06 noviembre 2025

Un pronóstico escalofriante

Esto lo escribí el 30 de marzo de este año en mi entrada Lo malo del gobierno de Trump, lean bien porque parece que una de mis proyecciones más siniestras se está cumpliendo:

"Trump va a pasar. Seguramente la mayor parte de sus amenazas -si no todas- quedarán en puro humo y en 2028 se irá muy desprestigiado, si es que todavía vive.

Lo malo es esto
El problema es lo que viene después, porque nadie ha hecho un daño tan brutal a las ideas libertarias, conservadoras y de derecha como Donald Trump. 

Los wokes, los occupy democrats, el chiflado Bernie Sanders y toda esa tropa de miserables ahora están de fiesta.

Porque Trump les ha permitido etiquetar a los políticos conservadores con la marca de la estupidez, el fascismo, la intolerancia y todo lo que se engloba bajo el concepto de "ugly american".

Degraciadamente pocos políticos conservadores y libertarios importantes -más bien ninguno- se ha atrevido a plantarle cara a Trump. 

Con la contundente victoria de Zhoram Mamdami como nuevo alcalde de Nueva York se está materializando mi preocupación más grande con Trump: la vuelta masiva del wokismo y el ala más izquierdista del Partido Demócrata al poder.

Esto no es chiste, decir que Trump es un fascista y Mamdani es un comunista no es exacto, pero se acerca bastante a la realidad.

Si bien técnicamente no declaran abiertamente sus ideas y las esconden bajo lugares comunes aparentemente nobles, son dos tipos que tienen cabeza de chancho, cola de chancho, orejas de chancho, dicen "oink, oink" pero no son chanchos.

Eso es lo que son, Trump es un fascista y Mamdani un comunista, porque para todos los efectos prácticos, actúan, piensan y hablan como tales. Trump en Estados Unidos está haciendo a la derecha lo mismo que hicieron Lagos, Bachelet y Boric en Chile a la izquierda.

Solo busquen un poco la historia de Trump y Mamdami, busquen sus dichos, estudien sus acciones y lo verán.

Su popularidad va para abajo y me atreveré a hacer una profecía para las elecciones midterm del próximo año: si sigue con sus malas decisiones, locuras y errores, los Demócratas controlarán ambas cámaras y el Partido Republicano sufrirá un daño que puede ser de muy largo plazo.

Es una tragedia que el GOP (es Grand Old Party), un partido de gente conservadora, respetable, que fue fundado por el propio Abraham Lincoln, haya sido tomada por un orate fascistoide como es Donald Trump. 

Creo que con esta elección estamos empezando a ver las consecuencias y se nos acerca una avalancha -landslide- de los wokes. Quiera el Pulento que me equivoque. Esta es una de esas cosas que más desearía decir "me equivoqué".

Perdón de la Patria: Breve Historia de Amnistías en Chile

La historia de Chile ha sufrido grandes conflictos internos, revoluciones y guerras civiles desde el nacimiento de la República,. Lo normal en nuestra historia ha sido que -después de un gran conflicto- el asunto termine con una amplia anmistía.

No se trata de un simple indulto; sino que es borrón y cuenta nueva legal. Se concede para crímenes de guerra y delitos políticos o relacionados con la política. La dicta el Poder Legislativo, cubriendo a un grupo entero de personas y borrando el delito como si nunca hubiera existido.

El siglo XIX, al comienzo de nuestra historia republicana, fueron años de gran inestabilidad y violencia. La República recién nacía y las facciones políticas se peleaban a muerte, literalmente. 

Cada cierto tiempo, un nuevo gobierno llegaba y, para calmar las aguas y evitar que el país se desangrara en rencillas eternas, la amnistía era la herramienta más común para terminar con el ciclo de castigos y revanchas de los bandos vencedortes.

Bernardo O'Higgins, el director supremo, concedió amnistías. Era la forma normal de atraer de vuelta a los que se habían exiliado o estaban escondidos, buscando una especie de unidad nacional forzada. Algo vital para empezar a reconstruir el país.

Entre los Conflicto de 1851 y 1859 abundaron los levantamientos y revueltas. El gobierno de Manuel Montt tuvo que enfrentar dos guerras civiles y los gobirernos que le siguieron, utilizaban la amnistía para "cerrar" esos ciclos de violencia. 

Por ejemplo, después de la Revolución de 1851, se concedió una amnistía para los involucrados. Lo mismo pasó tras la de 1859. Era por pragmatismo político, para perdonar y estabilizar en lugar de perseguir y prolongar el caos en una sucesión interminable de revanchas.

La Guerra Civil de 1891 fue quizás el conflicto más sangriento del siglo. Derrocó al presidente José Manuel Balmaceda que se terminó suicidando y dejó al país partido en dos. 

El bando ganador encabezado por Jorge Montt promulgó una gran anmistía en 1893 que luego fue ampliada, buscando un olvido jurídico general, no solo para los delitos políticos puros, sino también para hechos de grave violencia. La idea era pasar la página lo más rápido posible y restaurar la paz.

Todo el siglo XIX los gobiernos usaron la amnistía para cerrar capítulos violentos. Un mecanismo de reconciliación política (casi siempre forzada) necesario para que el proyecto republicano no se desmoronara.

El siglo XX trajo nuevas formas de conflicto. Las luchas ya no eran tanto entre caudillos pipiolos y pelucones, sino entre ideologías políticas de izquierda y derecha, en un contexto de creciente polarización. 

La Unión Soviética  organizó y financió al Partido Comunista de Chile, formado en base a elementos del anarco sindicalismo y organizando huelgas generales en todo el norte salitrero. Los agitadores políticos recorrían el país armando sindicatos y protestas.

En las universidades y las clases medias, aparecieron el socialismo y el Partido Nacista Chileno, en medio de una gran inestabilidad política, enfrentamientos y asesinatos en las calles, agitación en las grandes minas de Carbón del sur.

Pero la situación nunca llegó al punto de una guerra civil así es que las anmistías no fueron necesarias y si las hubo, fueron muy restringidas.

Hasta el golpe de Estado de 1973, donde las Fuerzas Armadas y de Orden tomaron el poder y ejercieron una represión violenta contra los opositores, espevialmente los que pertenecían a grupos guerrilleros. La receta fue aplastar la violencia con violencia.

En los primeros años del Gobierno Militar, el coronel Manuel Contreras Sepúlveda organizó la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA) centrada a la represión política a los grupos opositores al gobierno.

Hubo un gran descontrol en los cuatro años que duró la DINA (1974-1977), entonces fue cuando se produjo la mayor parte de los asesinatos sumarios nos solo dentro de Chile, sino también en Europa, Argentina y Estados Unidos.

Ese descontrol, en particular el asesinato de Orlando Letelier en Washington con un auto bomba, llevó a la disolución de la DINA por presión directa de los Estados Unidos. 

En el año 1978, después de disuelta la DINA, el Gobierno Militar promulgó el Decreto Ley 2.191, conocido simplemente como la "Ley de Amnistía de 1978".

Este decreto concedía amnistía a todas las personas que hubieran cometido delitos entre el 11 de septiembre de 1973 (el golpe) y el 10 de marzo de 1978 (un periodo de estado de sitio). La justificación fue promover la paz y la unidad nacional.

Esta ley benefició tanto a terroristas como a agentes del estado que cometieron crímenes políticos. Los opositores al gobioerno la calificaron -después- como una ley de "auto-amnistía", diseñada para proteger a los responsables de la represión, pero la verdad es que su cobertura legal era amplia y podía aplicarse a todos los bandos.

Luego, en 1989, una sucesión de decisiones equivocadas del entonces presidente Pinochet, lo dejó a él fuera del gobierno y sin poder, entonces llegron los políticos a cobrar venganza.

Amparados por los organismos internacionales, partieron por purgar el sistema judicial, estableciendo una persecución penal implacable contra los militares. Esta fue la primera vez en la historia en que una fractura política profunda no fue seguida por la anmistía amplia.

Se aplicó la misma receta de los juicios de Nuerembreg, creando una legalidad ad-hoc para perseguir con crueldad a un enemigo que ni siquiera habían vencido, al contrario, les había entregado el poder en bandeja, y al país en el mejor momento de prosperidad y paz social de su historia.

Los políticos echaron a andar toda su maquinaria de odio y venganza para "castigar" a los mismos que ingenuamente les entregaron el poder, pensando que se iban a portar de manera decente, Por el contrario, muchos escalaron en la carrera política explotando el resentimiento, odio y mentira histórica.

Se armó una maquinaria implacable de persecuciones, legales, morales, publicitarias, sociales que todavía sigue en curso. Esto le dió poder durante 35 años, hasta el día de hoy.

La esperanza de los políticos, especialmente de la izquierda, era que podría erradicar y satanizar para siempre todo recuerdo del Gobierno Militar, tal como los aliados arrazaron con las ideas de los nazis en 1945.

Fracasaron. el próximo presidente de Chile probablemente será Kast, que reconoce todo lo bueno del Gobierno Militar, o el pinochetista Johannes Kaiser. Y es muy probable que por fin se acuerde una anmistía amplia yal como la que históricamente se ha aplicado en estos casos en Chile.

No se puede tomar revancha de manera impune, encarcelando a ancianos en condiciones equivalentes a la tortura, violando cada día sus más elementales derechos humanos sin que aparezca una reacción en contra de eso, tarde o temprano la gente reacciona.

Y yo creo que los chilenos van a reaccionar con el voto. No les sirvió de nada tratar de lavarnos el cerebro durante 35 años. Si hay un sector político que está desprestigiado en Chile hoy es la izquierda. Como dice la canción "yo le pido al Dios del cielo, que la tortilla se vuelva".

Ahora se está volviendo y espero ver el día que se haga algo que debió haber ocurrido 35 años atrás: una anmidtía de verdad, para todos sin excepción, en lugar de esas hipócritas anmistías que solo llenan de beneficios a terroristas y vándalos de izquierda.

La venganza de un solo lado siempre terminará acumulando el odio del lado contrario, hay que terminar con esa cadena de revanchas y odiosidades porque la gente dejó de comprar esos cuentos de los políticos, hace rato.

05 noviembre 2025

Educación superior: el mal de muchos es consuelo de tontos

Bueno, bueno, los regulares de este Club de Ociosos saben que uno de los temas que siempre me ha interesado comentar tiene que ver con la educación. 

Yo mismo fui profesor en niveles muy diferentes, desde la capacitación en programas de educación popular del Fosis hasta profesor taxi en universidad y escuelas de posgrado en Perú, por eso es un tema que me gusta y del que me interesa opinar.

Pero no quiero repetir lo mismo de siempre ni menos hablar de los lugares comunes que tanto se repiten en los medios de prensa y en la academia, siempre trato de buscar aspectos nuevos, o que no son muy comentados. 

A eso se refiere mi entrada de hoy, dos cosas que casi nadie habla entre la multitud de problemas por los que está pasando la educación superior, no solo en Chile sino en todo el mundo.

Títulos y retorno de la inversión
Vamos con lo primero, veo en El Mercurio un reportaje que dice "Es más caro estudiar que lo que renta la carrera": La visión en el Congreso sobre el informe de educación superior de la FNE.

Sigue diciendo que : "el informe del 9° Estudio de Mercado de la Fiscalía Nacional Económica (FNE) sobre educación superior, el cual reveló, entre otros hallazgos, que más de un tercio de las carreras en el país presentan retorno económico negativo".

"Tras el análisis a las 126 universidades, institutos profesionales y centros de formación técnica del país, el organismo dio cuenta de que el 35% de las carreras actualmente ofrecidas en el país presenta un retorno económico negativo, y que la proporción de estudiantes que opta por estos programas ha aumentado, alcanzando casi el 40% en 2023".

¿Como debería leerse esta noticia? El lector promedio pensará que automáticamente que las universidades están estafando a sus alumnos, ofreciendo un 35% de carreras que no sirven para nada. 

Esa es la conclusión de los tontos, o más bien de los que se quedaron pegados en el Siglo XX, cuando la educación era una inversión segura que garantizaba un retorno económico a todo evento.

Despierten, giles, ese mundo ya no existe. Es algo del siglo pasado, el prestigio y seguridad económica que en esos años daba un título universitario es algo que dejó de existir hace mucho tiempo. Desde que se masificó la educación universitaria, para ser más precisos.

Por supuesto que las universidades siguen vendiendo el cuento que la educación es una inversión rentable, publicando estudios más falsos que judas. Es el mismo cuento que venden las escuelas de postgrado, créanme, es un asunto que conozco muy de cerca.

Solo lo que es escaso tiene valor y en nuestro siglo la educación universitaria, especialmente en Chile y muchos otros países con economía moderna, está al alcance de casi todo el mundo, las exigencias son bajas y la tasa de egresados masiva, el valor entonces de un título es cada vez menor.

¿Eso significa que nadie debería ir a la universidad? Claro que no, siempre harán falta médicos, ingenieros, abogados. magister, doctores o lo que sea, incluso ingeneros en turismo o cualquier otra profesión "exotica".

Pero -y este es el gran "pero"- solamente los mejores, la creme de la creme de cada profesión tendrán la oportunidad de ganar plata con su título, el resto se tendrá que decicar a manejar taxis o cualquier otro trabajo por el estilo.

No tienen por que quejarse porque así es el Siglo XXI. Hoy, tanto en Chile como en todo el mundo moderno, un título universitario no garantiza absolutamente nada. Esa es la realidad y si son  tan tontos como para creer en la propaganda de las universidades, mejor ni se quejen.

En ese mismo sentdo leo la noticia en Bio Bio "Fiscalía Nacional Económica pone lupa a la educación superior: 2 de cada 5 egresados trabajan en algo distinto a sus carreras" ¿qué diablos se mete una fiscalía en eso? Avíspense, giles. Esa es la realidad de nuestro siglo, no es un problema sino una realidad inevitable.

Las fábricas de papers
Leo otra vez en "El Mercurio" lo siguiente: Piden limitar "incentivos por publicación" en universidades tras caso de académica que llegó a $35 millones en remuneraciones.

Los académicos Miguel Kiwi y Francisco Muñoz, de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile, pidieron a través de una carta a El Mercurio, limitar uso de fondos públicos para "incentivos por publicación". Esto, tras un caso que salió a la luz en mayo, sobre una académica que alcanzó remuneraciones mensuales por sobre los $35 millones, durante ocho meses. Los profesores criticaron que en Chile algunas de las universidades "han adoptado un modelo de incentivos que premia la cantidad de artículos publicados, no necesariamente su calidad"

Esto de las remuneraciones sobre 35 millones alude directamente a una supuesta profesora -de India si no me equivoco- que publica muchos papers de física teórica colocando su supuesta "afiliación" a la Universidad de Tarapacá, donde nadie la conoce. O sea arriendan el nombre para obtener créditos por supuesta investigación.

Leo en Bio Bio esta otra noticia: "Un estudio de la Universidad de Tarapacá reveló que la eficiencia investigativa no depende del tamaño ni del presupuesto. Universidades regionales y medianas logran altos niveles de productividad con menos recursos, desafiando los criterios actuales de financiamiento estatal.".

Bueno, si esta productividad en investigación se obtiene arrendando nombres no me parece nada de raro. Debe ser muy barato pagarle a alguien que no tiene ninguna relación real con la universidad para que firme como si esa relación existiera, y claro que debe ser eficiente, no faltaba más. 

Todas estas burdas maniobras en torno a la "investigación" no son otra cosa que una manera de sacarle plata dulce al estado. Al final somos los contribuyentes los que pagamos por estas burdas jugarretas que llenan los bolsillos de los supuestos investigadores.

Dicen que "mal de muchos es consuelo de tontos", puede ser, porque es algo que está pasando en todas las universidades del mundo, especialmente en las que reciben financiamiento del estado. 

Pero eso no quiere decir que tengamos que aceptar este festín de hipocresía y cerrar los ojos ante esta situación escandalosa.

No me gusta ser moralista, yo escribí dos paper a nombre de la Universidad de Tarapaca que fueron publicadas por revistas peer review y no recibí ni un centavo por eso, ni siquiera me dieron las gracias, pero en fin.

No pienso ponerme a moralizar por envidia, viendo como se llenan los bolsillos los demás por lo mismo que hice yo gratis, pero creo que esto está desacreditando todo el sistema de investigación, que muchas veces es seudo científica.

Y este es un problema que tiene una solución extremadamente simple, no me explico por qué nadie se ha dado cuenta de lo que pasa y no ha propuesto lo que es evidente.

Porque esto tiene una solución obvia: se deben terminar los incentivos económicos con plata del gobierno para la investigación, porque no existe nada más facil de falsificar y distorsionar que las malditas publicaciones de papers.

Se ha creado una industria gigantesca en torno a eso. Si algún investigador quiere publicar, que lo haga, pero que no gane un centavo con eso, ojalá ni siquiera le cuente para mejorar su posición dentro de la burocracia académica,

Si a alguna empresa privada le interesa financiarlo ningún problema, pero ¿con plata de los impuestos? Ni la puntita. Esa es la única solción verdadera y si la aplicamos en Chile seríamos los primeros en el mundo. 

Apuesto que la investigación, financiada por la empresa privada, sería mil veces más eficiente. Además nos evitaríamos estar escuchando los argumentos hipócritas con que muchos académicos tratan de camuflar la forma burda en que se están llenado los bolsillos.

03 noviembre 2025

La resaca

¿Se acuerdan que ayer les comentaba como mi vida se ha puesto más rutinaria? ¿Y que ahora no tengo tiempo para nada? 

Bueno, resulta que ayer se rompió esa rutina a raíz de la invitación del profesor Viera a su parcela, donde nos trata de convencer de las bondades del socialismo con deliciosas viandas y embriagantes licores, como decía Sapag.

Como ahora estoy más cobarde le digo al Tomás Jr que me vaya a buscar y a dejar, así me puedo emborrachar tranquilamente. 

Comomos carne de vacuno, cordero y chancho en el horno de leña, ensaladas hechas con verduras de la parcela aliñadas con aceite de oliva idem, una pasta deliciosa de berenjenas, pimiento y ajo asado, cerveza y vino en cantidades importantes. Faltó poco para que termináramos cantando "La Internacional".

Cuando volví a la casa en la tarde mi rutina ya se había ido al diablo. Ni hablar de leer, escribir en el blog ni menos de ejercicios, vaí como saco a dormir a las seis de la tarde.

Y eso que no había tomado mucho, pero por la falta de práctica me hace más efecto. Debo practicar y me digo a mi mismo "practica tomasito, que la práctica hace al maestro". Tendré que tomar una cervecita de vez en cuando para mantenerme vigente.

Trump Always Chicken Out
TACO, que escrito en cristiano significa Trump siempre se acobarda. Otra vez queda en claro eso de blufear, amenazando con cosas que al final no se atreve a hacer. 

Según como yo lo veo, Trump no apuesta y trata siempre de jugar sobre seguro, solo se arriesga cuando no tiene ninguna duda que va a ganar. 

Eso explicaría por qué cuando asumió la presidencia estuvo tan abiertamente a favor de Rusia y por qué ahora coquetea a favor de Ucrania, como él mismo ha dicho "le gusta ganar, no le gusta perder". Esa es forma segura de perder en el largo plazo.

Ahora dice que "los días de Maduro en Venezuela están contados" pero al mismo tiempo afirma que "no ve probable una guerra de USA contra Venezuela" ¿para qué ese enorme y costoso despliegue entonces?

El impredecible Trump ahora empieza a ser mucho más predecible. ¿Cómo se le ocurre decir que "no cree que va a haber guerra" teniendo al Comando Sur desplegado frente a Venezuela? Esas son las cosas que me hacen dudar de su estado mental. TACO, una vez más.

Lo que hace Trump en esto es todo lo contrario a lo que hacen -por ejemplo- los israelíes. En lugar de haberse arriesgado a una extracción o asesinato selectivo sin avisar a nadie, armó todo un circo tratando de amedrentar. 

Ahora es probable que Putin y otros vean su oportunidad para mandar ayuda a Venezuela, reclamar indignados o hacer lo que sea para debilitar al TACO que lleva demasiado tiempo armando su ridículo espectáculo ¿por qué diablos no actúa ahora ya

El voto obligatorio
Yo siempre fui partidario de algunas políticas más o menos impopulares como la legalización de todas las drogas, la eutanasia y el voto voluntario. 

En fin, con lo de las drogas tengo muy pocas esperanzas de verlo mientras viva, pero lo de la eutanasia va avanzando y el voto voluntario fue reemplazado no hace mucho por obligatorio 

En Chile durante el Siglo XIX el voto era censitario, es decir que solo tenían derecho a voto los que tenían una propiedad o sobre cierta renta. A medida que pasaban los años estos requisitos fueron bajando y en 1925 la constitución estableció el voto obligatorio como regla general.

A partir de 1949 las mujeres tuvieron derecho a voto estableciéndose así el "sufragio universal obligatorio", había entonces un Registro Electoral donde los que querían participar en elecciones debían ir a inscribirse, o sea estaban obligados solo los inscritos.

Esta situación duró hasta 2012 donde se estableció el voto voluntario con inscripción automática, es decir desapareció el registro electoral pudiendo votar todos los que tenían documento de identidad. 

Probablemente hubo un cálculo de ingeniería electoral de los políticos, pensando que con un piño menor de gente sería más fácil para convencerlos. Y así ocurrió, porque la caída en la participación electoral de esos años fue brutal.

Las peores cifras fueron de Michele Bachelet en 2023, elegida por los votos del 26.6% del padrón aproximadamente. Los que ganaron después no mejoraron mucho la cosa: Piñera con un 36.6% y Boric con un 39%

A esas alturas, ya era evidente que las autoridades eran elegidas por una minoría ridícula porque a la mayor parte de la gente no le interesaba ir a votar, y esos que no votaban eran los que reclamaban más fuerte contra los elegidos. 

Y mejor ni hablar de los parlamentarios. El año 2015 se reestableció en antiguo sistema "proporcional" (Sistema D'Hondt) en reemplazo del binominal, gracias a esa jugarreta de ingeniería electoral hemos tenido parlamentarios elegidos con menos del 1% de los votantes.

Karin Luck, Cristián Labbé, Camila Musante,María Luisa Cordero fueron elegidos con menos del 1% de los votos, mientras que Boris Barrera, Natalia Castillo, Gonzalo Winter, Amaro Labra, Carmen Gloria Aravena y Kenneth Pugh fueron elegidos con menos del 2% 

Y bueno, allí está entonces la crisis de legitimidad que vivimos hoy, donde el prestigio de presidentes y parlamentarios anda por los suelos ¿qué podía salir mal?

Por eso yo he cambiado mi idea sobre el voto voluntario. Si alguien quiere votar nulo o en blanco lo puede hacer perfectamente, pero que vaya a votar. No puede ser que se elija presidente a alguien si participa apenas el 40% del padrón, es una burla.

Y es verdad que si el sistema binominal no hubiese sido reemplzado por el maldito D´Hondt el Partido Republicano, ni el Nacional Libertario habrían podido existir porque habría un solo gran bloque de derecha contra otro de izquierda.

¿Y eso qué? El bloque de derecha sin duda que estaría dominado por los actuales republicanos y nacional libertarios, no tengo dudas de eso. Mientras menos ingeniería electoral, menos cuchufletas y más legítimos serán los elegidos, así de sencillo. 

01 noviembre 2025

Mister salvaje

"Un Mundo Feliz" es uno de los pocos libros de Aldous Huxley que me ha gustado (el otro es "Contrapunto"). En un apretado resumen les puedo contar que se trata de una novela de ciencia ficción que describe una sociedad futura donde las personas desde su nacimiento son genétcamente modificadas para cumplir distintas tareas en la sociedad.

No recuerdo exactamente como era, pero habían alfas que eran los dirigentes políticos y científicos, betas que eran como los burócratas y técnicos y gamas que eran los trabajadores. 

Una sociedad perfecta donde nadie era peor que otro por su clase, al contrario, todos tenían sus privlegios y obligaciones bien definidas así como todo lo necesario para vivir felices.

Me recordaba el sistema educativo alemán, donde los niños se van seleccionando desde una edad muy temprana por "capacidades" y nadie se siente menos por ser obrero, al contrario, un buen obrero alemán sentía tanto orgullo como un buen neurocirujano.

En teoría era la sociedad ideal, de allí el título de un mundo feliz, nadie estaba disconforme con  su lugar en la sociedad, nadie se angustiaba por las enfermedades, porque la tecnología las había erradicado y la muerte a cierta edad -por eutanasia- se celebraba como una fiesta. El sufrimiento se había eliminado completamente.

Más todavía, existía una droga llamada el "soma" que producían un bienestar exquisito sin ningún efecto secundario, y era distribuída a todos desde la más tierna infancia. Si te sentías mal o tenías un problema, tomas un soma y chao al sufrimiento.

Es una novela interesante porque muchas de estas cosas ocurren de manera natural en nuestras sociedades, por ejemplo esa división entre alfas, betas y gamas. Es obvio que son tres categorís indispensables en cualquier sociedad, un mundo con puros alfas o puros gamas no duraría un año. 

Lo antinatural es que unos se sientan superiores y otros inferiores, siendo que simplemente son distinta clase de personas, igualmente necesarias para la sociedad. Pero sigamos con la novela.

Resulta que esa sociedad feliz tenía una especie de reserva natural donde había gente que vivía más o menos como en la época de las cavernas y se organizaban visitas tal como se hacen las visitas a la selva tratando de no tocar nada.

Por qlgún accidente que ya no recuerdo -leí ese libro hace unos 40 años atrás y nunca me apeteció releerlo- uno de esos humanos primitivos llegó a vivir en el mundo feliz. 

Al principio estaba maravillado con las comodidades y la ausencia de sufrimiento, pero de a poco empezó a encontrarse vacío y angustiado. No quería tomar soma, se encontró un libro de Shakespeare que lo volvió loco. Quería sufrir porque eso era algo necesario para su vida.

Inevitablemente se empezó a poner violento y tuvieron que aislarlo en un islote, donde se organizaban excursiones para ir a ver a "mister salvaje" tal como se va a ver a los animales al zoologico, se convirtió en una gran atracción. Al final del libro se suicida.

Como dije hace muchos años que leí ese libro y tal vez me equivoque en muchos detalles, se aceptan correcciones porque -aunque lo tengo en mi disco duro, no me da maldita gana releerlo. Creo que no es de las cosas para leer dos veces.

¿Y a qué viene todo esto? Resulta que cuando me compré la casa rodante y me fui a vivir solo a la playa todos iban a verme, como si fuese un animal del zoologico. Escribí una entrada en mi antiguo blog de Blurty que se llamaba El síndrome de Mr. Salvaje, contando que habían ido del diario local a entrevistarme como una rareza.

Bueno, todo este preámbulo interminable era para contarles que me estoy poniendo cada día más ermitaño. Mi amigo Waldo me escribe a cada rato quejándose porque no nos juntamos, pero yo le digo que no tengo tiempo. Y es verdad,

Seguro qur debe pensar ¿Cómo que no tienes tiempo si no haces nada y pasas todo el día en la casa? Pero veamos:

Como me acuesto tarde, me levanto como a las 10 y media a 11. Hago la cama, me voy a revisar el correo, los comentarios y analíticas del blog. Entre contestar y todo eso, se me va la mañana y a las 13:30 llega el Tomás Jr a dejar el almuerzo. Al poco rato llega la Pilar del trabajo.

Después de almuerzo me voy al patio de atrás, me saco la camisa y me pongo a leer sentado a pleno sol, estoy releyendo la Trilogía sucia de la Habana, una novela bien entretenida que he leído como 4 o 5 veces, ahora la estoy saboreando de a poco, dos o tres capítulos al día. La Pilar ya se fue de vuelta al trabajo hace rato.

Cuando termine con ese libro, me está esperando La historia de Roma de Montanelli así es que tengo para rato. Como a las cuatro de la tarde termino con eso y me preparo un pocillo con kefir, avena y plátano, todos los santos días como lo mismo viendo Youtube.

Eso me tiene ocupado como hasta las 5 o 6 de la tarde, cuando veo con alarma que ya es hora de hacer mis ejercicios. Dependiendo como esté el ánimo hago los 2000 pasos sin salir de casa, la rutina de cuerpo completo con una mancuerna y el fortalecimento de tobillos.

Si el ánimo está bueno hago algo más y si no lo dejo para dormir una pequeña siesta. A todo eso ya son las 8 de la tarde y me preparo un café o algo así, se me está pasando la hora rapidamente y tengo que cumplir con mi deber de Nulla dies Sine Linea en el blog.

Eso me toma como tres horas entre pitos y flautas, porque mientras escribo lo que se me va ocurriendo tengo que ir buscando antecedentes y datos en Internet y todo eso. No me doy ni cuenta y ya son las 11 de la noche. Al revisar lo que escribí y publicar, ya son como las 12 de la noche.

Normalmente a esa hora ya quedaba desocupado, mi calle en silencio total, todos durmiendo y era el mejor momento para ponerme a buscar libros y leer algo, así a veces me quedaba hasta altas horas de la madrugada.

Y cuando me iba a acostar no tenía sueño por lo que había leído, así es que estuve mucho tiempo con esa costumbre malsana durmiendo tarde, mal y nunca. 

Últimamente -hace un par de días en realidad- he empezado a irme temprano a dormir, es decir a la 1 AM como máximo.

Entonces cuando mis amigos me preguntan que cómo es que no tengo tiempo, yo pienso "¡hombre, claro que me falta tiempo!" y es completamente cierto. Para mi, esos hábitos son mucho más importantes y me interesan más que salir o juntarme con amigos. Total, para vida social tengo la web y puedo conversar con ellos por Internet.

Hace un par de días, otro amigo me propuso una aventura para la Patagonia Argentina, le dije que ni muerto. La sola idea de viajar, levantarme temprano, andar ajustándome a horarios de salida y actividades programadas me da nauseas. No lo soportaría, antes si pero ahora nica.

Hablaba recién de esto con otro buen amigo y me decía "Pero vas seleccionando lo que te gusta hacer:  y ya no puedes comer y chupar como antes, las minas ya no son primera necesidad...  ¡Ya salimos del mercado!  Y la vida social (o antisocial) también es más selectiva:  antes íbamos a todas;  perderse un Jueves Cultural era para pasar una semana amargado.

Cuanta verdad, revisando mi antiguo blog de Blurty me encuentro esto, que escribí en 2003:

Hoy es noche de sábado y sin nada que hacer, la Pilar viajará a Iquique más rato, pues mañana será el funeral de una compañera de trabajo y yo, animal de costumbres que siempre reservo el sábado para que salgamos juntos, me quedé sin ningún panorama. Todos mis amigos casados o con compromiso tienen el sábado ocupado, esta noche tendré que hacer el papel de Robinson Crusoe, no queda otra

¡Eran los tiempos en que si no salía una noche de sábado me deprimía! Como cambian las cosas, es increíble. Lo curioso es que ahora como ermitaño vivo más contento que nunca antes.

31 octubre 2025

Refrito: La necesidad de un partido de derecha en Chile

Nota previa
Esto no lo escribí hace mucho tiempo, epenas poco más de 7 años y todos fueron pesimistas diciendo que el partido de Kast no resultaría.

Se equivocaron, y uo no me equivoqué cuando me isncribí en el Partido Republicano el mismo día que se abrieron las firmas, Hombres de poca fe.

(Publicado originalmente el 14 de mayo de 2018)
Cuando murió la derecha en Chile y quien la mató
Leo en un reportaje de El Libero
"La mañana del jueves 16 de enero de 2003 el timonel de la UDI, Pablo Longueira, llegó a La Moneda para reunirse con el Presidente Ricardo Lagos. 

¿La misión? Dar una señal ante la ciudadanía de que su partido estaba dispuesto a negociar una salida al complejo momento que atravesaba el oficialismo tras conocerse el caso Coimas –que involucraba a diputados de la Concertación y al ex subsecretario Patricio Tombolini- y el caso MOP-Gate, en el que se descubrió que los ministros recibían todos los meses, y de forma irregular, sobres con efectivo para “inflar” sus sueldos. 

Tan grave era la crisis desatada, que en esos meses más de algún político o analista vaticinó que Lagos no culminaría su período presidencial."

El escándalo fue tan grande que la ministra de apelaciones, Gloria Ana Cevecich, escribió un fallo de 40 tomos, con 1032 páginas. Se vio involucrado prácticamente todo el gobierno de Ricardo Lagos, además de empresarios que cobraron por falsos trabajos para financiar los sobresueldos ministeriales. 

Incluso Nassir Sapag y su hermano, hasta entonces prestigiosos gurues de la evaluación de proyectos en la Universidad de Chile fue condenado por fraude.

Para la jueza, también el caso tuvo un alto costo personal y familiar, porque su marido estuvo involucrado en una serie de rumores que nunca fueron probados.

En una cortina de humo del gobierno inventaron el famoso "caso Spiniak" donde asociaban a una serie de políticos de oposición con una red de pedofilia de Claudio Spiniak, todas las acusaciones a políticos fueron un montaje, pero arruinaron la carrera del juez Calvo, que investigaba, haciendo pública por los medios de prensa sus visitas a un sauna de homosexuales.

El día que se selló ese acuerdo fue la muerte de la derecha en Chile, que hasta entonces estaba representada por la UDI, liderada por Pablo Longeira, quien tenía enorme poder dentro del partido pues se le consideraba el sucesor natural de Jaime Guzmán. 

No es el único caso de delfín traidor, algo muy similar pasó con Juan Emilio Cheyre, el sucesor natural del general Pinochet, criado para comandante en jefe durante toda su carrera. 

Triste el caso de los Judas, en la derecha recuerdo a Pía Guzmán Mena, que fue la primera en prestarse para el montaje Spiniak, con lo que arruinó su propia carrera política. 

Longeira también parece habr pagado un alto costo emocional, con cuadros depresivos y todo eso, hoy prácticamente no es nada como político.

Ya no existen partidos de derecha en Chile
Con el acuerdo Longeira-Lagos se terminó la UDI como representantes de la derecha opositora y pasan a ser un conglomerado igual que los demás oportunistas, tras el poder para beneficiarse ellos mismos, aunque eso significara aliarse y proteger a delincuentes y corruptos. 

La realpolitik de Longeira "el poder ante todo" se reflejó en una entrevista de Joaquín Lavín a El Mercurio del año 2007, donde dijo su frase famosa: ""yo a la Presidenta (Bachelet) francamente le creo, le creo todo, yo me defino como bacheletista-aliancista. 

En el sentido que yo soy de la alianza, pero siento que la Presidenta Bachelet es una persona sumamente inspirada, yo la conozco desde antes que fuera Presidenta".

Hoy Joaquin Lavin es otro cadáver político (nota del actualizador).

Consecuencias de la traición política
Tal como Cheyre traicionó sin titubear a sus camaradas de armas cuando fue comandante en jefe, las actitudes de Longeira y Lavin, las dos figuras más poderosas de la UDI dejaron a la oposición desmantelada. 

Tal vez pensaron que con esa vuelta de chaqueta podrían presentarse como una "nueva derecha" y le quitarían electores a la centro izquierda, ingenuos. 

Lo que en realidad lograron fue que una persona incapaz, resentida y sin escrúpulos, fuese presidenta en dos períodos con los resultados que ya conocemos. 

Fue la ambición de un grupo pequeño de dirigentes políticos lo que abrió las puertas a la corrupción, demagogia y la irresponsabilidad de los presidentes socialistas en Chile.

¿Y Renovación Nacional? A mi modo de ver ese nunca ha sido un partido político real, es una empresa política, que tiene sus controladores y busca las mejores condiciones para hacer sus negocios. 

RN siempre ha tenido "dueños", antiguamente fue Carlos Larraín el que distribuía el billete y arreglaba la parrilla de candidatos, poniendo o sacando según sus conveniencias personales, después entró el multimillonario hermano de Manuel José Ossandón y hoy es el propio presidente Sebastián Piñera. Renovación Nacional funciona en base a rentabilidad.

Y si eso significa la ruina para sectores importantes, mala suerte, es un partido con dueños, que defiende los intereses de sus dueños. En ese sentido ellos fueron siempre bacheletistas-aliancistas, mientras les convenía. Pueden ser lo que sea necesario para sus intereses personales.

Y lo mismop se aplicó de manera superlativa para Sebastián Piñera, ex presidente de triste memoria (otra nota del actualizador o refritador).

José Antonio Kast
Las crisis son parteras de la historia, el miedo mueve más que la violencia. En un país como Chile, donde el Peso de la Noche Portaliana es tan fuerte, en momentos de crisis la gente se sacude y despierta. 

Las personas pueden ser indolentes, flojas y despreocupadas, pueden colocar a un chimpancé de presidente solo porque es divertido (creo que esa es la explicación prifunda de las dos presidencias de Bachelet), pero cuando aparece una crisis saltan como picarón de cobre y recuperan rápidamente el sentido común.

Eso explica la aparición del huaso alemán, José Antonio Kast, y la notoriedad que tiene por estos días. Hasta la última campaña presidencial yo no tenía idea que existía, ahora veo el entusiasmo que despierta entre casi todos mis conocidos, viejos y jóvenes, me parece que es exactamente la figura necesaria en el momento preciso. 

El 8% en una campaña armada de la noche a la mañana y solo con voluntarios no es broma, pienso que si se cumplen ciertos "factores claves del éxito" puede ser una excelente carta para la próxima campaña presidencial, cuando muchos estén maldiciendo contra Piñera.

Tal como al final de su primer gobierno y el piñerismo presente a cualquiera de los varios don nadie que tienen para candidato a presidente. Veamos entonces algunos

Factores claves del éxito
1. Hay que hacer un partido político, cuanto antes mejor
La idea de Kast de un "movimiento ciudadano" que apoye a candidatos, basados en el solo arrastre de su figura, no es buena. 

Podría funcionar en Perú, donde ganó Fujimori o en Argentina porque así ganó Macri, pero en Chile yo lo veo imposible.

Los chilenos somos flojos para armar un gran movimiento y temerosos para apostar en masa por candidatos que no están en un partido y una orgánica clara y definida. 

Además los partidos políticos llevan 20 años modificando el sistema para ganar las elecciones por secretaría, de espaldas a la voluntad de la gente.

Solo desde un partido se puede hacer política en Chile, lo demuestra el Frente Amplio, que gracias a una correcta ingeniería electoral ganó grandes espacios de poder con una miseria de votos, un partido político es un requisito sine qua non y el primer factor clave del éxito. 

Mientras más se demore Kast en hacer un partido en forma, menos probablilidades tendremos de verlo como presidente.

2. Tolerancia sobre todo
Si estamos de acuerdo en que la derecha debe tener un partido, recordemos que el problema histórico en el sector es el canibalismo interno. 

Por naturaleza la gente de derecha suele ser más individualista y menos obediente a la manada, como se caracteriza la izquierda, apenas se juntan dos derechistas vienen las divisiones y las peleas. 

Ese es el mayor peligro, un partido de derecha tendrá mucha gente religiosa que no quiere "ateos" en su mismo sector, también querrán imponer sus valores que personalmente pueden ser muy legítimos, pero ningún partido político puede funcionar sobre valores y opiniones personales excluyentes. 

Esa es la ruina, fracaso anticipado y otro error de Kast al hacer una declaración de principios larga y detallada.

3. Convivir distintas visiones sobre el Gobierno Militar
Otra cosa que potencialmente divide a la derecha es la apreciación sobre el Gobierno Militar y la figura del general Pinochet, aunque casi podría asegurar que no hay derechista auténtico que no sienta gratitud por muchas cosas de ese gobierno, el diablo está en los detalles. 

En un partido de derecha tendrán que convivir desde los que dicen que "el único comunista bueno es el comunista muerto" hasta los que somos mucho más tolerantes con el asunto. 

Un partido de derech que funcione no puede sr una secta de pensamiento único, necesariamente deben haber distintas visiones en los detalles sin necesidad de agarrarse a golpes por eso.

4. ¿Un partido por Internet?
Existe un consenso entre "los que saben", que la política por Internet no funciona y ponen como ejemplo muchas tendencias por las redes sociales que parecen imparables pero después no se traducen en votos. 

Es cierto que existe el "efecto burbuja" porque cada cual suele rodearse por gente que piensa parecido, y eso distorsiona muchas veces los pronósticos. 

Sin embargo eso no significa que Internet no sirva, lo que pasa es que es una herramienta muy nueva y no tengo duda que va a ser cada día más importante, hoy estamos en plena curva de aprendizaje.

Vivimos tiempos muy interesantes, todo está por hacerse. Yo pienso que Internet será una fuerza imparable y una gran herramienta política. Veremos.

30 octubre 2025

Comando Vermello y Chile

El operativo contra el Comando Vermello (Comando Rojo) en Brasil es una noticia importante, y la tenemos que ver en Chile con mucha atención. 

Dejó más de 120 muertos -entre ellos 4 policías- y mostró un anticipo de algo que se está gestando ahora mismo en nuestro país.

Cárceles, favelas y fronteras son los tres ingredientes que se mezclaron en Brasil para el cóctel que ha creado a los dos gigantes del crimen organizado: Comando Vermelho (CV) en Río de Janeiro y Primeiro Comando da Capital (PCC) en el corredor Sao Paulo con la triple frontera

El Comando Vermelho nació en los años 70, en la cárcel de Cândido Mendes en Río, cuando se asociaron presos políticos y comunes para protegerse entre sí. Esta alianza de supervivencia se convirtió pronto en una máquina delictiva, con CV controlando el narcotráfico en las favelas cariocas.

Por otro lado, el PCC nació en 1993 en São Paulo. También en la cárcel, pero con una estructura más organizada y una visión de expansión nacional e internacional. Hoy el PCC se extiende por todo Brasil. e incluso en países vecinos.

Dicen que CV es más caótico y violento. mientras que PCC, más estratégico y empresarial. Además de estos dos, en Brasil se reportan al menos 88 organizaciones criminales activas. Pero CV y PCC siguen siendo los más grandes y temidos. 

Este operativo buscó ejecutar 100 órdenes de prisión contra miembros del CV y terminó en la batalla campal que ya conocimos. 

Bueno, todo esto son solo los antecedentes, lugares comunes conocidos por casi todos porque se están machacando a cada rato en la tele por parte de los insoportables analistas que no analizan nada.

La verdad es que todo lo anterior lo hice en base a un artículo que le pedí a Copilot, lo leí y lo redacté de nuevo, además de revisar algunos detalles que me parecieron dudosos. 

No me apetecía darme el trabajo de andar buscando antecedentes que son re conocidos. ¿Quien dijo que la IA no sirve para nada? Pero olvidemos el largo y desabrido artículo hecho en base a la IA. 

Aquí vengo yo y no quiero abundar con más detalles triviales, como dije al comienzo, creo que hay asuntos importantes a los que tenemos que mirar con mucho cuidado y comentaré algunos.

El más importante en mi opinión, es que en todos nuestros países las cárceles se están convirtiendo en fábricas y centros de control de asociaciones criminales. 

Esto no es trivial, se supone que las cárceles son para castigar a los criminales, pero gracias a imbéciles enquistados en la política, judicatura y la academia y sus teorías Focaultianas, hoy el crimen se genera y controla desde las cárceles, que están en poder del crimen organizado.

Si los cabecillas del Comando Vermello son hoy encarcelados, para ellos será como tomarse unas buenas vacaciones, no solo tendrán tratamiento VIP sino que seguirán controlando todo desde un santuario seguro. Mientras sus soldados en la calle seguirán depositándoles su tributo con el fruto de los crímenes.

Esto no es algo que se arregla con encarcelarlos, a menos que los manden a una isla remota y los metan en agujeros donde ni siquiera los teléfonos satelitales puedan llegar. Mientras no exista esa absoluta aislación todo el combate al crimen será inútil.

Y eso no solo vale en Brasil sino también en Chile, Perú y muchos otros países de Iberoamérica, es lo primero de lo primero que se debe hacer: aislamiento total, absoluto para los presos por estos delitos.

Otra cosa que debemos tener en cuenta es el "control territorial". En Chile tenemos una historia bastante larga con los terroristas mapuches, que con sus cuentos chinos del "wallmapu" los derechos humanos y todo eso han creado sus propios santuarios, donde policía que entra arriesga la vida.

Es cuestión de tiempo para que criminales del Cartel de Aragua, Gallegos, Pulpos y todas sus variantes empiecen a adoptar esas tácticas en las tomas, donde son fuertes.

Ojo, que los terroristas mapuches ya lo hicieron con el apoyo de políticos de izquierda ¿que no recuerdan a los que iban a sacarse fotos con criminales y ladrones reconocidos a sus reductos? 

Partiendo por el actual presidente Gabriel Boric, cuando posaba orgulloso con los terroristas, traficantes y ladrones de Temucuicui

Cuando hice una predicción y resultó
Hace muchos años -debe haber sido 2010- me inscribí en uno de esos cursos no acreditados de Coursera llamado Terrorism and Counterterrorism, Theory and Practice y en las lecciones se hablaba de las diferentes "olas" por que había pasado el terrorismo a lo largo de la historia: anarquistas, separatistas, políticos, fundamentalistas, etc.

Entonces la tarea era tratar de predecir cual sería la ola siguiente. Mientras la mayoría se pronunció por el terrorismo religioso, que en esos años la llevaba,  yo escribí en un corto ensayo que la forma más peligrosa y próxima probablemente estaría ligada al tráfico de drogas.

En esos años el narcotráfico era una especie de delincuencia común con esteroides, en casos de algunos colombianos y mexicanos. Mi punto se basaba en que la droga produce no solo financiamiento casi ilimitado, sino que además de financiar podía enriquecer a los terroristas.

A diferencia de otros terroristas con motivación principalmente ideológica y hambre de poder, cuando los traficantes descubriesen el terrorismo no iban a dejar pasar esa oportunidad, porque enriquecerse es una motivación mucho más poderosa que cualquier ideología.

Dicho y hecho
Ahora Estados Unidos finalmente declaró a los carteles de narcotráfico en la categoría de organizaciones terroristas. Ese es un cambio violento y peligroso que puede tener muchas implicaciones. 

Desde el ataque a las Torres Gemelas, Estados Unidos entró en una histeria antiterrorista que cuajó en una serie de leyes que les permiten asesinatos sin juicio previo, intervenciones militares sin declaración de guerra y una serie de acciones por el estilo que pueden ser muy buenas o muy malas, según como se usen.

La raya para la suma es que pone en manos del presidente unos poderes que nunca antes tuvo. Gracias a eso tenemos una intervención inminente en Venezuela -que me parece muy buena- pero también el asesinato de gente en aguas internacionales sin investigación ni juicio previo, lo que es pavoroso.

La cosa es que a partir de este año y en los que vendrán, el crimen organizado en torno al narcotráfico será reprimido en forma muy diferente, no solo en USA sino en buena parte del mundo.

Lo que habría que hacer en Chile
Eso de andar persiguiendo a los inmigrantes como solución al narcotráfico me parece una estupidez. He escuchado lo que dice Kast y peor todavía lo que dice Kaiser al respecto, espero que sea de esas idioteces y falsas promesas que se dicen en campaña para seducir a los giles e ignorantes.

Por supuesto que hay que seguir reprimiendo los crímenes, y desde que llegó Valencia como Fiscal Nacional eso se está haciendo bien, pero eso no basta. 

Tampoco servirá gastar los recursos escasos en "cerrar las fronteras" que costaría una fortuna y es imposible que funcione, los que hemos estado allí lo tenemos perfectamente claro.

Esa no es solución y reforzar desmesuradamente la vigilancia fronteriza solo parará a los inmigrantes que no son delincuentes, mientras que a los criminales nunca les costará nada entrar y salir del país. Es una idea que puede seducir a los giles, pero no es más que un costoso desperdicio.

Obvio que los que ingresan ilegalmente deben quedar excluidos de toda ayuda estatal, a menos que paguen impuestos y formalicen sus situación. En el Chile próspero que se viene siempre faltará la mano de obra barata que ofrecen los inmigrantes honrados.

Lo que si tenemos que hacer de manera urgente son algunos cambios administrativos y legales que se han venido posponiendo por años. 

Lo primero que se podría hacer es colgarse a la política de Trump incluyendo al narcocrimen organizado entre los delitos terroristas, endureciendo de paso la actual Ley Antiterrorista ya que -si El Pulento lo quiere- el nuevo gobierno tendrá mayoría parlamentaria suficiente.

Aprovechando eso, es indispensable una reforma legal para que las cárceles vuelvan a ser lo que fueron siempre; un castigo para los delincuentes, mandando al diablo a los malditos charlatanes de la política progre, jueces y los payasos que controlan las escuelas de derecho.

La mitad de las reformas carcelarias -a lo menos- se podrían hacer por vía administrativa, para el resto unas pocas leyes, duras pero muy necesarias. Hay que impedir a toda costa que lleguemos al nivel de Ecuador, Brasil o Mexico, ese es el peligro más grande que nos amenaza.

Finalmente -y para esto si que hay que tener huevos y pisar muchos huevos- es indispensable una depuración de la judicatura y una Contrareforma Procesal Penal, que quite el actual poder que tiene esa aberrción llamada Ministerio Publico.

Es cierto que en la actualidad -con Valencia- la Fiscalía trabaja más o menos bien, pero ese poder de perseguir y castigar no puede quedar librado a la suerte de una sola persona correcta. 

La Fiscalía tiene un problema estructural, de diseño fallado. Tarde o temprano la volverán a dirigir corruptos como Abbot y volveremos a caer en un país donde hay que tener más miedo a la ley que a la delincuencia.

En fin, parece que me alargué mucho pero creo que el tema lo amerita, especialmente ahora que probablemente tendremos nuevas caras gobernando y legislando. Ojala se den cuenta del peligro que estamos pasando y sepan tomar buenas decisiones porque si no... que El Pulento nos pille confesados.

29 octubre 2025

Picadillo del viernes 30 de octubre de 2025

Las encuestadoras quedarán en ridículo (otra vez)
Esta es mi predicción y creo que se va a cumplir. En la primera vuelta de las elecciones presidenciales que tendremos muy pronto, las empresas encuestadoras volverán a quedar en ridículo. 

Vengo diciendo hace tiempo que la votación de Kaiser en mi opinión está subestimada, creo que debería sacar más votos. No me baso en ningún estudio pero es una opinión informada: no veo posible que Kaiser saque tan poca votación como la que las encuestas le asignan, esto lo vengo diciendo hace meses.

Otra: creo que las votaciones de Jara y Matthei están sobreestimadas. No se si será porque los partidos que apoyan a estas candidatas son los que tienen más plata para repartir a las encuestadoras, tal vez en esto sea un malpensado, pero en fin, en pocos días más saldremos de dudas y veremos si tengo razón o no.

No me explico como las encuestadoras se las han arreglado para mantenerse creíbles frente a la evidencia que son incapaces de predecir nada, cuando "aciertan" es en situaciones donde casi no hay incertidumbre, y a veces ni siquiera eso. 

Creo que la confianza que tiene la gente común en las encuestas es una de las muchas muestras de lo estúpidas que pueden ser las muchedumbres, los engañan una y otra y otra y otra vez.

Y Milei arrasó en las parlamentarias
La figura de Javier Milei no deja de sorprenderme. Profesionalmente es uno de los economistas más brillantes que he visto, además tiene un coraje político envidiable, al haber sido capaz de llevar adelante su programa contra viento y marea.

Estas elecciones lo pillaron en un mal momento, porque después de un año de desempeño económico extraordinario, empezaron a aparecer los problemas y a caer la confianza. Incluso apareció mencionado en un par de escándalos de corrupción. Claro que para los argentinos ser político corrupto no alcanza ni para pecado venial.

Las encuestas le daban un mal pronóstico pero ocurrió lo que nadie veía venir: una victoria aplastante en las elecciones parlamentarias. Ahora si tendrá libertad de acción para aplicar las reformas que se le antojen, porque tiene la mayoría en ambas cámaras.

Creo que es un signo de los tiempos, el Zeitgeist está del lado de la derecha pura, el conservadurismo. Los progresistas se ganaron el asco que ahora están cosechando. Milei es un tipo bastante estrafalario y no me cae muy bien, pero creo que es el que Argentina necesita hoy.

Sin embargo estas reacciones anti progre no siempre son muy sanas, ya que permitieron que un estúpido demente llegara a la Casa Blanca y demagogos como Viktor Orban llegaran al poder en Hungría. El declive del progresismo abre una rendija para que reviva el fascismo.

El propio Vladimir Putin, con su discurso pretendidamente conservador y anti progre, es un fascista de tomo y lomo. Hay que tener cuidado con eso, en algunas partes han salido del fuego para asarse en las brasas.

En todo caso le deseo la mejor de las suertes a Milei, ojalá que pueda implementar su programa con éxito, gran lección ha dado el electorado argentino esta vez.

Caso John Cobin, otra verguenza para la justicia chilena
Nuestro sistema de justicia va dando tumbos de escándalo en escándalo, ahora la Fiscalía investiga a la Corte Suprema por un supuesto "tráfico de influencias". Claro que esto es pelos de la cola considerando tantos casos de abuso e injusticia infinitamente peores que han ocurrido en los últimos años.

En noviembre de 2019, cuando la violencia callejera estaba descontrolada, el ciudadano estadounidense John Cobin, avecindado en Viña, fue detenido camino a su casa por una turba siendo amenazado con esa infame extorsión de "el que baila pasa".

Venía de sus prácticas en el club de tiro, sintiéndo el peligro inminente, bajó de su camioneta y disparó contra la multitud, alcanzando en la pierna a uno de los vándalos. 

El escándalo fue mayúsculo, fue crucificado públicamente y una segunda jauría compuesta por los medios de prensa, fiscales y jueces se le vino encima.

Absurdamente, fue sentenciado por el Tribunal Oral en lo Penal de Viña del Mar a once años de cárcel efectiva, por haberse defendido frente a la agresión de un turbazo. 

La pena por lesiones graves según nuestra ley es presidio menor en su grado medio (541 días a 3 años), incluso la pena por homicidio parte en 10 años, la Corte Suprema revisó el fallo y lo cambió a seis años y un día efectivos de cárcel.

Existe en la doctrina chilena la circunstancia que puede atenuar o incluso eximir la responsabilidad penal en circunstancias de un miedo insuperable

El atenuante de miedo insuperable en Chile se aplica cuando una persona comete un delito bajo una presión o amenaza tan intensa que anula su voluntad de actuar de otra manera, actuando bajo coacción o temor extremo. Este miedo debe ser real, actual e inminente, y la persona debe haber sido paralizada por la situación, impidiéndole razonar y actuar de forma lícita  

Este caso de lesiones graves es un caso donde claramente existió esta situación y podría -debería en mi opinión- haber quedado en unos cuantos días de condena, considerando las circunstancias. 

Pero hubo fiscales, jueces y ministros de corte corruptos que se prestaron para prevaricar groseramente, encerrando a Cobin durante seis años. Prevaricato es aplicación torcida de la ley. Éste fue justamente el caso.

Cuando se habla de la crisis de seguridad en Chile tienen razón: nadie está seguro porque vivimos entre criminales por un lado y los jueces y fiscales corruptos por el otro. Estamos atrapados desde ambos lados. La justicia es, muchas veces, tanto o más peligrosa que los propios criminales.

Si el próximo gobierno pretende enfrentar en serio el problema de la seguridad, debe ir de frente contra la Reforma Procesal Penal, que es la causa de la horrible situación que estamos viviendo ahora. Si no se atreven a eso quedarán como unos malditos gallinas, que no se merecen el respeto de los chilenos.

Es la única manera, la inseguridad se debe atacar por ambos costados: tanto los criminales como los jueces. No basta con apretar por un solo lado, eso es inútil y muy hipócrita. 

¡Ya no soy facho!
Finalmente, después más de dos meses de andar cojeando y caminando como si pisara huevos, con un dolor agudo del tobillo derecho que a veces se extendía a la planta, y una llaga justo encima del talón que no cerraba. hoy en la mañana me acabo dar de alta.

No podía encontrar que tenía y pasé por varios doctores Google hasta que uno dió con la solución. Al principio creí que era tendinitis en el talón de Aquiles por exceso de ejercicio, pero después me di cuenta que la cosa era una fascitis plantar. O sea era enfermo de facho.

El exceso de ejercicio si tuvo que ver, en los últimos tiempos se me había pasado la mano pero el principal problema fue que lo hacía sin zapatos, a pata pelada, eso fue lo que me inflamó, rajó y provocó el dolor.

Es re molesto andar cojo, la fascitis es un problema más común de lo que pensaba y probé con varios remedios, ninguno funcionaba. Finalmente di con el remedio: dejé de andar a pie pelado o con las chancletas planas que uso en la casa y probé unas zapatillas que eran de mi finado amigo McDonnell.

Santo remedio, el dolor empezó a desaparecer casi de inmediato, en unos tres o cuatro días ya había desaparecido. Así es que ya saben si les pasa eso, prueben cambiar de zapatos y así no serán fachos nunca más, al menos de los pies.

28 octubre 2025

Sigue la historia de mi casa

La historia de mi casa tiene para rato, sigue vigente y ahora emprendí la Etapa 14, que no es muy grande, pero está de acuerdo a mi exiguo patrimonio, no estoy para darme muchos lujos.

Esta vez hice un muro perimetral con paneles OSB y perfiles de acero galvanizado (Metalcom) en el techo de los departamentos de la parte de atrás. Juanito, un amigo del Tomás Jr. es ingeniero en construcción y a partir de ahora dejaré los métodos empíricos para construir como Dios manda.

Siempre he querido hacer un gran estudio en el techo de los departamentos de atrás, pero después de una inspección técnica del ingeniero resultó que es completamente inviable, números en mano me mostró la simulación computacional y los puntos débiles del sistema de vigas del techo.

Hay varias alternativas para reforzar, una de ellas es hacer una estructura con fierros de 100x150 autosoportadas por pilares, lo que permitiría botar las actuales vigas transversales, que ya tienen como 25 años y son de muy dudosa calidad.

Se colocaría entonces un reticulado de fierro autosoportado en arcos. Yo tengo otra solución en mente que es hacer albañilería confinada, creando unos muros en los lugares donde el soporte es débil, confinados con fierros en C del ancho de la bloqueta, algo así 
Pero en fin, el ingeniero es el que tiene la última palabra porque en cuestión de estructuras mejor no me meto, es solo una idea o sugerencia.

Las otras tres vigas del perímetro están confinadas por muros de bloquetas, es la viga del frente la que tiene puntos en el aire, no se como ha pasado los temblores sin caerse, claro que no está soportando peso, otra cosa será cuando coloque el piso arriba.

Sobre esas cuatro vigas perimetrales, mas algunos pilares interiores de refuerzo pretendo montar una retícula de fierros de 150x100 o de 100x100 y sobre eso iría el piso de terciado estructural, que ya lo tengo. En fin, dudo que me alcance la plata para todo eso.

Así es que por mentras tengo encargado el arreglo de la fachada, repintando de un color más decente y rehaciendo el portón con siding. Gasté una fortuna con la actual madera de cedro, pero no resultó bien: entre el pipí de los perros, la quemadura del sol y mis intentos de "proteger" la madera todo quedó horrible.

Como pueden ver en el video el arreglo me salió muy barato. Los maestros trabajan en constructoras grandes que hacen edificios y cosas así, saben de todo y tienen una mentalidad muy diferente a los maestros normales, pequeños contratistas que trabajan por su cuenta.

El método de estos maestros es trabajar lo más rápido posible y hacer las cosas bien a la primera, trabajando así pueden hacer más obras en paralelo a su trabajo lo que les permite cobrar más barato. 

Todo este trabajo lo hicieron en medio día, llegaron el domingo a las 8 de la mañana y a las 2 PM ya estaban limpiando y entregando el muro hecho, total 150 dólares, trabajo entregado, trabajo pagado. Tuve mucha suerte que Juanito los ubicara y los llevara para la casa. Esta foto es con la cámara de vigilancia que está arriba
Ya tengo los siguientes pasos para esta etapa: arreglo de portón y fachada, construcción de comedor sobre el techo de la bodega y cambio de tabiquería dentro de la casa.

El comedor es una pesadilla que vengo arrastrando desde hace años, lo usamos apenas, las pocas veces cuando hay invitados y pienso aprovechar las 18 metros cuadrados que están encima de la bodega para hacerlo, es aquí:
Creo que está muy fácil y puedo hacerlo a un costo relativamente bajo. Eso dejará espacio para hacernos un buen dormitorio para la Pilar y para mi, lo que es justo y necesario.

En fin, cuando termine con todo eso espero que Kast o Kaiser sean elegidos presidentes y cumplan con su idea de eliminar el abusivo pago de contribuciones, lo que también es muy justo y sumamente necesario.

27 octubre 2025

Que pasará cuando desaparezca Maduro

Hace once años atrás, en 2014, yo pensaba que Maduro estaba cerca de caer y escribí la entrada Qué pasaría si cae el chavismo. Un año después escribí sobre lo mismo en mi entrada Qué pasa si cae el chavismo, capítulo 2

Me equivoqué medio a medio. No me imaginaba que el chavismo fuese a sobrevivir tantos años con un palurdo como Maduro en el poder. 

Han pasado más de 10 años y Maduro sigue allí como si nada, es un caso de resilencia increíble porque no es fácil quedarse con el poder después de una derrota tan aplastante como en las últimas presidenciales. Eso no lo hace cualquiera y muestra el poder de una voluntad fuerte -o mejor dicho- de una rata acorralada.

Con Putin pasa algo parecido, actua como rata acorralada y a menos que reciba golpes muy duros no se va a ir por su propia voluntad, porque no tiene otra escapatoria. Solo deben aguantar, no hay nada más que puedan hacer.

Pero bueno, mirando el despliegue militar americano frente a las costas de Venezuela, sumado a la recompensa de 50 millones de dólares por la cabeza de Maduro y el cambio que significa que el gobierno de USA considere a los carteles en la categoría de terroristas, da la impresión que don Nicolás Maduro es hoy un hombre muerto caminando.

Por eso el título de esta entrada es "qué pasará" y no "qué pasaría" como titulé las entradas anteriores. Claro que me podría equivocar de nuevo y que todo este despliegue militar termine en nada, viendo como los escándalos parecen estar en el ADN del gobierno de Trump.

Entre las posibilidades también está que que, ante la presión, el régimen radicalice aún más su respuesta, consolidando un control autoritario más profundo (similar a los casos de Cuba o Nicaragua).

El gobierno podría reforzar su aislamiento internacional y aumentar la represión interna para sofocar la disidencia, logrando "resistir" la presión externa.

Pero Maduro ya probó con eso después de perder las últimas elecciones presidenciales, creo que ese es un camino agotado. Me parece impensable que con lo que ha gastado USA con el despliegue militar Maduro salga con la suya esta vez. 

Otro posible escenario podría ser como lo que pasó en 1961 en República Dominicana. Después del asesinato de "El chivo" Trujillo hubo una gran inestabilidad política hasta que al año siguiente hubo eleccones, que ganó Juan Bosh. Apenas 7 meses después fue derrocado por un golpe militar.

Finalmente en 1966 ganó las elecciones Joaquín Balaguer, ex hombre de confianza del chivo Trujilo y con un gobierno represivo encaminó al país de vuelta a la democracia. No hay que olvidar que en esos años Castro tenía prioridad en apoderarse de Dominicana.

También es muy difícil que a alguien conectado al chavismo lo dejen mantenerse en el poder, por la nueva doctrina que los define como terroristas y narcotraficantes deberían estar vetados por USA.

Hay algo que simplifica mucho las cosas y es la elección presidencial de julio de 2024, donde ganó Edmundo Gonzalez con un 67% de los votos según las actas electorales que obtuvo la oposición. 

Este gobierno es reconocido como legítimo por Estados Unidos y muchos otros países, la presencia de las actas facilita mucho declarar a Maduro como un usurpador, ya que jamás pudo respaldar los resultados que dijo haber obtenido.

Entonces lo normal es que asuma Gonzalez, elegido en 2024 y que éste renuncie a la brevedad en favor de María Corina Machado, quien es la que tiene el carácter para conducir una vuelta a la normalidad democrática, un proceso que estará lleno de dificultades.

Tendría que constituirse un gobierno de unidad nacional con poderes extraordinarios, que suspenda por un tiempo muchas formalidades democráticas que podrían dar paso al ejército de políticos oportunistas, que deben estar esperando ansiosos su minuto de fama.

El peor problema -creo yo- será la depuración de las Fuerzas Armadas, que son las que tienen el poder para dar golpes de estado, deben haber cientos de caudillos en potencia -mini-me de Chavez y de Maduro- agazapados esperando la oportunidad de saltar.

Yo creo que para eso puede ayudar mucho la declaración de terrorismo a los involucrados en narcotráfico, que permitiría purgar y mandar presos a USA por la vía más expedita a cualquier militar que se tiente con usar la fuerza.

Hay dos ramas que deberán ser suprimidas apenas caiga Maduro: la Guardia Nacional Bolivariana, encargada de la represión nterna y la Milicia Bolivariana, que son cuerpos iviles de choque. 

No creo que pueda funcionar ningún gobierno civil mientras no se desarmen primero y después se disuelvan estos cuerpos, que tienen cientos de miles de efectivos. Su disolución por el nuevo gobierno será indispensable para su supervivencia.

¿Cómo podría hacerse? Yo supongo que el Gobierno de Estados Unidos o alguna organización internacional debería ayudar en eso, estableciendo un fuerte apoyo armado al nuevo gobierno. Si no se consigue disolver esos cuerpos, la eliminación de Maduro no servirá para nada.

Obviamente que sin Maduro, la DEA debe establecerse en Venezuela. Mejor todavía si se estableciera una comunidad de inteligencia entre países interesados en la normalización. Eso y las extradiciones express ayudarían muchísimo.

Un último problema, también muy complicado, será desarticular al crimen organizado tradicional, que desde Colombia y Venezuela se ha expandido por todo el mundo. Eso solo se podría hacer con eficacia suprimiendo muchas garantías individuales, es un enorme dilema: hay cosas que no pueden hacerse en democracia plena.

En fin, yo le tengo una infinita antipatía y desprecio a Maduro, Chavez y toda esa gentuza, lo he dicho muchas veces por acá y mi sueño es que los pudran en una cárcel de máxima seguridad en Estados Unidos. Creo que asesinarlos sería hacerles un favor, merecen algo mucho peor.

Y un gobierno democrático en Venezuela, aunque enfrente muchos problemas siempre será mejor que la asquerosidad de gobierno que tienen ahora, será una gran noticia para toda Iberoamérica, solo esperemos que eso ocurra. Ahora hay que prender velitas... 

Asustado con la inteligencia artificial

Mi amigo de muchos años, Tom W. -que fue profesor de psicología en USA- me envía mails con mucha frecuencia sobre asuntos políticos con opiniones que aborrezco, así es que solo las reviso superficialmente. 

Pero este último mail me pareció interesante, lo reproduciré íntegro y quiero comentarlo brevemente, dice así:

Acabo de enviarte un artículo sobre un tema extremadamente importante que no está recibiendo mucha atención. 

La gente está fascinada con la IA porque parece ser la forma más fácil y rápida de obtener respuestas sobre cualquier cosa. Este es un problema grave. 

Políticos, funcionarios gubernamentales, agencias policiales y líderes en todos los campos, así como personas desinformadas en todos los ámbitos de la vida, han estado utilizando la IA a ciegas para tomar decisiones cruciales que afectan a poblaciones enteras, así como a individuos en situaciones vulnerables.

Nadie que no sea un experto en la historia de esta tecnología debería usar la IA, ya que se ha vuelto poderosa y sigue fortaleciéndose en todo el mundo. 

Al menos en lo que respecta a la IA que está disponible en los EE. UU., todavía se encuentra en una etapa experimental y nunca debe tomarse como autorizada o concluyente. Pero se ha utilizado casi como una religión, basada en una falsa creencia en su precisión. 

Una de las principales razones por las que se ha extendido tanto su uso es que los multimillonarios más ricos, los llamados "Mag7", han invertido miles de millones en ella. Debido a su control sobre los medios de comunicación a nivel mundial, tienen a miles de millones de personas convencidas de que la IA tiene una base científica y es digna de confianza.

Pero esta creencia generalizada simplemente no es cierta. Investigue por su cuenta, como lo he hecho yo desde 1980, cuando uno de sus pioneros en psicología, Don Walter PhD., me presentó la IA. Él solicitó un puesto de profesor en Parkside y yo formé parte del comité de búsqueda que lo contrató. 

No entraré en detalles aquí, pero él me persuadió de ser escéptico desde el principio. Originalmente fue una estafa dirigida a grandes inversores. Ahora es una gran burbuja en la economía mundial, tan sobreinvertida que la burbuja está a punto de estallar, a medida que más y más informes de errores de la IA están llegando a la atención del público.

La IA en China es un tema aparte y no estoy familiarizado con su valor de verdad. Pero lo que está disponible para nosotros es muy, muy peligroso. La gente hace declaraciones que suenan muy auténticas, autorizadas y científicas, pero que son absolutamente falsas. 

Estas declaraciones influyen en personas muy influyentes. En muchos casos, estas declaraciones se utilizan para tomar decisiones de vida o muerte, como en casos legales y ataques militares.

Existe un gran problema con los "falsos positivos": encontrar algo, identificar algo, que no está allí. Por ejemplo, declarar culpables a personas que son inocentes. Incluso con la IA, y ESPECIALMENTE con la IA, uno debe hacer su tarea. 

Es necesario verificar cuidadosamente cualquier declaración generada por IA, utilizando fuentes científicas independientes, y no solo confiar en lo que diga alguna autoridad. Desafortunadamente, no hay un camino rápido, ni un atajo, hacia la verdad.

Así que, ten muchísimo cuidado".

Ok, ese es el mail y ahora va mi opinión.

Es verdad que mucha gente tiene confianza desproporcionada en  la IA y creen que están hablando con una persona muy inteligente, que lo sabe todo y se entretienen tratando de "pillarlo" en alguna equivocación. Yo mismo empecé así las primeras veces que entré a Chatgpt.

En mi entrada ¿Quién te enseñó a mentir? experimentaba con las respuestas frente a preguntas sobre literatura (la mayoría equivocadas), en mi entrada Sonetos con IA revisaba la capacidad de la IA para escribir esa forma de poesía que es muy estructurada, por lo que pensé que podría componer buenos sonetos.

También traté de generar entradas y comentarios para este blog con resultados bien pobres, De todo eso me quedó al menos algunas enseñanzaa:

1. A la inteligencia artificial se le atribuyen muchas cosas que ni en sueños puede hacer
2. Mucha gente muestra exceso de confianza en trabajos y respuesta dadas por plataformas de IA, y también por el contrario, le tienen un miedo ridículo y exagerado.
3. Es cierto que se puede usar para engañar a los ignorantes, pero hay cientos de otras herramientas que sirven para lo mismo, por ejemplo la prensa, y lo hacen mucho mejor.
4. Hablar de "verdades" y "mentiras" es engañoso, es cierto que se puede mentir usando la IA pero su potencial para engañar masivamente es mucho menor al que se le atribuye popularmente.

En resumen, creo que es inútil tanta preocupación, me parece ridícula e inútil la idea de "prohibir" el uso de la IA, porque mientras esté allí se va a usar, independiente de lo que opinen los que se sienten poseedores de la verdad.

Así y todo le encuentro razón a Tom cuando se preocupa por la manipulación de la opinión ignorante, que probablemente ahora cuenta con una nueva herramienta. Pero esto no es nuevo, la desinformación va a existir siempre, lo mismo que la mentira.

Anoche me mandó un amigo este short de Facebook publicado por un tal Francisco Saavedra Guerra, que tenía 78 mil reproducciones cuando lo recibí, Allí un tipo muy suelto de cuerpo aseguraba que conocía desde chico a Guido Girardi, quien en realidad se llamaba Gastón Gonzalez.

Asegura conocer a toda su familia, que son de Los Cerrillos y se dedican a traficar pasta base de cocaína. Muchos vieron el short y lo replicaron. 

A mi me Girardi me parece un político asqueroso, pero enseguida pensé que lo que decía ese chanta era falso. 

Fue super sencillo buscar los datos, me encontré con lo siguiente "Guido Girardi Lavín nació el 21 de enero de 1961 en Santiago. ​ Es hijo de Rosa Eugenia Lavín Araya y el médico Guido Girardi Brière, quien fue diputado por la Región Metropolitana (PPD), al igual que su abuelo el Dr. Treviso Girardi Tonelli ejerció como médico y fue alcalde de Quinta Normal" … etc

De esto también se puede sacar una buena enseñanza, que tendemos a creer ciegamente en todo lo malo que digan de alguien que nos desagrada, o en creer cualquier cosa que reafirme nuestras opiniones, pero si uno no quiere ser un idiota, lo mínimo es que revise esta clase de "noticias".

Siempre se puede mentir y siempre se va a mentir, especialmente en asuntos de política. Todos los días veremos gente que asegura que está despejado y brilla el sol, mientras llueve a chuzos, esa es una capacidad característica del ser humano, lo dijo Anah Arendt, o como se escriba.

¿Cuantas "víctimas de los derechos humanos" mintieron sobre torturas de las que nunca fueron víctimas? 

Yo conozco a muchos, personalmente. Algunos lo hacen solo para darse importancia, mientras otros han mandado a otras personas a la cárcel de por vida, acusándolos falsamente solo por maldad y resentimiento.

Hay toda clase de mentiras y no tiene sentido reclamar por "la verdad" en estos y otros casos, como el del chanta que asegura conocer a la familia Girardi. De hecho el propio Girardi construyó su carrera política en base a mentiras y calumnias ¿qué tiene de raro que lo calumnien a él?

Entonces no tiene sentido asustarse porque usen la inteligencia artificial para mentir y manipular. Es responsabilidad de cada uno no dejarnos engañar, no permitir que nos manipulen. ¿Y los que caen en engaño con IA o cualquier otra herramienta? Que se jodan, por giles.

25 octubre 2025

Como van las cosas en Ucrania

Rusia va ganando la guerra
Tal como lo leen, Rusia está ganando la guerra en algunos aspectos. Por ejemplo está ganando en destrucción física de infraestrutura y en el número de civiles asesinados. También está ganando nuevo territorio conquistado.

Los que están en el terreno dicen que es cuestión de semanas -si no de días- que las tropas rusas tomen el control del estratégico pueblo de Pokrovsk, al que los rusos vienen lanzando oleada tras oleada de ataques desde hace un año y tres meses.

Las fuerzas de Ucrania han hecho un trabajo de contención extraordinario durante todo ese tiempo. Han muerto miles de tropas rusas,  tanques, cañones de artillería y hasta un avión SU-25 fue derribado desde tierra. El costo para Rusia ha sido enorme, desproporcionadamente mayor que el costo de la defensa para Ucrania.

La toma de esta ciudad, será celebrada por Rusia como una gran victoria política y activará toda su maquinaria de propaganda, pero militarmente también será una victoria con valor operacional, por decir lo menos.

Pokrovsk es un punto crítico para la logística en el Dombas y lo peor es que, con los rusos en esa ciudad muchas otras cercanas quedarán al alcance de los drones FPV, lo que podría significar, a mediano o largo plazo, que los rusos se queden con toda la región administrativa.

La extraordinaria resistencia
Lo más importante es que después de más de un año de oleadas masivas de ataque, que han costado a Rusia mucha sangre y pérdidas materiales enormes, las fuerzas que defendían Pohrovsk podrán retirarse intactas hacia posiciones más seguras para seguirlos machacando. 

No habrá una desbandada ni las tropas defensoras fueron cercadas, solo una retirada ordenada hacia mejores posiciones. Los rusos llegarán a tierra quemada, un lugar totalmente arrasado.

Ucrania hace lo mejor con los medios que tiene: mantener resistencia centímetro a centímetro, causando todo el daño que puedan. Y no solo a las fuerzas invasoras, sino destruyendo bien adentro a la infraestructura rusa, en eso están teniendo un éxito extraordinario,

Al paso que los rusos avanzan, se ha calculado que tardarían décadas solo para tomar el Dombas. Todo esto está produciendo un daño enorme a la economía de rusia que ya puede verse en el deterioro de sus defensas aéreas y la calidad cada vez peor del equipamiento y material que envían a combatir.

Trump ha salvado a Rusia hasta ahora
Si Ucrania hubiese seguido recibiendo el apoyo al mismo ritmo que enviaba el gobierno de Biden, se habrían salvado muchísimas vidas y no habrían quedado los pueblos arrasados después de años de oleadas rusas atacando como pasa ahora. 

Pese a todos los gestos de reality show de Trump y su gente -un día en un sentido y al día siguiente en el otro- Trump ha sido hasta ahora un buen activo para Putin. Aunque esto podría cambiar por su naturaleza cobarde y oportunista, que tratará de estar siempre en el lado que cree será ganador.

Ucrania puede hacerlo sin Estados Unidos
Eso se consideraba imposible hace poco. Cuando Trump le dijo a Zelenski "sin nosotros no tienes cartas, no estás ganando la guerra" y cortó la ayuda para tratar de congraciarse con Putin se tuvo que comer sus palabras, porque Ucrania siguió defendiéndose perfectamente y causando enormes daños a Rusia sin su ayuda.

Trump por su experiencia de vida, tiene gran fe en el bluff, las bravuconadas, con la esperanza que los demás se van a acobardar ante él. ¿Se acuerdan cuando apareció poniendo aranceles a todos, diciendo que al día siguiente los mandatarios le estarían "besando el culo"?

Resultó que nadie le besó el culo, Ni China, Ni Canadá, Ni Europa ¡ni siquiera Mexico! Bueno, en Ucrania ha intentado hacer los mismo y creo que será casi imposible que le funcione, al contrario, esto ha dado un impulso enorme a la industria de armamentos de Ucrania que -terminada la guerra- puede ser una locomotora para su economía.

Incluso he llegado a pensar -y ojala me equivoque- que todo el despliegue de Trump frente a Venezuela y Colombia podría ser otro enorme bluff y Maduro, como rata acorralada, se atrinchere y lo deje en ridículo una vez más. Espero equivocarme en todo caso, sueño con ver a Maduro vestido color naranja y esposado.

Una carta para Trump
En fin, quiero terminar con esta carta extraordinaria de Lech Walesa, solo lean:

Su Excelencia el Sr. Presidente
Donald J. Trump:

Seguimos con miedo y disgusto la noticia de su conversación con el presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky. Nos parece insultante que usted espere que Ucrania muestre respeto y gratitud por la ayuda material proporcionada por Estados Unidos en su lucha contra Rusia. 

Debemos nuestra gratitud a los heroicos soldados ucranianos que derramaron su sangre en defensa de los valores del mundo libre. Llevan más de once años muriendo en el frente en nombre de estos valores y de la independencia de su patria, bajo ataque de la Rusia de Putin.

No entendemos cómo el líder de un país que simboliza el mundo libre no puede reconocer esto.

Nuestra preocupación también se vio acentuada por el ambiente en la Oficina Oval durante esta conversación, que nos recordó los interrogatorios a los que fuimos sometidos por parte de los servicios de seguridad y los procedimientos ante los tribunales comunistas. 

 Los fiscales y jueces, actuando en nombre de la todopoderosa policía política comunista, nos explicaron que ellos tenían todo el poder y nosotros ninguno. Exigieron que cesáramos nuestras actividades, argumentando que miles de personas inocentes estaban sufriendo por nuestra culpa. Nos privaron de nuestras libertades y derechos civiles porque nos negamos a cooperar con el gobierno o a expresar gratitud por nuestra opresión. Nos sorprende que el presidente Volodymyr Zelensky haya sido tratado de la misma manera.

Me pareció excelente esta carta que el premio Nobel de la paz 1995 y ex presidente de Polonia envió a Donald Trump. La comparación su actutud con la de los comisarios soviéticos es muy precisa. En esta foto -de hace muchos años- aparece el premio Nobel Walesa con el "nobel would-be" Trump: un líder de verdad con uno de mentira.

24 octubre 2025

Refrito: La familia es el verdadero enemigo del socialismo

(Publicado originalmente el 26 de febrero de 2018)
La familia
es lo último que queda cuando las cosas se ponen difíciles, el último reducto y en eso los latinos podemos dar clases a muchas otras culturas en el mundo. En América del Sur tenemos, en general, un sentimiento de clan mucho más fuerte que en otros países y cuando alguien por razones de muerte o peleas se queda sin familia, trata de fundar su propio núcleo o reemplazar el que perdió con esos parientes que se eligen que son los amigos. No me puedo imaginar un destino más triste que alguien sin familia ni amigos.

Otras culturas son muy frías con los asuntos familiares, en Estados Unidos el chico que se va a estudiar a la universidad, normalmente se separa de manera definitiva de la casa de los padres, con el tiempo lo ve cada vez menos, apenas para los cumpleaños o para esa pantomima de vida familiar que hacen en el día de acción de gracias, pero no hay mucha alegría en esas ocasiones, muchas veces es un sufrimiento donde los hijos van solo por respetar tradiciones y cosas así. Una cultura seca como son muchas anglosajonas, o una cultura mezquina y cicatera como la francesa, ve natural que los hijos abandonen la casa para no volver y hagan una vida por si mismos formando una nueva familia.

Así como en ciertas culturas se entiende que lo mejor es ir cortando amarras, nosotros preferimos en cambio integrar y ampliar los clanes, nada más característico de los latinos  que las alianzas por matrimonios, las familias entre nosotros van creciendo en lugar de recortarse con cada nueva alianza. Esto se expresa en la práctica en un sistema de ayuda mutua, cuando vemos que a veces en las casas muy pocos trabajan, pero siguen viviendo hijos con sus esposas, así como los abuelos, el vínculo de familia se expresa en la práctica como un núcleo de soporte y ayuda mutua.

Las culturas que no tiene esa tradición familiar fuerte suelen reemplazar la necesidad de cariño y pertenencia con animales que usan como mascotas y se convierten en unos familiares muy convenientes: un animal nunca discute ni da problemas, como los da una abuela de mal carácter, el animal se limita a comer, mover la cola y pasar la lengua, lo que es interpretado por su dueño como "amor incondicional". En Japón incluso se contratan parientes, amigos y hasta novios sustitutos, que es otra forma de llenar esa necesidad de afecto sin hacerse demasiados problemas.

La familia chilena tradicional siempre fue aclanada, pero desde que se inventó la píldora y las mujeres salieron a trabajar los roles han ido cambiando. La primera consecuencia fue la explosión de madres solteras a las que se les olvidó usar la píldora en el momento adecuado mientras que el flamante papá salió arrancando, el primer ataque serio a la familia tradicional fue el aumento de esas familias con solo la madre en casa. Yo mismo me crié en una familia así porque mis papás vivieron separados por muchos años y seguramente de allí viene mi profundo gen antisocial, tuve la suerte que mi mamá me diera una crianza de lujo, pero muy pocos tienen esa suerte.

Los hijos de familias incompletas o que se crían sin familia pueden ser muy fuertes o muy problemáticos, los que se quiebran con el tiempo se convierten en inútiles, resentidos sociales o depredadores, una "familia bien constituída" es decir tradicional, no garantiza nada pero es mucho más probable que de allí salga gente más "normal" que de las disfuncionales.

La existencia de lazos familiares también tiene algunos efectos sociales importantes, por ejemplo las familias tienden a hacerse cargo de los miembros más desfavorecidos, antiguamente era normal que los "parientes pobres" fuésemos ayudados por familiares en mejor situación, que los abuelitos inválidos fuesen cuidados en las casas por hijos y nietos o que los hijos cesantes vivieran en casa con los padres hasta viejos (esto ocurre hasta hoy).

La familia está normalmente asociada a una casa, eso es algo que yo supe desde muy chico, que no hay cosa peor que la incertidumbre de no tener donde vivir y no existe mayor seguridad que la casa propia: ni tan grande que te la robe el fisco con impuestos, ni tan chica que haya que vivir en promiscuidad. Por eso la casa propia fue la obsesión de mi vida y espero que el Tomás Jr. entienda que si pierde la casa perderá todo. Con casa propia uno puede vivir sin casi sin trabajar y sin angustiarse por nada, es muy poco lo que se necesita para comer y casi todos los demás gastos son superfluos, un techo no lo es. La casa es el castillo, la ruca de la tribu, donde uno se puede replegar cuando las cosas se ponen feas.

Este ha sido el pensamiento conservador durante casi toda la historia, desde que los hombres dejaron de ser recolectores, se estableció la sociedad agrícola y apareció la civilización. Esta visión ha sido siempre apoyada por las religiones, en nuestra sociedad de herencia española en particular, por la Iglesia Católica y otras iglesias cristianas: familia, hogar, protección.

Las visiones socialistas sustituyen el concepto de familia por el de un estado- padre: toda la sociedad es una gran familia donde el padre estado se preocupa y cuida de las necesidades de cada uno de sus miembros. Esa era la visión de Saint Simon o de Fourrier, no era la de Marx, que de socialista no tenía nada, pero si lo fue de sus sucesores, Lenin, Stalin, Mao, que enfrentados a la realidad vieron que las ideas de Marx tal cual, eran absurdas e impracticables.

El socialista desconfía de la familia porque la ve como un peligro a la cohesión social, una competencia a papá estado, un posible núcleo de disidencia. Su idea del "hombre como ser fundamentalmente social" no concibe que esa sociabilidad deba expresarse en clanes pequeños, capaces de protegerse, pensar y actuar con independencia de otros. La sociedad en el concepto socialista son los que mandan y administran el estado y nadie debe interferir ni competir con ellos.

Eso está detrás de las ideas de la hegemonía cultural, el sueño de Gramsci y de muchos verdes pinos de nuestro actual Frente Amplio, la ansiada actuación de un bloque hegemónico nunca ha sido posible por la sencilla razón que se estrella con la heterogeneidad de las familias y -dentro de ellas- de cada uno de sus miembros. Es imposible meter a la gente en una licuadora para hacer una mezcla uniforme y obediente, tal vez si los hombres no tuviesen familias, afectos y protección en sus pequeños entornos, la hegemonía cultural podría haber resultado.

Por eso a los socialistas y colectivistas de toda clase les repugna la idea conservadora de la familia y la casa, hacen todo lo que pueden por destruirla. Por eso han levantado a los homosexuales -que poco tendrían que ver con política- como un grupo militante y violento que desprecia a las familias tradicionales. Por eso también promueven el aborto en cualquiera de las etapas del embarazo, no piensan en términos de personas sino de súdbitos obedientes, militantes, esos son los únicos que les sirven. Por eso atacan con saña a la Iglesia Católica y se golpean el pecho contra los curas homosexuales, al mismo tiempo que se dan abrazos y besos con un maricón pedófilo como es el dirigente del Movilh.

Por lo mismo no quieren que las familias puedan elegir la clase de educación de sus hijos, la clase de médicos con que se atenderán o lo que harán cos sus ahorros, todo eso debe manejarlo el estado. Una de las ideas más perversas de los nuevos socialistas es esa que dice que, si el fisco financia la educación, la salud o lo que sea, el gobierno y no los beneficiarios tienen el derecho a imponer los contenidos y las condiciones. EL fisco cuando financia algo, no le mete la mano al bolsillo a los funcionarios del gobierno, sino a los contribuyentes, los contribuyentes son los dueños de la plata y ningún maldito burócrata tiene derecho a imponer condiciones por plata que no es de él.

La familia es el enemigo para los socialistas y colectivistas, porque les impide intentar otra vez eso que ha fracasado siempre y en todas partes del mundo a través de la historia: crear al hombre nuevo del socialismo, algo así como...