(Publicado originalmente el 10 de diciembre de 2005)
He escuchado y leído tal cantidad de estupideces acerca de los sistemas de jubilación que creo que es hora que me siente a escribir y ponga claridad en todo este asunto (aquí debería ir un smiley, bah, mejor lo dejo así nomás). Bueno, aquí voy:Desde chicos venimos escuchando sobre la importancia de que el estado obligue a la gente a ahorrar parte de su sueldo para cuando por viejo ya no pueda trabajar. Esa conveniencia se da por verdad evidente e indiscutida.
Sin embargo el concepto de jubilación no es para nada milenario, fue inventado apenas a finales del siglo XIX por Bismark, antes de eso, es decir a lo largo de casi toda la historia la gente se ganaba la vida por sus propios medios, ayuda o ahorros hasta el fin de sus días.
El concepto de jubilación parte de la base que no debe dejarse a la voluntad de las personas la planificación de su futuro, sino que el estado debe obligarlos a ahorrar pues de otro modo -se argumenta- el estado tendría que cargar con "multitudes de indigentes imprevisores".
Pensar que el estado nos pueda obligar sobre tales decisiones o sobre el destino de la plata que nosotros ganamos es una idea que repugna a cualquiera que no tenga mentalidad de siervo, pero en fin, la idea ya está instalada en la mayoría de la gente y pocos discuten su validez o su ética.
Aceptemos por el momento que el estado tiene derecho a imponernos la obligación (ya que evidentemente tiene la fuerza), los problemas que siguen a esto no son menores.
Primero que todo ¿que se hace con esa plata ahorrada?. Si hay una constante histórica es que el valor del dinero tiende a caer: unos siglos atrás un millón de dólares era una fortuna inmensa, hoy es solo un capital, nada de otro mundo.
Por eso guardar bajo un colchón esa plata durante los 40 y tantos años de vida laboral no es una buena idea.
Entonces habrá que hacer alguna clase de negocios que haga que la plata rente intereses, las antiguas "cajas de previsión" construían poblaciones con esos fondos.
Entonces habrá que hacer alguna clase de negocios que haga que la plata rente intereses, las antiguas "cajas de previsión" construían poblaciones con esos fondos.
Pero cuando la gente no pagaba los dividendos -cosa bastante común debido a la dificultad para desalojar a una familia- los millones gastados en construir la casa se esfumaban junto con el negocio y obviamente desaparecían los ahorros de los jubilados.
Hoy en día la tendencia es invertir la plata en la Bolsa, en acciones que se presumen lo suficientemente seguras.
La segunda pregunta es ¿quien administra la plata? porque si es administrada por el gobierno -que tiene todas las herramientas para crear, cambiar y hacer cumplir nuevas leyes- no cuesta nada que echen mano a los fondos para sus propias necesidades, como lo hicieron en el pasado y seguramente lo volverían a hacer de tener la feliz ocasión.
Otra alternativa es que la plata sea administrada por empresas privadas en las que la gente tiene, al menos la posibilidad de cambiarse o crear otras nuevas según sus intereses si considera que las actuales lo están haciendo mal.
Bueno, ese es el panorama real y cualquier cosa que se haga con los ahorros o sea quien sea quien los administre ahy un punto débil: una catástrofe en la economía nacional puede hacer que la plata simplemente se desaparezca.
La segunda pregunta es ¿quien administra la plata? porque si es administrada por el gobierno -que tiene todas las herramientas para crear, cambiar y hacer cumplir nuevas leyes- no cuesta nada que echen mano a los fondos para sus propias necesidades, como lo hicieron en el pasado y seguramente lo volverían a hacer de tener la feliz ocasión.
Otra alternativa es que la plata sea administrada por empresas privadas en las que la gente tiene, al menos la posibilidad de cambiarse o crear otras nuevas según sus intereses si considera que las actuales lo están haciendo mal.
Bueno, ese es el panorama real y cualquier cosa que se haga con los ahorros o sea quien sea quien los administre ahy un punto débil: una catástrofe en la economía nacional puede hacer que la plata simplemente se desaparezca.
Una hiperinflación, una gran deflación o cualquier otro desequilibrio traumático tendrá como consecuencia inevitable que los ahorros simplemente se evaporan.
Esa es la realidad, ahora veamos el asunto desde el punto de vista de don Juan Pérez, trabajador, que es obligado a ahorrar parte de sus ingresos gústele o no.
Don Juan en realidad no tiene ni el tiempo ni los conocimientos para comprender como funciona el sistema, él solo sabe que todos los meses le descuentan plata y espera que cuando llegue el día de su jubilación poder seguir ganando más o menos el mismo sueldo sin trabajar, hasta el día que se muera aunque viva 200 años o más.
Y ahí está el problema; don Juanito actúa como si no supiera que la plata no crece en los árboles, como el gobierno le obligó a ahorrar piensa que su suerte como jubilado es responsabilidad del gobierno, no suya, si lo que ahorró no alcanza para nada reclamará indignado ante tamaña injusticia y abuso a sus derechos humanos.
Y don Juanito votará por el primer sinverguenza que le prometa que va a cambiar el sistema "para hacerlo más justo", total, prometer es grátis, no cuesta nada.
Y así don Juan Pérez, tonto, ignorante, engañado y desengañado sucesivamente irá detrás del político que le haga la última mejor promesa mientras recibe la miseria de jubilación que con cualquier sistema le corresponde y la única que es posible financiarle.
Esa es la realidad, ahora veamos el asunto desde el punto de vista de don Juan Pérez, trabajador, que es obligado a ahorrar parte de sus ingresos gústele o no.
Don Juan en realidad no tiene ni el tiempo ni los conocimientos para comprender como funciona el sistema, él solo sabe que todos los meses le descuentan plata y espera que cuando llegue el día de su jubilación poder seguir ganando más o menos el mismo sueldo sin trabajar, hasta el día que se muera aunque viva 200 años o más.
Y ahí está el problema; don Juanito actúa como si no supiera que la plata no crece en los árboles, como el gobierno le obligó a ahorrar piensa que su suerte como jubilado es responsabilidad del gobierno, no suya, si lo que ahorró no alcanza para nada reclamará indignado ante tamaña injusticia y abuso a sus derechos humanos.
Y don Juanito votará por el primer sinverguenza que le prometa que va a cambiar el sistema "para hacerlo más justo", total, prometer es grátis, no cuesta nada.
Y así don Juan Pérez, tonto, ignorante, engañado y desengañado sucesivamente irá detrás del político que le haga la última mejor promesa mientras recibe la miseria de jubilación que con cualquier sistema le corresponde y la única que es posible financiarle.
Don Juan Pérez rumiará su rabia contra el sistema injusto, hecho solo para beneficio de los ricos y los patrones.
Lo que si es cierto es que el sistema no es bondadoso con los tontos ni con los ignorantes, ningún sistema lo es.
Lo que si es cierto es que el sistema no es bondadoso con los tontos ni con los ignorantes, ningún sistema lo es.
Esto de las pensiones es, como bien dice, algo reciente. Creado por Bismarck para mantener "contenta", o mejor dicho, dependiente a la gente. Históricamente la responsabilidad de cuidar a los ancianos era de la misma familia. Las familias numerosas, que hoy en día son una excepción, hace 150 años eran la norma. Las ventajas de estas familias es que los padres difícilmente pasarán hambre de viejos. Mi padre tuvo 8 hermanos y todos cuidaron religiosamente de los viejos. Ellos son de un pueblo de los Andes, y mis abuelos jamás aportaron un sol al sistema de seguridad social. En contraste, mi abuela materna aportó toda su vida al seguro social. Incluso en los períodos de crisis y aún cuando estaba desempleada tuvo que pagar. Fue tanto sacrificio para que al final, cuando decidió jubilarse, no le dieran ni un centavo de pensión. Todo por líos administrativos. Encima como eran apenas 3 hermanos, y de los cuáles mi madre era la única con trabajo fijo, pues era muy poco lo que podía hacerse. Mi abuela terminó viviendo de alquilar habitaciones de la casa y de cocinarnos a mi hermano y a mí. En fin, que las pensiones, sean públicas o privadas, no están exentas de problemas. Es que nadie puede ganar lo mismo que un trabajador cuando no estás produciendo. La ventaja del sistema privado es que es un costo menor para el estado, y la rentabilidad también es mayor, pero con cada regulación, con cada norma y con cada triquiñuela que hacen los políticos, el sistema privado va a terminar siendo un sistema paraestatal. Al final, el cuidado de los ancianos por parte de los hijos resulta ser el método más efectivo.
ResponderBorrarAnticaviar
Exacto, lo que nadie cuenta es que en gran parte del mundo los viejos viven sin recibir pensiones, pensemos en África, Medio Oriente y otros países pobres donde simplemente NO HAY plata para pagar una pensión a quien no produce. La plata de las pensiones siempre viene del trabajo lucrativo de otro que crea riqueza.
BorrarLos sistemas que han tratado "que paguen los ricos" todos han fracasado o van camino a la bancarota -o peor- a la inflación y pérdida de poder comprador para todos, la inflación y pérdida de poder adquisitivo no es algo que afecte solo a los viejos sino a toda la población que trabaja y produce.
Basta mirar a los jubilados de Venezuela y Cuba por ejemplo, que ganan miles en moneda nominal pero no les alcanzan ni para comprar dos botellas de aceite. ¿Como pueden ser tan estúpidos que no se dan cuenta que es imposible vivir de lo "que paguan los ricos o los que trabajan"?
Nadie puede recibir una pensión igual al sueldo de un trabajador activo, A MENOS QUE haya AHORRADO cada día de su vida activa e INVERTIDO esos ahorros, sin tocarlos, muy sabiamente, para que den una buena renta.
Cuando el estado -cualquier estado- es el que invierte los ahorros de los trabajadores, estos ahorros SE EVAPORAN. Es lo que va a pasar en cualquier país, incluso en los más "serios" como los europeos del norte que tienen sus sistemas tambaleando, o peor, dependen de la extracción de recursos naturales finitos como el sistema de Noruega.
Esa es la genialidad del sistema de AFP, y cuando el estado mete las manos para "mejorarlo" tal como dices solo puede arruinarlo, porque todo gobierno es demagógico por definición.
Por lo demás ese cuento de "el derecho a una pensión digna" es pura retórica, demagogia, tal como los imbéciles que reclaman el derecho a ser felix y drean ministerios de la felicidad. Nadie tiene derecho alguno a recibir plata, eso debe ganarse.
La tragedia es que mientras existen estos sistemas corruptos creados por la demagogia, la opción racional y lógica es convertirse en un FREE RIDER y aprovechar todos los resquicios del sistema en el corto plazo, aun sabiendo que en el mediano plazo nos llevará a la ruina.
No hay otra, cuando la corrupción es sistémica o robamos nosotros o nos roban los otros.
Es interesante que desde Piñera (el bueno) y don Pinocho se lanzo una campaña con todo contra el sistema de AFP, hasta que logros ser lugar comun el mito de No mas AFP y eso fue resultado de la tolerancia con los idiotismos populares y la pasividad politica de las derechas, cuando no de su entreguismo. Todo termino de la mas inesperada manera, cuando la Abuela (Pamela Giles), logro imponer unos rescates aprovechando a Piñera , al desastre de la pandemia y la fuerza desatada por la insurreccion... y sorpresa la plata estaba bien cuidada y habia sido buen negocio para los depositantes, infinitamente mejor que darsela al estado, y permitio chorros de inversion-crecimiento durante decenios.
ResponderBorrar¿Fue la maravilla en la tierra? Es una pregunta irrelevante de adolescente, lo que fue es infinitamente mejor que las opciones, el resto es musica.
Es tan sorprendente la profundidad que pueden alcanzar ideas y procesos delirantes que se basan en propagarlas y apoyarlas sin oposicion que sea relevante. Solo recordemos la aun reciente eleccion de constituyentes del Mamarracho, donde se elegio y con sorprendentes mayorias a ( lo dire en frances), parte de la mierda humana del paisito, y solo despues de un largo proceso se supo lo obvio: eran minoria, como siempre lo ha sido toda la izquierda
Lástima que en su momento nadie hizo caso a lo que propuse muchas veces por acá mismo:
Borrar1- Que el sistema de AFP siga siendo obligatorio para los trabajadores
2- Que las pensiones dejen de ser un derecho y menos una obligación del "estado", dicho en castellano viejo, que deje de ser obligación pagar pensiones con plata de impuestos, excepto tal vez a los más pobres y desvalidos, caso muy excepcional.
3- Que llegada la edad de retiro, el jubilado pueda ESCOGER LIBREMENTE lo que hace con SU plata, es decir puede gastarla en chicha y chancho, comprarse una casita o contratar una pensión con la misma AFP.
Si hubiesen hecho eso en su momento, estoy seguro que jamás habrían existido los "retiros" a los fondos de AFP, y que a la lunática Jiles y el sinverguenza Mesina no los pescaría nadie, serían curiosidades folkloricas como el viejo Artés.
La gente tonta e ignorante es incapaz de pensar a más de un mes plazo hacia adelante, pero si tienen la seguridad que van a recibir sus millones al jubilar y que JAMÁS el estado -o sea los impuestos- les van a financiar una pensión, defenderían el sistema de AFP con garras y muelas.
No me hicieron caso...
Un comentario troll típico: afirma algo de manera rotunda, que es incapaz de soportar con argumentos, exibe ignorancia y evidencia la incapacidad de razonar. Debí borrarlo por ir contra el charter (Normas 2.1, 2.3)
ResponderBorrarhttps://drive.google.com/file/d/1aVo_PBN49M_9CHj8UE69WpfyvWiAgZon/view
Debí borrarlo pero lo dejo como ejemplo de comentario inadmisible
No lo trates tan mal, aunque sea obvio, pero puede llegar a ministro de economia de la Temporera bailarina si por error fuese electa :-)
ResponderBorrarSi, como decía mi antiguo jefe don Zvi Posner "no te enojes con los tontos Tomás, nunca reclames contra los tontos porque esos a la larga nos dan de comer, vivimos de los huevones" Un tipo sabio.
ResponderBorrarA mediano plazo -a veces no tan mediano- estos tontos nos ayudan a acelerar la decadencia, haciendo que el 80% de Pareto retome el camino correcto. Creo que es lo que está pasando ahora mismo
Este blog ha sido eliminado por un administrador de blog.
ResponderBorrarTroll detectado y eliminado de acuerdo al Charter Sec. 2.1 y 2.3
ResponderBorrarNotable lo del movimiento “No + AFP”. Basado en pura ignorancia, voluntarismo y populismo, logró en su momento un tremendo apoyo popular, que en todo caso se desinfló casi tan rápido como creció. Hoy no se ven ni en pelea de perros y el argumento volvió al rincón oscuro de donde nunca debió salir, ese de conversaciones de borrachos y de socialistas-comunistas incombustibles como Artés. Del famoso Mesina nunca más se supo (qué bueno).
ResponderBorrarA propósito, otro que fue famosillo en esos tiempos fue el chanta de Gino Lorenzini, que además fue vivaracho y sacó su tajada del pastel, y que por esas cosas de la vida que resultan imposibles de entender, va como candidato a diputado por los Social Cristianos, socios de los Republicanos.
O tempora, o mores!!
Saludos,
El Triministro.
Yo veo con alegría como todas mis esperanzas se han ido cumpliendo con el tiempo y ninguno de estos chantas y demagogos ha podido prender con sus basuras de ideas.
BorrarRecuerdo a amigos, incluso profesores de la Universidad que picaron con Lorenzini, yo les dije hasta el cansancio que "felices y forrados" era una estafa y los iban a cagar, no había caso, el tiempo me dio la razón.
También a todo el mundo le discutía que el viejo Mesina era otro ladrón que se estaba aprovechando de la estupidez y la ignorancia de la gente, tampoco me creían... hasta que pudieron retirar sus millones de la AFP y vieron lo que significaba tener esa plata segura.
Después de eso todos le prenden velitas a las AFP. Ahora el que sugiera eliminarlas lo untan con brea, lo empluman y le prenden fuego.
Todo se está enderezando, la gente se va dando cuenta de su estupidez pasada, lento pero seguro