25 octubre 2025

Como van las cosas en Ucrania

Rusia va ganando la guerra
Tal como lo leen, Rusia está ganando la guerra en algunos aspectos. Por ejemplo está ganando en destrucción física de infraestrutura y en el número de civiles asesinados. También está ganando nuevo territorio conquistado.

Los que están en el terreno dicen que es cuestión de semanas -si no de días- que las tropas rusas tomen el control del estratégico pueblo de Pokrovsk, al que los rusos vienen lanzando oleada tras oleada de ataques desde hace un año y tres meses.

Las fuerzas de Ucrania han hecho un trabajo de contención extraordinario durante todo ese tiempo. Han muerto miles de tropas rusas,  tanques, cañones de artillería y hasta un avión SU-25 fue derribado desde tierra. El costo para Rusia ha sido enorme, desproporcionadamente mayor que el costo de la defensa para Ucrania.

La toma de esta ciudad, será celebrada por Rusia como una gran victoria política y activará toda su maquinaria de propaganda, pero militarmente también será una victoria con valor operacional, por decir lo menos.

Pokrovsk es un punto crítico para la logística en el Dombas y lo peor es que, con los rusos en esa ciudad muchas otras cercanas quedarán al alcance de los drones FPV, lo que podría significar, a mediano o largo plazo, que los rusos se queden con toda la región administrativa.

La extraordinaria resistencia
Lo más importante es que después de más de un año de oleadas masivas de ataque, que han costado a Rusia mucha sangre y pérdidas materiales enormes, las fuerzas que defendían Pohrovsk podrán retirarse intactas hacia posiciones más seguras para seguirlos machacando. 

No habrá una desbandada ni las tropas defensoras fueron cercadas, solo una retirada ordenada hacia mejores posiciones. Los rusos llegarán a tierra quemada, un lugar totalmente arrasado.

Ucrania hace lo mejor con los medios que tiene: mantener resistencia centímetro a centímetro, causando todo el daño que puedan. Y no solo a las fuerzas invasoras, sino destruyendo bien adentro a la infraestructura rusa, en eso están teniendo un éxito extraordinario,

Al paso que los rusos avanzan, se ha calculado que tardarían décadas solo para tomar el Dombas. Todo esto está produciendo un daño enorme a la economía de rusia que ya puede verse en el deterioro de sus defensas aéreas y la calidad cada vez peor del equipamiento y material que envían a combatir.

Trump ha salvado a Rusia hasta ahora
Si Ucrania hubiese seguido recibiendo el apoyo al mismo ritmo que enviaba el gobierno de Biden, se habrían salvado muchísimas vidas y no habrían quedado los pueblos arrasados después de años de oleadas rusas atacando como pasa ahora. 

Pese a todos los gestos de reality show de Trump y su gente -un día en un sentido y al día siguiente en el otro- Trump ha sido hasta ahora un buen activo para Putin. Aunque esto podría cambiar por su naturaleza cobarde y oportunista, que tratará de estar siempre en el lado que cree será ganador.

Ucrania puede hacerlo sin Estados Unidos
Eso se consideraba imposible hace poco. Cuando Trump le dijo a Zelenski "sin nosotros no tienes cartas, no estás ganando la guerra" y cortó la ayuda para tratar de congraciarse con Putin se tuvo que comer sus palabras, porque Ucrania siguió defendiéndose perfectamente y causando enormes daños a Rusia sin su ayuda.

Trump por su experiencia de vida, tiene gran fe en el bluff, las bravuconadas, con la esperanza que los demás se van a acobardar ante él. ¿Se acuerdan cuando apareció poniendo aranceles a todos, diciendo que al día siguiente los mandatarios le estarían "besando el culo"?

Resultó que nadie le besó el culo, Ni China, Ni Canadá, Ni Europa ¡ni siquiera Mexico! Bueno, en Ucrania ha intentado hacer los mismo y creo que será casi imposible que le funcione, al contrario, esto ha dado un impulso enorme a la industria de armamentos de Ucrania que -terminada la guerra- puede ser una locomotora para su economía.

Incluso he llegado a pensar -y ojala me equivoque- que todo el despliegue de Trump frente a Venezuela y Colombia podría ser otro enorme bluff y Maduro, como rata acorralada, se atrinchere y lo deje en ridículo una vez más. Espero equivocarme en todo caso, sueño con ver a Maduro vestido color naranja y esposado.

Una carta para Trump
En fin, quiero terminar con esta carta extraordinaria de Lech Walesa, solo lean:

Su Excelencia el Sr. Presidente
Donald J. Trump:

Seguimos con miedo y disgusto la noticia de su conversación con el presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky. Nos parece insultante que usted espere que Ucrania muestre respeto y gratitud por la ayuda material proporcionada por Estados Unidos en su lucha contra Rusia. 

Debemos nuestra gratitud a los heroicos soldados ucranianos que derramaron su sangre en defensa de los valores del mundo libre. Llevan más de once años muriendo en el frente en nombre de estos valores y de la independencia de su patria, bajo ataque de la Rusia de Putin.

No entendemos cómo el líder de un país que simboliza el mundo libre no puede reconocer esto.

Nuestra preocupación también se vio acentuada por el ambiente en la Oficina Oval durante esta conversación, que nos recordó los interrogatorios a los que fuimos sometidos por parte de los servicios de seguridad y los procedimientos ante los tribunales comunistas. 

 Los fiscales y jueces, actuando en nombre de la todopoderosa policía política comunista, nos explicaron que ellos tenían todo el poder y nosotros ninguno. Exigieron que cesáramos nuestras actividades, argumentando que miles de personas inocentes estaban sufriendo por nuestra culpa. Nos privaron de nuestras libertades y derechos civiles porque nos negamos a cooperar con el gobierno o a expresar gratitud por nuestra opresión. Nos sorprende que el presidente Volodymyr Zelensky haya sido tratado de la misma manera.

Me pareció excelente esta carta que el premio Nobel de la paz 1995 y ex presidente de Polonia envió a Donald Trump. La comparación su actutud con la de los comisarios soviéticos es muy precisa. En esta foto -de hace muchos años- aparece el premio Nobel Walesa con el "nobel would-be" Trump: un líder de verdad con uno de mentira.

9 comentarios:

  1. Rusia ingresó en Ucrania en 2022, ese mismo año logró sus objetivos territoriales declarados. Esos territorios no serán revueltos y Ucrania no ingresará a la OTAN.
    Revisa este mapa, todo lo demás es propaganda occidental
    https://youtu.be/SD9flBLtARA?si=2pV2SEL5OwGtv5EZ

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Veo que tienes una bola de cristal que te permite ver el futuro.. como te envidio :D

      Borrar
  2. Ciertamente Rusia a avanzado en Ucrania, la pregunta es: ¿a qué costo? Rusia antes de la invasión ya venía con problemas económicos y sanciones, ahora el país está al borde de la quiebra. Su producción petrolífera y gasífera está bastante dañada y ni siquiera es parte del sistema SWIFT. Putin a convertido a Rusia en un estado paria. Ni siquiera los chinos han salido a ayudarlos, al menos no directamente. Es increíble ver el grado de estupidez del gobierno ruso, porque suponiendo incluso que mañana ocupen todo Ucrania, el desastre ya está hecho. En fin, que tarde o temprano le llegará la hora a Putin, pero los rusos pagarán de todos modos las estupideces de este.
    Anticaviar

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. El objetivo declarado de Putin no fue en ningún momento anexar territorios, sino "desmilitarizar y desnazificar Ucrania" además de "desalentar la expansión de la OTAN hacia el este" lo que era percibido como una amenaza vital para Rusia.

      Otro de sus pretextos fue "proteger" a los ucranianos pro rusos estableciendo las Repúblicas de DOnesk y Lugansk en todo el Dombas. Esto último es lo único que han conseguido parcialmente -porque están lejos de ocupar todo el Dombas- como tu dices, a un costo altísimo.

      Lo que pasará en el futuro nadie puede saberlo, pero al día de hoy Rusia ha perdido en casi todos los objetivos que se planteó al principio de la invasión y se ha debilitado política y económicamente a un grado que nadie hubiese imaginado en 2022, partiendo por el propio Putin

      Borrar
  3. No son ucranianos pro rusos, son rusos, y ese es el asunto. Quedaron en Ucrania producto de una partición territorial apresurada, y de un diseño administrativo previo hecho dentro de un imperio que no contaba con su extinción (URSS).
    En África, por ejemplo, está repleto de casos similares después de la descolonización.
    Cuando no nos ponemos en el lugar del otro, suponemos que el otro es el malo y nosotros los buenos. Eso es falso.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Es una tontería similar a lo que decían de los ariqueños e iquiqueños después de la Guerra del Pacífico. La nacionalidad es un asunto administrativo, no étnico ni siquiera cultural, tienes la nacionalidad que dicen tus papeles. Es asi de sencillo

      Borrar
  4. "No son ucranianos pro rusos, son rusos, y ese es el asunto."

    Falta poco para que Máximo defienda al régimen de Maduro y al de Irán, que defienden al de Putin.

    ResponderBorrar
  5. Creo que la división es otra. Rusos y ucranianos son tan similares, étnicamente muy parecidos, culturalmente y con una historia común que si tienen que vivir en una misma entidad nacional formal o distinta lo pueden hacer de las dos maneras. Es como si fuera un gran problema tener uruguayos y argentinos en el mismo o en distintos países, mas o menos.
    La ventaja de ingresar a la OTAN es que venía con el paquete de ingresar a la comunidad, a Europa occidental y occidentalizada. Democracia casi seguro, economía de mercado, ayuda militar de una gran alianza, respaldo de una moneda fuerte, poder desplazarte, etc.. etc... Lo otro es seguir en algún país sobre el que todavía manda un dictador, apoyado por otro dictador (Putin) con una economía mucho más pobre, etc.. etc... Ser Bielorrusia o ser Polonia. Putin no puede competir contra esa oferta, ha visto docenas de ex-aliados del Pacto de Varsovia y la economía soviética huir para el otro lado. Si plantea un referendum realmente libre en Crimea o el Donbass se le escapan. Uls

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Muchas guerras se visten con argumentos sociológicos, históricos, etc, pero en realidad se producen por la decisión o la visión de un grupito político o una sola persona.

      En este caso es Putin, un tipo que -como Hitler, Mao o Lenin- tuvo una visión y tomó la decisión de arrastrar a su gente a una invasión. Sin Putin o tipos como él, toda esa región estaría en paz y Rusia seguramente estaría tratando de solucionar sus propios problemas sin invadir a nadie.

      Yo creo que las explicaciones geopolíticas son muchas veces inventadas ex-post para justificar alguna acción vergonzosa. No siempre es así pero probablemente en la mayoría de las veces a la gente le importa un comino y -de ser por ellos- no irían nunca a una guerra.

      Borrar

"Send me a postcard, drop me a line
Stating point of view
Indicate precisely what you mean to say
Yours sincerely, wasting away
Give me your answer, fill in a form
Mine for evermore
Will you still need me, will you still feed me
When I'm sixty-four"