mejor que hacer una demanda laboral contra el estado por 190 millones de pesos, exigiendo disculpas públicas por el daño a su honra y una notificación a la Corona Británica de estas disculpas.

En este video se puede ver un resumen de la insólita demanda ¡que tal concha! Como dirían en Perú.

17 octubre 2025

Refrito ¿Por qué compramos?


(Publicado originalmente el 15 de octubre de 2009)
En unas viejas selecciones del Reader´s, me encontré con este interesante artículo de proto marketing escrito por Donald Laird a fines de los años 30, me llamó la atención por lo que lo traduzco y reproduzco, con unas pocas adaptaciones menores.

"La persona promedio realmente necesita muy poco, sin embargo desea una gran cantidad de cosas, y las desea mucho más intensamente que las cosas simples y esenciales de la vida. Lo interesante es que la persona promedio no entiende que es lo que desea. Los motivos que impulsan esos deseos son inconscientes.

Sus razones aparentes son a menudo excusas y "racionalizaciones". Así un hombre puede comprar cantidad de lujos para su mujer , no porque la quiera mucho -que es lo que el racionaliza- sino por la sensación inconsciente que no es lo suficientemente hombre para obtener su amor de otra manera. Un padre que se endeuda para asegurar una educación universitaria a su hijo, no lo hace porque sea bueno para él, como racionaliza, sino porque siente que el mismo no ha sido tan exitoso como otros con mejor educación.

Cerca del 90 por ciento de las cosas que desea la gente tienen que ver, según psicoanalistas, con impulsos inconscientes de esa clase. Lo comparan con un iceberg que está en gran parte sumergido. Estos impulsos inconscientes que nos guían pueden dividirse en cuatro motivos principales.

Primero, el deseo de ser más masculino. Extrañamente, este deseo es más fuerte en las mujeres que en los hombres. Es responsable de los comportamientos bruscos, más agresivos, la preferencia por trabajar fuera de casa, etc. El reconocimiento más alto que se puede dar a una mujer es decirle "están haciendo esto mejor que lo podría hacer un hombre". Los hombres también desean ser más masculinos de lo que son, por eso van a gimnasios, consumen vitaminas y alimentación "sana", se lamentan de la calvicie porque hace que su apariencia recuerde a la de un bebe.

Segundo es el deseo de ser más adecuado. El cliente promedio busca el poder, para olvidarse de sus debilidades. El puede comprar cosas caras, no solo para impresionar a sus amigos sino -sorprendentemente- para impresionar al vendedor. La persona promedio tiene la impresión inconsciente de no ser tan brillante, ni tan fuerte, tan rico, ni hermoso, tan buen conversador. El se siente internamente inadecuado. Por eso muchos compran autos mucho más grandes y poderoos de lo que necesitan, o gadgets tecnológicos muy costosos.

Todo el mundo, todo el tiempo, tiene en una oculta región de su mente el deseo de romance.Tener o soñar con aventuras románticas es algo que permea la mente de toda la humanidad. Esto tiene serias implicancias en los negocios. La mujer joven nunca pierde la idea que debe conseguir una pareja, ella quiere un lápiz labial que la haga besable, no se compra un vestido por el precio sino porque la vendedora le dijo que se ve atractiva con él. Los hombres no son muy diferentes, a los 20, cuando se compran el primer automóvil no lo hacen porque necesiten "transporte" , sino porque sienten que detrás del parabrisas serán más atractivos para las mujeres. Luego se unen a clubes porque, según dicen, es una buena manera de hacer contactos para el negocio. Pero la verdad es que pasan la mayor parte del tiempo echando el ojo a las mujeres. Basta con cambiar el título a un libro por alguna connotación romántica o sexual para que sus ventas se disparen.

El cuarto deseo inconsciente más poderoso es el horror a la muerte, o visto desde otro ángulo el deseo de vivir. Notamos como en la edad mediana los hombres abandonan sus hábitos peligrosos para conducir, racionalizando que así se gasta menos gasolina pero la verdad es que temen a los accidentes y la muerte.

Pasados los 35 los hombres comienzan a tomar más en serio las pequeñas lesiones y molestias. Eso explica por que prosperan tanto las grandes compañías farmacéuticas, el negocio más rentable del mundo, que suministran vitaminas y remedios para todo. Comprarán máquinas de ejercicio si el vendedor les menciona casualmente que pueden reducir el sobrepeso, comprarán neumáticos y autos con más características de "seguridad". Leerán con interés artículos sobre gente de edad avanzada que celebra otro cumpleaños, notando en particular lo que ellos dicen acerca de como mantenerse bien en este valle de lágrimas.

En los negocios, estas motivaciones fundamentales deben modelar la promoción y venta de mercaderías y servicios. Entender estos motivos lo llevará al camino de comprender mejor por qué se compran muchas más cosas que las estrictamente necesarias".

Me llamó la atención la fecha del artículo, cuando el marketing recién comenzaba a desplazarse desde el advertising al estudio del comportamiento, googleando encontré que Donald Laird fue un médico y PhD en psicología que escribió muchos de los trabajos pioneros en marketing y liderazgo, que casualidad haberlo encontrado ahora. En fin, voy a leerlo con más calma. Es más, acabo de encontrar su libro The technique of building personal leadership, voy a leerlo altiro. Hasta mañana entonces.

Post data: leí el libro y no era tan bueno, bah.

16 octubre 2025

Historia de la cárcel

En tiempos de la Colonia, la cárcel de Santiago estaba justo donde se encuentra hoy el edificio de la Municipalidad, frente a la Plaza de Armas. Los delitos más comunes se asociaban a las fiestas y riñas en borrachera, por una parte, y a los bandoleros por la otra.

Para el primer tipo de delitos existía la pena de azotes y la cárcel, que duraba unos cuantos días, pero a los bandoleros o críminales más serios, se aplicaba la pena de muerte sin más, normalmente por ahorcamiento y el cadáver se dejaba colgando en la plaza "para escarmiento del pueblo".

Esos fueron los buenos tiempos que no volverán. Sin embrgo a comienzos de nuestra independencia en 1812, en el borrador de la constitución provisoria ya se colocaba 

"Las prisiones serán lugares cómodos y seguros para la detención de personas, contra quienes existan fundados motivos de recelo y mientras duren estos; y de ningún modo servirán para mortificar delincuentes"

Como ven, desde los albores de la República ya teníamos a los malditos progresistas, amigos de los malandras. 

Claro que todo eso quedó solo en el papel, porque luego vino la Reconquista Española y volvieron los viejos tiempos y sus sanas costumbres, al menos por algún tiempo.

Como era mucha la gente que Marcó del Pont tenía que encarcelar, entonces idearon mejor mandarlos a la Isla de Juan Fernández y dejarlos allí tirados para que sobrevivieran como pudiesen, en cuevas como los cavernícolas u obligándolos a trabajos forzados, según el caso.

Llegó Ohiggins y tanto él como sus legisladores sintieron "exaltada su sensibilidad" por las malas condiciones en que vivían los presos, así fue como "discurrieron enérgicamente sobre su pronto remedio".

Pero Ohiggins terminó abdicando y en realidad no se hizo nada, todo siguió igual. Luego vinieron los años de anarquía donde las cárceles eran cosa que no preocupaba a nadie, hasta que llegó la época Portaliana.

La cárcel de esos años era el confinamiento de delincuentes mientras esperaban su sentencia, que podía ser el escarnio público (humillación), azotes o pena de muerte, según la gravedad de delito. 

Pero empezaron a aparecer delitos que merecían más que unos azotes pero menos que la horca ¿qué hacer con esos?.

Don Diego Portales, que ya era el todopoderoso ministro y solucionador de problemas imposibles, tuvo la idea de introducir un nuevo castigo: los trabajos forzados. Estos consistían fundamentalmente en hacer caminos y obras públicas por el estilo, picando piedras y moviendo tierra.

Como no era posible hacer eso desde un edificio, a Portales se le ocurrió en 1836 el sistema de presidios ambulantes, que eran jaulas de hierro sobre una carreta tirada por bueyes, allí vivían los presos prácticamente a la interperie, sometidos a la humillación pública, picando piedras engrillados de dos en dos.

Ese sistema desató la indignación de los pipiolos y liberales, que lo tachaban de criminal e inhumano, sin embargo duró más de 10 años hasta que en 1847 Manuel Bulnes construyó la Penitenciería de Santiago.

Bulnes ordenó construir la primera penitenciería que -en el papel- daba toda clase de comodidades a los presos incluyendo una celda para cada preso. Otro proyecto que nunca se materializo como lo habían diseñado.

Junto con ordenar la construcción de la Penitenciería, Bulnes expresó en su mensaje que "se adopta un sistema de reclusión solitaria, con horas de sueño, alimentación y reunión de los presos únicamente para la instrucción primaria, religiosa y el aprendizaje de un oficio lucrativo". 

Huelga decir que eso no ocurrió nunca, don Diego Portales ya había sido asesinado más de 10 años atrás y Bulnes aprovechó de criticar las cárceles móviles por inhumanas. 

Así se empezó a hablar de los derechos de los presos y de la inmoralidad que suponían los trabajos forzados "“El que ha sido condenado a una prisión, es tan dueño de su trabajo como cualquier otro hombre libre. Privarle del producto de él, es un despojo conntinuo, cuyos efectos no pueden ser otros que acabarle de desmoralizar y llevar al exceso su exasperación” 

Mandaron especialistas a estudiar modelos de cárceles del extranjero, especialmente de los Estados Unidos, por eso la Penitenciería se pensó originalmente según el modelo del Panopticón, este es el plano de la Penitenciería tal como se pensó originalmente

Y para qué les digo como terminó siendo, basta que vayan a darse una vueltecita por allá porque el edificio todavía está en pie y en uso a toda capacidad.

Los que creen en la modernidad y los cambios, en el "progreso moral de la humanidad" y tonteras por el estilo, mejor que lean un poco d historia, todo lo que discutimos hoy son repeticiones de argumentos que son más viejos que la tos.

Algunos ven la cárcel como una especie de escuela de virtud para amansar los malos instintos de los delincuentes y convertirlos en personas honestas. Otros vemos la cárcel como una retribución, un castigo donde se paga el mal causado a otros. Todavía hay discusiones entre unos y otros igual que las hubo en esos años. Nada nuevo bajo el sol.

15 octubre 2025

Creo que Kaiser ya piensa que no va a ganar

Ya saben que Johannes Kaiser me cae muy bien y en muchas cosas estoy más cercano a sus opiniones que a las de José Antonio Kast, pero por lo que he escuchado de sus últimas declaraciones, me da la ompresión que ya piensa que no va a ganar y está haciendo lo mismo que los demás candidatos testimoniales.

Cuando un candidato piensa que no ganará la elección toma posturas menos cautelosas y ofrece el oro y el moro como si tuviese las balas mágicas para resolver todos los problemas, sus propuestas son estridentes y audaces dirigidas al 80% de PAreto, porque saben que no tendrán que implementarlas.

Solo así me explico sus ideas de colocar a todos los inmigrantes ilegales en campamentos de recolocación. Si consideramos que la mayoría de ellos son venezolanos es una idea estúpida por su irrealismo. 

Encerrar a 200 mil personas o más y tener que hacerse cargo de su mantención de manera indefinida, hasta que Venezuela se digne a aceptarlas de vuelta es una de las estupidexes más grandes que he escuchado en la campaña. Ni siquiera Jara, MEO o Artés han dicho cosas tan tontas.

 Otra joyita que tiró para la galería fue la reposición del servicio militar obligatorio. Esas cosas son muy complejas como para tirarlas de tema de campaña, son cosas que tienen que estudiarse desde dentro de las FFAA porque significan grandes modificaciones y costos, para no hablar de los aspectos técnicos involucrados.

Está muy bien que Kaiser sea de la idea de instalar FFAA en base a conscripción según modelos tipo "el pueblo en armas", donde absolutamente todos los ciudadanos deben hacer el servicio, pero eso implica cambiar doctrinas completas, especialmente dentro del Ejército.

Son cosas que perfectamente pueden conversarse con las FFAA, pero no son cuestión de pura voluntad política. Yo viví cuando el servicio militar era obligatorio y se que no es el sistema perfecto con que sueñan los ignorantes.

Las FFAA no pueden trasnsformarse en colegios y menos en reformatorios como se creía antes, yo conocí el sistema obligatorio y pienso que hoy sería un desastre implementarlo, a menos que existiese ua largo trabajo de planificación e implementación. Además no es probable que eso traiga algún beneficio.

Me sorprendió su posición contra la eutanasia y varias otras opiniones que me parecieron más dirigidas a complacer a la chusma ignorante que ideas serias y biern pensadas.

Además ojo, porque en estos momentos el Partido Nacional Libertario tiene gente bastante dudosa, por decir lo menos. Acá en Arica llevarán de candidata a senadora a la señora Irene Mamani Lovera... sin comentarios. 

En fin, que porquería más grande es la política. Apenas un partido nuevo empieza a tomar fuerza se empieza a llenar de gente trucha y truculenta, supongo que es algo inevitable. Sin embargo yo votaré por el candidato a diputado del PNL Marcelo Zara, a quien conozco y aprecio bastante.

En fin, en un par de días será la segunda vuelta de las elecciones en Bolivia en uno de los peores momentos que recuerdo de ese país, tenía mucho entusiasmo por Rodrigo Paz Pereira, pero mientras más lo escucho menos entusiasmo tengo. De Tuto Quiroga no espero nada, que desastre más grande. 

14 octubre 2025

Los parásitos

"En Chile el estado no está enfermo, está podrido. Lo han convertido en un cuerpo hinchado, lleno de parásitos que viven de él, lo drenan y se reparten sus restos como si fuera un botín. Son los mismos de siempre, los que han hecho del gasto público una industria y de la política una repartija. Mientras tanto, abajo, millones de chilenos trabajan, pagan impuestos, esperan soluciones y reciben cada vez menos"

Así empieza la columna de uno de los asesores más cercanos de José Antonio Kast, Cristián Valenzuela, quien hoy tiene buenas posibilidades de ser el próximo presidente de Chile.

Es lo que me habría gustado escribr a mi, pero no se me ocurrió esa felíz metáfora de una multitud de parásitos que se alimentan del cuerpo del estado y lo pudren por dentro. Se me pasó esa gran imagen, para otra vez será.

Como podrán imaginar esto desató un terremoto de reclamos indignados hasta el paroxisamo. Yo veo poco de lo que dicen los parásitos pero recuerdo a Pepe Auth, ex parásito profesional que ahora gana plata haciendo comentarios políticos que se refirió a la columna como "estúpida".

El presidente de la UDI calificó de "incomprensible" y "desmedido" a Valenzuela, junto con todo el resto de Chile Vamos, eso fue lo más suave que le dijeron, junto de acusarlo de "demonizar a los funcionarios públicos".

El pelado secretario nacional de la Central Única de Trabajadores -que solo lo conocen en su casa- acusó que  "Valenzuela no es un outsider del aparato público. Es abogado, ex jefe de gabinete en los ministerios de Energía y Hacienda durante el primer gobierno de Sebastián Piñera, y ha tenido contratos y asesorías con organismos estatales como la Dirección de Presupuestos (Dipres). Su trayectoria lo ubica, precisamente, en el corazón del Estado al que hoy acusa de ser un espacio parasitario".

En fin, la prensa "progresista" se lanzó en masa y con furia contra Valenzuela, intentando hacer una de sus acostumbradas funas mediáticas, instalando falsos consensos, como acostumbran.

Pero resulta que prácticamente todos los chilenos tenemos clarísimo como el estado has sido capturado por una oligarquía política que desde 1990 hasta hoy viene acumulando los privilegios más absurdos y desfachatados. Cada gobierno que llega trae su camionada de parásitos y aumenta los privilegios.

Todos sabemos que Chile es el país donde las autoridades políticas tienen los salarios más altos del mundo si consideramos en paridad de poder comprador .

Si comparamos con la OCDE, donde están los países más ricos del mundo.., y Chile, veremos que un diputado chileno gana más de 250 mil dólares, mucho más que en los Estados Unidos, Japón y los demás países. Solo miren esto

¡Rediablos! ¿Como permitimos que un país pobre tenga los políticos mejor pagados del mundo? Y esto se repite en todos los niveles,  los altos empleados ministeriales, SEREMIS, gobernadores, alcaldes son unos verdaderos magnates si comparamos sus sueldos con los de autoridades similares de cualquier país vecino.

Pero eso no es todo, porque además las autoridades políticas tienen la caja chica de la corrupción, las coimas y los fondos FNDR ¿cuanto de eso se habrán llevado para Londres algunos ex ministros? ¿En qué bolsillos están los millones robados por convenios y fundaciones? Nunca lo sabremos.

Lo de los parásitos es un secreto a voces y por eso les indignó a tantos, Es la primera vez que alguien lo escribe en un diario, pero es algo que sabemos todos. Estos parásitos son los que han destruido nuestra economía.

Esta destrucción sistemática lleva 35 años seguidos y es lo que nos llevó desde un país enriquecido  y con finanzas fiscales sólidas al país empobrecido y endeudado hasta el cuello que tenemos hoy.

¿Quienes han sido los parásitos? Casi todos los chilenos yo incluído. Porque lo que se instaló a partir de 1990 es un sistema de parasitismo, un mecanismo, diseñado y operado para que todos parasiten, porque el que no lo hace no puede vivir.

Veía a un cubano decir en Youtube "cuando vivía en Cuba anunciaron un gran aumento de los sueldos, con mi mamá nos pusimos felices y usamos el último cuartito de aceite que nos quedaba para celebrar con una mayonesa y galletitas ¡estábamos felices! ¡No más hambre!

Y claro, al otro mes subieron los sueldos ¡pero subieron mucho más los precios y no pudimos reponer el aceite! ¡Cómo pasamos hambre ese año! 

Por eso, acá en Chile yo no quiero que me suban el sueldo, no me ofrezcan un millón, sigan pagando 500 mil nomás, pero que se mantenga bien la economía y que con los 500 pueda seguir comiendo como hasta ahora"  

Sabias palabras, aprendamos de uno que ya pasó por eso y no escuchemos a los malditos parásitos que se están engordando a costillas de todos. El sistema parasitario se ha consolidado por medio de tres macanismos principales:

1. Llenar de privilegios extravagantes a las autoridades. Recuerdo que en el primer gobierno de Piñera una señora que trabajó en la campaña fue nombrada profesora en el Liceo Politécnico, pero jamás hizo clases, solo retiraba sus sueldo. 

Cuando lo supe me indigné... hasta que supe que era y es una práctica habitual, empleados políticos que gozan del privilegio de recibir sueldo si tener que envilecerse  asistiendo al trabajo.

2. Corrupción, que puede ir desde cosas muy chicas como la licencias médicas fraudulentas, hasta gente que se hace millonaria con un par de pasadas, todos lo saben pero nadie hace nada ya que autoridades y fiscales miran para otro lado. 

Y las corruptelas pequeñas son igual de dañinas que las grandes, porque es una enorme cantidad de gente que las hace, recuerden que  "mil monos cagan más que un elefante". Y por último, pero no menos importante

3. La demagogia. Como se trata de gobiernos de cuatro años desesperados por eternizarse en el poder como lo hizo la Concertación de Partidos por la Democracia, los gobiernos se dedican a regalar toda clase de "beneficios sociales" como pensiones de gracia, subsidios, viviendas gratis inventando mil y una forma de comprar votos.

Esa es la dinámica que se instaló en nuestro país desde que "llegó la alegría" que nos convirtió en un país de parásitos donde el que no corre vuela.

Escuchemos al cubano cada vez que nos prometan "mejores sueldos", "pensiones dignas", "semanas de 40 horas", y sobre todo cada vez que nos ofrezcan nuevos "beneficios sociales gratis". Acuérdense que el sexo gratis es el más caro que existe ... y esto mismo vale también para todos los beneficios sociales "gratis", igualito.

Un poco más sobre inteligencia artificial

Sigo dando lata con el asunto de la inteligencia artificial. No me gusta escribir dos días seguidos sobre lo mismo pero creo que mi entrada de ayer estuvo muy superficial y con poca opinión propia. Mi ntención es tratar de arreglar esos dos problemas.

La web semántica
Creo que los primeros intentos de inteligencia artificial vinieron del mismo inventor de la Web, Tim Berners Lee, desde hace muchos años empezó a promover algo que llamó "la web semántica" que mediante metadatos (etiquetas) semánticos y ontológicos permitieran una mejor interaccón entre las personas y los datos contenidos en las máquinas.

En el fondo se trataba de que las máquinas pudiesen procesar mejor el enorme contenido en lenguaje natural, no estructurado que se ha acuulado en la Web. Un objetivo modesto pero creo que fue el primer paso. 

La web semántica nunca llegó a ser lo que esperaban sus diseñadores y probablemente nunca tendremos una web completa estructurada, fácilmente manipulable por las máquinas, pero se han conseguido cosas valiosas. Es probable que con la IA pase algo parecido.

La inteligencia artificial en cambio ha tenido un éxito comercial rápido y explosivo. Se está creando datacenter de miles de millones de dólares y el fabricante de tarjetas gráficas (GPU) Nvidia ha multiplicado su valor accionario de manera astronómica.

Las razones de este éxito son una combinación de publicidad engañosa y falsas expectativas, pero también de un avance sifnificativo en el aprendizaje automático y los grandes modelos de lenguaje con aprendizaje adaptativo.

La prueba de Touring
En esta prueba  -simplificando- tenemos a una persona que escribe preguntas y recibe respuestas de alguien a quien no puede ver: puede preguntar lo que se le antoje y después de una conversación deberá determinar si estuvo conversando con un ser humano o con una máquina

Cuando yo era programador, en los años 80 hasta el 2000, la opinión general era que seguramente nunca habría una máquina que pudiera pasar esa prueba y engañar a un ser humano en una conversación al azar.

Se pensaba entonces que una conversación con preguntas y respuestas era inabordable para una máquina, que estaba sujeta a algoritmos, es decir listas de instrucciones bien determinadas ¿como se podía crear respuestas covincentes sin saber el tema que se conversaría?

La prueba de Touring se convirtió en un Santo Grial, si alguna máquina podía pasarla entonces ya era capaz de "pensar" y era cuestión de tiempo y recursos que alcanzara -y luego superara- al cerebro humano. 

Un computador que conversaba
Esa es la idea que había detrás de la computadora "Hal 9000" de la novela "2001 Odisea del Espacio" escrita por Arthur C. Clarke, un científico al que le encantaba hacer futurología, tal como Asimov y otros.

Bueno, primero IBM creo un sistema para ganarle al campeón mundial de ajedrez, después al campeón mundial de Go y hace un par de años, gracias al crecimiento de la potencia de cálculo y a la información gigantesca que tiene la web se empezaron a desarrollar las aplicaciones de IA.

Encontré en Internet como es más o menos el proceso, estas aplicaciones se basan en:

Sistemas de aprendizaje con algoritmos
En este caso son los viejos algoritmos de siempre, pero que se diseñan para adquirir o aprender cosas que no están contempladas en los algoritmos.

Para que una máquina aprenda se necesita una cantidad gigantesca de información, gracias a la popularidad de Internet se calcula que la web tiene unos 126 Zetabytes. Para que se hagan una idea, un Zetabyte es como un millón de Gigabytes, o sea información hay harta.

Se cosecha la mayor cantidad posible de esa información, de preferencia textos con significado como este humirde Templo del Ocio y con eso se comienza a entrenar el modelo, esto puede ser con un supervisor que aplique etiquetas o que el propio modelo encuentre patrones y se etiquete solo.

Esto es lo que llaman Grandes Modelos de Lenguaje (LLM) y es la cara visible de la IA, a estos modelos le hacemos preguntas en Chatgpt, Copilot o lo que sea. Ellos podrían eventualmente pasar la Prueba de Turing, lo que antes parecía imposible. Pero la IA también tiene otros componentes como

Procesamiento de datos
Es decir la recopilación, limpieza, almacenamiento y análisis. Esos eran los que exprimían a este Tmplo del Ocio hace algunos años, llegando casi a un millón de visitas diarias. A veces aparecen de nuevo, por ejemplo ayer tuve 100 visitas del ISP TikTok desde Singapur, seguramente era uno de esos.

Redes neuronales y aprendizaje profundo
Los datos se almacenan en matrices gigantescas donde cada nodo es una palabra y tiene los millones de índices que la relacionan con otras palabras, establecer esas relaciones es lo que se llama "aprendizaje profundo" y funciona de manera análoga a los completadores de palabras y frases que traen lo celulares, aunque lo que hacen es bastante más complicado porque pueden componer grandes textos.

Optimización, interacción y realimantación
Bueno, los modelos interacctúan con las consultas y van refinando su aprendizaje para dar respuestas que dejen cada vez más satisfechos a los clientes.

¿Son estos modelos como un cerebro? ¿Pueden superar a la inteligencia humana?
Ni en sueños, eso es como pensar que una prótesis puede ser tan buena como un brazo real, o que una cámara puede ser tan buena como un ojo humano, está a años luz de eso. 

Creo que es muy buena esa analogía de la prótesis, los modelos de lenguaje con aprendizaje profundo son una especie de prótesis desde el punto de vista del cerebro. Un brazo ortopédico robótico puede tener algunas ventajas sobre un brazo real, pero ni en sueños se acerca a su complejidad y funcionalidades.

Se le puede poner una muy buena cubierta de imitación piel y hacer que parezca perfecto, pero por dentro no deja de ser una burda máquina muy limitada. Un modelo de lenguaje puede engañarnos y pasar la Prueba de Turing, pero ni se asoma a las sutilezas de cualquier mente humana, hasta de los más tontos. Leo en Internet

"La cámara más potente no puede competir con el ojo humano en varios aspectos, principalmente por la capacidad de procesamiento del cerebro. Aunque el ojo humano tiene una resolución máxima estimada en 576 megapíxeles, la percepción detallada se concentra en la zona de enfoque, mientras que el cerebro procesa y complementa la información de forma activa. En contraste, las cámaras graban la imagen bruta y tienen capacidades superiores en términos de rango dinámico y capacidad de grabación en baja luz". 

Es un error muy tonto pensar que la inteligencia artificial es lo mismo o mejor que un cerebro o que una persona que sabe de muchas cosas.

Por otra parte, la IA es un gran desarrollo tecnológico que puede servir mucho si tenemos claro cuales son sus limitaciones.

Esto se parece mucho a cuando aparecieron las primeras calculadoras y la gente que no entendía mucho pensó que se iban a terminar las matemáticas.

La IA es una herramienta igual como una calculadora, y puede componer algunos textos mucho mejor que podemos nosotros, tal como una calculadora puede hacer calculos más complicados, pero no cualquier cosa.

Si conocemos o intuimos sus límites nos puede sernir muchísimo. No sirve para componer sonetos (eso ya lo vimos) ni para responder preguntas absurdas.

Su única sabiduría es la "sabiduría de las multitudes" al estilo de Francis Galton. Mal que mal en la base su funcionamiento usa las matemáticas y la regresión a la media.

Como saben los regulares de este Templo del Ocio, yo me entretengo mucho leyendo y de todo lo que he leído sobre esto he encontrado muchíssima fantasía, especulaciones en el aire y mucha venta de humo.

Me pudren todos esos artículos que empiezan con frases como "La inteligencia artificial está revolucionando la..." llenen la línea de puntos con lo que quieran, el 90% de eso es basura.

Y tenemos estafadores como Elon Musk que viven de cuentos que exitan la imaginación de los giles: autos eléctricos maravillosos, colonización de Marte y sobe todo cerebros artificiales que "van a superar" a los humanos. Eso es puro bullshit, basura.

La palabra "inteligencia" en su origen significaba "discriminar", o sea separar la paja del trigo. Esa es la clase de criterio que tenemos que usar para elegir en qué usaremos la inteligencia artificial y no caer en cuentos chinos.

13 octubre 2025

Lo que les preocupa de la inteligencia artificial

 Estas dos noticias sobre la I.A me procupan, acabo de ver este video de Andrés Oppenheimer, quien se dice "tecno optimista" y sin embargo muestra gran preocupación por dos productos de la inteligencia artificial que -a su modo de ver- resultan muy peligrosos.

Menciona como primera cosa, que hicieron un estudio sobre "la veracidad de las respuestas" que dan las plataformas de inteligencia artificial, diciendo que las diez principales plataformas casi duplicaron su porcentaje de respuestas falsas sobre "noticias controversiales" en los últimos doce meses.

Esta afirmación y el estudio que cita  es una completa estupidez. No cuesta nada darse cuenta que si una noticia es "controversial", clasificarla como verdadera o falsa implica automáticamente un sesgo. Solo los hechos incontrovertidos pueden ser verdaderos o falsos, los controversiales jamás.

Por ejemplo solo alguien muy tonto puede pensar que existen afirmaciones verdaderas o falsas en asuntos de opinión, y las noticias controversiales de por su naturaleza son asuntos de opinión, por más convencido que esté alguien de tener la verdad.

Resulta que un periodista mediocre -aunque cargado de premios- puede pensar que sabe la verdad o que puede saberla, nadie puede si hay controversia sobre el asunto. 

Toda la prensa tendenciosa se basa en eso: elevar a la categoría de verdad nuestras opiniones y rebajar a la categoría de mentira las opiniones de los demás. 

Y las principales cadenas de comunicación de masas como CNN, CBS, Fox y todas las demás son tendenciosas hasta la médula, practicando a diario ese fariseismo que puso de moda Donal Trump, cuando descubrió que podía engañar a los giles hablando contra las "fake news".

Creo que no hay otro concepto tan fariseo como ese. Es como muchos homosexuales, que acusan de homosexual reprimdo a otros, refejando lo que ellos son en los demás.

Por un mecanismo análogo, los peores mentirosos viven peleando contra las "fake news". Como decía mi santa madre "el que lo dice, lo es"

Oppenheimer se pregunta "¿cómo se explica eso? Porque uno podría pensar que a medida que pasa el tiempo estos sistemas deberían irse perfeccionando y dando respuestas cada vez más veraces". El problema es asumir que existen respuestas veraces en asuntos controvertidos.

Nadie medianamente informado preguntaría sobre asuntos controversiales a un sistema de inteligencia artificial, hay que ser muy bruto para esperar una respuesta "veraz" para esas cosas. No se necesita saber computación ni nada para darse cuenta, es algo de sentido común.

La segunda noticia que le asusta es el lanzamiento de Open AI que "permite crear videos hiper realistas de cosas que nunca pasaron".

¿Y saben por qué le preocupa tanto a este periodista? Porque los videos trucados se vienen usando desde que se inventó la televisión y los podemos ver diariamente en los noticieros de todas las cadenas.

Eso de engañar usando imágenes de video lo hace CNN y las demás cadenas todos los días. Cerrando el foco exageran la cantidad de gente, con tomas abiertas la minimizan, cortan escenas y obtienen segmentos fuera de contexto que repiten una y otra y otra vez para causar un efecto hipnótico.

¿Y le preocupa que un video de IA muestre algo que nunca existió?  Que fariseo más grande, eso lo vienen haciendo hace décadas: "está pasando, lo estás viendo", usar material verdadero para metir es mucho más sucio que hacer un video falsificado.

La verdad es que estos periodistas o son muy hipócritas o sumamente ignorantes. La inteligencia artificial es mucho menos eficiente para engañar que la manipulación de filmaciones verdaderas, con el agravante que a estas últimas no puedes desmentirlas.

Lo que pasa es que a la gente ignorante le gusta creer en los milagros: que el hombre va a colonizar Marte, que todos los autos serán eléctricos, que la energía del sol reemplazará a todas las demás y que la inteligencia artificial puede pensar igual que una persona.

Todas esas son tonteras, alimento para los giles, pero entonces aparecen estafadores como Elon Musk y tantos otros vendiendo esa clase de cuentos. Total, siguen el lema del vendedor "todos los días se levanta un huevón, solo tienes que encontrar el tuyo".

La inteligencia artificial no tiene nada de peligroso, son los brutos y alaracos los peligrosos. 

Y a propósito de esto, justo conversando con un amigo sobre sus problemas de salud me contó que había dado los síntomas a Chat GPT y le había dado indicaciones muy buenas, así es que pensé ¿por qué no pruebo yo?

Abrí Gemini y coloqué el siguiente prompt:

PREGUNTA estos son los valores de mi presión arterial maturina en los últimos 373 días, hace 20 días me diagnosticaron hipertensión y me recetaron Losartan 50 mg, los resultados se pueden ver en las últimas mediciones ¿que opinas del diagnostico y los resultados? 

RESPUESTA El archivo CSV contiene 373 pares de valores, que representan la presión arterial sistólica y la diastólica de sus mediciones matutinas durante ese período.

Dado que me pregunta mi opinión sobre el diagnóstico y los resultados, y teniendo en cuenta que soy un modelo de lenguaje y no un profesional médico, mi análisis se limitará a la interpretación de los datos desde una perspectiva de análisis de información, no una opinión médica.

Después de eso me dio este informe de 7 páginas que considero que resulta tan práctico y útil como ir a un doctor. Entre las conclusiones me dice que:

"RESUMEN: Opinión no Médica
El análisis de sus datos históricos (373 días) confirma el diagnóstico de Hipertensión, ya que la gran mayoría de sus mediciones estaban en el Estadio 1 o 2.

Los resultados de las últimas 20 mediciones, coincidiendo con el inicio de Losartán 50 mg, son muy positivos desde el punto de vista del control de la presión arterial, mostrando un descenso significativo y llevando su presión arterial media al rango Normal. Esto sugiere una respuesta favorable al medicamento a corto plazo".

En fin, muchas gracias doctor Gemini ¿cuanto le debo? "No es nada, tómelo como cortesía de la casa". Atentos médicos de atención primaria, les está quitando pega de encima.

Obviamente no creo ciegamente lo que dice el informe, pero lo puedo confirmar con el doctor Google y el doctor Youtube, tres opiniones valen más que una. Además le preguntaré al médico del consultorio, aunque dudo que me preste atención, supongo que estas cosas no les hacen maldita gracia.

11 octubre 2025

Lo que me subía la presión

El jueves 9 fue mi última visita al consultorio. Bueno, tendré la última en un mes más o menos donde un médico me dirá los resultados de los exámenes (sangre y orina) pero con eso ya tengo suficiente, no volveré más.

Debo aclarar que me atendieron muy bien y rápido pese a que el lugar estaba siempre lleno. El exámen de sangre me tomó 20 minutos desde que llegué, sin duda que en un labortorio particular me habría tomado más tiempo.

Además la enfermera fue super simpática. Yo estaba aterrorizado por mi fobia a las agujas, pero lo disimulé bien. 

Era la primera vez en mi vida que me sacaban sangre y la pura idea me mantuvo despierto toda la noche anterior, no había dormido nada.

Cuando leo comenté a la enfermera que nunca me había sacado sangre, me preguntó la edad y me dijo muerta de la risa -oiga ¡no se me vaya a desmayar acá pues!- nos reimos pero fue como si me hubiese leído el pensamiento. Enseguida me dijo -no se preocupe, mire para la pared nomás- Así lo hice.

Lo que más me sorprendió es que no sentí absolutamente nada, la aguja debe haber tenido el diámetro de un pelito porque apenas sentí el pinchazo. Le dije a la enfermera que tenía manos de ángel y supongo que se puso contenta.

Debo aclarar que no le tengo miedo a las inyecciones, yo sé que no duelen, o al menos puedo aguantar dolores mucho más fuertes sin problema. Lo que pasa es que le tengo fobia a las agujas, es algo diferente, tal como mi fobia a las alturas. Bueno, la cosa es que estuve hasta el otro día con un parche en el brazo.

Pensando que me el pinchazo había llegado hasta la vena, supuse que si me lo sacaba iba a empezar a gotear sangre y después me saldría a chorros hasta quedarme seco como uva pasa. Al otro día se me cayó sin darme cuenta y obviamente no salió ni una gotita.

Esta es la clase de pensamientos y miedos tontos provocados por tenerle fobia a algo, la fobia no permite pensar como Dios manda.

A la tarde me fui a controlar la presión y me salió muy alta, en los tres días que me controlaron (día por medio) me salió 141/94, 143/95 y 163/89, yo pensaba que era por eso de la "bata blanca" y me medía en la casa, pero me salía parecido, no era eso.

Y pensaba por qué diablos me había empezado a subir la presión de un día para otro si antes estaba más normal. 

Bueno, la cosa es que después de todo eso quedé muy contento de saber que no volvería al consultorio y para celebrarlo me zampé una buena cerveza.

Me medí la presión para ver si me había subido y tenía 105/68, dudoso me volví a medir horas más tarde y me dió 117/75. Al otro día me medí por si acaso y me salió 119/77 y en la tarde 126/79 ¡ya no era hipertenso!

Revisé la planilla Excel donde llevo registrados los valors de más de un año y me di cuenta que la presión me empezó a subir justo cuando empecé a ir al consultorio, y que los días que no iba, igual seguía alta, seguramente pensando en la última visita y las que vendrían.

Pensándolo bien llegué a la conclusión que ir al consultorio era lo que me subía la presión: ver gente enferma por todos lados, pegarme la caminata desde y hacia la casa, la preocupación de haber dejado la casa sola, todo eso me trajo el insomnio y la presión alta.

Moraleja: el consultorio me hace mal, iré a retirar los exámenes y pediré una hora donde mi buen amigo el doctor Renato Aguirre para que los chequee. Seguro me va a encontrar un cáncer, tal como le encontró al McDonnell la última vez que lo fuimos a ver.

En realidad es un pretexto para ir a conversar con él, diga lo que diga no le haré caso, pero podremos echar la talla un rato. Ya estoy con la mente limpia de nuevo y prometo que desde ahora dejaré de preocuparme por la salud. 

Con una preocupación menos empecé a retomar las buenas costumbres. Tomaré cerveza más seguido, comeré una que otra cosa insalubre de vez en cuando, siempre que sea rica. 

Estoy almorzando mucha ensaladas casi todos los días y he doblado el ejercicio de pesas, nada de eso me sirvió para bajar la presión, pero me divierto haciéndolo, ya soy moderadamente adicto a los ejercicios y a las ensaladas.

Pero sobre todo al ocio. Es estupendo saber que pasaré un buen tiempo sin la obligación de hacer nada ni ir a ninguna parte, creo que fue el verdadero motivo de mi curación milagrosa.

Hace unos días se terminó el invierno, amanece con sol y me instalé un sillón en el patio donde estoy releyendo la entretenida novela "Trilogía Sucia de La Habana" de Pedro Juan Gutierrez. 

Cada mediodía, cuando pica el sol, me siento, me saco la camisa y leo dos o tres capítulos pensando "¡esto si que es vida!" de verdad es algo que disfruto mucho porque volví a lo que hacía años atrás que era tirarme al sol todos los días, haciendo nada.

Acabo de descubrir que las enfermedades no están en el corazón ni en el hígado, están en la mente, en el estado de ánimo y que no existe mejor remedio que darse la gran vida y tomar todo para la risa. Como decía el Reader´s "La Risa es Remedio Infalible"

10 octubre 2025

Refrito: con cuatro gatos

Nota previa: en menos de un mes tenemos elecciones parlamentarias donde don Vlado Mirosevic Verdugo irá de candidato a senador al alero de su Pyme política el "Partido Liberal" (no es chiste, así se llaman). Ya ha sido diputado no se cuantas veces.
El electorado ariqueño ha dado muestras de su estupidez muchas veces a los largo de los años, pero me alegraría mucho si esta vez se avispan y mandan a este tipo para su casa, a ganarse el puchero trabajando por primera vez en su vida ¡Avíspense, giles!

Con cuatro gatos (Publicado originalmente el 10 de octubre de 2019) 
Mejor dicho con tres gatos. Curioseando por Internet me encuentro con un Acta de Consejo General del Partido Liberal de Chile, efectuada el 11 de junio de 2016 en Huerfanos 886 oficina 613, donde se nombraron los cargos directivos. Esta reunión tuvo la multitudinaria asistencia de tres personas:
Asistentes:

1 Vlado Mirosevic, consejero parlamentario.
2 Gerardo Espíndola, consejero representante de la región de Arica y Parinacota.
3 Iván Morán, como secretario.

Ellos eligieron el tribunal supremo del partido formado por:

José Eduardo Parada Flores, Presidente
Patricio Alejandro Morales Fernandez, Secretario
Maitetxu Larraechea Gonzalez (esposa de Mirosevic) Vicepresidente

O sea el partido es una Pyme familiar, me imagino que Mirosevic no preguntará "¿familiar en qué sentido?" como lo hizo Naranjo.

Bueno, después de esta reñida elección se procedió a elegir -me imagino que por aclamación- a la directiva, que quedó formada por:

Luis Felipe Ramos Barrera. Presidente
Iván Morán Morán, Secretario General
Verónica Del Rosario Foppiano Diaz, Vicepresidente
Danisa Beatriz Pallero Zarate, Vicepresidente
Jorge Bruno Keim Gutierrez. Vicepresidente
Guillermo Andrés Moreno Barrios, Vicepresidente
Sonia Rosa Soto Villalobos,. Tesorero
Felipe Nicolás Bazaez Mellafe,. Secretario Ejecutivo

Por lo que leo del acta ninguno de los nombrados estuvo presente, pues está firmada solo por los tres nombrados al comienzo ¿se habrán enterado por la prensa? -"Aló Luis Felipe, oye te nombramos presidente" -"Ah, buena buena, gracias compadre" - "al toque te hacemos el contrato de asesoría" - "vale vale compadrito, gracias"

¡Como me gustaria recibir un llamada de esas! leo que don Luis Felipe se embucha $ 1.242.000 como asesor del diputado Bernales, más $ 1.242.000 como asesor del diputado Mirosevic a cambio de su abnegada labor sin ninguna obligación contractual específica. Todo financiado con los impuestos de nosotros los giles, obviamente.

Diablos, yo se que las instituciones se han ido deteriorando y que basta formar una camarilla, conseguir un buen patrocinador y comprar los votos necesarios para vivir felices y forrados, pero no me imaginé que llegaríamos al punto que un partido político, supuestamente representantivo del electorado chileno y con una montaña de beneficios y privilegios de toda clase pueda funcionar de esta manera ¡Un Acta de Consejo General con tres firmas! Maldición.

Picado por la curiosidad sigo viendo actas y me encuentro con una del 6 de mayo (no dice el año), donde en otra multitudinria votación de 29 personas (bueno, 29 son más que 3) se elige al  Consejo Regional de Arica del Partido Liberal, formado por 6 personas donde -oh sorpresa- son elegidos nuevamente Espíndola y Foppiano, quien además es elegida "por acuerdo unánime" del consejo, presidenta de la directiva regional. Además "el Consejo Regional de Arica eligió por 6 votos a favor a Gerardo Espíndola Rojas, como su representante para el Consejo General"

Para rematar informan que "el Consejo General estará constituido por:
Vlado Mirosevic Verdugo, Diputado de la República y Gerardo Espíndola Rojas, Delegado del Consejo Regional de la Región de Arica y Parinacota".

Como chiste, no podía ser más triste. Dentro de las varias estupideces que dijo e hizo Fernando Flores mientras fue senador por nuestra región tuvo un acierto, fue el primero en darse cuenta que nuestro electorado local es "masa influenciable y vendible; que no pesa ni como opinión ni como prestigio", según la frase que se le atribuye, tal vez injustamente,  a mi tío abuelo 6º Eduardo Matte. Debe ser la única vez en su vida que Flores fue visionario de verdad.

Amigos, se acercan las elecciones ¿hasta cuando van a votar como imbéciles? ¿No se cansan de ser tan tontos y que los engañen una y otra y otra y otra y otra y otra vez? Que vergüenza por Arica.

No quería escribir de política esta semana, pero esto me supera. No desconozco que en la Asociación para la Conservación de las Ruinas de ex Azufrera y Ferrocarril de Tacora somos solo dos gatos: don Ian Thomson y este servidor ¡pero al menos nosotros no le rapiñamos a nadie! 

09 octubre 2025

Orden, Anarquía y la madre de todas las batallas

El orden antiguo y "La Madre de todas las Batallas"
Es medio ridícula esa frase pero no tiene nada de nueva. En Chile se usa desde el Siglo XIX, cuando se consideró a la Batalla de Lircay como "La Madre de Todas las Batallas", es curioso como la historia rima, aunque no se repita.

Todo rima con el tiempo. No es raro que Gabriel Salazar, ex mirista y profesor de historia que se exilió en Inglaterra después del 73, trate hoy de endiosar la figura de Ramón Freire, el capitán general derrotado en Lircay. Conviene recordar, aunque sea fugazmente, esos años.

Alberto Edwards, en su libro "La Fronda Aristocrática" que hoy es canónico sobre la construcción de la República, describió así ese período:

"(...) se vivió, pues, en la anarquía, y aunque no se derramó mucha sangre, ya que los motines, y golpes de Estado fueron por lo general incruentos, la desorganización social y política se presentaba de día en día más alarmante".

Francisco Antonio Encina en su "Historia de Chile" escribó lo mismo, pero fue fundamentando cada idea con hechos sacados de fuentes contemporáneas, escritos y memorias de uno y otro lado que permiten hacerse una opinión fundamentda, independiente de si nos gusta o no lo que él opinaba.

En cambio Gabriel Salazar y otros que se hacen pasar por historiadores hoy, prácticamente no sacan sus conclusiones de fuentes contemporáneas, porque ya tienen un relato y una tesis establecida a priori, no les interesan los hechos conocidos de la época a menos que concuerden con sus opiniones.

Lo de Lircay ocurrió en 1831 y hay un hecho bien claro: el régimen de pelucones y estanqueros que duró hasta el fin de Manuel Montt, en 1880, fue la época de oro para el órden y el progreso en Chile, gracias a la visión de Diego Portales sobre El Peso de la Noche y como manejar ese sentimiento tan chileno.

La necesidad de orden y la aversión al desorden es algo que nos diferencia fundamentalmente de muchos otros países, es un sentimiento tan arraigado que no se ha movido un milímetro desde nuestra independencia hasta el día de hoy.

El orden actual
El abrumador Peso de la Noche no ha desaparecido en más de dos siglos, pero como en cualquier grupo humano no todos sienten igual las cosas, siempre ha existido también un grupo minoritario de desordenados, pandilleros, cosquillosos, que sueñan con cambiarlo todo.

Un merluzo cuyo nombre no recuerdo, lo explicó muy bien al inicio del gobierno de Boric, más o menos con estas palabras: "para implementar los grandes cambios que queremos, será inevitable introducir cierta inestabilidad al sistema".

Nunca lo hicieron realmente, porque todavía estaba fresco el recuerdo de la violencia callejera de 2019 y el descalabro que fue el gobierno de Allende. 

Y desde los primeros meses, Boric se dedicó a hacer volteretas, haciendo todo lo contrario que había dicho como candidato.

En la práctica trató de convertirse en moderado a toda costa, pero tenían un pecado original: el y los suyos fueron los que organizaron la violencia callejera y los delitos de 2019. Los delincuentes habían llegado finalmente al poder.

Y lo primero que hicieron fue indultar y regalar pensiones a sus amigos que estaban en la cárcel por turbazos, incendios y saqueos. Nunca imaginaron el efecto que iba a tener eso, la derecha les debe muchísimo.

Vuelve el Peso de la Noche
Pero hoy la situación es muy distinta. El horror a la anarquía y el Peso de la Noche son más fuertes que nunca, y con voto obligatorio ya no se pueden hacer las cuchufletas que hicieron Bachelet, Piñera y Boric.

La explicación sobre este supuesto "corrimiento a la derecha" del electorado chileno no es una reacción ni menos parte de un comportamiento pendular del electorado, es un proceso lógico, inevitable del ansia de orden y repudio al desorden, que siempre han sido mayoritarios en Chile

Esto lo vengo diciendo desde hace mucho tiempo, en 2019 escribí en este mismo sucucho lo siguiente:

"Siempre que llega la pandilla al poder, cuando todo parece perdido y el país se ve al borde del precipicio, aparece el Peso de la Noche desde lo profundo del pueblo chileno, las ideas portalianas aparecen y nos sacan del peligro. La historia no se repite, pero rima. 

Hoy, José Antonio Kast y quienes lo seguimos, representamos las ideas portalianas, que una vez más nos van a sacar del apuro. Chilezuela no es factible gracias a las ideas que dejó Diego Portales hace muchos años, ante la amenaza de Chilezuela, el Peso de la Noche aparece y los aplastará"

Todos recibieron estas palabras con grandes dudas, casi nadie me creyó -hombres de poca fe- y la "opinión sensata" en 2019 era que los comunistas avanzaban implacables, que estábamos condenados y solo un nuevo golpe de estado nos podría salvar.

La nueva Madre de Todas las Batallas
Hoy estamos a un mes de la elección electoral y podemos ver el crecimiento sostenido de la derecha desde 2019, cuando José antonio Kast consiguió inscribir -sin firmas falsas ni notarios muertos como otros- al Partido Republicano.

Son seis años, partiendo de cero, a estar en las puertas de la presidencia de la República. No solo eso, la derecha hoy se da el lujo de llevar dos candidatos presidenciales, tras la salida de Kaiser del Partido Republicano ¡por no considerarlo suficientemente derechista!. Vaya vaya, quién lo diría.

Yo valoro mucho las ideas y la persona de Kaiser, pero creo que todavía no es su momento para ser presidente. El cambio lo construyó Kast y es lógico que tenga su oportunidad esta vez, para la siguiente, Kaiser.

A mi no me ha interesado en lo más mínimo esta campaña. No me importa lo ladrones que hayan sido los merluzos porque creo que en su lugar yo habría robado lo mismo o más. Tampoco me indigno por sus incapacidades, estupideces, por sus ridículas maneras ni sus afectadas poses. Todo eso me da lo mismo.

Tampoco creo que su gobierno haya sido tan perverso como muchos dicen. En realidad el desastre se venía arrastrando desde hace décadas, empezó cuando eligieron a Ricardo Lagos. 

Los merluzos solo fueron unos pobres diablos, todos lo sabíamos y así y todo hubo estúpidos que votaron por ellos, en cantidad suficiente para llevarlos a la presidencia. Quéjense ahora.

Pero tuvieron un gran mérito: agudizaron tanto la crisis, fueron tan ladrones y descarados, que consiguieron despertar por fin al Peso de la Noche.

Ese es el más auténtico y masivo sentimiento nacional, lo tenemos desde hace más de 200 años y si hay algo que nos caracteriza como chilenos es eso.

Si Kast es elegido y lo hace mal no importará demasiado, porque lo que se está enfrentando en esta elección es el orden contra el caos. Todos los demás problemas como seguridad pública, economía, etc. son subconjuntos, consecuencias del enorme desorden y anarquía que empezó a incubarse desde 1990.

Chile enfrenta una de las elecciones más portaliana de su historia, donde se medirán el Peso de la Noche contra la Pandilla de los neo pipiolos

Los candidatos del orden son Kast y Kaiser, sin dudas ni matices. Los compañeros de ruta de los pandilleros son Matthei, Parisi y MEO. Y los pandilleros obviamente son Jara y Artés. El naipe está clarito sonre la mesa.

Vamos a ver como nos va ahora, que por primera vez en muchos años votaremos todos para elegir al presidente. Será como una segunda Batalla de Lircay pero esta vez sin muertos, la segunda Madre de Todas las Batallas. Y no olvidemos las parlamentarias, que son tanto o más importantes que la presidencial.

08 octubre 2025

Bien por la Sexta División

Me acabo de enterar que una patrulla de la VI División de Ejército acaba de conseguir por segundo año consecutivo medalla de bronce (puntaje de segundo lugar) en el durísimo ejercicio Cambrian Patrol 2025, el 2024 también obtuvo plata. Pero eso no es nada, porque el año 2023 obtuvo puntaje de oro, es decir primer lugar.

Para ir a ese ejercicio se hace una eliminatoria con patrullas de todo Chile, cuyo final de hace el 7 de junio -día de la Infantería- acá en Arica. Combrian se hace todos los años en Gales y es organizado por las Fuerzas Armadas de Gran Bretaña. El haber salido segundos asegura un cupo para Chile en el ejercicio del año que viene.

En Cambrian 2025 participaron 150 patrullas de 40 países, solo se entra por invitación del Reino Unido. En las categorías de oro y plata la patrulla chilena iguala puntaje con patrullas de rifleros gurkas de Nepal por ejemplo, que son considerados los mejores soldados del mundo.

En la competencia se recorren 60 km cumpliendo diferentes misiones sin parar en 48 horas, con una mochila de 32 KG y un fusil de asalto SA 90, las condiciones son brutales y varias patrullas simplemente no pueden completar el ejercicio. Los puntajes son oro, plata, bronce, coin y abandono.

Lo mejor es que la patrulla chilena es de la VI División, específicamente con personal de Arica y Parinacota, de las brigadas Coraceros, Rancagua y Huamachuco. Las patrullas están compuesta por dos oficiales y ocho suboficiales. Muy bien por ellos.

La Sexta División de Ejército, si no me equivoco,  es el cuerpo militar más poderoso que tenemos en Chile, su cuartel general está en Iquique y fue la primera división en organizarse bajo el concepto de "Brigadas Motorizadas".

Consiste en varias unidades operativas, una de las principales es la  1ª Brigada Acorazada "Coraceros". Su cuartel general se ubica en Arica y constituye una de las principales fuerzas de maniobra de la división. Sus unidades operativas son: 

En el Fuerte Azapa de Arica
Batallón de Infantería Blindado N.º 27 "Bulnes" (
Infantería transportada en vehículos blindados).
Grupo Blindado N.º 9 "Vencedores" (Caballería Blindada).
Grupo de Artillería Autopropulsada N.º 4 "Miraflores" (Artillería con capacidad de movimiento rápido).
Compañía de Ingenieros Mecanizada N.º 9 "Zapadores" (Apoyo de movilidad, contramovilidad y supervivencia).
Compañía de Telecomunicaciones N.º 10 "San Marcos" (Comunicaciones y enlace).
Compañía Antiblindaje de Misiles (Especializada en la destrucción de vehículos blindados).
Batería de Artillería Antiaérea (Defensa aérea de punto o de área restringida).
Pelotón de Exploración Blindado, Cía. Logística, Cía. de Cuartel (Unidades de apoyo y servicio).

En Arica hay también dos unidades de maniobra (regimientos) adicionales:

Brigada Motorizada N.º 4 "Rancagua": Con sede principal en Arica, es una unidad clave para operaciones en terrenos difíciles y el control de áreas extensas.
Brigada Motorizada N.º 24 "Huamachuco": Ubicada en Putre (Región de Arica y Parinacota), está especializada en operaciones en el altiplano andino, incluyendo grandes alturas.

Cerca de Iquique, en Pozo Almonte, la VI División tiene las siguientes unidades:

Batallón de Infantería Blindada N.º 5 "Carampangue" (eInfantería blindada).
Grupo Blindado N.º 7 "Guías" (Unidad de Caballería Blindada, tanques).
Grupo de Artillería Autopropulsada N.º 9 "Salvo" (Artillería autopropulsada).
Compañía de Ingenieros Mecanizada N.º 7 "Aconcagua" (Apoyo de ingenieros).
Compañía de Telecomunicaciones N° 11 "Valparaíso" (Comunicaciones).
Compañía Logística Independiente,
Pelotón de Exploración Blindado (Unidades de apoyo logístico).

¿Por qué son tantas?
Creo que esas son todas. Cuando yo llegué a Arica por primera vez en 1969 solo estaba el Regimiento Rancagua, pero cuando estuvimos a punto de ir a la guerra con Perú, en los años setenta, se empezaron a crear nuevas unidades y cuarteles de manera más o menos desordenada para enfrentar la emergencia.

La frontera norte de Chile es la más fácil de invadir desde el norte, en particular la ciudad de Arica. El mito popular era que los militares consideraban que Arica era indefendible así es que concentraron todo el poder de fuego en Iquique y Pozo Almonte.

No fue así, la verdad es que pese a las condiciones de defensa muy desfavorables y a la enorme disparidad de material de guerra de esos años -con gran ventaja para Perú- la idea fue desde el principio hacer de Arica un bastión muy difícil de conquistar.

Pero como siempre tiene que haber un plan B, en el desierto de Pozo Almonte se creó el Fuerte Baquedano, si mal no recuerdo al principio era un regimiento de Fuerzas Especiales, creo que eso ya no existe por lo que he visto en Internet. 

Por eso seguramente se dejó el cuartel general de la División en Iquique, el mando siempre queda a la retaguardia y debe ser lo más protegido, todo lo demás se puede perder pero si descabezan el mando "hasta la vista baby"

No solo de guerra vive el hombre
La sexta División -además de sus objetivos obvios de disuación y defensa territorial- es fuertemente entrenada para afrontar catástrofes naturales. Cuando venga "El Grande", el mega terremoto que llevamos esperando hace más de un siglo, los primeros en desplegarse serán las fuerzas de la VI División.

Luego seguramente veríamos el despliegue de la Cuarta Zona Naval de Iquique, donde -si no me equivoco- está la Fuerza Expedicionaria de los Cosacos y los aviones de la I Brigada Aérea de la Base Los Condores de Iquique, que tambiénn es una unidad muy poderosa, donde se forman los pilotos de F-16 y prácticamente todos los demás aviones de la FACH.

También se hacen muchísimas actividades de camaradería, confraternidad y hasta la celebración conjunta con las unidades militares de la vecina Tacna. Eso se ha hecho siempre, incluso cuando estuvimos al borde de la guerra nunca se perdieron los contactos.

Recuerdo que cuando yo pituteaba en el glorioso Regimiento de Artillería "Dolores", en el Fuerte Azapa, se empezaron a hacer los grandes ejercicios de maniobras de la División en la Pampa de Chaca, en pleno desierto muy cerquita de Arica.

Era impresionante ver la caravana interminable de material de guerra de todo tipo, hace años que no veo una salida de esas. La última vez fué en los noventas, ni me imagino cómo serán esas maniobras ahora.

Recuerdo que cuando veíamos salir la caravana enorme, un amigo que era mayor en ese tiempo me comentaba "yo nunca he querido que mi hijo sea milico, pero cada vez que ve esto le brillan los ojos, no hay nada que pueda hacer". Eso explica, creo yo, lo de "la familia militar"

Tenía razón, en esas maniobras es donde se ve realmente la fuerza, no en las paradas ni desfiles, que apenas muestran uno que otro material.

07 octubre 2025

La victoria militar de Israel en Gaza

Los regulares de este Templo del Ocio conocen bien mi sesgo a favor de  Israel. Desde hace muchos años publico -de tiempo en tiempo- entradas sobre asuntos de ese país y los judíos, y aunque no tengo ningún interés, personal ni ideológico en el asunto, siempre he creído que vale la pena apoyarlos. 

Una de las razones principales es la cantidad de amigos judíos que he conocido y la historia de ese país y sus orígenes, que me parecen admirables.

Israel normalmente recibe la simpatía del mundo cuando es derrotado, cuando les matan civiles de manera masiva y cobarde, etc. Pero cuando se defiende y derrota a sus enemigos provoca un fenómeno psicológico muy curioso, porque aparece una gran antipatía hacia ellos en todo el mundo.

Hoy, que está por terminar una sangrienta campaña de dos años, y a punto de conseguir todos sus objetivos estratégicos, se expande una ola de indignación en todas partes hacia ese país, justo después de haber derrotado a los terroristas que los querían exterminar. 

Desde el punto de vista militar la campaña contra Hamas ha sido una proeza que, cuando empezó, todos los analistas militares la consideraban imposible por la billonaria infraestructura fortificada que había convertido a Gaza en un territorio que se creía inconquistable.

En la guerra actual es casi imposible invadir un territorio bien fortificado, Rusia ha sido incapaz de hacerlo contra Ucrania, incluso está arriesgando la existencia del estado controlado por Putin.

Bueno, Nethanyahu lo consiguió, contra todas las probabilidades y contra la opinión de todos, partiendo por todo el aparato de la ONU y el propio Estados Unidos, que le pidieron muchas veces que abandonara el intento y tratase de llegar a algún acuerdo con los terroristas de Hamas.

Esa era la solución ideal para todos los países, menos para Israel. Creo que Netanyahu entendió correctamente que cualquier cosa distinta a la total derrota militar y desarme de Hamas solo habría pateado el problema para más adelante, con un costo mucho mayor de vidas.

Hamas ya ha ofrecido entregar a todos los rehenes y aceptar un gobierno supuestamente "neutral y tecnócrata", pero mientras no entreguen todas las armas la rendición no será real, será una rendición de opereta porque al otro día Hamas seguirá atacando.

Qué es Hamas
Mucha gente habla de "el pueblo Palestino" sin tener idea que Hamás es un movimiento político, social y militar que gobierna de facto la Franja de Gaza por medio de su ala militar, las Brigadas Izz ad-Din al-Qassam.

Se ven a si mismos como un "movimiento de liberación nacional que lucha contra la ocupación y el asedio", pero la verdad es que perdieron las últimas elecciones y se negaron a entregar el gobierno, no representan a ningún pueblo, sino a si mismos.

La situación de los habitantes de Gaza, sometidos por la fuerza y brutalidad de Hamas, viven en una catástrofe humanitaria perpetua desde que estos terroristas llegaron al poder. Además los gazatiés son la principal carne de cañón de Hamas, que los usa como escudos humanos.

Las acusaciones de genocidio contra Israel
Resulta que el conflicto de Gaza no es políticamente neutro, Hamas, tal como la mayoría de los grupos terroristas musulmanes, siempre ha estado alineado con la izquierda en todo el mundo. No es casual ver tanto comunista en Chile usando esa absurda bufanda de Arafat, y esto se repite en todo el mundo.

Hamas es un movimiento terrorista de izquierda y como tal ha tenido apoyo propagandístico y material de la izquierda en todo el mundo, pero también de grandes conglomerados de prensa y la burocracia internacional de la ONU.

Todos estos compañeros de ruta han permitido montar una gigantesca operación de guerra psicológica y prensa contra Israel. Todos dan como un hecho que han muerto 60.000 gazatíes, pero ¿quién da esas cifras? Un autodenominado "Ministerio de Salud de Gaza" operado por Hamas: blow me this eye...

Los videos con niñitos mutilados y desnutridos podrían ser de cualquier otra guerra, para qué hablar de los niños, mujeres y otros civiles inocentes que murieron en Alemania y Japón, o los que mataron los rusos en Bucha. 

En toda guerra moderna mueren sobre todo civiles, eso es algo que empezó en la Primera Guerra Mundial y hacer un escándalo por un país, olvidando a todos los demás es increíblemente hipócrita, especialmente cuando se olvida de los asesinatos, torturas y rehenes de Hamas.

Antes que Hamas se tomara el poder, miles de gazatíes trabajaban en Israel, muchos hoy viven allí y hasta tienen representación en el parlamento ¿qué clase de genocidio es ese? A otro perro con ese hueso.

El triste futuro de Netanyahu
Isral ha peleado en tres frentes simultáneamente: contra Hamas, contra Hezbolah y contra los hutíes, hoy está a las puertas de lo que sería la mayor victoria militar, estratégica y geopolítica de toda su historia. Además esto puede terminar con décadas de violencia que han destruído Medio Oriente.

Todas las guerras anteriores terminaron prematuramente, esta podría poner un fin definitivo a los problemas, no solo por la victoria militar, sino porque la mayoría de los demás países árabes están hartos de los terroristas, que han sembrado muerte y destrucción en Gaza, Líbano y donde han puesto el pié.

Netanyahu no es una blanca paloma, ha estado metido en casos de corrupción, pero ha sido el héroe en todo esto. Se atrevió a hacer lo que ninguno de sus antecesores: llegar hasta el fondo del problema y afrontando todos los costos.

Porque esto no le va a salir gratis, porque los costos los tendrá que pagar él solito. Una vez conseguida la paz, gracias a su voluntad y decisión, empezará a ser molesto hasta para los propios israelíes. 

Hasta el payaso de Donald Trump, que se subió al carro de la victoria al último minuto, creo que lo va a desconocer cuando esté en problemas, alegando que la paz fue gracias a sus gestiones. Y no faltarán los giles que le crean.

Esto me hace pensar en el destino trágico de la figura del héroe, la gentuza lo aplaude solo por los beneficios, pero nadie está dispuesto a afrontar los costos, le veo negro el futuro, como le pasó a Churchill o al propio Diego Portales. 

Al que se atreve, le cargan el muerto, esa es la naturaleza humana. Tal vez por eso muy pocos se arriesgan con grandes objetivos. la mayoría prefieren el oportunismo y la hipocresía. Tiene su lógica cuando las ratas son mayoría.