NULLA DIES SINE LINEA. Filosofía barata, historias, historietas, moralejas, chamullos, relatos absurdos, la vida de un vago, cosas de Arica, literatura, música, pornografía, política, física, cocina regional, minas, copete y cosas por el estilo. The awesome, absurd and often bored adventures of our Man of Mystery in Arica, from the trenches, in the Northern Front. Sacar a mil, sacar a mil. Streams of brilliance often spring from boredom. "Be yourself, but bigger"
01 abril 2025
Ventanas rotas en Arica: otra vez
Trivialidades
Coleccionista
Nunca me había interesado coleccionar nada, pero ahora que soy un viejuco y me sobra el tiempo he empezado con eso de buscar y atesorar cosas, solo por tenerlas.
El impulso de coleccionar seguramente nace de algunas pulsiones mentales que se pueden convertir en enfermedad, como pasa con los acumuladores y los del síndrome de Diogenes.
Yo todavía estoy lejos de eso y he tenido serias peleas por la cantidad de cosas que he botado a espaldas de la Pilar y el Tomás Jr.
Solo que a veces me encariño con algunas cosas. Me pasó primero con los relojes, aunque no me apego a ellos por su valor.
Tenía un Omega y un Longines, ambos los regalé porque en realidad no iban con mi personalidad, eran relojes para gente que usa terno y corbata, nada que ver conmigo.
Pero del Orient World Diver me enamoré a primera vista, un reloj de los setentas que debe haber sido de mi suegro, lo mandé a Santiago para que lo aceitaran y le cambiaran el vidrio, ahora espero con ansias tenerlo de vuelta,
Hoy bajé al centro, aprovechando que el Tomás Jr. anda enfermo, y le compré pilas a todos los relojes baratos que tengo, que ya están andando. También eproveche de comprar gasolina para mis dos encendedores de colección que también los tengo operativos ahora.
Uno de los encenderores es un Karl Wieden Original de 1937, que tiene la particularidad que fue el endendedor reglamentario de los soldados alemanes de la Wehrmacht durante la Segunda Guerra Mundial. Se el conoce como el encendedor de las trincheras.
Se mantiene encendido en cualquier posición y está extensamente documentado, tanto su diseño, su patente y sus modelos. Me encanta ese encendedor que seguramente estuvo sirviendo en la Segunda Guerra Mundial, al tenerlo en mi mano me imagino por cuantas cosas habrá pasado.
Tambiém tengo otro encendedor muy interesante, un pequeño Windmill Traditional, ambos eran del McDonnell y seguramente fueron de su padre, que sirvió en la Segunda Guerra y se lo debe haber afanado a algún alemán muerto o prisionero, quien sabe. Son estos
Que maravilla, todavía amanece con sol, o al menos hay sol cuando yo me despierto entre las 10 y las 11 de la madrugada, eso me levanta el ánimo, me recuerda la tremenda suerte que he tenido. No estoy enfermo ni necesito trabajar para vivir ¿qué más puedo pedir? Nada.
Me sigue dando vueltas en la cabeza el daño que está haciendo Trump al pensamiento conservador y no puedo dejar de hacer la comparación con Javier Milei, que aunque es un loco lleno de defectos tiene diferencias importantes
30 marzo 2025
Lo malo del gobierno de Trump
Mala semana
La semana recién pasada no fue muy buena para el presidente de los Estados Unidos, ya que su avalancha de órdenes ejecutivas ha recibido reacciones inesperadas. Parece que -hasta ahora- ninguna ha tenido el efecto para el que fue pensado.
Amenazas y respuestas
Las amenazas de subir los aranceles como "castigo" por distintas políticas de otros países que a Trump le gustaría cambiar, todavía no han amedrentado a ninguno al punto que decidan "obedecerle" o algo por el estilo.
Por el contrario, Mexico y Canadá, dos países con los que hay un fuerte intercambio comercial, han amenazado subir más sus propios aranceles en lugar de bajarlos. Si esto se concreta las empresas americanas perderían parte importante en dos mercados enormes.
Por otra parte si Trump coloca aranceles de 25% a todos los vehículos producidos fuera de Estados Unidos, el efecto inmediato será subir el precio local de esos autos, y no solo eso, sino de las partes y piezas de autos que se fabrican en el país.
Pienso por ejemplo en los encendidos Denso, que son casi universales en los autos americanos, lo mismo que muchas otras piezas que se fabrican en China a un costo mucho menor. Un arancel así sería una cuchillada para su propia economía, subiendo los costos a cambio de nada.
¿Cual es la explicación?
Intentando buscar una explicación racional a este comportamiento raro -por decir lo menos- tal vez sea que está tratando de usar las amenazas para asustar a sus contrapartes y así obtener algún resultado favorable.
Es algo que a veces se usa en negociaciones económicas como compras hostiles de paquetes accionarios etc.
A veces resulta, pero siempre y cuando se use con habilidad, sutileza y que las amenazas resulten creíbles, "nunca trates de conseguir miel pateando el avispero" dice la sabiduría popular.
La diferencia entre Trump y Putin
Creo que este es el punto débil de Trump y la mayor diferencia entre él y Putin, a quien admira tanto.
Si se fijan, Trump todavía no ha colocado a firme ni un solo arancel, tampoco ha invadido militarmente Groenlandia, ni Panamá, ni Mexico, ni ha retirado toda la ayuda militar a Ucrania.
Ha amenazado con muchas cosas, pero hasta ahora no ha cumplido con ninguna de las amenazas que implican riesgo.
Eso deteriora su posición negociadora porque le están perdiendo el respeto.
¡Que le corten la cabeza!
Los que han leído "Alicia en el país de las Maravillas" recordarán a la Reina de Corazones, que empezó a ordenar ¡que le corten la cabeza! a todos los que hacían algo que le molestaba... pero al final no le cortaban la cabeza a nadie. Por eso todos se reían de ella y no le hacían caso.
Si desde el primer día Trump hubiese impuesto todos los aranceles que ha amenazado y enviado una fuerza expedicionaria a Groenlandia, entonces si se habría comportado como su admirado Putin... y seguramente le habría ido igual de mal que a él.
Operaciones cosméticas
Su incursión con bombardeos sobre los huties es lo mismo que Biden había hecho varias veces, y no tendrá ningún resultado práctico.
Porque a menos que invadan el territorio -cosa que no se atreven- el problema seguirá igual. Todo lo que hicieron, exponiendo la seguridad de sus comunicaciones fue un gesto inútil de propaganda: puro floro como dirían en Perú.
Su problema es ser igual que la Reina de Corazones, amenaza mucho y hace poco.
Además se ha rodeado de aduladores muy incompetentes, lo que baja todavía más el respeto que le tienen. El fiasco con el grupo de Signal es una de las peores muestras de incompetencia que recuerdo.
Como Pedrito y el lobo
Las consecuencias de este defecto fundamental -tratar de negociar usando amenazas que no cumple- le está trayendo problemas en todos los campos. Los inversionistas están espantados y retiran su plata de acciones.
Con un mercado accionario a la baja cerrarán empresas y no se crearán otras nuevas, ya ha empezado la inflación y están arrendando gallinas para hacer frente a la escasez y el alza de precio de los huevos. Detalles pequeños pero significativos.
Los jueces republicanos que eran su mejor escudo, le están empezando a dar la espalda. No hay nadie más cobarde que un juez, eso es en todo el mundo, y si ven que el poder de un político se debilita saldrán arrancando de él.
Ya han fallado en contra de las deportaciones y de las ordenes contra bufetes de abogados, son dos golpes directos y está por verse como empezarán a fallar los supremos, que son en su mayoría conservadores pero no tontos. Y saben que cuando algo huele mal hay que alejarse.
Pero eso no es lo realmente malo
Trump parece senil, rodeado de aduladores y le está yendo pésimo como presidente. Las reuniones de Town Hall de los congresistas muestran abucheos y muchos republicanos en privado deben estar considerando que Trump no está capacitado para gobernar, pero bueno, no es primera vez que en Estados Unidos ocurre algo así.
Trump va a pasar, seguramente la mayor parte de sus amenazas -si no todas- quedarán en puro humo y en 2028 se irá muy desprestigiado, si es que todavía vive.
Lo malo es esto
El problema es lo que viene después, porque nadie ha hecho un daño tan brutal a las ideas libertarias, conservadoras y de derecha como Donald Trump.
Los wokes, los occupy democrats, el chiflado Bernie Sanders y toda esa tropa de miserables ahora están de fiesta.
Porque Trump les ha permitido etiquetar a los políticos conservadores con la marca de la estupidez, el fascismo, la intolerancia y todo lo que se engloba bajo el concepto de "ugly american".
Degraciadamente pocos políticos conservadores y libertarios importantes -más bien ninguno- se ha atrevido a plantarle cara a Trump.
Pienso por ejemplo como la carrera política de Marco Rubio -un buen elemento del pensamiento conservador- se está desmoronando por el costo de mantenerse junto a Trump.
El Rey Midas al revés
Donald Trump se podría estar convirtiendo en una especie de Rey Midas en negativo, porque todo lo que toca se convierte en caca.
Si la economía se sigue derrumbando como va hasta ahora, va a ser como si Trump tuviese una enfermedad de transmisión sexual: todos los que tienen algo que ver con él se pringan.
Es lo que le ha pasado al idiota de Elon Musk, o lo que podría pasarle a Javier Milei, a Bukele y muchos otros que han tenido la torpe idea de agitar banderitas al lado de Trump.
Ahora corren un gran riesgo de infectarse de esa especie de SIDA político que se está creando.
Es momento de separar las aguas
Por eso todos los que somos conservadores y hemos estado de acuerdo en su momento por algunas cosas buenas que hizo Trump, tenemos que empezar a hacer el paso de Michael Jackson y separarnos de las ideas del pringado, antes que nos contagie.
La gente normalmente tiende a enamorarse de las ideas y de los líderes carismáticos, pero recuerden que el amor es ciego, nunca hay que dejar de dudar y pensar por nosotros mismos, el amor es ciego y solo los tontos se enamoran.
Yo encontré razón a muchas cosas que decía Trump contra la burcracia internacional, sobre los malditos wokes, sobre los sindicatos que pudren al estado por dentro y todo eso.
Pero cuidado, no nos ceguemos y por apoyar esas cosas pasemos a bancar a un pobre idiota, senil y desbordado de egolatría.
Nunca hay que comprarle el paquete completo a nadie, eso es lo que hacen los militantes, los hombres masa, los carneros. Es decir los estúpidos.
29 marzo 2025
En el restaurant
Yo se que hay gente que adora la comida y sobre todo el ritual de su preparación. Yo en cambio nunca la he disfrutado, a menos que esté con amigos de muchísima confianza. Así y todo casi diempre finjo que me encanta aunque me da lo mismo toda clase de comida.
En los años ochenta conocí a Carlitos, gerente de una fábrica de baterías en la Zona Franca, con quien hice gran amistad y era de esos tipos que gozan cada cosa que comen.
Muchas veces me invitaba a almorzar y era un espectáculo verlo aliñar la ansalada, las sopas o cualquier plato, comentando y oliendo cada cucharada como si se tratara de un manjar. Yo aprendí a fingir después copiando sus conversaciones y todo el floro que hacía cada vez que comía.
Mi amigo miraba con espanto que yo apenas le echaba sal a la comida y la tragaba lo más rápido posible, porque la verdad es que yo no tengo el paladar ni el olfato desarrollado para disfrutar de un plato bien preparado. La verdad es que me da casi lo mismo cualquier cosa que como.
Además que siempre me he puesto nervioso comiendo en restaurantes, casi tan nervioso como cuando tengo que hablar por teléfono, esas deben ser las dos fobias o manías absurdas que tengo.
Porque hasta donde recuerdo, en mi casa jamás nos sentámos a comer a la mesa. Mi mamá trabajaba y me preparaba algo rápido en la mañana que yo comía solo a cualquier hora. Nunca adquirí esa costumbre de sentarse a la mesa a comer todos juntos.
Por el contrario, me acostumbré a tragar casi sin darme cuenta, normalmente leyendo. Sin contar que en aquellos años no había mucho que comer que digamos.
Y ese fue mi gran problema cuando empecé a trabajar a Iquique: tenía que almorzar solo, en restaurantes, cocinerñias o lo que encontrara a mano. Nunca encontré un lugar donde me sintiera cómodo: ni siquiera en la cocinería del mercado donde atendía una chica que me gustaba mucho.
Me sentaba y me ponía medio paranoico, me sentía observado por todos, cuando se demoraban en atenderme o traer la cuenta me ponía más nervioso todavía, debo haber parecido muy raro y miraba con envidia como otros se sentaban solos, a sus anchas, tal como si estuviesen en su casa.
Durante esos años tuve la oportunidad de comer en muchos restaurantes caros y famosos, especialmente cuando viajé en 1983, en el Hotel Hilton de Tokio, en el Mandarin, el Food City, el Royal Garden de Hongkong, en fin, no recuerdo haber disfrutado de ni una sola comida.
Pero lo disimulaba bastante bien, en Tokio me invitaron a comer con un peso pesado de la Casio que al comienzo era insoportable, hostil y arrogante, pero le di vuelta y a mitad de comida ya estábamos sin chaqueta y bien borrachos hacindo escándalo en uno de los mejores restaurantes de Japón.
En Hongkong la misma cosa, nuestro embarcador era un chino simpatiquísimo y nos llevó al Food City. Para pasar los nervios yo me comí más de diez platos lo que le encantó a todos, me aplaudieron y me dieron un diploma -escrito en una servilleta- que decía algo así como "Pai kwat won", o sea "el rey de las bolitas de chancho fritas"
En fin, siempre he sabido adaptarme y simular que soy gourmet o aficionado a la comida, aunque es totalmente falso, eso me ha servido mucho para socializar, gracias a las muchas cosas que he leído sobre comida de todas partes.
En los noventas un proveedor millonario que teníamos nos invitó con mi primo al "Rusty Pelikan" en Florida, que en esos años era muy famoso. Yo pedí un plato que tenía un bistec de atún muy especial y recuerdo que Abe me dijo "oye, tu si sabes de comida" y yo hice como que era algo que pedía siempre. En realidad era primera vez que lo comía y tampoco me pareció gran cosa.
Aunque siempre me pone nervioso ir a comer a un restaurant, es mucho mejor cuando voy con amigos de confianza, siempre les aviso que no tengo idea de nada y les digo que pidan por mi, como hice el otro día que me invitaron mis amigos Edgardo y Oscarini.
Pero la verdad es que no tengo paladar ni menos buenos modales. Aunque cuando estoy con gente que no son amigos, trato de comportarme, evitando la tentación de encorvarme sobre el plato y poner los codos en la mesa. Creo que cuando es necesario, puedo disimular mi poco cariño por la comida y normalmente paso colado.
Todas estas tonteras se me ocurrieron cuando estaba pensando que nunca he disfrutado un plato de comida en un restaurante, ni siquiera en los lugares más caros y famosos. Me gusta la compañía, conversar y tomar con mis amigos pero la comida en verdad no la disfruto.
Claro que siempre hay una excepción. Recuerdo en los años sesenta cuando con mi primo Mario fuimos a almorzar al "Naturista", auspiciados por su padre "bigote de brocha". Esa vez comí un plato de porotos granados que recuerdo hasta el día de hoy. Nunca me había gustado tanto un plato.
Tal vez era por mi edad, o porque en esos años andábamos cagados de hambre -a puro pan y té- pero la cosa es que el sabor de esos granados y su olor a albhaca me pareció tan maravilloso que todavía me persigue.
Como decía muchos años después mi padre "mira, hungry is the best sauce". Así es: el hambre es la mejor salsa.
28 marzo 2025
Refrito del sábado: que nunca se termine la pobreza

Finalmente terminé de corregir los cientos de errores y correcciones con que me devolvieron la tesis, me tomó toda la tarde de ayer y hasta ahora que son más o menos las 6 P.M. parece que escribo cada día más rápido, ya casi estoy llegando a redactar con la misma rapidez con que hablo, bien por eso.
Mini curso de inyección electrónica
Quería hacerlo desde hace mucho tiempo, pero fiel a mi lema "no dejes para mañana lo que puedes hacer pasado mañana" lo estuve postergando por años. Hoy finalmente me puse las pilas y lo armé porque vreo que se trata de un conocimiento interesante y útil, aunque sea a nivel básico es algo que sirve mucho.
Por ejemplo para que no nos estafe un mecánico sinverguenza, para diagnosticar problemas en nuestro auto y para darnos cuenta si el mecánico sabe lo que está haciendo o es un chanta que no tiene idea.
Prácticamente todos los que tenemos un auto desde fines de los 80 hasta hoy funcionan con sistema de inyección y encendido electrónico, es decir controlados por uno o varios computadores.
Sin embrgo el funcionamiento de estos motores es magia negra para la mayoría de la gente, que lo ven como algo muy complicado e imposible de entender.
Nada que ver, el encendido electrónico es mucho más sencillo que el antiguo sistema de bobina, platinos y condenso. Para que hablar de la inyección electrónica de combustible, que es incomparablemente más fácil de entender que los antiguos sistemas de carburador.
Hoy todos los autos traen al menos un computador -la mayoría trae varios- y la enorme ventaja es que esos computadores almacenan en su memoria todo lo que va pasando al motor y a las decenas o cientos de sensores.
Cuando empecé a aprender esto, hace poco más de un año, quedé maravillado con el asunto y pensé "tengo que hacer un curso násico de esto, algo que pueda entender cualquiera aunque sepa poco o nada de mecánica".
Y como se fijo se hizo, aquí va, son tres videos y nada de largos. A difenencia de cuando escribo, soy muy malo para hablar así es que no divago tanto. En fin, veamos:
Parte 1: cómo funciona
Parte 2: como se configura y usa la app Car Scanner
27 marzo 2025
Signal Gate
25 marzo 2025
Confianza y desconfianza
De la confianza podría decirse algo muy similar a ese dicho sobre la reputación "crece con la lentitud de una palmera y se cae a la velocidad de un coco".
Prácticamente todo lo que hacemos está basado en que confiamos y por eso es un asunto que me interesa mucho. El año 2007 publiqué la entrada Confiar o No Confiar y el año 2017 publiqué otra entrada que se llamaba Por qué Confiamos, ambas con el mismo tema.
Pero la confianza no es un tema, porque no podemos vivir ni funcionar en la vida sin confianza. El asunto no es si confiamos o no sino en quien confiamos y en quien no.
Por eso existe el asunto de los consensos. por ejemplo casi todo el mundo se ríe de los terraplanistas y consideran que están locos, esto porque existen un concenso científico apoyado de una batería de argumentos -muchos evidentes- que establecen que la tierra tiene una forma más o menos esférica.
Y los consensos científicos -que son los más sólidos y generalmente aceptados- tienen el problema que los productos de la ciencia no tienen valor de verdad sino que son suposiciones útiles y por definición provisorias
Entonces empiezan a aprecer los concensos políticos disfrazados de científicos. Qué mejor ejemplo de estos consensos que la idea del cambio climático atribuído a actividades humanas específicas.
Eso requiere un salto de fe gigantesco, sonre todo por las brutales simplificaciones que implican essos modelos, donde existe miles de ecplicaciones alternativas e igualmente válidas para explicar el cambio. Correlación no implica causalidad, especialmente cuando los modelos son imprecisos y muy groseros.
Aquí aparece la política que permite llenar esa brecha. Las personas pueden ser completamente ignorantes, pero saltarán a defender con furia la teoría si se las ha vendido algún político al que le tienen fe. Aquí la confianza se transforma en fe, que es otra cosa muy distinta.
Pero no pensaba en el cambio climático cuando empecé a escribir esto. Como de costumbre me fui por las ramas.
Lo que realmente pensaba es qué pasaría si una gran cantidad de persona dejan de tener confianza en Donald Trump, por su comportamiento errático y las consecuencias inespereadas de sus decisiones.
Porque las consecuencias inesperadas son muchas y podrían ser graves si siguen así como van. Tomemos por ejemplo la intención de Canada de cancelar la compra de casi un centenar de aviones F-35, porque dejaron de considerar que el Gobierno de Estados Unidos sería un proveedor confiable de armas.
La industria de armamentos es casi la única que está sobreviviendo en los Estados Unidos ¿qué pasaría si dejan de considerarlo un proveedor confiable y empiezan a cancelar las ordenes? Esto podría tener un desastroso efecto en cadena.
Y es uno de los ejemplos más claros que la fortaleza de los países descansa en sus alianzas, especialmente si son democracias occidentales, donde un desastre en la economía puede botar al gobierno. Trump, sin pensarlo demasiado partió destruyendo sus alianzas.
.Las amenzas de usar los aranceles como herramientas de influencia política al principio parecían muy poderosas, pero a medida que pasa el tiempo van perdiendo su fuerza.
Los que han leído "Alicia en el País de las Maravillas" recordarán como la reina de corazones amenaxaba furiosa a todo el mundo ¡que le corten la cabeza! Hasta que al final, nadie la tomaba en serio.
Trump amenazó con un 25% de aranceles y Canadá le respondió con un 25% de aranceles a la electricidad que les vende, luego Trump amenazó con subir a 50% los aranceles, ahora echaron para atrás y están "en conversaciones".
Es una cadena ridícula de amenazas, donde todos saben que no es posible a ningún país sostener altos aranceles sin hundir su propia economía en poco tiempo. Lo único que produce esta tonta actitud es una pérdida de las confianzas.
Es verdad que Trump ha tomado un par de buenas desiciones, como eliminar el Departamento de Educación, salir del Pacto de París y empezar la retirada de la ONU, son cosas necesarias que tarde o temprano tenían que ocurrir.
Pero no ha hecho ni una sola cosa que se aproxime a aumentar la creación de tiqueza en Estados Unidos. La bolsa se ha desplomado por desconfianza y un desplome prolongado en la bolsa significa que los inversionistas se están llevando la plata para otra parte, cierre de empresas, cesantía y todo lo demás.
La gestión de Elon Musk ha permitido ver como es realmente. Acaba de romper un record Guiness, al sufrir la pérdida de fortuna personal más grande de toda la historia: 200 mil millones de dólares entre 2021 y 2023. Ojo, es fortuna personal y se basa principalmente en la caída de valor de las acciones de Tesla.
¿Se podría recuperar Tesla por algún milagro? Como está la compañia hoy, eso parece más improbable a que yo empiece a trabajar. O sea es una probabilidad asintóticamente cercana a cero. Y es que la marca Tesla viene sufriendo un deterioro enorme desde hace muchos años.
Creo que hoy existe una oportunidad histórica para cualquiera que tenga un poco de plata para especular. Si yo fuese más joven metería a ojos cerrados mis pocos dólares al índice de acciones SP500.
Estámos en un típico ciclo muy violento, Estados Unidos está cayendo y hay una enorme crisis de confianza dentro y fuera del país, cualquier tonto pensaría que es momento de arrancar. Todo lo contrario.
¿No han visto como los electores republicanos abuchean a sus congresistas en las reuniones? Trump va a terminar, ya sea porque estire la pata o porque la senilidad lo dejará KO, todo esto va a pasar.
El detalle es que Estados Unidos no tiene competencia sería a largo plazo. Hoy se está desprestigiando y por algunos años tendrán recesión con inflación, da lo mismo, yo pienso que de aquí a 30 años, cuando todo el trumpismo esté enterrado en el barro del desprestigio, vendrá el rebote y Estados Unidos será el hegemón absoluto.
Porque es el único país que tiene las condiciones materiales y morales para eso, no hay otro., ni China ni Rusia tienen la más mínima posibilidad porque son potencias de cartón, sus "logros" son pura propaganda.
Claro que esto será en 30 años más, cuando yo esté bien muerto y descuartizado en alguna escuela de medicina. Me tocará bailar con la fea en mis últimos años, pero que importa, me gastaré mis ahorros en chicha y chancho o haré una última ampliación a la casa "estando yo caliente, que se ría la gente"
No me caen mal los chinos
Muchos creen que le tengo mala a China o que me caen mal los chinos, creen -como dicen los españoles- "que les tengo manía". Esto porque no se puede negar que desde hace tiempo vengo hablando pestes contra el Gobierno Chino de Winnie the Poo.
Lo primero que tendría que decir es que he conocido a muchísismos chinos desde los años ochenta, estuve una semana en Hong Kong en 1983 y fui recibido como príncipe por el embarcador que teníamos allá, un chino simpatiquísimo llamado Britanny S. Choi, que terminó millonario y creo que hoy vive en Canadá.
Acá en Arica la colonia china tiene gente extraordinaria y en mi entrada Los Chinos José escribí algo sobre ellos, creo que la inmigración china de los años 50-60 han sido uno de los aportes más valiosos que hemos tenido tanto en Arica como en Iquique.
También en mi curso Negocios Individuales en Mercados de Subsistencia les dediqué un video completo llamado El Modelo del Inmigrante, Creo que muchos chinos que han llegado a Arica son excelentes ejemplos para cualquiera que busque empezar a abrirse camino con un pequeño negocio de subsistencia.
Siempre me ha parecido que los chinos son como los iberoamericanos de Oriente: amigueros, informales, con un tremendo sentido de la familia, bastante sinverguenzas y timberos. Sobre todo lo que caracteiza a la mayoría de los chinos es su simpatía: son extraordinariamente simpáticos, no hay como enojarse con ellos.
En muchos sentidos hay un universo de diferencia entre ellos y los japoneses o coreanos, yo también he tenido buenos amigos de esos países pero culturalmente -como grupo- para mi son culturas abominables. Trepadores, clasistas, interesados y cagadores finos.
Bueno, la mayoría de los chinos son también genéticamente cagadores, es una cultura donde el engaño y la traición no es considerado un defecto, sino un signo de inteligencia. lo mismo podemos ver en muchos pueblos indñigenas de los Andes, acá en América del Sur.
Los mapuches también tienen una cultura parecida, donde el engaño, la traición y el sacar provecho de los demás no es visto como un defecto sino como una virtud.
Es curioso como esa mentalidad depredadora no se ve solo en culturas primitivas sino también en muchas culturas orientales como en Japón, Corea y China.
Me ayudó mucho haber vivido -al menos desde la adolescencia- cerca de aimaras. Así aprendí a conocer y dominar esa cultura ventajista, basada en sacar provecho de los demás casi por deporte. El engaño en algunas culturas no es un defecto sino todo lo contrario.
Y en los años ochenta, cuando me empecé a hacer cargo de los pedidos que hacía mi empresa con Casio Computer me di cuenta enseguida que eran muy parecidos. El proceso de compras era muy complicado pero al final se reducía a engañar y sacar provecho de la contraparte.
Eso es algo que choca a los que han sido criados en la cultura de la buena fe, que dice que si yo actúo correctamente con alguien él hará lo mismo conmigo.
Yo había tenido la suerte de conocer otras culturas, como los huiliches en el Sur de Chile y los aimaras del Perú y Bolivia, gracias a eso pude entenderlos probablemente mejor que otros.
Porque no hay nada personal en eso de engañar y traicionar la confianza en las negociaciones, era una especie de astucia, un deporte para ver quien era más capaz de cagar al otro.
Cuando fui a Tokio, con mis amigos de la Casio, subgerentes y medios pollos igual que yo, conversábamos mucho y hacíamos bromas sobre eso. Ellos me pusieron "el sinverguenza" (Mr Bradanovic, the shameless) y eso no era un insulto sino todo lo contrario.
Porque la única manera que los cagadores te respeten es cagarlos tu primero, Si haces eso en Chile o en la mayoría de los países occidentales eso es muy mal visto, pero en culturas más o menos primitivas o con los orientales esa es la mejor forma de ganar su respeto y aprecio.
Admiran a los sinverguencias y los aprecian, lo mismo pasa con mapuches, huiliches, aimaras y muchas otras culturas más o menos antiguas que todavía siguen en la lógica depredadora de los cazadores recolectores.
Estas tonteras que divago se me ocurren de la manera más rara.
El otro día me invitaron a comer unos amigos. Uno que gana buena plata llegó a buscarme a la casa con su flamante camioneta -debe ser del año- de marca china, un vehículo precioso.
Bueno, la cosa es que fuimos a comer y cuando volvió a dejarme, en la subida empinada que va a mi casa la camioneta perdió fuerza. Mi amigo colocó segunda y nada, al final tuvo que colocar primera para llegar arriba.
Me acordé que cuando le cambié el motor a mi camioneta Cheyenne por un motorcito Hyunday me pasaba lo mismo ¡pero diablos, este era un vehículo flamante! En fin, pensé, se lo cagaron los chinitos.
Se me había olvidado todo esto, pero ayer conversaba con un amigo que conoce por dentro todo lo que es seguridad y Carabineros, él me contaba el enorme problema que están teniendo con las 452 camionetas chinas marca Maxus que compraron para vehículos policiales.
Resultaron un desastre, todas fallan, son lentas, se desarman por todas partes, me decía que es la peor compra que ha hecho Carabineros en su historia. Ahora están viendo como traer un chino de la fábrica para que trate de arreglarlas. En pocas palabras, se los cagaron.
Creo que la licitación fue por 1.044 vehículos en total. ¿Cómo la hicieron? basta sumar y restar. En la Cámara de Diputados tenemos una "bancada china", con más de 40 diputados de todos los partidos, que han sido invitados a China varias veces y tienen un fluido contacto con la embajada de ese país.
Ya vimos el tipo de relaciones que tenía la diputada Cariola, ex presidenta de la Cámara de Diputados con diplomáticos y empresarios chinos, en fin, no cuesta mucho sumar 2+2.
En pocas palabras se cagaron a Carabineros como quisieron. ¿Qué hacer frente a algo así? Cuando gente así nos caga, lo peor que podemos hacer es enojarnos, porque con eso estamos aceptando nuestra derrota y nuestra inferioridad. Para que un cagador nos respete hay que cagarlo primero, o por último cagarlo de vuenta.
Y con una sonrisa en la boca, eso lo aprendí hace muchos años y me sirvió muchísimo cuando caí en la bajeza de verme obligado a trabajar. Creo que es algo que nuestros políticos deberían empezar a entender, si es que son capaces de entender algo.
23 marzo 2025
Como era la justicia antigua en Chile
Por "justicia antigua" me refiero a antes del año 2000, cuando se comenzó a implementar la Reforma Procesal Penal en Chile. Es un sistema que conocí bien porque en 1990 mis buenos amigos Ricardo Villegas y Jorge Pérez me llevaron a los tribunales para ayudarme a matar el hambre, porque en esa época estaba en la ruina.
Mi experiencia en el sistema
Estuve como 10 años en eso, tal vez 1 o 2 años más. Primero les vendí un sofrware para confeccionar los estados de causa, las cuentas corrientes de las pensiones de alimentos, la confección de sentencias seguras y cosas por el estilo.
Yo le facturaba a la Corporación Administrativa del Poder Judicial, que era dirigida por los amigos que me llevaron para allá. En esos años recién estaban apareciendo los concursos para el Fondo Nacional de Desarrollo Regional y -si mal no recuerdo- yo hice el primero o uno de los primeros proyectos de equipamiento computacional.
Me fue muy bien con eso así es que repetí haciendo un proyecto igual para Iquique, de adquisición de equipos y venta de software, de rebote vendí programas a Gendarmería. La plata me llovía del cielo. En esos años me compré la casa y fue la segunda vez en mi vida que pasaba -de un día para otro- de la miseria absoluta a una gran prosperidad.
Todo esto me dió un muy buen conocimiento del sistema y la gente que trabajaba en él, conocí a todos los jueces y mnistros, incluso algunos que después llegaron a supremos, hice una gran amistad con un par de ellos, y también me hice muy amigo de todos los actuarios y funcionarios administrativos.
En esos diez años más o menos trabajé muy poco. Yo era rápido programando y los software de base los hice en unas pocas semanas, las adaptaciones a cada tribunal me tomaban un par de días y todo funcionó a la primera sin problemas, porque tenía mucha experiencia de los ochentas, cuando vendía mis programas comerciales.
A veces hacía capacitaciones, apoyado por mi amiguísima Marlene, que era muy floja pero tenía las habilidades sociales que a mi me faltaban. Obvimente le pagaba un salario principesco y ganaba mucha más plata que yo. A ver, que me desmienta si se atreve...
Como en todos esos diez o más años no hacía casi nada, pero igual tenía que ir todos los días a arreglar cualquier problema quese presentara, me pasaba todo el día leyendo los expedientes, muchos incluso que estaban bajo el secreto de sumario, pero de tanto verme yo era como de la casa.
Así fue como leí miles de folios, cada historia daba para una estupenda novela, llena de cosas raras, trágicas y hasta divertidas. Era un festín para mi leer esos legajos cosidos del porte de una maleta cada uno.
Para no aburrirlos tanto con eso les contaré que alrededor de 1998 hice un voluminosso "Estudio de la carga de trabajo en los Tribunales de Arica" que mostrana con números y entrevistas la realidad de como estaban colapsados los tribunales en esos años.
En resumen, conocí muy bien el sistema antiguo
Los expertos y el diagnóstico
Empezaron a llegar a mediados de los noventas, tipos muy jóvenes y seguros de si mismos, los "expertos" fueron muy mal recibidos al comienzo, pero venían con poder político y se demoraron poco en cuadrar a los jueces, pasándoles la más brutal de las motosierras,
Los mismos jueces y ministros que se reían de los "mocosos arrogantes que nunca han pisado un tribunal y vienen a enceñarnos", no tardaron un día en convertirse en acérrimos defensores de la Reforma, al ver que de otro modo se irían para afuera o quedarían congelados, con sus carreras en el freezer.
El diagnóstico fue hecho efectivamente por mocosos ignorantes que nunca habían pisado un tribunal. Se escandalizaban por la larga duración de los juicios diciendo que con la Reforma estos serían mucho más expeditos ¡ja!.
Se burlaban de los gruesos expedientes cosidos a mano, que tenían la ventaja que todo lo que se obraba quedaba por escrito, así los acusados podían defenderse de la arbitrariedad de un juez en la segunda instancia, opción que la Reforma eliminó.
Decían que los actuarios eran unos corruptos que hacían "desaparecer" los expedientes, algo ridículo porque si se perdía un expediente venía la investigación de la Corte de Apelaciones y hasta del ministro visitador de la Suprema, muy pocos se atrevían a correr ese riesgo.
Todo el diagnóstico fue equivocado, lo hicieron ignorantes, muchos que ni siquiera habían sacado el título de abogados pero con buenos contactos políticos. Eso explica el desastre que siguió a la implementación de la Reforma
Cuando la implementaron
En los primeros días de implementación, el flamante defensor nacional, cargo recién creado, fue sorprendido cobrando una coima en el banco, hasta el día de hoy ejerce como abogado.
Recuerdo que uno de los ideólogos de la Reforma acá en Arica le preguntaron si con esta no aumentaría la impunidad y crecerían los delitos, este respondió "si, pero es preferible cien culpables libres antes que un inocente preso, es el precio de tener un sistema más justo".
Durante muchos años hubo campañas comunicacionales para destacar los éxitos de la Reforma, tratando de demostrar que los juicios duraban menos y que ahora habían más condenas. Ambas cosas eran falsas.
Los juicios duraban menos, pero las investigaciones de la Fiscalía -es decir lo que antes era la "etapa de sumario"- seguían durando años, los juicios duran lo mismo o más que antes. El juicio de la llamada "Operación Huracán" ya lleva más de siete años y todavía no llega a juicio oral, solo por poner un ejemplo.
Ahora hay más condenas porque, como me decía un juez amigo, los juicios venían totalmente armados, solo había que condenar porque la Fiscalía presentaba puros huevos calados, desechando todos los delitos que consideraba "de menor importancia".
Trampas y más trampas. Hoy el proceso de ser investigado por Fiscalía puede ser un infierno cuando el acusado es inocente, porque no puede defenderse como antes, cuando la etapa de sumario quedaba por escrito.
Las investigaciones de Fiscalía muchas veces empiezan "desformalizadas" y son lo más parecido a los juicios de la antigua inquisición, donde el acusado no tiene como defenderse, incluso después de formalizarse la situación puede ser kafkiana por la falta de control que existe sobre los fiscales.
Los que hayan leído el libro "El Proceso" de Franz Kafka podrán reconocer perfectamente la situación en que se encuentra un inocente una vez que empieza a ser perseguido por la Fiscalía, no existe control ninguno, los jueces de garantía están de adorno porque no tienen control sobre los fiscales y los imputados están en la más completa indefensión.
Es curioso que se haya llegado a esto cuando los que idearon la Reforma decían "prefiero cien culpables libres antes que un inocente preso".
El sistema de justicia en Chile nunca estuvo tan corrupto como después que se implementó y entró en régimen la Reforma Procesal Penal. Antes de 1990 era inimaginable que un juez se portara como un delincuente, hoy es pan de cada día que encuentren a un fiscal cometiendo delitos.
Y eso que los que diseñaron la Reforma decían que con esto se terminaba la corrupción. El resultado neto es que nunca en la historia de Chile tuvimos un sistema de justicia tan corrupto como el que tenemos hoy. Y eso se puede mostrar con cifras y hechos.
22 marzo 2025
Hora de incidentes
En nuestra Cámara de Diputados existe un procedimiento llamado "hora de incidentes". Como si fuera poco los interminables e inútiles discursos, en esta hora de incidentes los honorables pueden decir lo que se les antoje.
Como podrán imaginar en esas ocasiones se habla toda clase de disparates. Para no ser menos, aquí va mi primera hora de incidentes
Mall chinos y barberías colombianas
Por si no lo han notado, son dos fenómenos muy parecidos. Ambos aparecieron de la noche a la mañana, ambos están localizados en lugares descabellados desde el punto de vista de las ventas, ambos son fenómenos masivos, pero sobre todo, tanto en los mall chinos como en las barberías es completamente imposible entender como se financian.
Los mall chinos están abiertos hasta tarde e incluso en días feriados donde no entran ni las moscas y nunca están abarrotados de compradores como los supermercados.
Yo tuve tienda y me acuerdo cómo nos poníamos todos nerviosos cuando pasaba una hora y no entraba nadie. Recuerdo bien como me empezaba a sangrar la úlcera pensando como iba a pagar los sueldos, el teléfono, el arriendo y todo lo demás. A los chinitos todo eso parece no inmutarles.
También están los horarios de atención inusuales en ambos casos, A veces uno pasa por calle Colón donde está lleno de barberías abiertas hasta altas horas de la noche. Dicen que venden drogas, quien sabe pèro a mi me parece que son una especie de clubes sociales donde se juntan.
No me parece probable que vendan drogas allí, en mi atolondrada juventud algo conocí sobre el negocio aquel y por lo que entiendo, me parece que las barberías que he visto tampoco se dedican a eso.
Otra cosa que no me cuadra para nada de estos negocios es que veo imposible el retorno de la inversión, También entiendo algo de contabilidad y estoy segurísimo que las inversiones que se han hecho en los locales chinos no se van a recuperar en muchos años, si es que algún día llegan a recuperarse,
En fin, los mall chinos y las barberías colombianas son dos negocios que -para mi- resultan imposibles que sean legítimos ¿lavado de activos, contrabando, actividades encubiertas? Quien sabe, pero es evidente que no son negocios honestos.
Lo más curioso es que estos dos tipos de negocios tan groseramente irregulares parecen estar bendecidos por las autoridades del estado a todo nivel.
Los que hemos tenido una tienda sabemos lo que cuesta conseguir la recepción final del Departamento de Obras, la patente municipal y están los inspectores del Servicio de Impuestos internos, que no paran de acosas a cualquier comenrciante honrado común y corriente.
Sin embargo, por alguna inmunidad asombrosa los mall chinos y las barberías se reproducen a una velocidad extraordinaria y funcionan sin que nadie ose molestarlos o entorpecerlos.
Yo recuerdo muy bien lo que me costaba robar cada año una cantidad miserable de los impuestos haciendo mil piruetas faramallas contables. Pero resulta que ningún mall chino acepta tarjetas de crédito, esas transacciones que van directo al SII.
Incluso muchos de estos mall ¡no dan boleta! ¿Saben lo que le pasaría a un comerciante chileno si lo pillan no dando boleta? Lo clausuran enseguida.
Es raro, sumamente raro todo esto. Los chinos, venezolanos y colombianos se nos están infiltrando como aceite, por todas partes. Sin que nos demos cuenta están cambiando -frente a nuestras narices- todo el modelo que ha funcionado en Chile por más de un siglo.
A punta de coimas nos están convirtiendo en un país donde reinan la informalidad y la corrupción. Incluso a nivel de parlamentarios existe una "bancada china", donde están todos los diputados del Partido Comunista. Para qué les digo más.
La princesa hace el servicio militar
Yo he escrito varias veces que es una estupidez eso de creer que hay sistemas de gobierno mejores o peores. La democracia obviamente no es el mejor sistema que existe, como pretenden los socialdemócratas.
Tampoco lo es la monarquía, como algunos ingenuos creen, ni ningún otro, Como sea que lleguen al poder los gobiernos pueden ser de excelentes o pésimos, No se pueden ordenar los sistemas de mejor a peor, porque han existido gobiernos buenos y otros aberrantes en todos los sistemas.
Pero lo que si es cierto es que hay cosas buenas y malas que son características de algunos sistemas. Entre lo bueno de las monarquías mencionaría eso que los reyes son preparados desde niños para gobernar.
Veía el paso por Chile de la princesa Leonor de España mientras hace su servicio en la marina, en su paso tiene que hacer el curso tal como cualquier recluta y se cuidan mucho que no reciba privilegios especiales. Ya ha hecho lo mismo en el Ejército de Tierra y cuando termine con esto le tocará hacerlo en el Ejército del Aire.
El cargo de reina de España incluye la comandancia en jefe de las Fuerzas Armadas con el rango de capitán general, que es el más alto en ese país. Los que dicen que los reyes son decorativos se olvidan que una orden suya puede movilizar a todas las Fuerzas Armadas, así fue como Juan Carlos sofocó el intento de golpe de estado en 1981.
En Chile, y muchas otras democracias -partiendo por los Estados Unidos- el sistema permite que cualquier estúpido, ladrón o perturbado mental sea presidente, con el único requisito de obtener la mayoría de los votos.
Ya que nos quejamos tanto de la política creo que nuestros países serían muy diferentes si entre los requisitos para ser presidente estuviera el de haber hecho el servicio militar. Solo sabe mandar el que sabe obedecer, es un dicho muy antiguo entre los milicos y una gran verdad.
El CI mide muy bien la estupidez
Nadie en este mundo entiende lo que constituye la "inteligencia", es una cualidad que hasta hoy no se ha podido caracterizar con precisión. En general, parece que estamos impedidos de entender las cosas que ocurren en nuestro cerebro, o al menos las importantes como la consciencia, inteligiencia, intuición y cosas así
En cambio es mucho más fácil identificar, y hasta evaluar, la estupidez, que podríamos definir como esa capacidad que nos permite pensar o tomar decisiones que nos perjudican aún cuando nuestra intención es beneficiarnos.
Por ejemplo es más o menos claro que si alguien que desea hacerse millonario gasta todo lo que tiene comprando boletos de la lotería, está actuando de manera estúpida, porque lo que alcance a comprar será un porcentaje ínfimo de sus probabilidades de ganar.
Incluso si tuviese un golpe extraordinario de suerte y ganara, eso no haría que su decisión sea inteligente, solo sería una estupidez, una locura que resultó bien, algo muy difícilmente replicable.
Por eso en mis entradas de este Templo del Ocio, yo abuso de epítetos como "estúpido" "tdiota" "pelotudo" y otros por el estilo. Aunque estoy consciente que casi siempre se me pasa la mano con eso, creo que si se puede reconocer muchas veces las decisiones estúpidas, no así las inteligentes.
Mucha gente actúa como si quisiera fracasar, aunque la verdad es que se mueren por tener éxito. Un ejemplo de estos son los que se vanaglorian de tener un alto coeficiente intelectual, diciendo que por eso sus decisiones son mejores que las de los que tienen un C.I. más bajo.
Esa es una actitud típicamente estúpida, porque tratando de conseguir que los demás los respeten, lo que realmente logran es ser vistos como pelmazos, cutres, chantas. O sea consiguen exactamente lo opuesto a lo que pretenden.
Las pruebas de C.I. son simplificaciones que sirven para medir un conjunto muy acotado de habilidades en campos muy estrechos como memoria, capacidad de cálculo, encontrar secuencias o encajar formas. Alguien con un C.I. muy alto puede ser un pésimo gerente, o muy bueno, el C.I. no tiene nada que ver con eso.
En lo que estaba pensando es en las personas que presumen de tener un C.I. muy alto como Donald Trump y Elon Musk. Lo más probable es que se trate de un invento fruto del complejo del pene pequeño "dime de que te jactas y te diré lo que te falla"
La cosa es que el C.I. es inútil para medir lo que entendemos como una persona inteligente, sin embargo es muy útil para identificar a un idiota cuando presume de eso.
La profe erótica
Que noticia más sabrosa "La Fiscalía investiga denuncias contra profesora de Carahue por imágenes eróticas filtradas a estudiantes".
La cosa es que las fotos están por todas partes así como el nombre de la pobre señorita a las que -según ella y le creo- las difundió una ex pareja. Es algo que se irá haciendo cada vez más común a medida que pase el tiempo.
Que puedo decir, la señorita profesora es lo que se clasificaría como "gordibuena" en el slang porno. Las fotos, que me enviaron -y que yo me negué absolutamente a mirarlas- muestran a una rubia voluptuosa, calata, excepto por una lingerie del estilo dominatrix. Le falta el puro látigo.
Bueno, esto me lo contó un amigo que tuvo la inmoralidad de ver las fotos, cosa que yo no acepte obviamente. Ah, yo debi ser niño en esta época, donde existe el bendito xvideos y otros portales donde uno se podría encontrar -en una de esas- con su señorita profesora.
Como dije, esto va a ser cada día más frecuente, es mejor que nos acostumbremos porque será pan de todos los días. Capaz que un día de estos aparezca el administrador de este Templo del Ocio "a pot pelé" en un motel, donde fue alguna vez durante su escabrosa juventud. Vaya a saber uno, nadie está libre.
El espejo retrovisor
¡Que entretenido es escuchar a Warren Buffet! Ni le creo ni lo que reza, pero está lleno de historias interesantes ahora que se acerca a los 100 años, debe ser una delicia conversar unas cervezas con ese tipo.
Entre sus historias contaba que muchos años atrás compró una fábrica de autos llamada Marmon, que habían inventado el espejo retrovisor.
Resulta que hasta comienzos del Siglo XX nadie había pensado en la necesidad de ver que estaba pasando atrás del auto que conducíamos. En las carreras de autos iban dos personas, un piloto que corría y un mecánico que iba mirando para atrás para informar al piloto como estaba la cosa,
Uno de los primeros autos Marmon corrió -y ganó- las 500 Millas de Indianápolis porque ese auto no llevaba dos personas sino solo un piloto y el espejo retrovisor. Eso fue en 1911.
Impresionante pensar que algo que inventaron para aligerar el peso del vehículo y ganar una carrera se estandarizó al punto que hoy no existe auto ni vehículo alguno que no tenga espejos retrovisores. Eso se llama las conseciencias inesperadas.
21 marzo 2025
Re-Refrito del sábado: Vosotras, las familiares
Mientras escribo estas ociosas líneas, en una tarde moderadamente calurosa, un par de malditas moscas decidieron divertirse a mi costa y llevan un buen rato agotando mi paciencia. Todo estaba muy bien, tranquilidad, brisa, buena vista, pero tenían que llegar las asquerosas moscas a echarme a perder mi perfecta tarde de verano.
Vosotras, las familiares,
inevitables golosas,
vosotras, moscas vulgares,
me evocáis todas las cosas.
Hace un rato maté a dos y el destrozado matamoscas muestra -,como pueden ver en la foto- lo furioso que me han puesto esos bichos insoportables. ¿Que buscan las malditas revoloteando alrededor mio, que no se dan cuenta que solo quiero matarlas?. Debe ser Belcebu, el Señor de las Moscas, que me está llamando.
Moscas de todas las horas,
de infancia y adolescencia,
de mi juventud dorada;
de esta segunda inocencia,
que da en no creer en nada,
A propósito, acabo de bajar la novela homónima El Señor de las Moscas, de William Golding, le había leído muy buena crítica pero por lo que he leído hasta el momento, no me convence mucho, parece otra más de esas novelas de ideas a lo Aldous Huxley o Orwell, en fin, estos ingleses, ya veremos como sigue.
Tengo entendido que las moscas viven muy poco, apenas un par de días y por eso son ideales para hacer estudios genéticos, en un año se pueden estudiar varias generaciones. Lo que nunca me he explicado es que tienen dentro de su estúpido cerebro, son los animales con menos propósito que he conocido en mi vida y parece que lo único que les interesa es andar molestándome o golpeando contra la ventana.
¡Moscas del primer hastío
en el salón familiar,
las claras tardes de estío
en que yo empecé a soñar!
Y en la aborrecida escuela,
raudas moscas divertidas,
perseguidas
por amor de lo que vuela,
- que todo es volar -, sonoras
rebotando en los cristales
en los días otoñales...
Que bichos más estúpidos, con razón dicen cerebro de mosca a los que no son capaces de hacer nada bien. Pero lo que les falta en inteligencia les sobra en reflejos, malditas, porque acerco el matamoscas y ZUASSS! y la asquerosa se arranca una vez más. Y como si disfrutara burlándose pasa cerca de mi cara zumbando de la manera más insolente. El colmo es cuando se para en el brazo produciendo la más desagradable de las cosquillas. ZUASSS! de nuevo y solo consigo pegarme a mi mismo. Que diablos.
yo sé que os habéis posado
sobre el juguete encantado,
sobre el librote cerrado,
sobre la carta de amor,
sobre los párpados yertos
de los muertos.
Inevitables golosas,
que ni labráis como abejas,
ni brilláis cual mariposas;
pequeñitas, revoltosas,
vosotras, amigas viejas,
me evocáis todas las cosas.
Desde chico vengo escuchando esa historía de que Mao ordenó que cada chino matara a una mosca y así se terminarían las moscas en el mundo ¿sera verdad? yo solo pude encontrar esta cita. En marzo de 1960, en una instrucción sobre el trabajo de salubridad redactada en nombre del CC del PCCh, el camarada Mao Tse-tung señaló: "Un punto más, y es que no se debe seguir exterminando los gorriones, lo que, en cambio, debe hacerse con las chinches. La consigna será: "¡A exterminar ratones, chinches, moscas y mosquitos !".
Por cierto, al camarada Mao se le atribuye la responsabilidad por la muerte de más de 76 millones de chinos y así y todo no los exterminó, debería haberlo tomado como una lección. A propósito ¿que pasaría si se extinguen las moscas o las pulgas? ¿saldrán los de Greenpeace a recaudar fondos para defenderlas?. Capacito.
El poema es de Machado, claro. En fin, puro ocio hoy día, iba a escribir de algo y las moscas no me dejaron, ahora ni me acuerdo y mi mente vaga igual que el vuelo de esos bichos: cuantos pares son tres moscas, en boca cerrada no entran moscas, esa que se hace la mosquita muerta, el hombre mosca que donde se para la c... en fin, las moscas me tienen dominado. ¿Saben a que se parece una mosca? a un flaite, las moscas son como los flaites de los animales, insolentes, sucias y escurridizas.

Picadillo del viernes 21 de marzo de 2005
No me da miedo
Siguen amaneciendo días con sol ¡qué matavilla! Aparte de un día de la semana pasada que amaneció nublado, el verano se niega a irse de Arica, lo que es un regalo para mi porque cuento mis años en veranos. Cada día que aparece soleado es día de fiesta.
Aprovecha Tomasito, acuérdate que las cosas buenas duran poco. Bah, no es verdad a mi la buena racha me persigue desde hace bastantes años, ya ni me acuerdo de la última vez que me pasó algo realmente malo.
Me acuerdo de mi buen amigo Ivan, que me invitó a comer un sandwich y conversar en el centro varios años atrás. Ese día me dijo "sabes Tomás, estoy asustado, llevaba años de mala racha y este último año me pasan puras cosas buenas, creo que algo me va a pasar".
Bueno, pocos días después que conversamos eso se murió, lo recuerdo como si fuese ayer. A mi no me asusta que me esté yendo tan bien, tampoco me preocupa que me vaya a pasar algo malo: cuando me toque me tocará, entonces me asusto. Por mientras disfruto de La Eterna Primavera, que volvió a Arica.
Hágase rico rápido
Veo por Youtube canales que hablan de la independencia financiera, ingresos pasivos, finanzas personales, etf, trading, criptomonedas y cosas por el estilo, todos con youtubers altruistas deseosos de enseñar a las personas a ganar plata fácil y rápido.
Hay uno que comenta los pro y contra de las cuentas de ahorro de los bancos chilenos, así como sus ofertas de depósitos a plazo, otros que hacen complicados análisis del rendimiento de las acciones de empresas nacionales.
Algo que tienen casi todos en común es que son bastante jovenes, la mayoría con jockey y sentados en una silla de gamer igual a la que uso yo, que no tengo donde caerme muerto. Unos vive en China, otros en Europa, Argentina o Chile.
Prácticamente todos dicen estar ganando plata con solo hacer inversiones dede su escritorio y así reciben ingresos pasivos. Les creo poco o nada, alguien que realmente esté ganando plata no va a gastar su vida en hacer y editar videos para Youtube, que es un asunto complicado y que consume mucho tiempo.
Me recuerdan al tipo ese que escribió un libro de 300 páginas que se llamaba "Como hacerse rico sin tener que trabajar". Y solo tenía impresa una página que decía "escriba un libro igual que el mío y venda algunos millones de ejemplares.
Me parece que el verdadero negocio de todos estos gurus de las inversiones es hacer estos videos dando consejos a otros para que hagan lo que ellos no han podido hacer. En todo caso me entretengo y me divierto -a veces- mirando a esos chantas.
Hágase rico lento
Para hacerse rico rápido la única manera es comprar un boleto de la lotería y que ese número salga premiado. Hay otras formas de ganar cantidades moderadas de plata como por ejemplo estafando, vendiendo consejos chantas, y la peor de todas las formas -la más infame- que es ponerse a trabajar duro.
Yo soy un convencido que es casi imposible ganar plata con inversiones financieras. La inversión que sea siempre se traduce en algo muy parecido a ir a jugar al casino: acciones, etf y todo lo demás.
También están las "inversiones" con criptomonedas, que equivalen a ir a jugar nuestra plata a un casino donde hacen trampa.
Yo por ejemplo, cuando recibí la herencia del McDonnell que fueron como 19 mil verdes, invertí prácticamente todo en arreglar la casa y quedé muy contento con los resultados. Pero separé unos pocos para dejarlos guardados.
Cuando el dólar llegó a luca cambié 500 para guardarlos en pesos y así diversificar un poquito la cosa. ¿Podría hacer algún pequeño negocio para que rindiera más esa plata? Claro que si, podría vender sabdwuiches o algo así, pero no estoy dispuesto a trabajar, por ningún motivo.
Llevo como dos años con esa pequeña cantidad guardada. Tener dólares tiene más riesgos que -por ejemplo-guardar en UF, el dólar es más volatil. Pero hasta ahora no me ha ido tan mal, sube y baja, cualquier cosa podría pasar. Y si pierdo mala suerte nomás, que tanto.
En una de esas trataré de comprar oro o plata a algún amigo boliviano, aprovechando la escasez enorme de dólares que hay en ese país, pero me podrían hacer cholito y chao ahorritos. No se me ocurre otro uso.
A lo que quería llegar es que cuando no tenía un peso en el bolsillo no tenía estos problemas. Ahora tengo un poco de plata pero no tengo necesidades ni ambición. Así, la plata se comvierte en una molestia más que una cosa agradable.
Juventud divino tesoro
Que diferente es la juventud de ahora con la de mi época, o con la de mi amigo Waldo que tiene 85 años, A veces nos juntamos con Waldo a conversar y tomar una botella de vino y me cuenta que cuando era chico su papá le regaló un rifle calibre 22 LR, que todavía lo tiene.
Dice que andaba por la calle con el rifle sin que nadie se extrañara y compraba las balas en una ferretería del centro, con sus amigos mataban toda clase de pajarracos y animales que se movieran. En los años 80 se puso de moda la carrera espacial, y él con sus amigos se robaban productos químicos del liceo o los compraban en las farmacias para hacer cohetes y grandes explosiones.
Me contaba que una vez le sacó el revolver, un 38, a su papá y jugando se le quedó la bala trabada, al tratar de destrabarla casi mata a uno de sus mejores amigos, el tiro le rozó la oreja igual que a Trump.
Mi niñez y juventud no fueron ni la sombra de rudas como eso. Pero cuando chicos en la Población Santiago desarmabamos las grandes balas de fusil Mauser y hacíamos estoques amarrando clavos de 4 pulgadas en la línea del tren.
Recuerdo que me emborraché y probé la cocaína a los 14 años justitos acá en Arica, en 1969, un año después me mandaron a Chiloé y no recuerdo un solo fin de semana que no pasara completamente borracho, ahora lo pienso ¡tenía entre 15 y 18 años!
Recuerdo por lo menos que en mi época, a los 14 años uno ya era grande, Si la familia era pobre a esa edad se empezaba a trabajar y no tenía nada de raro que el "niño" tomara alcohol, fumara y todo eso. A partir de los 14 uno ya era grande, edad del pavo pero ya adulto.
Mi hermana se arrancó de la casa con mi cuñado y se casaron teniendo ambos 16 años, a la Carolina, mi primera sobrina, la tuvieron a los 17. Yo con 10 años ya salía a vender puerta a puerta acompañando a mi cuñado y para la pascua íbamos a cortar pinos al Cerro San Cristobal y los vendíamos en el Parque Forestal.
A los 18 años yo había pasado por varios trabajos precarios pero ya sabía trabajar y manejar plata.
Hoy en cambio son jovenes hasta los 18 y a los 30 todavía son un poco como niños grandes, todos los que conozco -ricos y pobres- han crecido protegidos, sin necesidades y sin tener idea lo que es pasar un par de días sin comer.
Bueno, esos son los merluzos que hoy "habitan" el Palacio de La Moneda, la Dirección de Presupuestos y la mayoría de los ministerios. Incluso los viejos patéticos -y viejas para ser inclusivo- que están hoy en el gobierno tienen ese complejo de Peter Pan, se negaron a crecer y piensan como si aún tuvieran 13 añitos.
Eso explica muchas cosas que están pasando, tal vez eso lo explica todo.
20 marzo 2025
Los intocables
Leo una declaración conjunta de cuatro premios nacionales de periodismo del año 2017, que en su parte medular dice así:
"Por qué nos oponemos a la Ley Mordaza"
(..) Con todos los votos de la oposición y de la Nueva Mayoría, esa Comisión, y después el Senado en pleno, aprobó también endurecer las sanciones en caso de que las investigaciones de la fiscalía se filtren a la prensa.
Más allá de los tecnicismos –ya existen sanciones para los fiscales, pero no así para las partes relacionadas al proceso judicial que ahora también se someterían a penas–, se trata de una iniciativa legislativa que causa nuestra más profunda extrañeza y preocupación, ya que recuerda, aunque sea vagamente, a las constantes limitaciones que se imponían a la libertad de expresión en plena dictadura de Augusto Pinochet.
Así, la propuesta de los senadores es aplicar una pena de presidio que va desde los 61 días hasta los 541 días a quienes participen de filtraciones a la prensa en causas judiciales bajo investigación."
Parece que estos pajarracos se salieron con la suya ya que -hasta donde yo se- ese acuerdo nunca llegó a materializarse en una ley, ahora estamos viendo los efectos de la cobardía de nuestros legisladores, que se amedrentaron y decidieron mantener la impunidad de sus principales operadores, los periodistas.
La declaración apela a dos argumentos burdos cuando dice "más allá de los tecnicismos", es decir afirman que actuar como cómplice de un delito es un mero tecnicismo. "ya que recuerda, aunque sea vagamente (...) la dictadura de Pinochet" o sea que un "recuerdo vago" es suficiente para descalificar una ley.
Todo el resto de la declaración es pura palabrería hueca, la conocida retórica demagógica con que los periodistas suelen adornar sus opiniones y ocultar sus verdaderos intereses. Los dos argumentos son ridiculos.
Y ojo porque son cuatro premios nacionales de periodismo, que quedará para los demás. Esta declaración muestra lo bajo que ha caído el nivel del periodismo en Chile.
Este es el verdadero escándalo de las filtraciones, los medios de prensa y los periodistas gozan de una impunidad tal que les permite ser cómplices de delitos, como son la revelación de secreto en investigaciones en curso sin preocuparse por nada.
Y eso ha ido creando una larga cadena de corrupción, que parte con fundaciones y ONGs de todo tipo que tienen como objetivo conseguir poder político mediante el soborno a medios y manipulación de la opinión pública.
Estas financian o incluso fundan medios de prensa de alcance global dedicados al periodismo amarillo. Eso son CNN, Fox y todas las demás.
Ya ni siquiera se preocupan de simular que son negocios, en las tandas publicitarias esos canales solo pasan publicidad de sus propios programas ¿y como se financian entonces? Hasta donde yo se nadie trabaja gratis.
Bueno, el caso es que como hay poderes económicos enormes detrás, tienen recursos sobrados para comprar policías, fiscales y jueces de manera que puedan recibir constantemente "filtraciones" es decir revelación de secretos en investigaciones en curso.
Esto ya está haciendo crisis en Chile, los sembradores del caos se dedican a generar un escándalo cada día y tienen corrompido hasta al gato en cada unos de los poderes del estado.
Creo que se están pasando de listos y los políticos pronto se darán cuenta que está en su mano parar en seco todos estos escándalos que sacuden al país de manera constante. Basta que revivan ese proyecto de 2017 y que los medios se hagan reponsables cuando son cómplices de un delito.
Todo lo que se está discutiendo ahora para terminar con las filtraciones es inútil. Aunque restrinjan el acceso a las partes, la posibilidad de agregarse como parte a un juicio, aunque pongan a cada policía otro policía para que lo vigile y a cada fiscal otro fiscal que lo vigile, las filtraciones seguirán igual, por siempre.
Porque la cadena de corrupción ya está establecida, pueden cerrar una ventana y se abrirán otras dos al lado. La única solución real es que los medios y periodistas sean castigados -severamente, nada de 300 días- cada vez que se presten para ser cómplices de un delito.
El "periodismo investigativo" se ha convertido en algo asqueroso, son parte de la cadena de corrupción, la parte final y la más importante.
Si los periodistas quieren investigar, perfecto, que salgan a la calle a buscar delitos y que griten cuando encuentren uno. Eso es lo que hizo Timeline.cl cuando descubrió el megafraude de Democracia Viva.
Eso es investigar de verdad. Repetir las filtraciones -cuidadosamente elegidas- que les pasan a Ciperchile o La Tercera es la peor corrupción que existe, porque están pudriendo todo nuestro sistema de justicia por dentro.
Esto lo vengo repitiendo hace como 20 años por acá mismo, ahora recién se están dando cuenta que las filtraciones que tanto disfrutaban se están convirtiendo en espadas de doble filo. Tenían que perjudicar a una comunista para que se espabilaran, so idiotas.
19 marzo 2025
Pena de muerte
Matthei en campaña
Matthei puso el tema de moda acá en Chile y ayer apareció la presidenta del Perú Dina Boluarte, ambas diciendo que valdría la pena considerar la reposición de la pena de muerte, que en Chile fue prohinida -salvo algunos delitos militares- en 2002.
Es un tema interesante porque tiene muchas facetas y la idea de abolición universal de la pena de muerte no viene del humanismo de la Ilustración Francesa, sino que es una idea posmoderna, que empezó a abrirse paso alrededor del año 2000.
Esta "ideología de la vida" no existió en gran parte del Siglo pasado, aunque sus mayores propagandistas -tipos tan diferentes como Michel Focault y Juan Pablo II- empezaron con esas ideas a fines del Siglo XX, pero fueron sus seguidores los que la consolidaron.
Una experiencia personal
Yo recuerdo que hasta los años 1990 la pena de muerte era considerada en Chile una cosa natural y necesaria. Cuando un grupo de 3 peruanos asaltaron, violaron y asesinaron a una pareja acá en Arica, los condenaron a muerte express y todos estábamos muy contentos.
Yo pituteaba en los tribunales en esa época así es que conocí todos los detalles porque me leia el expediente a medida que se iba llenando. Creo que fue el maldito Aylwin que les conmutó por cadena perpetua -o sra 30 años- cosa que enfureció a toda la ciudad. Ahora los tres malandras deben andar felices por la calle desde hace años.
Marjoerie, la chica asesinada era hija de mi amigo Luis Navarro. A esos miserables les deseo todo el mal que les pueda caer.
¿Se lo merecen?
En el libro "A sangre Fría" Truman Capote cuenta un asesinato parecido a la familia Clutter en Kansas, un hecho real, la verdad es que Capote se terminó encariñando con los asesinos y sufrió mucho cuando los vio patalear muentras los colgaban. Un gran libro.
Si los criminales se merecen o no un castigo es un asunto completamente subjetivo. No cuesta nada buscar la quinta pata al gato y considerarlos como "víctimas de una sociedad enferma" o -por el contrario demonizarlos y desearles la muerte más lenta y dolorosa que les puedan dar, como en los viejos tiempos.
La sociedad enferma
Eso de la sociedad enferma es el típico argumento posmoderno de pervertidos como Focault o chiflados como Lacan. La sociedad es lo que es, producto de un proceso evolutivo y así es como debe ser, hay cosas que nunca cambiarán con voluntarismo ni con buenas intenciones,
El mito del buen salvaje de Roseau es una patraña. Cualquiera con mínimo conocimiento de historia sabe que mientras menos civilizada una sociedad es -en general- más cruel, tribal y antisocial, son hechos, piensen en Gengis Khan por ejemplo
Focault en su libro "Vigilar y Castigar" muestra como a partir de las ideas de la Ilustración Francesa ha ido creciendo eso de ver el delito como una enfermedad social y los castigos como un sistema terapeutico enfocado en recuperar al "paciente" para la sociedad.
Por eso es toda esa fraseología de la "reinserción social", algo que no ha tenido éxito en ninguna parte, pero qu todos los políticos colocan como el objetivo supremo de los castigos.. Resulta que la sociedad tiene poco que ver con esto porque la maldad está dentro cada uno de de nosostros.
Argumentos en contra
1. la pena de muerte no es disuasiva y donde existe no hay menos crímenes. Eso probablemente es así, tampoco las cárceles son disuasivas, basta mirar el enorme porcentaje de reincidentes. Pero de eso no se desprende para nada que haya que prohibir las cárceles, Por eso el argumento es absurdo.
2. Nadie tiene derecho a quitar la vida a otro ser humano. Esa es otra ridiculez porque todo ser humano matará a otro con tal de defender su vida, nadie racional se dejaría matar porque "no tiene derecho" a defenderse. Y la pena de muerte es una extendión social de la defensa propia. En situaciones de urgencia desapareven los derechos.
3. La muerte no se puede revertir así es que un error judicial sería una catástrofe. Mi manera psicopata de pensar me dice que es mucho mejor que me maten por error a que me tengan muchos años preso por error siendo inocente. El condenado a muerte sufre una sola vez y por un momento.
4. La vida es sagrada y nadie puede interrumpirla a otro. No existe nada menos "sagrado" que la vida porque desde que nacemos estamos destinados a morir, la vida no tiene nada de sagrado, la muerte si es sagrada, porque es inevitable.
Hay otros cuantos argumentos en contra pero creo que los que nombré son los únicos de algún peso, los demás son banales, Por ejemplo los argumentos religiosos pueden ser totalmente válidos para quien profese la religión pero para mi no tienen ninguna importancia.
A alguien que no tiene fe y no es practicantes de alguna religión -como es mi caso- no le debería importar un comino la "cultura de la vida" o lo que digan los Evangelios el Coran, la Torah o lo que sea, son cosas que no me obligan para nada.
Argumentos a favor
Las leyes deben ser retributivas. Contrario a la tendencia posmoderna a considerar los delitos como enfermedades sociales que pueden ser curadas con ciertas terapias, existe una visión mucho más antigua y legítima que entiende a la ley como una retribución al mal causado.
Esto es antiquísimo, desde el Código Hammurabi y la Ley de Talión, "ojo por ojo, diente por diente", se ha considerado -y creo que la enorme mayoría de la gente sigue considerando- a los castigos como una retribución al mal causado.
Esto ha permanecido durante muchos siglos y seguirá así por muchos más porque es algo de sentido común y de gran utilidad práctica para la sociedad. Por eso es que las leyes castigan.
Hay varios otros argumentos pero creo qe este es el más importante. La pena de muerte permite satisfacer el deseo de venganza de las víctimas y de la sociedad, la Ley de Talión consiste en que el que mata debe ser muerto, simple, y creo que la mayoría de la gente piensa así
Legitimidad
La legitimidad de las leyes se basa en un solo concepto muy simple y prosaico. Es legítimo lo que goza de un amplio concenso social y lo que no tiene ese consenso el ilegítimo.
Los que son religiosos no aceptarán esto, dirán que existen principios universales, divinos, inherentes a todo ser humano: no robar, no matar, etc. Eso es lo que se conoce como Ley Natural, pero resulta que eso no tiene nada de natural.
Los principios universales se aceptan solo porque existen consensos amplios que vienen desde muy antiguo y son anteriores a la mayoría de las religiones. El Cristianismo que conocemos hoy por ejemplo, viene del antiguo estoicismo, enchulado con un par de ideas adicionales, y así con las demás religiones.
Los principios universales de un cristiano serían muy diferentes si viviera en la sociedad mongol de Gengis Khan o en la tribu de los motilones. Todos son solo cosensos sociales y ese consenso es lo que los hace legítimos.
Por ejemplo, si mañana se hace un plebiscito en Chile sobre el regreso de la pens de muerte y eso es aprobado por una gran mayoría, quedaía demostrado que la progibición era ilegítima, digan lo que digan los religiosos o ideologizados.
¿Y qué pienso yo?
Hasta no hace mucho tiempo yo estaba a favor de la pena de muerte, con el argumento de la retribución, la necesaria vrnganza personal y social, bastaba y sobraba para que estuviese a favor de la pena de muerte.
Pero con los años me he ido poniendo un poco más psicópata, pensándolo mejor ahora estoy en contra de la pena de muerte porque la considero que es demasiado suave y benévola.
Si lo pensamos bien, al ejecutar a un criminal le cortamos la luz y chao, se le terminan todos sus problemas. Yo creo que los delitos crueles deberían tener un castigo mucho más cruel que eso.
Yo los condenaría -por ejemplo- a solo 10 o 20 años de cárcel, pero en total aislamiento, sin ver otro ser humano y en las condiciones crueles y humillantes en que tienen al Chapo Guzmán en ADV Florence o a los maras en la cárcel de Bukele. De allí saldrían seguramente derecho a un manicomio.
No existe castigo peor para un ser humano que aislarlo completamente, sin que pueda saber si es de día o noche y sin contacto con otros seres humanos por un período prolongado de tiempo.
Cuando yo pituteaba en tribunales en los noventas conocí las cárceles de Arica, en esos años a los más malos los metían en el agujero de 2x2 para los "incomunicados". Con cinco días allí el tipo salía al borde de la locura, después empezaron con los malditos derechos humanos y hoy los presos viven mejor adentro que afuera.
Esa es más o menos mi opinión sobre la pena de muerte. Muy resumida, claro, porque tiene un montón de otras aristas.