Mucho ruido y pocas nueces
Donald Trump ha movido enorme cantidad de tropas y equipos, se estima que el 20% del poder naval de Estados Unidos está desplegado en las aguas del Caribe. La lógica diría que si su intención es un ataque militar. este debió ejecutarse hace tiempo, de manera limpia, sorpresiva y fulminante.
Y si su intención era solo asustar a Maduro, sin arriesgarse a entrar en combate, habria bastado con unos bombardeos estratégicamente colocados como lo hizo Reagan cuando bombardeó los palacios de Gadaffi. Eso es lo que dice la lógica y seguramente algo así le recomendaron los asesorers de inteligencia.
Pero Trump no funciona con lógica ni inteligencia, está demente y es un gallina. Tiene tanto terror a correr riesgos que incluso le avisó a Putin antes de decidirse a mandar los misiles Tomahawk a Ucrania. su cobardía es increíble.
Como a todos los matones, le encanta abusar de los que no pueden defenderse. Por eso ha atacado lanchas rápidas en el Caribe sin siquiera tratar de seguirlas o abordarlas, ya lleva asesinados a más de 80 pobres diablos. Pero con Maduro no se atreve, mucho menos con Putin.
En fin, espero que la presión lo empuje a vencer sus miedos y ordene de una vez el ataque contra Maduro y sus compinches.
Porque hasta el momento está haciendo un ridículo espantoso con un bufonesco despliegue que no ha servido para nada.
Inmigración y protestas
Poco se ha hablado acá en Chile, pero Inglaterra esta sufriendo una ola de violencia callejera parecida a la que tuvimos acá en Chile en octubre de 2019. Las protestas ocurrieron en varias ciudades inglesas pero la mayor fue en Londres.
En los videos se ve multitud de gente furiosa, con un mar de banderas britanicas, destruyendo e incendiando lo que encuentran a su paso, especialmente los hoteles donde se aloja a los inmigrantes ilegales que llegan en oleadas a pedir asilo.
El problema es que muchos de estos inmigrantes son musulmanes que rechazan integrarse a las costumbres y cultura de la sociedad inglesa, exigiendo con violencia "sus derechos" y victimizándose. Para colmo son frecuentes los asesinatos y violaciones de esta gente hacia ciudadanos ingleses.
Esto ha sido caldo de cultivo para que políticos de derecha y nacionalistas organicen el malestar, que ha llegado a convertirse en furia. En muchos lugares estas protestas han llegado al punto en que la policía ha sido sobrepasada dejando el lugar entregado a los violentistas.
Algo muy parecido a lo que vimos en octubre de 2019 en Chile, pero con motivaciones y color político exactamente opuesto.
Éste sentimiento de furia ha explotado en los flemáticos britons que ya dijeron enough is enough y parecen decididos a apalear, incendiar y hasta matar a los que estiman que perciben como una horda invasora que está depredando el país.
Recuerdo que tras el último viaje del McDonnell a Londres -unos ocho años atrás- me dijo que Inglaterra era otro país, estaba irreconocible y dijo que nunca más viajaría para allá.
Tras la capa civilizada, los ingleses son genética y socialmente más violentos que muchos otros pueblos. Es cuestión de ver como funcionan sus escuelas. Tengo un amigo que hacía clases allá y me contaba historias de terror sobre las escuelas en Inglaterra.
Y esta violencia, especialmente hacia los musulmanes que tienden a ser insolentes y revoltosos, se está empezando a extender por toda Europa. Francia tiene problemas parecidos y como sabemos, Paris es una especie de capital mundial de la violencia callejera.
España, Italia, Suecia y otros países bálticos andan por las mismas. Acá en Chile, los inmigrantes latinoamericanos que recibimos son unos gentlemen en comnparación con los musulmanes que han llegado a Europa.
¿En qué irá a terminar eso? Es difícil saberlo, pero yo creo que será muy improbable que los inmigrantes ilegales que abusan de la hospitalidad de los países huesped vayan a terminar bien. A mediano plazo no tienen como ganar en esto: o se adaptan o se van.
La visa waiver
Con todo lo estridente que es la campaña de Trump en contra de los inmigrantes ilegales, y considerando que desde Chile han ingresado a los Estados Unidos desde espías rusos hasta bandas de asaltantes, resulta curioso que no hayan eliminado nuestro status de beneficiarios del visa waiver.
Creo que son entre 36 y 40 países en el mundo que tienen esta excepción, la mayoría de Europa y países desarrollados de Asia, Chile es el único país latinoametricano que hasta el momento la tiene.
¿Por qué Chile ha mantenido ese status?
Otra cosa, cuando a Trump le vino la fiebre por colocar aranceles hasta en una isla habitada solo por pinguinos (no es chiste: las Islas Heard y McDonald) al par de días dejó exentas de arancel las importaciones de cobre refinado desde Chile.
Resulta que Chile es el principal proveedor de cobre refinado de Estados Unidos, y el cobre es un metal de alto valor estratégico en el mundo.
Estuve revisando los metales críticos que importa Estados Unidos y encuentro que el litio (junto con Argentina) y el renio del que Chile es la única fuente que tiene ese país.
Leo que el renio es un metal valioso y raro que se utiliza en la fabricación de piezas resistentes al calor, como turbinas, blindajes espaciales, y puntos de contacto eléctrico.
Otras importaciones de metales críticos son la plata, el molibdeno, en incluso la sal.
La sal industrial tiene diversos usos en la industria, incluyendo la producción de cloro y sosa cáustica, la fabricación de jabones y detergentes, la conservación de forrajes, el tratamiento de aguas y el deshielo de carreteras, entre otros.
Chile país minero, es también estrategico para los Estados Unidos. Pese a que llevamos 25 años farreandonos la minería en el país, cuando al estúpido de Lavandero se le ocurrió promover el funesto "royalty minero", cosa que solo sirvió para congelar la inversión en proyectos nuevos por más de dos décadas.
Y si hablamos de valor estratégico no olvidemos que Chile tiene el control del Estrecho de Magallanes, que hoy puede tener poca importancia, pero en caso de guerra supongo que sería un activo militar bien valioso.
Supongo que una última razón para que nos mantengan la visa waiver es que, a diferencia de muchos países vecinos donde la gente sueña con emigrar y hacer el sueño americano, por alguna razón, a los chilenos no nos interesa emigrar a ese país. Al menos no de manera masiva y menos ilegal.
Por eso creo que aunque un chilenito le robó la cartera a la mismísima Directora de Seguridan Nacional, Trump ha hecho la vista gorda y mantiene el visa waiver. O ea que tan insignificantes no somos tampoco.



(Publicado originalmente el 24 de abril de 2008)