Desde hace tiempo tengo un poco de plata guardada y he estado pensando que como está la cosa, es momento para invertir lo ahorrado. Entonces volví a mi idea de inversión de siempre; la ampliación de la casa.
Mi casa -la casa de la Pilar para ser más precisos, porque se la pasé a ella hace algunos años- la compré en el año 2000 por 8.000 dólares actuales, ha sido objeto de un largo proceso de ampliaciones que ya lleva 25 años. La planta original de 42 mt2, era así
Un baño chico, un dormitorio de 3x3 y otro micro dormitorio de 3x2. Pero el terreno en cambio era grande: 264 mt2 y así lo fui llenando de ampliaciones, ahora está asíHa sido una larga historia que pueden ver aquí, pero bueno, esto es cosa conocida por la mayoría de los regulares y los que quieran conocerla la pueden ver en el link.
Lo que quería contarles hoy es que vuelvo a la carga con el asunto y estoy de nuevo en campaña como constructor, ahora voy a la etapa 15, que consistirá en hacer el muro y reforzar la estructura de los departamentos traseros para seguir con un cuarto nivel.
El muro debería ir en los 12 metros de la parte trasera, sobre el techo de los departamento marcados como "dorm 4" y "dorm 5" ·cocina 2" y "baño 2". sería este
Que debería ir descansando donde va la viga trasera del techo. Como tengo problemas estructurales había pensado hacer el muro de panel sandwich que pesa muy poco, el muro debe ser de 10 metros de largo.Entonces vino Juanito, un amigo del Tomás Jr que es ingeniero constructor, lo vio y no quedó nada convencido, puso el asunto en el computador y dice que el cálculo de resistencia no le da para un segundo piso.
Mi problema estructural
Eso fue culpa mía, en los dos departamentos de abajo yo quería hacer una planta libre sin pilares, con lo que me quedó una luz de 8 metros con dos vigas que se cruzan en el aire al medio, en el plano esta es la situación donde las dos vigas se cruzan peligrosamente en el aire
Otro problema lo tengo con el techo -que sería el piso del segundo nivel- lo hice con terciado estructural y para sujetarlo coloqué unos cuadrados de fierro adonde las placas van atornilladas. Estos cuadrados de fierro descansan sobre las vigas y para fijarlos hice un sobrecimiento encima de las vigas así

Mi idea es hacer el piso de arriba todo con panel sandwich, que son hechos por dos laminas de acero, con núcleo aislante de poliestireno (POL) de alta densidad, es decir aislapol.
Otra alternativa sería hacer toda la estructura con metalcom (steel framing) con paneles de fibrocemento por fuera, aislapol al medio y cartón-yeso por el interior, creo que esa sería la alternativa más económica y liviana, además bien terminado se ve bastante bien. Esa es la solución típica de los pobletes acá en Arica.
Mi idea es hacer una planta libre de 50 mt2 con un gran ventanal al frente, para aprovechar la buena vista, claro que tengo que ver el asunto del sol y todo eso. En fin, por ahora creo que solo me alcanzará la plata para el muro, espero que la estructura actual lo aguante y se pueda construir.
Después sigo con la estructura y hacia adelante... para cuando sea grande. Total, soñar no cuesta nada. Cualquier crítica constructiva, destructiva, troleo, insulto, bots o lo que sea es bienvenido, desmbuchen nomás.
hombre, por una viga enorme de arriba a 1 metro de profundidad en el planeta, lo agradecerás, y piensa en cómo hacer una rampa con mínima pendiente, será necesario en algún momento, recuerdo todo lo que tuvimos que hacer en la casa de mis padres, es mejor estar preparado para cuando lleguen los problemas de movilidad
ResponderBorrarAndo Humbertito hoy, no te entendí ¿una viga?, si mal no entiendo lo que me falta es un pilar para apoyar ese cruce de vigas que está en el aire y -creo yo en mi ignorancia- que un muro de albañilería o incluso una placa de concreto allí, podría servir para que descanse un poco la viga en el punto donde se cruzan.
BorrarSobre la rampa espero morirme antes de tener problemas de movilidad, entreno harto en las escaleras y fortaleciendo los tobillos por siaca.
Y si llego a silla de ruedas creo que podría subir y bajar sentado, he visto algunos vejetes que lo hacen así jajaja.
eso, pilar, mi conocimiento técnico es nulo, si recuerdo mi casa, tiene un pilar enorme al centro y a los dos costados, de eso cuelga toda la casa
Borrary el auto toyota se pasa burlando de mi, tiene tanto sensor y tanto pito y tanta alarme que estoy que agarro todos los sensores a martillazo, hasta casi te dice: "estúpido, apague el motor", pero si circular y ahorrar, es una maravilla, no tenía el rav4 en mi radar, ahora puede ser el auto definitivo para futuros cambios
eso, un pilar. En general existen dos sistemas para construir en húmedo: con "porticos" o con "albañilería confinada".
BorrarEn los pórticos los que soportan la carga son pilares o placas bien afirmados en el suelo con zapatas y unidos por vigas. Ese es el sistema más moderno.
En mi casa es toda albañilería confinada menos la losa que soporta el living que es con el sistema de pórticos. La albañilería lleva "cimiento corrido" es decir una zanja en todo el contorno con concreto que confina y soporta el radier.
Hacia arriba también lleva pilares y vigas pero mucho más delgados porque los muros de ladrillos o bloqueta (la albañilería) también son estructurales y ayudan a soportar la carga,
Todo el contorno se amarra arriba con viga corrida. La casa origibal de 42 m2 no usa pilares sino un sobrecimiento y viga corrida que la rodea, eso sirve bien para construcciones chicas y de un piso. Ni siquiera en las esquinas lleva pilares, solo una placa estructural en el baño.
El Rav4 es un autazo si te gustan las SUV, creo que vale la pena aprenderse todos los sensores y diagnósticos que dan los computadores, es divertido y previene las estafas y jugarretas del concesionario