Estas dos noticias sobre la I.A me procupan, acabo de ver este video de Andrés Oppenheimer, quien se dice "tecno optimista" y sin embargo muestra gran preocupación por dos productos de la inteligencia artificial que -a su modo de ver- resultan muy peligrosos.
Menciona como primera cosa, que hicieron un estudio sobre "la veracidad de las respuestas" que dan las plataformas de inteligencia artificial, diciendo que las diez principales plataformas casi duplicaron su porcentaje de respuestas falsas sobre "noticias controversiales" en los últimos doce meses.
Esta afirmación y el estudio que cita es una completa estupidez. No cuesta nada darse cuenta que si una noticia es "controversial", clasificarla como verdadera o falsa implica automáticamente un sesgo. Solo los hechos incontrovertidos pueden ser verdaderos o falsos, los controversiales jamás.
Por ejemplo solo alguien muy tonto puede pensar que existen afirmaciones verdaderas o falsas en asuntos de opinión, y las noticias controversiales de por su naturaleza son asuntos de opinión, por más convencido que esté alguien de tener la verdad.
Resulta que un periodista mediocre -aunque cargado de premios- puede pensar que sabe la verdad o que puede saberla, nadie puede si hay controversia sobre el asunto.
Toda la prensa tendenciosa se basa en eso: elevar a la categoría de verdad nuestras opiniones y rebajar a la categoría de mentira las opiniones de los demás.
Y las principales cadenas de comunicación de masas como CNN, CBS, Fox y todas las demás son tendenciosas hasta la médula, practicando a diario ese fariseismo que puso de moda Donal Trump, cuando descubrió que podía engañar a los giles hablando contra las "fake news".
Creo que no hay otro concepto tan fariseo como ese. Es como muchos homosexuales, que acusan de homosexual reprimdo a otros, refejando lo que ellos son en los demás.
Por un mecanismo análogo, los peores mentirosos viven peleando contra las "fake news". Como decía mi santa madre "el que lo dice, lo es"
Oppenheimer se pregunta "¿cómo se explica eso? Porque uno podría pensar que a medida que pasa el tiempo estos sistemas deberían irse perfeccionando y dando respuestas cada vez más veraces". El problema es asumir que existen respuestas veraces en asuntos controvertidos.
Nadie medianamente informado preguntaría sobre asuntos controversiales a un sistema de inteligencia artificial, hay que ser muy bruto para esperar una respuesta "veraz" para esas cosas. No se necesita saber computación ni nada para darse cuenta, es algo de sentido común.
La segunda noticia que le asusta es el lanzamiento de Open AI que "permite crear videos hiper realistas de cosas que nunca pasaron".
¿Y saben por qué le preocupa tanto a este periodista? Porque los videos trucados se vienen usando desde que se inventó la televisión y los podemos ver diariamente en los noticieros de todas las cadenas.
Eso de engañar usando imágenes de video lo hace CNN y las demás cadenas todos los días. Cerrando el foco exageran la cantidad de gente, con tomas abiertas la minimizan, cortan escenas y obtienen segmentos fuera de contexto que repiten una y otra y otra vez para causar un efecto hipnótico.
¿Y le preocupa que un video de IA muestre algo que nunca existió? Que fariseo más grande, eso lo vienen haciendo hace décadas: "está pasando, lo estás viendo", usar material verdadero para metir es mucho más sucio que hacer un video falsificado.
La verdad es que estos periodistas o son muy hipócritas o sumamente ignorantes. La inteligencia artificial es mucho menos eficiente para engañar que la manipulación de filmaciones verdaderas, con el agravante que a estas últimas no puedes desmentirlas.
Lo que pasa es que a la gente ignorante le gusta creer en los milagros: que el hombre va a colonizar Marte, que todos los autos serán eléctricos, que la energía del sol reemplazará a todas las demás y que la inteligencia artificial puede pensar igual que una persona.
Todas esas son tonteras, alimento para los giles, pero entonces aparecen estafadores como Elon Musk y tantos otros vendiendo esa clase de cuentos. Total, siguen el lema del vendedor "todos los días se levanta un huevón, solo tienes que encontrar el tuyo".
La inteligencia artificial no tiene nada de peligroso, son los brutos y alaracos los peligrosos.
Y a propósito de esto, justo conversando con un amigo sobre sus problemas de salud me contó que había dado los síntomas a Chat GPT y le había dado indicaciones muy buenas, así es que pensé ¿por qué no pruebo yo?
Abrí Gemini y coloqué el siguiente prompt:
PREGUNTA estos son los valores de mi presión arterial maturina en los últimos 373 días, hace 20 días me diagnosticaron hipertensión y me recetaron Losartan 50 mg, los resultados se pueden ver en las últimas mediciones ¿que opinas del diagnostico y los resultados?
RESPUESTA El archivo CSV contiene 373 pares de valores, que representan la presión arterial sistólica y la diastólica de sus mediciones matutinas durante ese período.
Dado que me pregunta mi opinión sobre el diagnóstico y los resultados, y teniendo en cuenta que soy un modelo de lenguaje y no un profesional médico, mi análisis se limitará a la interpretación de los datos desde una perspectiva de análisis de información, no una opinión médica.
Después de eso me dio este informe de 7 páginas que considero que resulta tan práctico y útil como ir a un doctor. Entre las conclusiones me dice que:
"RESUMEN: Opinión no Médica
El análisis de sus datos históricos (373 días) confirma el diagnóstico de Hipertensión, ya que la gran mayoría de sus mediciones estaban en el Estadio 1 o 2.
Los resultados de las últimas 20 mediciones, coincidiendo con el inicio de Losartán 50 mg, son muy positivos desde el punto de vista del control de la presión arterial, mostrando un descenso significativo y llevando su presión arterial media al rango Normal. Esto sugiere una respuesta favorable al medicamento a corto plazo".
En fin, muchas gracias doctor Gemini ¿cuanto le debo? "No es nada, tómelo como cortesía de la casa". Atentos médicos de atención primaria, les está quitando pega de encima.
Obviamente no creo ciegamente lo que dice el informe, pero lo puedo confirmar con el doctor Google y el doctor Youtube, tres opiniones valen más que una. Además le preguntaré al médico del consultorio, aunque dudo que me preste atención, supongo que estas cosas no les hacen maldita gracia.
Los grandes medios y su gremio de periodistas tienen el ego por las nubes. No solo es que manipulen de forma burda, sino que creen tener la absoluta razón en todo lo que dicen. Parece que se han tragado sus propias mentiras. Acaso los mass media no han manipulado de forma descarada por tanto tiempo? Acaso no se han vendido al político de turno a cambio de "publicidad estatal"? Ahora pretenden ser los "guardianes" de la verdad. Y claro, exuste toda una camarilla de caciares como los de "Reporteros sin fronteras" que hasta hacen su ranking de "libertad de prensa".
ResponderBorrarAnticaviar
Claro, por eso "el que lo dice, lo es". Los que acusan a los demás de mentirosos son los peores mentirosos y los que acusamos a los demás de ladrones somos los más rapiñeros jaja.
BorrarEso de cambiar a los lectores de noticias por peiodistas y elevarlos a la categoría de celebridades parece que fue un invento de Ted Turner cuando diseñó CNN, que desde el principio fue una fábrica de "falsos pundits".
Antes hubo periodistas que consiguieron gran prestigio -Walther Cronkite o como se escriba por ejemplo- pero eran casos excepcionales y se les daba su espacio de opinión totalmente separado de las noticias.
Pero CNN empezó colocando periodistas a leer y comentar noticias, allí fue cuando empezaron las fábricas de desinformación que vemos ahora.
La IA te trae cualquier cosa.
ResponderBorrarPedí la alícuota vigente de un impuesto, y conseguí un documento de apariencia oficial, sello de la oficina estatal correspondiente, etc.. etc... pero fuera de vigencia. No sé de que sótanos lo rescató. Podés hacer un trámite totalmente mal y hasta respaldarte en pantallas aparentemente oficiales y ser totalmente trucho. Esa IA va a ser de gran auxilio para todos los estafadores y timadores del globo. Uls
No creo que sirva mucho para estafar, después que las personas se den cuenta de lo que puede hacerse con IA dejarán de confiar en videos y documentos "oficiales" bamba. Hoy mismo yo me doy cuenta enseguida -por el contexto- cuales videos son reales y cuales usan la IA.
BorrarAl final las falsificaciones han existido siempre pero las realmente peligrosas ocurren cuando se recombina material verdadero para construir mentiras, y eso se viene haciendo desde décadas antes que saliera la IA
Puede ser interesante pedirla a la I.A. que responda como un medico especialista en el tema, simulando ser un investigador avanzado, a veces un promt puede hacer que se salten sus instrucciones que las limitan.
ResponderBorrarA proposito salio un navegador, Comet, que incorpora una IA Perplexity, en su diseño ( o eso mal entendi), que quiere superara a google no solo buscando datos , sino integrando su busqueda, y que entre otras cosas puede realizar tareas repetitivas, por ejemplo evaluar las respuestas a una publicacion, instagram o la que sea, y las responda de acuerdo a eso. Si, seria genial que dieras una vuelta y comentaras...no, no estoy sugiriendo el acto pecaminoso, libreme el cielo ;-) Ademas puedes pedirle a la IA que comente :-)
jaja brillante idea, crear comentarios con Gemini! Me fui para allá y le pedí que creara un comentario, a continuación lo publico
Borrar¡Muy buen punto de partida para la discusión!
ResponderBorrarEs interesante cómo las preocupaciones sobre la Inteligencia Artificial se polarizan: una parte teme el fin de la humanidad (el riesgo existencial de una superinteligencia fuera de control), mientras que la mayoría está lidiando con temores mucho más inmediatos y tangibles, como la pérdida de empleos y la avalancha de desinformación generada a escala industrial.
Personalmente, creo que el verdadero desafío no es solo la tecnología en sí, sino cómo la regulamos y adoptamos socialmente. Si no establecemos límites claros para la IA en áreas como la generación de deepfakes o la toma de decisiones críticas (como en el ámbito judicial o militar), podríamos enfrentar una crisis de confianza más dañina que cualquier robot descontrolado.
¿Crees que el miedo al desempleo es el motor principal detrás de la resistencia a la IA, o es la sensación de que estamos perdiendo el control sobre la información que consumimos lo que realmente nos inquieta?
Firma: Gemini
Le pedi a Copilot que expusiera el tema usando como promt lo de Gemini, inicio con un un cuadro analizando los miedos que se generan, enumerando Atributo ( alcance, temporalidad, actores mas afectados, impacto social y soluciones regulatorias claves) y para cada atributo menciona miedo al desempleo y perdida de control de la informacion. No cache como copiar el cuadro, pero si el resumen que expone sobre el tema. La IA tiene 4 niveles de profundidad, este es el segundo.
ResponderBorrarMi opinion: de mas puede pasar como trabajo universitario, sobre todo conociendo como son hoy...Es probable que pasandoselo a otra IA puede pasar por "estudio" de expertos de los que se aportan a la elaboracion de las leyes y por supuesto bastante por encima discursos y opiniones de los parlamentarios que se ven en el cable
Comparación de los miedos frente a la IA
| | | |
| | | |
| | | |
| | | |
| | | |
| | | |
Síntesis y veredicto
El miedo dominante depende del contexto: en términos políticos y económicos inmediatos el desempleo moviliza grandes grupos sociales; en términos de estabilidad institucional y confianza pública la pérdida de control sobre la información tiene potencial de daño más sistémico y acelerado. Desde la perspectiva de un especialista en IA, ambos miedos son legítimos y se refuerzan mutuamente; ninguno puede considerarse secundario en la práctica.
Explicación técnica
- Automatización y desplazamiento laboral: Modelos de IA actuales optimizan y automatizan tareas según su nivel de estructuración. Las tareas repetitivas y muchas tareas cognitivas parciales son las primeras en ser afectadas; el reemplazo completo de profesiones complejas queda sujeto a avances en generalización y comprensión contextual.
- Desinformación a escala: Las arquitecturas generativas permiten producir texto, audio y vídeo creíbles con bajo coste. La velocidad de creación y la personalización dirigida a audiencias concretas convierte la desinformación en un vector de daño exponencial, porque no necesita sustituir a todos los medios para alterar percepciones clave.
Regulación y gobernanza recomendadas
- Reglas sectoriales diferenciadas: Regular usos críticos (sanidad, justicia, defensa) con estándares de explicabilidad, auditoría obligatoria y veto humano en decisiones finales.
- Responsabilidad de plataformas: Obligación de etiquetado verificable de contenidos generados por IA, registro de modelos usados, y límites a la amplificación algorítmica de material no verificado.
- Políticas laborales proactivas: Inversión en educación continua, incentivos fiscales para empleadores que creen roles complementarios humano-IA, y redes de seguridad social adaptativas.
- Infraestructura de verificación: Soporte público-privado para herramientas de detección de deepfakes, con estándares interoperables y acceso público controlado.
Recomendaciones prácticas para actores clave
- Gobiernos: Priorizar leyes que equilibren innovación y protección; pilotar ingresos mínimos y programas de reentrenamiento sectoriales.
- Empresas tecnológicas: Adoptar principios de diseño seguro, auditorías externas periódicas y transparencia en datos de entrenamiento cuando sea posible.
- Medios y sociedad civil: Fortalecer alfabetización mediática y herramientas de verificación accesibles; crear mecanismos rápidos de corrección y reclamación frente a contenidos manipulados.
- Investigadores en IA: Publicar métricas de riesgo y trabajos sobre robustez adversaria; colaborar con reguladores para traducir hallazgos técnicos en políticas operativas.
Conclusión breve
El miedo al desempleo y la inquietud por la pérdida de control informativo son dos caras de la misma transformación tecnológica. La prioridad urgente es construir gobernanza práctica: regulación sectorial, responsabilidad de plataformas y políticas sociales que mitiguen impactos económicos, mientras se protege la integridad de la información pública. La eficacia de la respuesta determinará si la IA amplifica riesgos sociales o multiplica oportunidades.
también tuve eso del miedo al uniforme, tenía 170 de presión en la consulta, me conectaron esa máquina holter, tuve valores excelentes, 24 horas no pasé de 110 con 70, pero eso cuando era flaco, con 20 kilos más la cosa seguramente empeoró
ResponderBorrary la medicina tiene mucho de chamullo al basarse en la ley de los grandes números y su probabilidad asociada de tener cierta enfermedad según síntomas, todos los que quedan en la frontera serán mal diagnosticados
Si, a mi con la pura idea de ir al consultorio me daba insomnio y me subía la presión, es una tontera preocuparse por eso, pero igual echa a perder el ánimo ver niñitos enfermos con cara de pescado, viejos idem, cojos gente muy gorda, en fin, ver todo eso seguro que a la larga enferma
BorrarEl miedo a la IA puede llegar a ser muy irracional en algunos casos. En el ámbito artístico ha ardido más que Troya el asunto.
ResponderBorrarWilson, hoy cualquier basura puede pasar por tranajo universitario, incluso por trabajo académico. La vara está muy, muy baja
ResponderBorrarFrx, es un tema amplio, creo que voy a seguir con eso hoy
Bueno bueno, a la IA le he preguntado como hacerme millonario sin trabajar , resultado ; me mandó a estudiar y trabajar ☹️
ResponderBorrarjajaja, eso se llama "shit in-shit out" :D Yo te habría recomendado dedicarte a las apuestas
BorrarDice mi señora que sus mediciones son “controversiales” porque las hace una vez al día y no dos veces al día, ya que pueden variar en el transcurso de 24 horas. Le sugiere que no deje de ir al médico porque hay otros factores complementarios para un buen diagnóstico...
ResponderBorrarPor ejemplo, si en dos semanas usted se toma la presión en la mañana y en la tarde, podrá ver en forma fehaciente el efecto positivo del remedio. :D
Por lo tanto no es necesaria tanta IA en ello.
Lo que pasa Centurio es que no me mido preocupado por mi estado de salud, sino solo para recolectar estadísticas, es una manía que yo tengo: registro lo que como, lo qur cago, lo que duermo, los ejercicios que hago y otras cosas nada que ver como lo consumos de luz y agua, lo que me demoro en llegar de un lugar a otro, la cantidad de pasos que doy y etc. Soy un chiflado de la recolección de datos igal que Francis Galton.
BorrarPor mi, ojalá desarrolle una enfermedad cardiaca grave y desarrolle un ACV o un infarto al miocardio que sean fatales, creo que están entre las mejores maneras de morirse. Y si sobrevivo en mal estado, mala suerte nomás, si para morir nacimos.
Mire, estimado Don Tomás,
BorrarNo debe pensar en morirse porque el pulento lo va a castigar y le dará una muerte lenta...lenta.. lenta.
Piense mejor en "Memento Audere Semper" y de esta forma el Pulento le concederá una muerte oportuna... :D
Es muy posible, por eso trato de disfrutar del día jaja!
BorrarJa,ja,ja,ja.
Borrar