Hace once años atrás, en 2014, yo pensaba que Maduro estaba cerca de caer y escribí la entrada Qué pasaría si cae el chavismo. Un año después escribí sobre lo mismo en mi entrada Qué pasa si cae el chavismo, capítulo 2.
Me equivoqué medio a medio. No me imaginaba que el chavismo fuese a sobrevivir tantos años con un palurdo como Maduro en el poder.
Han pasado más de 10 años y Maduro sigue allí como si nada, es un caso de resilencia increíble porque no es fácil quedarse con el poder después de una derrota tan aplastante como en las últimas presidenciales. Eso no lo hace cualquiera y muestra el poder de una voluntad fuerte -o mejor dicho- de una rata acorralada.
Con Putin pasa algo parecido, actua como rata acorralada y a menos que reciba golpes muy duros no se va a ir por su propia voluntad, porque no tiene otra escapatoria. Solo deben aguantar, no hay nada más que puedan hacer.
Pero bueno, mirando el despliegue militar americano frente a las costas de Venezuela, sumado a la recompensa de 50 millones de dólares por la cabeza de Maduro y el cambio que significa que el gobierno de USA considere a los carteles en la categoría de terroristas, da la impresión que don Nicolás Maduro es hoy un hombre muerto caminando.
Por eso el título de esta entrada es "qué pasará" y no "qué pasaría" como titulé las entradas anteriores. Claro que me podría equivocar de nuevo y que todo este despliegue militar termine en nada, viendo como los escándalos parecen estar en el ADN del gobierno de Trump.
Entre las posibilidades también está que que, ante la presión, el régimen radicalice aún más su respuesta, consolidando un control autoritario más profundo (similar a los casos de Cuba o Nicaragua).
El gobierno podría reforzar su aislamiento internacional y aumentar la represión interna para sofocar la disidencia, logrando "resistir" la presión externa.
Pero Maduro ya probó con eso después de perder las últimas elecciones presidenciales, creo que ese es un camino agotado. Me parece impensable que con lo que ha gastado USA con el despliegue militar Maduro salga con la suya esta vez.
Otro posible escenario podría ser como lo que pasó en 1961 en República Dominicana. Después del asesinato de "El chivo" Trujillo hubo una gran inestabilidad política hasta que al año siguiente hubo eleccones, que ganó Juan Bosh. Apenas 7 meses después fue derrocado por un golpe militar.
Finalmente en 1966 ganó las elecciones Joaquín Balaguer, ex hombre de confianza del chivo Trujilo y con un gobierno represivo encaminó al país de vuelta a la democracia. No hay que olvidar que en esos años Castro tenía prioridad en apoderarse de Dominicana.
También es muy difícil que a alguien conectado al chavismo lo dejen mantenerse en el poder, por la nueva doctrina que los define como terroristas y narcotraficantes deberían estar vetados por USA.
Hay algo que simplifica mucho las cosas y es la elección presidencial de julio de 2024, donde ganó Edmundo Gonzalez con un 67% de los votos según las actas electorales que obtuvo la oposición.
Este gobierno es reconocido como legítimo por Estados Unidos y muchos otros países, la presencia de las actas facilita mucho declarar a Maduro como un usurpador, ya que jamás pudo respaldar los resultados que dijo haber obtenido.
Entonces lo normal es que asuma Gonzalez, elegido en 2024 y que éste renuncie a la brevedad en favor de María Corina Machado, quien es la que tiene el carácter para conducir una vuelta a la normalidad democrática, un proceso que estará lleno de dificultades.
Tendría que constituirse un gobierno de unidad nacional con poderes extraordinarios, que suspenda por un tiempo muchas formalidades democráticas que podrían dar paso al ejército de políticos oportunistas, que deben estar esperando ansiosos su minuto de fama.
El peor problema -creo yo- será la depuración de las Fuerzas Armadas, que son las que tienen el poder para dar golpes de estado, deben haber cientos de caudillos en potencia -mini-me de Chavez y de Maduro- agazapados esperando la oportunidad de saltar.
Yo creo que para eso puede ayudar mucho la declaración de terrorismo a los involucrados en narcotráfico, que permitiría purgar y mandar presos a USA por la vía más expedita a cualquier militar que se tiente con usar la fuerza.
Hay dos ramas que deberán ser suprimidas apenas caiga Maduro: la Guardia Nacional Bolivariana, encargada de la represión nterna y la Milicia Bolivariana, que son cuerpos iviles de choque.
No creo que pueda funcionar ningún gobierno civil mientras no se desarmen primero y después se disuelvan estos cuerpos, que tienen cientos de miles de efectivos. Su disolución por el nuevo gobierno será indispensable para su supervivencia.
¿Cómo podría hacerse? Yo supongo que el Gobierno de Estados Unidos o alguna organización internacional debería ayudar en eso, estableciendo un fuerte apoyo armado al nuevo gobierno. Si no se consigue disolver esos cuerpos, la eliminación de Maduro no servirá para nada.
Obviamente que sin Maduro, la DEA debe establecerse en Venezuela. Mejor todavía si se estableciera una comunidad de inteligencia entre países interesados en la normalización. Eso y las extradiciones express ayudarían muchísimo.
Un último problema, también muy complicado, será desarticular al crimen organizado tradicional, que desde Colombia y Venezuela se ha expandido por todo el mundo. Eso solo se podría hacer con eficacia suprimiendo muchas garantías individuales, es un enorme dilema: hay cosas que no pueden hacerse en democracia plena.
En fin, yo le tengo una infinita antipatía y desprecio a Maduro, Chavez y toda esa gentuza, lo he dicho muchas veces por acá y mi sueño es que los pudran en una cárcel de máxima seguridad en Estados Unidos. Creo que asesinarlos sería hacerles un favor, merecen algo mucho peor.
Y un gobierno democrático en Venezuela, aunque enfrente muchos problemas siempre será mejor que la asquerosidad de gobierno que tienen ahora, será una gran noticia para toda Iberoamérica, solo esperemos que eso ocurra. Ahora hay que prender velitas...
El modo de disolver a la GNB y las milicias tendría que pensarse muy bien. En Irak los gringos mandaron a todo el ejército iraquí para la casa de un día para otro. Medio millón de hombres desempleados, sin pensión, muy enojados, pero con entrenamiento y acceso a armas... ¿qué creían que iba a pasar? Se unieron a la insurgencia.
ResponderBorrarPienso lo mismo, creo que será uno de los problemas más complicados de Venezuela post chavismo. Además está la tentación del crimen organizado, es una bomba que hay que desmontar con mucho cuidado
BorrarEn una realidad alterna, los países hispanos son 5 veces más ricos y emprendieron una intervención militar sobre Venezuela. La república llanera fue ocupada a lo Alemania entre Colombia, Perú, Chile y Argentina, siendo desmanteladas todas las instituciones chavistas y siendo estos países garantes junto con EEUU del proceso electoral nuevo.
ResponderBorrarAhora sí, dejando el whisky y hablando de la realidad, creo que el problema más que acabar con el bigotón, algo que podría hacer EEUU con unos cuantos drones, es reconstruir el país. Venezuela es un caso paradigmático porque nunca antes un país se había destruido tanto sin necesidad de una guerra. En los hechos, Venezuela es un feudo gobernado por una mafia llamada PSUV, donde las FFAA no son más que una organización crimin4l más. Yo creo que se tiene que purgar inevitablemente a casi toda las FFAA, es algo que no va a ser fácil y probablemente se tenga que llevar a cabo de forma discreta, pero no se puede permitir que surja otro Chavez, ya no. Ahora, pasando al lado económico, el país requiere de un shock urgente. Hay que recordar que el precio de la gasolina en Venezuela es 0,75 dólares por litro. Esos precios van a tener que sincerarse. No va a ser nada fácil.
Finalmente espero que Madura caiga pronto. La situación es insostenible, tanto que la región se ha visto perjudicada por la cantidad de organizaciones criminal3s que han llegado a todo el continente. No sé si Trump se anime a intervenir, pero sí que la única forma de sacar a Maduro y su camarilla es con una intervención militar.
Anticaviar
jaja una ocupación así sería imposible Anticaviar, sería peor el remedio que la enfermedad.
BorrarLa purga a las FFAA no es sencilla, llevan más de 30 años corrompidos y yienen las armas, no es llegar y quitárselas ¿quién se las va a quitar? ¿Las autoridades políticas? Lo dudo. Por eso las FFAA son el pilar fundamental de cualquier estado.
Yo igual espero que Maduro caiga pronto, me encantaría verlo esposado y con un buzo naranja ingresando a ADX Florence o un lugar por el estilo, junto con Cabello, Padrino, Rodriguez y los demás, creo que eso solo puede pasar con manu militari, ojala que se decidan
Lo mejor es un atentado explosivo - y luego negociaciones con los sucesores que casi seguro serán más contemplativos. Uls
ResponderBorrarLo malo es que Maduro no es el poder y con eliminarlo no se avanzaría mucho, está también toda su corte, los cientos de generales, todos los de la Guardia y la Milicia que se estiman en cientos de miles y están armados.
ResponderBorrarLa operación de neutralizarlos tiene que ser muy bien hecha y con Trump-Hengset-Rubio creo que no está en manos de los más brillantes, o siquiera los capaces.
Los gringos tienen el caso armado y, quizás más importante, el motivo, por las enormes reservas de petróleo de Venezuela. En Panamá fue el canal, en Irak el petróleo, y en Vietnam y Corea la consolidación del área de influencia, así que puede ser.
ResponderBorrarSin embargo, como hablábamos el otro día, es curioso que USA esté dando tanto aviso, salvo que su intención sea que Maduro se eche a volar.
A propósito, el caso venezolano es uno de los mejores ejemplos de por qué no se debe permitir jamás el voto electrónico...
Saludos,
El Triministro.
A mi me parece que el petróleo no es motivo de invasión ni en Venezuela ni en Irak, esas ideas de guerras por recursos naturales son completamente del Siglo XIX, hace rato que no corren.
BorrarLo que decide las guerras es la decisión y voluntad de una camarilla dirigente y normalmente son por motivo de seguridad nacional, sea local o global- Los paises entran en guerra solo cuando los firigentes deciden que su seguridad o sobranía están amenazadas.
En el caso de Venezuela la decisión de Trump se basa en su fobia hacia la inmigración y el narcotráfico, principalmente contra la inmigración y los carteles, por eso cambió su calificación de simples delincuentes a terroristas, lo que tiene una implicación clara de seguridad nacional.
La seguridad nacional les da un paraguas lo suficientemente amplio como para cometer actos de piratería y asesinatos sumarios en alta mar sin que nadie proteste,
Los "avisos" de USA reflejan la mentalidad y personalidad de Trump, acostumbrado a jugar al bluff y al matonaje, yo estoy convencido que ha hecho todo esto basado en la esperanza que Maduro y su gente saldrán arrancando y USA podrá tomar el control sin riesgos ni bajas,hasta ahora eso no ha resultado, habria que ver que pasa en el futuro inmediato.
Sin duda que el voto electrónico se presta para mil tipos de fraude, jamás nunca debe ser permitido por los ciudadanos en ninguna democracia decente.
Seguro, pero sean recursos naturales o seguridad nacional, se necesita un motivo para generar acciones.
BorrarNo sé si habrá cambiado mucho la amenaza venezolana a la seguridad interna USAna, pero si Trump lo estima así, por mí genial.
Saludos,
El Triministro.
Lo de Vzla no es tan simple como pareciera. Maduro se mantuvo gracias al control que todavìa tiene sobre sus FFAA y la GNB, como un circulo de responsabilidad en la que cualquiera con una pizca de ambición sería "retirado" (eliminado) de sus filas.
ResponderBorrarLo único que podría hacer la administración de Trump es "actuar como el gato que empuja un vaso en una mesa", de a poco, hasta que el vaso se cae y se rompa.
No es sencillo lo que viene después de Maduro, yo confío en que Machado y los venezolanos decentes en masa podrán arreglarlo, ahora hay que ver como lo hacen.
BorrarA diferencia de Irak, creo que Machado y su gente podrá hacer algo más que solo discursear para la galucha.
BorrarTendrán que ganarse a la GNB y a las FFAA, ofrecerles algunas amnistías o exilios negociados para que las tropas se calmen y eviten una masacre mayor.
Me parece que una amplia anmistía sería clave para cerrar el ciclo y empezar todo de nuevo desde cero, es increíble pero no había pensado en eso.
BorrarEn Chile nos recuperamos de todas las guerras civiles rápidamente por medio de anmistías completas, en particular la de la revolución de 1891 que dejó más muertos que toda la Guerra del Pacífico, en menos de dos años tenía una anmistía completa, nadie más volvió al asunto y la paz social volvió al país.
Al contrario, a partir de 1990 los políticos, con motivos electorales, se dedicaron a sembrar el odio con crueles castigos a los que les habían entregado el poder y anmistía amplia para los terroristas de izquierda. El resultado lo vemos ahora, han pasado 35 años y siguen las odiosidades, y por supuesto Chile es un país más derechista que nunca ¿de qué les sirvió el revanchismo? Idiotas.
Lo que sale en la tele sobre las lanchas narco es un show, además de ir contra el derecho internacional. Mientras USA siga interesada en mantener al régimen que hoy encabeza Maduro (con o sin Maduro) (y otra cosa es que lo digan), ese régimen continuará.
ResponderBorrarChevron controla gran parte de la producción del petróleo venezolano y USA es su principal socio comercial. Siga la huella del dinero...
Y a la corina con el vejestorio no les creo nada. No se para quien trabajan. Nosotros no sabemos lo que realmente se teje ahí, que intereses hay, y que acordarán Putin y Trump sobre Venezuela (que por razones geopolíticas le correspondería a USA si mantienen la fiesta en paz entre ellos) y otros lugares del mundo. Es el reparto del poder de siempre.
Incluso si fuesen narcotraficantes -que tal vez lo eran- lo que correspondía era detenerlos y llevarlos a juicio, no es potestad de un mugroso político con demencia senir ordenar asesinatos en aguas internacionales porque así se le antoja. Se trató de un acto de piratería y assinatos pero en fin, es lo que hay.
BorrarDudo que el petróleo o los intereses de Chevron tengan algo que ver con el despliegue, lo mismo que Irak, cualquier posible negocio ni se acerca al costo de un despliegue militar así, lo del petróleo son hipotéticas ganacias para alguna empresa pero el gasto militar es pagado por los contribuyentes.
Pienso que la percepcón de peligro para la seguridad nacional fue el detonante en este caso.
Yo también pienso que la clave es Maduro, eso es todo. A lo sumo un par mas, los laderos principales. Diosdado, esos.
ResponderBorrarTodo el aparato del poder en una dictadura de estas funciona así. Hay que cantar lealtad el jefe y uno recibe su tajada. En cuanto el jefe desaparece salen todos como ratas o negocian la rendición de inmediato. Mientras tanto le dicen lo que quiere escuchar.
El problema, amén de lo obtuso que puede ser Maduro, es que desde Bahía de Cochinos en adelante los revolucionarios latinoamericanos creen en el legalismo yankee. Los acusan de los peores crímenes pero piensan que son unos gringos tontos que se enredan con las apariencias formales. Nunca un cacique de ellos se hubiera privado de machacarlos a cañonazos o bombazos hasta rendirlos como hizo Kennedy para salvar el argumento de que todo era cosa de los cubanos emigrados (y que jamás nunca nadie tomó en serio nunca) . Miren si Stalin o Mao se hubieran frenado con eso.
Si tuvieran enfrente a Israel los bolivarianos hubieran arrancado hace rato.
Pero con USA tienen la infinita confianza de que el legalismo o sus apariencias les atan las manos. Por eso la solución es volar a Maduro por el aire de un dronazo y punto. Uls
No creo que sea tan sencillo como matar a Maduro Ulschmidt, a menos que se estableciera una ocupación militar permanente de USA en todo el país, el poder seguirá estando en manos de los cientos de miles de tipos armados, en especial de la Guardia y de las Milicias Bolivarianas.
BorrarEsos pueden establecer perfectamente una guerrilla que se financiaría con el narcotráfico colombiano porque tienen todos los medios. No será fácil desarmarlos ni disolverlos, yo creo que el único camino víable es una anmistía amplia como decía José
Yo me pregunto cuántos venezolanos se irían de vuelta a su país si cayera Maduro o si esperarían que las cosas se estabilizaran antes de volver. Al menos en su momento supe de varios argentinos que vivían en el extranjero, tenían al menos la intención de volver a su país de origen cuando salió Milei de presidente. No sé cuántos lo hicieron finalmente.
ResponderBorrarSi yo tuviese la plata, la ambición y las ganas de complicarme la vida me compraría ahora mismo un terrenito o una bonita casa en Venezuela, creo que es el momento justo.
BorrarY sin duda, muchos venezolanos que emigraron volverán si la situación se normaliza y la economía prospera.
El fenomeno de los inmigrados que vuelven a la Patria gracias a algún cambio y regresan con fortuna es todo un rubro. En España les llaman "indianos" a una serie de personajes que se fueron ya cuando las colonias eran países independientes, hicieron fortuna algunos con mucha audacia y celeridad y volvieron a su ciudad y su pueblo donde levantaron palacetes - allí mismo de donde salieron con una mano atrás y otra delante.
BorrarA otros no se les ocurriría volver jamás. Uls
Así es, hay mucha gente que sueña con emigrar de su país de origen, se van a otros países a vivir el sueño americano, europeo, australiano o lo que sea.
BorrarNormalmente les va muy bien, porque el que emigra tiene todo lo que se necesita para el éxito económico: no lo ata la verguenza ni las convenciones sociales, es capaz de hacer cosas que en su país no haría ni muerto.
Yo tengo primos en Alemana y Australia, han hecho su vida allá y les ha ido muy bien, ya no vuelven.
Otros en cambio, apenas juntan plata vuelven a su país de origen. Yo creo que ese es el verdadero sueño americano: salir, ganar plata y volver forrado. Pero nosiempre resulta, hay un cuento muy bueno de Hermann Hesse sobre un tipo que se hace rico afuera y al volver ya no encaja para nada con su pueblo de origen.
Yo no me iría de Arica por ninguna cantidad de billete, puede que por alguna otra razón si saldría (una orden de captura o algo así por ejemplo) pero por plata ni muerto.
Acá en Chile, a diferencia de Perú, Bolivia y otro países hasta donde conozco a muy poca gente le interesa emigrar, creo que esa es una de las razones por la que todavía tenemos el "visa waiver" con USA, a muy poca gente le interesa irse a vivir allá o a otros países.
a trump no le interesa venezuela, ni siquiera conocía el nombre de la mujer esa que le regalaron el nobel, no se va a meter a invadir para sacar a maduro, seguirá bombardeando narcolanchas, eso no es un país, es un zoológico, tan problemático como irán o afganistán, los dejarán en una eterna agonía
ResponderBorrarSiempre he envidiado a los que tienen el don de conocer el futuro y lo predicen con tanta seguridad. Yo ni siquiera se si voy a amanecer vivo mañana :D
Borrar