Páginas

11 octubre 2025

Lo que me subía la presión

El jueves 9 fue mi última visita al consultorio. Bueno, tendré la última en un mes más o menos donde un médico me dirá los resultados de los exámenes (sangre y orina) pero con eso ya tengo suficiente, no volveré más.

Debo aclarar que me atendieron muy bien y rápido pese a que el lugar estaba siempre lleno. El exámen de sangre me tomó 20 minutos desde que llegué, sin duda que en un labortorio particular me habría tomado más tiempo.

Además la enfermera fue super simpática. Yo estaba aterrorizado por mi fobia a las agujas, pero lo disimulé bien. 

Era la primera vez en mi vida que me sacaban sangre y la pura idea me mantuvo despierto toda la noche anterior, no había dormido nada.

Cuando leo comenté a la enfermera que nunca me había sacado sangre, me preguntó la edad y me dijo muerta de la risa -oiga ¡no se me vaya a desmayar acá pues!- nos reimos pero fue como si me hubiese leído el pensamiento. Enseguida me dijo -no se preocupe, mire para la pared nomás- Así lo hice.

Lo que más me sorprendió es que no sentí absolutamente nada, la aguja debe haber tenido el diámetro de un pelito porque apenas sentí el pinchazo. Le dije a la enfermera que tenía manos de ángel y supongo que se puso contenta.

Debo aclarar que no le tengo miedo a las inyecciones, yo sé que no duelen, o al menos puedo aguantar dolores mucho más fuertes sin problema. Lo que pasa es que le tengo fobia a las agujas, es algo diferente, tal como mi fobia a las alturas. Bueno, la cosa es que estuve hasta el otro día con un parche en el brazo.

Pensando que me el pinchazo había llegado hasta la vena, supuse que si me lo sacaba iba a empezar a gotear sangre y después me saldría a chorros hasta quedarme seco como uva pasa. Al otro día se me cayó sin darme cuenta y obviamente no salió ni una gotita.

Esta es la clase de pensamientos y miedos tontos provocados por tenerle fobia a algo, la fobia no permite pensar como Dios manda.

A la tarde me fui a controlar la presión y me salió muy alta, en los tres días que me controlaron (día por medio) me salió 141/94, 143/95 y 163/89, yo pensaba que era por eso de la "bata blanca" y me medía en la casa, pero me salía parecido, no era eso.

Y pensaba por qué diablos me había empezado a subir la presión de un día para otro si antes estaba más normal. 

Bueno, la cosa es que después de todo eso quedé muy contento de saber que no volvería al consultorio y para celebrarlo me zampé una buena cerveza.

Me medí la presión para ver si me había subido y tenía 105/68, dudoso me volví a medir horas más tarde y me dió 117/75. Al otro día me medí por si acaso y me salió 119/77 y en la tarde 126/79 ¡ya no era hipertenso!

Revisé la planilla Excel donde llevo registrados los valors de más de un año y me di cuenta que la presión me empezó a subir justo cuando empecé a ir al consultorio, y que los días que no iba, igual seguía alta, seguramente pensando en la última visita y las que vendrían.

Pensándolo bien llegué a la conclusión que ir al consultorio era lo que me subía la presión: ver gente enferma por todos lados, pegarme la caminata desde y hacia la casa, la preocupación de haber dejado la casa sola, todo eso me trajo el insomnio y la presión alta.

Moraleja: el consultorio me hace mal, iré a retirar los exámenes y pediré una hora donde mi buen amigo el doctor Renato Aguirre para que los chequee. Seguro me va a encontrar un cáncer, tal como le encontró al McDonnell la última vez que lo fuimos a ver.

En realidad es un pretexto para ir a conversar con él, diga lo que diga no le haré caso, pero podremos echar la talla un rato. Ya estoy con la mente limpia de nuevo y prometo que desde ahora dejaré de preocuparme por la salud. 

Con una preocupación menos empecé a retomar las buenas costumbres. Tomaré cerveza más seguido, comeré una que otra cosa insalubre de vez en cuando, siempre que sea rica. 

Estoy almorzando mucha ensaladas casi todos los días y he doblado el ejercicio de pesas, nada de eso me sirvió para bajar la presión, pero me divierto haciéndolo, ya soy moderadamente adicto a los ejercicios y a las ensaladas.

Pero sobre todo al ocio. Es estupendo saber que pasaré un buen tiempo sin la obligación de hacer nada ni ir a ninguna parte, creo que fue el verdadero motivo de mi curación milagrosa.

Hace unos días se terminó el invierno, amanece con sol y me instalé un sillón en el patio donde estoy releyendo la entretenida novela "Trilogía Sucia de La Habana" de Pedro Juan Gutierrez. 

Cada mediodía, cuando pica el sol, me siento, me saco la camisa y leo dos o tres capítulos pensando "¡esto si que es vida!" de verdad es algo que disfruto mucho porque volví a lo que hacía años atrás que era tirarme al sol todos los días, haciendo nada.

Acabo de descubrir que las enfermedades no están en el corazón ni en el hígado, están en la mente, en el estado de ánimo y que no existe mejor remedio que darse la gran vida y tomar todo para la risa. Como decía el Reader´s "La Risa es Remedio Infalible"

17 comentarios:

  1. Muy bien. Mientras se mantenga a distancia de la Actividad Innombrable no puede sino mejorar la salud. Yo he pretendido leer libros formativos y sabios, de un tiempo a esa parte, y no mera ficción. A resultas de lo cual tengo sin terminar: "Estructura de la teoría de la evolución" - mas que sin terminar, apenas empezado - "fundamentos matemáticos de la teoría de la información" - he pasado muy por arriba varios teoremas que se deben leer bien - "El mediterraneo y el mundo mediterrráneo de Felipe II" - me estanqué en la descripción de la sociedad otomana - "Una historia de Inglaterra" - después que Guillermo el Conquistador tuvo su accidente con un caballo, tuve una lectura divagante.
    Tendría que volver a alguna ficción meramente divertida. A ver si termino algo. Uls

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. A mi me ha pasado lo mismo muchas veces leyendo no ficción, me resulta insoportable y siempre leo eso con grandes saltos o lo dejo a medio camino, leo alguna reseña corta y ya.

      Creo que eso es porque la no ficción casi siempre está HORRIBLEMENTE escrita, es normal que esté muy mal redactada, en párrafos interminables y mal puntuados.

      Es increíble lo mal que le hace a un texto cuando tiene esos errores, y como los que escriben -un historiador, un matemático, etc- no tienen por qué saber redactar bien, nos normalmente intragables, incomprensibles.

      Al principio yo pensaba que simplemente era un bruto uncapaz de entender nada complicado, pero no es así. Cuando estudiaba en la universidad descubrí que esos libros estaban mal redactados así es que los leía y volvía a redactarlos con mis palabras, ahí recién empezaba a entender.

      Como ya no tengo paciencia ni necesidad de hacer ese sacrificio simpre leo la no ficción muy por encima. Seguramente por eso aborrezco los libros de filosofía y cosas así, solo me meto con la historia, que me gusta mucho.

      Para lo demás soy lector de solapas, resúmenes y videos de Youtube. Para mi, no vale la pena esforzarse en entender algo si no comprendo intuitivamente de inmediato. Eso lo dejé para cuando era estudiante y tenía que aprobar exámenes.

      ¡Que viva la ficción, especialmente si está bien escrita! Además se aprenden cosas mucho más prácticas e importantes de una buena novela que de cualquier otro libraco.

      Borrar
    2. Tomas - yo se que no te gusta Isabel Allende pero que es entretenida, lo es! En este momento leo Mi Nombre es Emilia del Valle y lo Leo a pausas para que me sure más tiempo 😀 Tu amiga en Baltimore

      Borrar
    3. Su redacción es perfecta, yo era y soy un fanático de su columna "Los Impertinentes" en la Revista Paula. Eso de leer a pausas cuando a uno le gusta mucho un libro también lo hago, además de releer y reller una y otra vez ¡Saludazos!

      Borrar
  2. Don Tomas: Le sugiero el Exámen Antígeno Prostático.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. ¡Hola! No, por ningún motivo me haré más exámenes. Estoy muy viejo para amargarme la vida buscando nuevas enfermedades. Si tengo cáncer o cualquier otra enfermedad bienvenida sea, espero descubrirla cuando esté en su etapa más avanzada y me quede poco.

      Vivir tranquilo no tiene precio, las preocupaciones solo traen más sufrimiento.

      Borrar
    2. Hola querido Tomas - que bueno saber que tu p/a está bajo control. No sabía que el Dr. Aguirre todavía atendía?! Sería posible que me dieras su información de contacto? Es un doctor con mucha experiencia y busco un buen medico en este momento. Por favor cuidate mucho porque tienes que estar en buenas condiciones para cuando el país vuelva a entrar a la normalized y se pueda salir en la noche tranquilos 😀 Saludos afectuosos desde Baltimore

      Borrar
    3. Claro que está atendiendo, aunque dicen que cuesta un poco pillarlo, su mail es lautaro@yahoo.com, la hora la puedes pedir en el teléfono 58 2 231672, Clínica Lautaro, Lautaro 487
      Arica afortunadamente no está peligrosa todavía, acá los malandras no tienen a quien robarle!

      Borrar
    4. Gracias por el dato, querido Tomas!

      Borrar
  3. mi experiencia en el sistema público fue un desastre, el mismo médico me dijo que mejor me hiciera los exámenes en el sistema privado, no podía garantizar los resultados de los laboratorios chantas a los que enviaban las muestras

    y mi hora con el cardiólogo nunca ocurrió, 10 años y nunca me llamaron, si muero de un infarto pasaré a engrosar las listas de los muertos sin nunca haber recibido atención? termino visitando clínicas

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. El sistema público solo puede funcionar para emergencias como infartos o pàra enfermedades graves como cáncer y cosas así, para los que quieren hacer consultas o que les busquen alguna posible enfermedad el sistema público no les sirve, es imposible dar esos servicios gratis aunque te los ofrezcan en papel.

      Yo por ejemplo soy de la idea de jamás ir a un médico a menos que tenga fuertes dolores y no los haya podido calmar automedicándome. He tenido síntomas cardiacos, diabetes y cosas por el estilo desde muy joven y nunca se me pasó por la cabeza ir a consultar a un médico.

      Recién fui ahora a los 70, por primera vez y lógicamente me encontraron algo, si sigo yendo a consultas me seguirán encontrando enfermedades así es que no voy más.

      Creo que hay que dejar tranquilos a los doctores y enfermeras del sistema público, para que se dedquen a los que realmente los necesitan, gente con dolores, fracturas, enfermedades graves y cosas así

      Borrar
  4. Según entendí, lo que te subía la presión era la falta de cerveza.

    Salud por eso, y qué bueno haber descubierto la causa y que su remedio sea tan simple y placentero.

    Saludos,
    El Triministro.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Ahora que lo dices ¡es hora de tomar mi medicina! Una Royal me espera en el refrigerador y para los días que vienen tengo un vivito que iré dosificando sabiamente, a ver cuanto me dura. ¡Saludos y Salud!

      Borrar
  5. Hola.

    ¿Supongo que te tomas la presion , con esos dispositivos portatiles electronicos..?

    Entonces primero, al ir al doctor , lleva el aparato contigo.

    Y revisa si el valor de presion que tiene tu aparatito es el mismo que obtienes con el toma-presion manual del dr ( ese que presionan una goma, y se va apretando la banda sobre tu brazo.)

    Eso es lo mejor, pa descartar errores por el equipo: si los valores son los mismos, bueno con la edad , la gente empieza a perder la capacidad de mantener el nivel de presion ante el estres.



    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Hola Seba, si, tengo un aparatito Omron que heredé del McDonnell y funciona bien porque antes de tomar la presión en el consultorio la tomaba en la casa para chequear, coinciden.

      Yo considero que estoy sano, no me duele nada, no tengo molestias y si esta noche me viene un ACV y estiro la pata creo que sería la mejor bendición que podría tener en mi vida, colmada de buena suerte, así es como me hustaría morirme.

      Y si me viene algo que signifique una larga, sucia y dolorosa agonía... bueno se aguanta nomás. Si para sufrir nacimos.

      Borrar

"Send me a postcard, drop me a line
Stating point of view
Indicate precisely what you mean to say
Yours sincerely, wasting away
Give me your answer, fill in a form
Mine for evermore
Will you still need me, will you still feed me
When I'm sixty-four"