Páginas

04 septiembre 2025

Fracasaron en todo

Ya es casi seguro que el crecimiento del PIB en los cuatro años del gobierno de Boric va a estar alrededor del 2% . La señora Juanita, esa mujer del pueblo llano que inventó Lagos podría decir "¿y a mi qué me importa? Si el país crece o no crece tendré que trabajar igual para comer".

Se equivoca mi querida señora, porque si el país no crece lo más seguro es que ni ella ni su familia tendrán trabajo, así es que tendrá que inventarse alguna manera de conseguir para tener algo de comer. Aquí lo tienen

Cuando entrevistan a una señora Juanita o cualquier perejil ignorante en la calle sobre el estado de la economía y las posibles políticas para mejorarlo, prácticamnte todos tienen una respuesta clara y rotunda, ellos identifican el problema como algo muy sencillo, conocen la causa y saben lo que hay que hacer para arreglarlo.

Su idea sobre la causa de los problemas es lo que muestra su enorme ignorancia. Generalmente la explicación es simple: o los ricos son unas sanguijuelas, o los políticos se lo roban todo, o el chancho está mal pelado y la gente no recibe lo que se merece por su trabajo.

Todas esas estupideces y muchas más no son causa de los problemas, algunas son efecto -como los políticos ladrones- y la mayoría ni siquiera existen, se las han inyectado a punta de propaganda.

Si los políticos roban es porque hay idiotas que votan por ellos y los mantienen en el poder, normalmente con la esperanza de robar algo con ellos como esos pecesitos que viven entre los dientes del tiburón.

Con los cambios al sistema previsional y otras políticas demagógicas están plantando la semilla de la pérdida de poder adquisitivo de la plata, que es lo peor que le puede pasar a los más pobres, especialmente si trabajan por un salario.

Vi la entrevista callejera a una señora Juanita que decía que iba a votar por Jara porque ella subiría el sueldo mínimo familiar a 750 dólares, no se daba cuenta la vieja tonta que con eso muy pronto iba a poder comprar muchas menos cosas que cuando ganaba 450.

Es increíble, la señora tenía suficiente edad para haber vivido en los años de la Unidad Popular, cuando Allende como primera medida duplicó el sueldo de todos los empleados públicos. Al segundo año había que ir con una volsa llena de billetes para comprar un kilo de pan y al tercero ni siquiera había pan.

¡Pero si eso se ha visto en Venezuela, en Cuba! ¿como pueden ser tan brutos como para creer que con eso se solucionarán sus problemas y vivirán mejor. Por culpa de giles como esos -con derecho a voto- nuestra economía lleva 20 años cayéndse a pedazos.

Se quejan de recibir "pensiones de miseria" después de "una vida trabajando", pero no se detienen ni diez segundos en pensar cuanto fue lo que realmente ahorraon para sus pensiones, La riqueza no llueve del cielo.

Si no producimos riqueza, si no ahorramos, pueden venir los demagogos y ofrecernos pensiones millonarias. Entonces tendremos montones de billetes que no sirven para nada y seremos pobres como ratas ¡que lindo negocio!.

Bachelet, la simpática "mami" de Chile
Los problemas económicos no son aislados y no tienen una sola causa, se producen por una acumulación en el tiempo de malas decisiones. Y desde el segundo gobierno de Bachelet los gobiernos han tomado desastrosas decisiones.

Recuerden al súper ministro Arenas y su ideólogo Jorrat, el genio. Se les ocurrió que los problemas del país eran porque "los ricos" .es decir los que producen- no pagaban los impuestos que "el país" necesitaba, así fue como subieron as tasas de impuestos a niveles jamás vistos antes.

¿Y el resultado? El crecimiento económico en estos cuatro años de gobierno, periodo 2014-2017, fueron los siguientes: 1,9%; 2,3%; 1,6%; y 1,4%. Igual de malos que el Gobierno de Boric. La inversión extranjera directa cayó por tres años consecutivos, llegando a una caída de 40% el último año.

El déficit fiscal se fue a las nubes, se comprometieron gastos permanentes pagando con fondos de emergencia y reservas, con la genial reforma tributaria terminaron recaudando menos, creciendo menos, recibiendo menos inversión ¡todo menos! Bueno, no todo, creció la deuda, el déficit y la pobreza.

Entonces los merluzos ¿serían los hijos tontos?
En toda familia hay unos cuantos hijos tontos. Bachelet fue la primera presidente socialista desde Salvador Allende (Lagos eratécnicamente PPD), mientras que Boric y su lote -como dicen ellos- es el primer gobierno de amateurs sin preparación, conocimientos, inteligencia y ni siquiera sentido común.

Yo no creo ese cuento que los merluzos son unos astutos democios infiltrados por el comunismo internacional como creen los fachos de verdad. Yo soy un facho new age y creo que tengo mucho más clara la película, son solo unos pobres diablos.

Y enfrentaron los problemas económicos y sociales del país con la misma ignorancia de la señora Juanita. Aunque se aferraron a los viejos políticos como Mario Marcel y Carolina Toha, estos mostraron la hilacha, siguiendo cada una de las políticas que llevaron a Bachelet al desastre.

Trabajar menos horas a la semana, subir los costos del empleo "con cargo al empleador", como si algún empleador se fuera a meter la mano al su bolsillo para pagar los costos ya altos en una economía deprimida, subir el sueldo mínimo más de 50%, subir a la estratósfera el gasto público, contratando cientos de miles de nuevos burócratas.

Y .desde luego- tratar de subir de nuevo los impuestos, como si no estuvieran frescos los resultados desastrosos de la reforma de Bachelet. Menos mal que los pararon en ese desquiciado intento ¿qué podría salir mal?

Todo: la inversión real, nueva lleva décadas congelada, el peso se devalúa, la deuda pública crece igual que el déficit y se asoma el fantasma de la inflación. De hecho ya está empezando el desempleo. 

David Bravo, uno de los mejores expertos en asuntos de previsión y empleo hizo un simple ejercicio que lo puede entender hasta un niño: tomó los montos previsionales cotizados en los últimos tres años y los comparó con las cifras de empleo formal del Instituto Nacional de Estadísticas INE.

Según el INE en esos tres años el empleo formal aumentó en 363 mil personas, mientras que según las cotizaciones el empleo formal cayó en 145 nil personas. Alguien está mintiendo y estoy bastante seguro que no son el monto de las cotizaciones.

El oficialismo ha reaccionado con furia, la diputada Jael Yeomans dijo -con esa petulancia tan típica de los ignorantes- que Bravo había cometido un error metodológico increíble, sacando una explicación my parecida a las que da Trump cuando tiene que jutificar alguno de sus fracasos.

En fin, es cierto que no se pueden comparar lado a lado la encuesta -que toma una muestra- con las cotizaciones, que consideran prácticamente el 100% o sea un censo. Pero eso solo desvirtúa mucho más las explicaciones y los deja en ridículo, porque entre una muestra y un censo, lo que manda siempre es el censo. Hasta un niño lo puede ver.

¿Y qué debería venir entonces? Si Boric tuviese algunos años más -no muchos- se dispararía el desempleo, luego la inflación y finalmente llegaría el desabastecimiento, ese es el camino lógico cuando se aplica esta clase de políticas, no hay otra vía.

Afortunadamente estos tipos ya se están yendo para su casa, bien forrados en plata pero totalmente desprestigiados, si conocieran la verguenza deberían ir a esconderse por el resto de su vida a gozar de sus millones, como hizo Bachelet.

Pero la verguenza no forma parte de su estructura mental, ellos razonan como Bart Simpson que dice "yo no fui" después de hacer las peores cagadas. Esa es su naturaleza.

19 comentarios:

  1. Mientras tanto la bolsa chilena registra máximos históricos..tan mal no está la situación.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Tal vez no te han contado que justo antes de la Gtan Depresión de los años 30 la bolsa alcanzó "máximos históricos", igual que justo antes de la gran crisis del dólar a 39 en Chile.

      Borrar
    2. Puede ser, pero los mas afectados por los eventos de los últimos años han sido los PYMES - que no cotizan en la bolsa.

      Borrar
    3. Los más afectados cuando la economía anda mal son los que tienen menos: quiebran las pymes, trabajadores cesantes, etc. Deberían ser los más interesados en que la economía se arregle y crezca, pero vaya uno a explicárselo cuando insisten en votar por demagogos y estafadores. Ellos se lo cocinaron, ellos se lo tienen que comer.

      Borrar
  2. Recuerdo que antes del estallido del 18-O había que ser o multimillonario o estar loco para querer abrir cuentas bancarias, cripto o de inversión fuera del país o al menos en dólares en la banca nacional, hoy es una opción ya ofrecida y hasta recomendada.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. A propósito de locos, solo un tonto de remate compraría criptomonedas creyendo que eso es una "inversión", en la situación que sea, esa es la clase de gente que anda pidiendo por favor que los estafen y no tiene nada que ver con el estado de la economía.

      La contumacia consiste en aferrarse al eroor incluso cuando es evidente para todos, esto se consigue acercándose mucho a un solo arbolito para no poder ver el bosque. Las expectativas nunca son un indicador frente a números clave como empleo, inflación, déficit y deuda.

      Borrar
  3. En resumen en cada país hay una fiesta a la que ningún pobre ... Esta invitado pero si tienen que pagarla, la torta en chile es pequeñita, no alcanza para tanto hijo del pulento...y seguirá igual independiente del muñeco que pongan.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Como yo lo veo, si alguien es pobre no puede salir de fuesta y eso es una perogrullada. Yo no me puedo comprar un Bugatti porque no me alcanza la plata y eso no es un asunto de Chile sino de todo el mundo.

      Nadie, que tenga al menos una neurona, puede esperar que un cambio de gobierno va a solucionar sus problemas personales... a menos que tenga la expectativa que el próximo gobierno lo contrate y eso solo dura 4 años.

      Para todo el resto de los mortales, tal como dices, un nuevo gobierno no le arreglará sus problemas, eso lo qiene que hacer cada uno.

      Sin embargo un MAL gobierno, con muchos ladrones, incapaces y tontos a cargo de las decisiones si le puede arruinar la vida a casi todos. Es mucho más fácil hacer las cosas mal, equivocarse, que hacerlas bien o por lo menos no causar un daño.

      Hay enorme experiencia que respalda esa realidad: Cuba y Venezuela son dos lindos ejemplos pero hay muchos más, en ese caso no solo sufrimos las consecuencias de las malas decisiones sino además tenemos que pagar como príncipes a los que nos perjudicaron.

      Yo soy muy optimista sobre lo que vendrá en economía si nos toca en suerte un gobierno más o menos capaz. Ninguno de los problemas que tenemos hoy es irreversible, estábamos mucho peor en 1973 y en 1980 ya habíamos mejorado muchísimo, poco después los hermanitos Parisi proclamaban "estamos forrados".

      Claro que primero hanrá que pagar la cuenta. Serán unos años de vacas flacas si o si porque los almuerzos gratis no existen.

      Borrar
  4. Ahora si sale la jara será el mejor año para el che copete

    ResponderBorrar
  5. Es un semi insulto eso de son los hijos tontos de los ricos...son hijos de ricos, pero no son tontos, lo que son es ladrones sin la experiencia para hacerlo sin que los pillen tan facil. Estan aprendiendo y lo haran mejor si vuelve Boric.
    Ese es el fraude amplio, pero no es el caso del PC, eso es de otra pelicula.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Bueno, to nunca he pensado en eso que sean "astutos demonios", de astutos no tienen nada a mi modo de ver

      Borrar
  6. Vaya manga de fracas que nos tocaron para gobernar. Gracias al gentil auspicio de los giles que no fueron a votar (50%+1) y gracias a los tontos que se fueron a meter a votar donde no les correspondía (primarias Jadue - Boric) en vez de haber permitido que se mataran entre ellos.

    Pero también gracias a los entreguistas de Chile Guano, ya que ellos dentro de su cobardía entregaron el país en bandeja de plata a estos fracas, que nunca le trabajaron un mango a nadie, pasaron de la mesada del papi burgués a robarse la billetera fiscal con la mas absoluta impunidad (tenganlo por seguro que no les saldrá ni por curados, pues apenas se deje el mando, huirán patitas pa que te quiero a sus pisitos francos en europa), solo "por miedo a".

    Debut y despedida. Que cierren por fuera.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. yo no daría por hecho que la derecha gane en la siguiente elección...

      Borrar
    2. Yo tampoco, pero lo que dice José tiene una probabilidad muy alta, no es solo cuestión de encuestas en mi opinión, hay varias otras razones para esperar una paliza, entre ellas los grandes fracasos que tuvo este gobierno, el voto inmigrante, que JAra es comunista y varias cosas más.

      Borrar
  7. Uno de repente escucha a la gente y me acuerdo cuando Milei decía que la sociedad estaba infectada de socialismo. Pasan las décadas y los hechos, pero la gente sigue repitiendo lo mismo.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. es una contradicción muy fuerte cuando el discurso de lo colectivo y comunitario, su causa, en realidad es el camino del enriquecimiento personal y el ascenso sin mayor mérito (mas bien haciendo daño)
      La carrera de hacerse el militante apasionado, luego dirigente estudiantil, gremial, sectorial, etc.. etc.. al fin políitico, funcionario, senador, diputado, ministro y amontonar cada vez más es un clásico. Uls

      Borrar
    2. Al final la polític es una profesión como cualquier otra y el que se dedica a eso tiene como objetivo enriquecerse él, su familia y asociados.

      Croe que Craso, el hombre más rico de Roma, partió cuando lo nombraon jefe de los bomberos. Cuando se incendiaba una casa el iba primero y negociaba su compra con el dueño, si no llegaban a acuerdo craso dejaba que la propiedad se convirtiera en cenizas y compraba el terreno a vil precio.

      Eso de dirigente vecinal o estudiantil, regidor, diputado, senador, presidente, es la escala clásica del político de profesión, algunos se la saltan y van directo desde ticktoker a candidato vicepresidente como pasó en Bolivia, pero eso solo se puede cuando el electorado es muy bruto, normalmente hay que hacer cierta carrera

      Borrar
  8. Gael Yeomans criticando a David Bravo por “errores metodológicos”… definitivamente la política siempre nos puede sorprender. Es como el alumno reprobado con un 2.0 que, con arrogancia, critica al profesor porque las clases no le gustan.

    Hay que reconocerle a izquierda que, con todo su historial de fracasos, logra siempre tener un discurso que resulta atractivo para el electorado. Son “verseros”y fáciles de digerir, así que da lo mismo explicar los problemas técnicos de sus propuestas: simplemente gustan más, como la señora del sueldo mínimo que comentas.

    A eso se suma que la derecha carece de líderes potentes desde hace muchos años (creo que desde que mataron a Jaime Guzmán, sin mucho temor a exagerar). Esos líderes, si los tuviésemos, debiesen ser capaces de transmitir, en forma vendedora, los argumentos contrarios a los cuentos izquierdistas, algo como lo que hace JAK ahora. Pero para eso primero hay que tener algún principio o idea que defender.

    Hay mucha gente que ve a Jara o a Bachelet haciendo pasos de baile y dice “ayyy, yo quiero que ella me gobierne”. Sembrar en esos terrenos poco fértiles es difícil, pero en el largo plazo se puede. Sin embargo, tenemos a casi puros incompetentes, capaces de aprobar la reforma tributaria o previsional, con préstamo incluido, pensando en que “con eso matamos el tema y nos libramos de él en el próximo gobierno”. A esos hay que mandarlos a la hoguera.

    También coincido con que los merluzos no son unos hábiles y maquiavélicos estrategas: son unos niños cuicos abajistas y mimados, con tiempo suficiente para dedicarse a la política, y que tuvieron más suerte de la que pudieron administrar. Y, con la memoria tipo Memento de los chilenos, que tiende a borrar todo lo malo y a considerar buenos a los malos gobernantes del pasado, no sería raro que vuelvan en uno o dos gobiernos más. Que Portales interceda y nos libre!

    Saludos,
    El Triministro.

    ResponderBorrar

"Send me a postcard, drop me a line
Stating point of view
Indicate precisely what you mean to say
Yours sincerely, wasting away
Give me your answer, fill in a form
Mine for evermore
Will you still need me, will you still feed me
When I'm sixty-four"